Total: 9 Páginas: 1
1
Título
Autor corporativo:
DGS
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
2024
Resumen:
Informe anual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Contiene:
Capítulo I. Análisis de la actividad y estructura del sector en 2023
A) Cuestiones de especial interés durante 2023
- La estrategia de la Unión Europea para inversores minoristas
- Sandbox: Transformación digital del si... ver másInforme anual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.Contiene:Capítulo I. Análisis de la actividad y estructura del sector en 2023A) Cuestiones de especial interés durante 2023
- La estrategia de la Unión Europea para inversores minoristas
- Sandbox: Transformación digital del sistema financiero. Proyectos participados por la DGSFP
- Criterios aplicables a las agencias de suscripción
- Revisión del cumplimiento de las obligaciones en materia de sostenibilidad en gestoras de fondos de pensiones
- Aprobación del Real Decreto 668/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, para el impulso de los planes de pensiones de empleo
- Acuerdo de delegación entre la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y el De Nederlandsche Bank N.V
- Directrices de EIOPA sobre la supervisión del reaseguro celebrado con entidades aseguradoras y reaseguradoras de terceros países
- Comisión Técnica de análisis de las hipótesis en las que se basa la elaboración de tablas biométricas en el sector asegurador
- La Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad
- El estudio sobre seguros de protección de pagos efectuado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
B) Estructura de los mercados:- El registro administrativo de entidades aseguradoras
- Sector de planes y fondos de pensiones
- Mediación
C) Análisis de la actividad:- Entorno macroeconómico
- Datos económicos del sector asegurador privado
- Datos económicos del Consorcio de Compensación de seguros (CCS)
- Reaseguro
- Mediación
- Datos económicos de planes y fondos de pensiones y otros Instrumentos de previsión social
Capítulo II. Actuaciones supervisoras- Autorizaciones para el acceso a la actividad, operaciones societarias y extinción
- Actuaciones de supervisión
- Autorizaciones de procedimientos de Solvencia
- Otras actuaciones relacionadas con la supervisión
Capítulo III. Marco regulatorio y entorno internacionalA) Novedades en el marco regulatorio- Normas de especial relevancia en los seguros privados y en los fondos de pensiones, tramitadas durante 2023 y aprobadas hasta 31 de julio de 2024
- Normas de especial relevancia en los seguros privados en proceso de tramitación
B) Análisis del entorno internacional- Unión Europea
- Otros foros internacionales
Anexo I. Entidades españolas operativas a 31 de diciembre de 2023
Anexo II. Datos de la actividad de entidades españolas en otros Estados del Espacio Económico Europeo en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en el año 2023
Anexo III. Sucursales del Espacio Económico Europeo inscritas en España
Anexo IV. Sucursales de entidades españolas en el Espacio Económico EuropeoAnexo V. Datos de la actividad en España de entidades establecidas en otros Estados del Espacio Económico Europeo en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en el año 2023
Anexo VI. Operaciones societarias y nuevas autorizaciones
Anexo VII. Grupos Aseguradores Internacionalmente Activos con sede en la UE
Anexo VIII. Información sobre los mediadores supervisados por las CC.AA. (Punto único de información)
Anexo IX. Datos sobre la actividad de mediación de seguros
Información por ramos
Anexo X. Datos sobre la actividad de mediación de seguros
Información por canal de distribución
Anexo XI. Datos sobre la actividad de mediación de seguros. (Agentes de seguros vinculados personas físicas, agentes de seguros vinculados personas jurídicas y operadores de banca seguros)
Anexo XII. Datos sobre la actividad de mediación de seguros. (Corredores de seguros personas físicas, corredores de seguros personas jurídicas, y corredores de reaseguro)
Anexo XIII. Relación de agencias de suscripción autorizadas a 31 de diciembre de 2023, con indicación del número de entidades aseguradoras con las que tienen suscrito un contrato de apoderamiento
Anexo XIV. Normativa de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XV. Organigrama de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XVI. Mapa Web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XVII. Cuentas de posición de los planes de pensiones
Anexo XVIII. Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias agregada de los fondos de pensiones
Anexo XIX. Balance y cuenta de pérdidas y ganancias agregada de las gestoras puras
Anexo XX. Relación de entidades gestoras por número de partícipes 2023
Anexo XXI. Relación de entidades gestoras según el número de fondos de pensiones gestionados. 2023
Anexo XXII. Relación de entidades gestoras según el volumen de activos de los fondos de pensiones 2023
Anexo XXIII. Relación de entidades depositarias según el nº de gestoras con las que operan, el nº de fondos en los que actúan como depositarias, el nº de partícipes en dichos fondos y el patrimonio de éstos. 2023
Anexo XXIV. Mapa de Europa con la relación de los activos en Instrumentos de Previsión Social Complementaria sobre el PIB de cada país
Anexo XXV. Clasificación de los planes de pensiones de empleo por actividades económicas del promotor
Anexo XXVI. Evolución de cuentas de partícipes por planes de pensiones de empleo
Anexo XXVII. Distribución de cuentas de partícipes por tramos de edad y género en Planes de pensiones de Empleo 2023
Anexo XXVIII. Aportaciones a planes de empleo (millones de euros). 2015-2023
Anexo XXIX. Evolución del número de cuentas de partícipes de los planes de pensiones personales atendiendo a su modalidad 2003-2023
Anexo XXX. Cuentas de partícipes por tramos de edad y género en planes de pensiones personales
Anexo XXXI. Distribución de cuentas de partícipes por tramos de aportaciones
Anexo XXXII. Distribución Asegurados edad y género PPA 2023
Anexo XXXIII. Distribución de asegurados por edad y género en Seguros de Dependencia en 2023
Anexo XXXIV. Cifras servicio de reclamaciones
Glosariover menos
2
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/03/2022
Resumen:
El autor critica la decisión del Gobierno de incentivar la previsión social empresarial frente a la individual.
