Registros encontrados: 1364 Total Páginas: 69
1
Título
Autor corporativo:
Nacional de Reaseguros
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
06/10/2022
Resumen:
Contiene:
- El entorno económico
- El reaseguro mundial
- El mercado español
- El seguro directo en España
- El reaseguro cedido
- El reaseguro aceptado
- Perspectivas del mercado
- El entorno económico
- El reaseguro mundial
- El mercado español
- El seguro directo en España
- El reaseguro cedido
- El reaseguro aceptado
- Perspectivas del mercado

2
Título
Autor corporativo:
Nacional de Reaseguros
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
07/10/2021
Resumen:
Contiene:
- El entorno económico
- El reaseguro mundial
- El mercado español
- El seguro directo en España
- El reaseguro cedido
- El reaseguro aceptado
- Perspectivas del mercado
- El entorno económico
- El reaseguro mundial
- El mercado español
- El seguro directo en España
- El reaseguro cedido
- El reaseguro aceptado
- Perspectivas del mercado

3
Título
Autor corporativo:
Iuriscar
Fecha:
29/06/2021

4
Autor corporativo:
Blecua Legal
Fecha:
29/06/2021

5
Autor corporativo:
Bufete G. Iturmendi
Fecha:
28/06/2021

6
Autor corporativo:
Bufete G. Iturmendi
Fecha:
28/06/2021

7
Autor corporativo:
Jiménez Muñiz Abogados
Fecha:
28/06/2021

8
Autor corporativo:
JB Asesores Jurídicos
Fecha:
28/06/2021

9
Autor corporativo:
Hispacolex
Fecha:
28/06/2021

10
Autor corporativo:
Muñoz Arribas Abogados
Fecha:
28/06/2021

11
Fecha:
28/05/2021

13
Fecha:
27/05/2021
Resumen:
Contiene:
- Introducción
- MASC
- Modificaciones procesales: juicio verbal
- Introducción
- MASC
- Modificaciones procesales: juicio verbal

14
Autor corporativo:
Clyde & Co.
Fecha:
27/05/2021
Resumen:
I. Introducción
II. Jurisdicción, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de sentencias… antes del Brexit
III. Jurisdicción, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de sentencias… después del Brexit
IV. Cuestiones procesales relevantes del derecho inglés:
II. Jurisdicción, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de sentencias… antes del Brexit
III. Jurisdicción, ley aplicable, reconocimiento y ejecución de sentencias… después del Brexit
IV. Cuestiones procesales relevantes del derecho inglés:
a) El pre-action protocolb) El deber de exhibición de documentos (`disclosure`)c) La Oferta de Parte 36 (`Part 36 Offer`)d) La llamada de terceros al procedimiento (`Part 20`)e) La prescripción de la acción
f) Las costas judiciales

15
Fecha:
27/05/2021
Resumen:
1. Acotación de la materia objeto del estudio.
2. El duelo y la triple ambigüedad del concepto.
3. La pluricausalidad del duelo patológico y su consistencia cuando deriva de un daño corporal ajeno.
4. La reparación del duelo patológico por daño corporal ajeno en la Resolución 7/1975, de 14 de marzo, del Comité de Ministros del Consejo de Europa: recomendaciones confusas y asaz restrictivas.
5. El resarcimiento del duelo normal y del duelo patológico en el Baremo de 1995.
6. La consonancia de la jurisprudencia provincial con la exclusión resarcitoria del duelo patológico en el Baremo de 1995.
7. El duelo patológico en supuestos sometidos a la disciplina común, mientras imperaba el Baremo de 1995 para los daños circulatorios: reconocimiento y negación.
8. El resarcimiento del estrés postraumático del involucrado en supuestos sometidos a la disciplina común, mientras imperaba el Baremo de 1995 para los daños circulatorios.
9. El resarcimiento del duelo patológico en el Baremo de 2015: la técnica de la concesión restringente.
10. El resarcimiento restringido del duelo patológico bajo el imperio del Baremo de 2015, en la jurisprudencia provincial.
11. La regulación tabular del resarcimiento del estrés postraumático del involucrado, en el Baremo de 2015.
12. El estrés postraumático del sujeto involucrado como daño corporal penalmente relevante, en la jurisprudencia provincial.
13. El duelo normal y el duelo patológico como daños reflejos y el estrés postraumático del sujeto involucrado como daño psíquico directo y no reflejo.
14. El resarcimiento del duelo patológico en supuestos ajenos al daño corporal, pero relacionados con la muerte
2. El duelo y la triple ambigüedad del concepto.
3. La pluricausalidad del duelo patológico y su consistencia cuando deriva de un daño corporal ajeno.
4. La reparación del duelo patológico por daño corporal ajeno en la Resolución 7/1975, de 14 de marzo, del Comité de Ministros del Consejo de Europa: recomendaciones confusas y asaz restrictivas.
5. El resarcimiento del duelo normal y del duelo patológico en el Baremo de 1995.
6. La consonancia de la jurisprudencia provincial con la exclusión resarcitoria del duelo patológico en el Baremo de 1995.
7. El duelo patológico en supuestos sometidos a la disciplina común, mientras imperaba el Baremo de 1995 para los daños circulatorios: reconocimiento y negación.
8. El resarcimiento del estrés postraumático del involucrado en supuestos sometidos a la disciplina común, mientras imperaba el Baremo de 1995 para los daños circulatorios.
9. El resarcimiento del duelo patológico en el Baremo de 2015: la técnica de la concesión restringente.
10. El resarcimiento restringido del duelo patológico bajo el imperio del Baremo de 2015, en la jurisprudencia provincial.
11. La regulación tabular del resarcimiento del estrés postraumático del involucrado, en el Baremo de 2015.
12. El estrés postraumático del sujeto involucrado como daño corporal penalmente relevante, en la jurisprudencia provincial.
13. El duelo normal y el duelo patológico como daños reflejos y el estrés postraumático del sujeto involucrado como daño psíquico directo y no reflejo.
14. El resarcimiento del duelo patológico en supuestos ajenos al daño corporal, pero relacionados con la muerte

