Total: 53 Páginas: 3
1
Fuente:
BDS
Fecha:
23/10/2024
Resumen:
Reseña de las conclusiones más relevantes del `Cuarto Barómetro de Previsión Social para la jubilación` de Nationale-Nederlanden.
2
Título
Autor corporativo:
DGS
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
2024
Resumen:
Informe anual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Contiene:
Capítulo I. Análisis de la actividad y estructura del sector en 2023
A) Cuestiones de especial interés durante 2023
- La estrategia de la Unión Europea para inversores minoristas
- Sandbox: Transformación digital del si... ver másInforme anual de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.Contiene:Capítulo I. Análisis de la actividad y estructura del sector en 2023A) Cuestiones de especial interés durante 2023
- La estrategia de la Unión Europea para inversores minoristas
- Sandbox: Transformación digital del sistema financiero. Proyectos participados por la DGSFP
- Criterios aplicables a las agencias de suscripción
- Revisión del cumplimiento de las obligaciones en materia de sostenibilidad en gestoras de fondos de pensiones
- Aprobación del Real Decreto 668/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, para el impulso de los planes de pensiones de empleo
- Acuerdo de delegación entre la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y el De Nederlandsche Bank N.V
- Directrices de EIOPA sobre la supervisión del reaseguro celebrado con entidades aseguradoras y reaseguradoras de terceros países
- Comisión Técnica de análisis de las hipótesis en las que se basa la elaboración de tablas biométricas en el sector asegurador
- La Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad
- El estudio sobre seguros de protección de pagos efectuado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
B) Estructura de los mercados:- El registro administrativo de entidades aseguradoras
- Sector de planes y fondos de pensiones
- Mediación
C) Análisis de la actividad:- Entorno macroeconómico
- Datos económicos del sector asegurador privado
- Datos económicos del Consorcio de Compensación de seguros (CCS)
- Reaseguro
- Mediación
- Datos económicos de planes y fondos de pensiones y otros Instrumentos de previsión social
Capítulo II. Actuaciones supervisoras- Autorizaciones para el acceso a la actividad, operaciones societarias y extinción
- Actuaciones de supervisión
- Autorizaciones de procedimientos de Solvencia
- Otras actuaciones relacionadas con la supervisión
Capítulo III. Marco regulatorio y entorno internacionalA) Novedades en el marco regulatorio- Normas de especial relevancia en los seguros privados y en los fondos de pensiones, tramitadas durante 2023 y aprobadas hasta 31 de julio de 2024
- Normas de especial relevancia en los seguros privados en proceso de tramitación
B) Análisis del entorno internacional- Unión Europea
- Otros foros internacionales
Anexo I. Entidades españolas operativas a 31 de diciembre de 2023
Anexo II. Datos de la actividad de entidades españolas en otros Estados del Espacio Económico Europeo en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en el año 2023
Anexo III. Sucursales del Espacio Económico Europeo inscritas en España
Anexo IV. Sucursales de entidades españolas en el Espacio Económico EuropeoAnexo V. Datos de la actividad en España de entidades establecidas en otros Estados del Espacio Económico Europeo en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en el año 2023
Anexo VI. Operaciones societarias y nuevas autorizaciones
Anexo VII. Grupos Aseguradores Internacionalmente Activos con sede en la UE
Anexo VIII. Información sobre los mediadores supervisados por las CC.AA. (Punto único de información)
Anexo IX. Datos sobre la actividad de mediación de seguros
Información por ramos
Anexo X. Datos sobre la actividad de mediación de seguros
Información por canal de distribución
Anexo XI. Datos sobre la actividad de mediación de seguros. (Agentes de seguros vinculados personas físicas, agentes de seguros vinculados personas jurídicas y operadores de banca seguros)
Anexo XII. Datos sobre la actividad de mediación de seguros. (Corredores de seguros personas físicas, corredores de seguros personas jurídicas, y corredores de reaseguro)
Anexo XIII. Relación de agencias de suscripción autorizadas a 31 de diciembre de 2023, con indicación del número de entidades aseguradoras con las que tienen suscrito un contrato de apoderamiento
Anexo XIV. Normativa de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XV. Organigrama de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XVI. Mapa Web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Anexo XVII. Cuentas de posición de los planes de pensiones
Anexo XVIII. Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias agregada de los fondos de pensiones
Anexo XIX. Balance y cuenta de pérdidas y ganancias agregada de las gestoras puras
Anexo XX. Relación de entidades gestoras por número de partícipes 2023
Anexo XXI. Relación de entidades gestoras según el número de fondos de pensiones gestionados. 2023
Anexo XXII. Relación de entidades gestoras según el volumen de activos de los fondos de pensiones 2023
Anexo XXIII. Relación de entidades depositarias según el nº de gestoras con las que operan, el nº de fondos en los que actúan como depositarias, el nº de partícipes en dichos fondos y el patrimonio de éstos. 2023
Anexo XXIV. Mapa de Europa con la relación de los activos en Instrumentos de Previsión Social Complementaria sobre el PIB de cada país
Anexo XXV. Clasificación de los planes de pensiones de empleo por actividades económicas del promotor
Anexo XXVI. Evolución de cuentas de partícipes por planes de pensiones de empleo
Anexo XXVII. Distribución de cuentas de partícipes por tramos de edad y género en Planes de pensiones de Empleo 2023
Anexo XXVIII. Aportaciones a planes de empleo (millones de euros). 2015-2023
Anexo XXIX. Evolución del número de cuentas de partícipes de los planes de pensiones personales atendiendo a su modalidad 2003-2023
Anexo XXX. Cuentas de partícipes por tramos de edad y género en planes de pensiones personales
Anexo XXXI. Distribución de cuentas de partícipes por tramos de aportaciones
Anexo XXXII. Distribución Asegurados edad y género PPA 2023
Anexo XXXIII. Distribución de asegurados por edad y género en Seguros de Dependencia en 2023
Anexo XXXIV. Cifras servicio de reclamaciones
Glosariover menos
3
Fuente:
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Fecha:
29/04/2024
Resumen:
Reportaje que recoge la opinión de diferentes expertos sobre el papel de los mediadores en la comercialización de productos de ahorro-previsión.