3
Autor corporativo:
BBVA Pensiones
Fuente:
BISS
Fecha:
2014 | 26/11/2014
Resumen:
Historia del Estado de Bienestar, los pilares de la previsión social, sostenibilidad de las pensiones, que se está haciendo en España y en otros países, planificación de la futura pensión, instrumentos de ahorro para la jubilación para terminar con un simulador de ahorro para la jubilación.
4
Título
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
11/11/2013
Resumen:
Resumen de los temas tratados en la XXV jornada de Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria de AXA y El Nuevo Lunes bajo el título "El papel del sector complementario de pensiones y la necesaria sostenibilidad del sistema público".
Se reseñan las intervenciones de Pilar González de Frutos, Mariano Rabadán, José Antonio de Paz, Francisco Fernández Monge, Igancio Conde-Ruiz, Jean-Pau... ver másResumen de los temas tratados en la XXV jornada de Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria de AXA y El Nuevo Lunes bajo el título "El papel del sector complementario de pensiones y la necesaria sostenibilidad del sistema público".
Se reseñan las intervenciones de Pilar González de Frutos, Mariano Rabadán, José Antonio de Paz, Francisco Fernández Monge, Igancio Conde-Ruiz, Jean-Paul Rignault, Enrique Devesa o Rafael Doménech.
Por otro lado se incluyen las opiniones de Carles Campuzano, Gaspar Llamazares, Magdalena Valerio y Pablo García sobre la reforma de la pensiones públicas aprobada el útlimo día de octubre en el Congreso de los Diputados. ver menos
Se reseñan las intervenciones de Pilar González de Frutos, Mariano Rabadán, José Antonio de Paz, Francisco Fernández Monge, Igancio Conde-Ruiz, Jean-Pau... ver másResumen de los temas tratados en la XXV jornada de Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria de AXA y El Nuevo Lunes bajo el título "El papel del sector complementario de pensiones y la necesaria sostenibilidad del sistema público".
Se reseñan las intervenciones de Pilar González de Frutos, Mariano Rabadán, José Antonio de Paz, Francisco Fernández Monge, Igancio Conde-Ruiz, Jean-Paul Rignault, Enrique Devesa o Rafael Doménech.
Por otro lado se incluyen las opiniones de Carles Campuzano, Gaspar Llamazares, Magdalena Valerio y Pablo García sobre la reforma de la pensiones públicas aprobada el útlimo día de octubre en el Congreso de los Diputados. ver menos
5
Autor corporativo:
Mutualidad de la Abogacía
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
El documento ofrece propuestas para conseguir la igualdad de trato fiscal de las mutualidades de previsión social en torno a tres puntos:
- Para logar la plena equiparación de las mutualidades de previsión social que actúan como alternativas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social, con ésta.
- Mejorar el tratamiento de las mutualidades de prev... ver másEl documento ofrece propuestas para conseguir la igualdad de trato fiscal de las mutualidades de previsión social en torno a tres puntos:
- Para logar la plena equiparación de las mutualidades de previsión social que actúan como alternativas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social, con ésta.
- Mejorar el tratamiento de las mutualidades de previsión social en su función complementaria al sistema público de Seguridad Social.
- Mejora del tratamiento fiscal de los sistemas de previsión complementaria en su conjunto, con especial énfasis en el otorgamiento de un régimen fiscal homogéneo entre todos ellos que no discrimine a las mutualidades de previsión social. ver menos
- Para logar la plena equiparación de las mutualidades de previsión social que actúan como alternativas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social, con ésta.
- Mejorar el tratamiento de las mutualidades de prev... ver másEl documento ofrece propuestas para conseguir la igualdad de trato fiscal de las mutualidades de previsión social en torno a tres puntos:
- Para logar la plena equiparación de las mutualidades de previsión social que actúan como alternativas al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social, con ésta.
- Mejorar el tratamiento de las mutualidades de previsión social en su función complementaria al sistema público de Seguridad Social.
- Mejora del tratamiento fiscal de los sistemas de previsión complementaria en su conjunto, con especial énfasis en el otorgamiento de un régimen fiscal homogéneo entre todos ellos que no discrimine a las mutualidades de previsión social. ver menos
6
Autor corporativo:
Vidacaixa
Fuente:
BISS
Fecha:
30/10/2012 | 07-11-2012
Resumen:
Este barómetro analiza los comportamientos y actitudes respecto a los planes de pensiones de empleo, tanto de los partícipes como de los miembros de las Comisiones de Control y el resto de stakeholders (brokers, consultores, representantes de empresa, etc.