16
Autor corporativo:
Pelayo
Fecha:
27/05/2021

17
Autor corporativo:
Pérez Tirado & Villar Calabuig Abogados
Fecha:
27/05/2021
Resumen:
I. Consideraciones previas
II. Interpretación del tenor literal del art. 138.5 respecto a la vinculación de la baja laboral al periodo de lesión temporal y si el alta laboral es relevante a efectos valorativos
III. Eficacia del criterio de los médicos de atención primaria respecto al impedimento laboral, frente al criterio de los médicos valoradores de la improcedencia de haber prolongado la baja laboral
IV. Supuesto de curación media de la lesión, frente a la realidad del periodo derivado del tratamiento médico y el alta laboral.
V. Supuesto de prolongación de tratamiento y la baja laboral, provocado por agravación de estado previo que supone un periodo de curación mayor de lo que hipotéticamente hubiera supuesto sin el mismo
VI. Supuesto de altas anticipadas por mutuas de accidentes de trabajo derivado de accidente laboral y posterior baja laboral por Seguridad Social
VII. Supuesto de baja laboral prolongada hasta decisión de la posible incapacidad permanente
VIII. Supuesto de estabilización de las lesiones previa al alta laboral con perjuicio patrimonial por lucro cesante
IX. Criterio reductor en caso de que el lesionado/a no siga el tratamiento art. 1.2: abandono intencionado, causas justificadas, retardo en decisión intervención…
X. Impacto de la pandemia covid19 en el retraso de los tratamientos y prolongación de bajas laborales
XI. Conclusiones
II. Interpretación del tenor literal del art. 138.5 respecto a la vinculación de la baja laboral al periodo de lesión temporal y si el alta laboral es relevante a efectos valorativos
III. Eficacia del criterio de los médicos de atención primaria respecto al impedimento laboral, frente al criterio de los médicos valoradores de la improcedencia de haber prolongado la baja laboral
IV. Supuesto de curación media de la lesión, frente a la realidad del periodo derivado del tratamiento médico y el alta laboral.
V. Supuesto de prolongación de tratamiento y la baja laboral, provocado por agravación de estado previo que supone un periodo de curación mayor de lo que hipotéticamente hubiera supuesto sin el mismo
VI. Supuesto de altas anticipadas por mutuas de accidentes de trabajo derivado de accidente laboral y posterior baja laboral por Seguridad Social
VII. Supuesto de baja laboral prolongada hasta decisión de la posible incapacidad permanente
VIII. Supuesto de estabilización de las lesiones previa al alta laboral con perjuicio patrimonial por lucro cesante
IX. Criterio reductor en caso de que el lesionado/a no siga el tratamiento art. 1.2: abandono intencionado, causas justificadas, retardo en decisión intervención…
X. Impacto de la pandemia covid19 en el retraso de los tratamientos y prolongación de bajas laborales
XI. Conclusiones

18
Fecha:
27/05/2021
Resumen:
Contiene:
- Análisis de impacto del nuevo baremo
- Recomendaciones de contenido actuarial
- Impacto de las mencionadas recomendaciones
- Análisis de impacto del nuevo baremo
- Recomendaciones de contenido actuarial
- Impacto de las mencionadas recomendaciones

Página: 1/69