4
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
11/09/2023
Resumen:
Reportaje en el que responsables de varias corredurías hablan los productos que pueden ofrecer a las empresas para la retribución flexible.
5
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
11/09/2023
Resumen:
Reportaje en el que responsables de varias compañías hablan los productos que pueden ofrecer a las empresas para la retribución flexible.
6
Autor corporativo:
Unespa
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
2023
Resumen:
Documento que recoge indicadores sobre la sostenibilidad social-laboral de seguro español.
Contiene:
- La esencia de la sostenibilidad social del seguro español
- Promoviendo el empleo de calidad
- Igualdad y diversidad de la plantilla aseguradora. La mujer en el seguro
- Promoviendo la formación y la gestión del talento
Contiene:
- La esencia de la sostenibilidad social del seguro español
- Promoviendo el empleo de calidad
- Igualdad y diversidad de la plantilla aseguradora. La mujer en el seguro
- Promoviendo la formación y la gestión del talento
7
Fuente:
BDS
Fecha:
26/04/2023
Resumen:
Información sobre el lanzamiento por parte de Mutua de los Ingenieros de una nueva marca dirigida a la previsión social empresarial.
8
Fuente:
BDS
Fecha:
24/04/2023
Resumen:
Información sobre sobre algunas enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y en relación con el seguro de autos.
9
Autor corporativo:
Caser
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
01/06/2022
Resumen:
Documento que recoge los resultados de una encuesta realizada entre empresas y autónomos para conocer sus hábitos y actitudes respecto a los instrumentos de ahorro para la jubilación.
10
Fuente:
BDS
Fecha:
01/04/2022
Resumen:
Principales conclusiones del estudio ‘Planes de Previsión de Aportación Definida’, elaborado por Mercer España.
11
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/03/2022
Resumen:
El autor critica la decisión del Gobierno de incentivar la previsión social empresarial frente a la individual.
12
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/03/2022
Resumen:
Información sobre el mundo senior, el desarrollo y el talento.
13
Autor corporativo:
Ocopen
Fuente:
BDS
Fecha:
13/01/2022
Resumen:
El autor hace una serie de reflexiones sobre la reforma de las pensiones.
14
Fuente:
BDS
Fecha:
13/10/2021
Resumen:
Detalles sobre el acuerdo alcanzado para el Convenio Colectivo de Seguros y Mutuas.
15
Autor corporativo:
Caser
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
01/05/2021
Resumen:
Documento que recoge los resultados de una encuesta realizada entre pymes y microempresas para conocer sus hábitos y actitudes respecto a los instrumentos de ahorro para la jubilación.
16
Fuente:
BDS
Fecha:
06/02/2019
Resumen:
Nationale-Nederlanden ha dado a conocer las principales conclusiones de su `Barómetro de Previsión Social Empresarial`.
17
Fuente:
BDS
Fecha:
13/12/2018
Resumen:
Datos de un informe elaborado por Nationale-Nederlanden que analiza la implantación de los sistemas de previsión social complementaria en las empresas españolas.
18
Fuente:
BDS
Fecha:
26/11/2018
Resumen:
Datos de una encuesta de KPMG sobre la previsión social complementaria.
19
Editor:
Universidad de Barcelona
Fecha:
2016
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar la problemática existente en España en relación al ahorro para la jubilación. El canal empresarial ha de facilitar a los trabajadores la acumulación de ahorro de manera fácil y accesible. Hay que trabajar en concienciar a la población y las aseguradoras han de instrumentar herramientas que permitan a la sociedad llegar a la jubilación de la mejor forma posib... ver másEl objetivo de este trabajo es analizar la problemática existente en España en relación al ahorro para la jubilación. El canal empresarial ha de facilitar a los trabajadores la acumulación de ahorro de manera fácil y accesible. Hay que trabajar en concienciar a la población y las aseguradoras han de instrumentar herramientas que permitan a la sociedad llegar a la jubilación de la mejor forma posible. ver menos
20
Fuente:
BDS
Fecha:
30/01/2015
Resumen:
Referencia a la intervención de Manuel Álvarez, director del Observatorio de Pensiones Caser, en la tribuna de Desayuna con Inade que tuvo lugar el 29 de enero. En ella realizó un análisis de la transformación de la previsión social en las empresas.