Los puntos tratados son:
- Los partícipes y la previsión para la jubilación
- La visión sobre los Planes de Pensiones de Empleo (PPE)<... ver másEste barómetro analiza los comportamientos y actitudes respecto a los planes de pensiones de empleo, tanto de los partícipes como de los miembros de las Comisiones de Control y el resto de stakeholders (brokers, consultores, representantes de empresa, etc.
Los puntos tratados son:
- Los partícipes y la previsión para la jubilación
- La visión sobre los Planes de Pensiones de Empleo (PPE)
- La inversión socialmente responsable (ISR) en tiempos de crisis
- Adaptación e innovación de los PPE al contexto económico ver menos
Los puntos tratados son:
- Los partícipes y la previsión para la jubilación
- La visión sobre los Planes de Pensiones de Empleo (PPE)<... ver másEste barómetro analiza los comportamientos y actitudes respecto a los planes de pensiones de empleo, tanto de los partícipes como de los miembros de las Comisiones de Control y el resto de stakeholders (brokers, consultores, representantes de empresa, etc.
Los puntos tratados son:
- Los partícipes y la previsión para la jubilación
- La visión sobre los Planes de Pensiones de Empleo (PPE)
- La inversión socialmente responsable (ISR) en tiempos de crisis
- Adaptación e innovación de los PPE al contexto económico ver menos
7
Título
Autor corporativo:
Scor Global Life
Fuente:
BISS
Fecha:
01/10/2012 | 12-12-2012
Resumen:
Contiene:
- Definición de prestación en seguros privados de dependencia
- Seguros privados y públicos de dependencia: comparación internacional (Francia, Estados Unidos, Alemania, España, Suiza, Italia, Inglaterra y Gales, Israel, Singapur y Japón)
- Causas de la dependencia y consecuencias sociales
- Conclusión
- Definición de prestación en seguros privados de dependencia
- Seguros privados y públicos de dependencia: comparación internacional (Francia, Estados Unidos, Alemania, España, Suiza, Italia, Inglaterra y Gales, Israel, Singapur y Japón)
- Causas de la dependencia y consecuencias sociales
- Conclusión
8
Autor corporativo:
Swiss Re
Fuente:
BISS
Fecha:
01/09/2012 | 26-09-2012
Resumen:
El informe analiza, mediante encuestas a consumidores de 14 paises europeos, el perfil del cliente de seguro de vida.
Los encuestados responden a preguntas sobre varios temas: confianza en la previsión social pública, seguros que tiene contratados, seguros que cancelará, motivos para contratar o no un seguro, fuentes para obtener información y asesoramiento, precio que están dispuestos a pagar,... ver másEl informe analiza, mediante encuestas a consumidores de 14 paises europeos, el perfil del cliente de seguro de vida.
Los encuestados responden a preguntas sobre varios temas: confianza en la previsión social pública, seguros que tiene contratados, seguros que cancelará, motivos para contratar o no un seguro, fuentes para obtener información y asesoramiento, precio que están dispuestos a pagar, repercusión de la crisis en sus decisiones financieras, etc. ver menos
Los encuestados responden a preguntas sobre varios temas: confianza en la previsión social pública, seguros que tiene contratados, seguros que cancelará, motivos para contratar o no un seguro, fuentes para obtener información y asesoramiento, precio que están dispuestos a pagar,... ver másEl informe analiza, mediante encuestas a consumidores de 14 paises europeos, el perfil del cliente de seguro de vida.
Los encuestados responden a preguntas sobre varios temas: confianza en la previsión social pública, seguros que tiene contratados, seguros que cancelará, motivos para contratar o no un seguro, fuentes para obtener información y asesoramiento, precio que están dispuestos a pagar, repercusión de la crisis en sus decisiones financieras, etc. ver menos
9
Autor corporativo:
KPMG
Fuente:
BISS
Fecha:
01-06-2012 | 04-07-2012
Resumen:
El informe analiza las cuatro “mega-tendencias” que tendrán mayor impacto en las aseguradoras y sus estrategias hasta el año 2020 (el medio ambiente, el crecimiento de la población, la tecnología y los valores sociales y éticos) en función de cuatro pilares del modelo de negocio del seguro:
- Productos y Mercados
- Distribución y Operaciones
- Regulación y Gestión de Capitalver más El informe analiza las cuatro “mega-tendencias” que tendrán mayor impacto en las aseguradoras y sus estrategias hasta el año 2020 (el medio ambiente, el crecimiento de la población, la tecnología y los valores sociales y éticos) en función de cuatro pilares del modelo de negocio del seguro:
- Productos y Mercados
- Distribución y Operaciones
- Regulación y Gestión de Capital
- Gobierno y Personas ver menos
- Productos y Mercados
- Distribución y Operaciones
- Regulación y Gestión de Capital
- Productos y Mercados
- Distribución y Operaciones
- Regulación y Gestión de Capital
- Gobierno y Personas ver menos
Página: 1/1