Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 645 Total Páginas: 11
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
28/06/2023
Resumen: 
La noticia recoge los puntos más destacados del Real Decreto que regula el derecho al olvido oncológico así como la acogida de Unespa al mismo.
2
Autor corporativo: 
Muñoz Arribas Abogados
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/05/2023
Resumen: 
El autor comenta la propuesta de reforma de los intereses de demora establecidos en el artículo 20 de la LCS y compara los intereses equivalentes en otros países del entorno.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
26/05/2023
Resumen: 
Información sobre las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela para introducir el derecho al olvido oncológico y que modifican la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Contrato de Seguro.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
22/05/2023
Resumen: 
El reportaje recoge la opinión de diferentes actores del sector sobre la situación regulatoria.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/05/2023
Resumen: 
La Asociación de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil (ADEVI) ha expresado su rechazo contra la propuesta de reforma de la Ley de Contrato de Seguro para reducir del 20 % al 8 % los intereses moratorios que se aplican a contratos de seguros a siniestros cuando tardan más de dos años.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
12/05/2023
Resumen: 
Detalles sobre la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Plural para reducir el interés moratorio que tienen que abonar las aseguradoras.
7
Autor corporativo: 
CMS Albiñana & Suárez de Lezo
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
20/04/2023
Resumen: 
El autor argumenta por qué la Ley de Contrato de Seguro debería modificarse y adaptarse a la realidad del mercado.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
24/03/2023
Resumen: 
La noticia recoge las declaraciones de la presidenta de Unespa en relación a la transformación digital del sector asegurador.
9
Título
Autor corporativo: 
Pérez-Llorca Abogados
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/03/2023
Resumen: 
La autora reflexiona sobre hasta qué punto puede aplicarse la diferenciación como factor en la contratación sin entrañar exclusión.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/03/2023
Resumen: 
Este estudio pretende sintetizar la respuesta que la Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y de las audiencias provinciales ofrece a las cuestiones más frecuentes que plantea la interpretación y aplicación práctica del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro, referido a la mora del asegurador.
11
Autor corporativo: 
Unespa | Asociación Española de Fintech e Insurtech | CMS Abogados
Fuente: 
Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/03/2023
Resumen: 
Contenido:

- Prólogo

- Carta bienvenida

- Introducción

- El camino hacia la digitalización del seguro

- Regulación actual y barreras normativas

- Propuestas de cambio y mejoras normativas

- Conclusión
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2023
Resumen: 
En esta sentencia se discute si el delito doloso por exceso de velocidad debe ser excluido de aseguramiento, al considerarse que el asegurado actuó con mala fe a los efectos del artículo 19 de la LCS.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/01/2023
Resumen: 
El TS estima el recurso extraordinario por infracción procesal interpuesto por la aseguradora frente a la sentencia que estima la demanda, así como frente al Auto de aclaración de ésta, por el que se indica que los intereses legales a los que hace mención la sentencia son los de la LCS.
14
Autor corporativo: 
Dac Beachcroft
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
19/12/2022
Resumen: 
El autor reflexiona sobre la cuestión de si los intereses de demora se encuadran en lo procesal o en lo sustantivo en relación a procedimientos contra aseguradoras que se siguen en Inglaterra y en los que se aplica la Ley española.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/12/2022
Resumen: 
En el ámbito del seguro obligatorio de automóviles, ¿es compatible la regulación de la mora procesal prevista en la LRCSCVM con la general de la LCS?
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/11/2022
Resumen: 
En esta sentencia se discute si el delito doloso por exceso de velocidad debe ser excluido de aseguramiento, al considerarse que el asegurado actuó con mala fe a los efectos del artículo 19 de la LCS.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
21/11/2022
Resumen: 
El TS estima el recurso extraordinario por infracción procesal interpuesto por la aseguradora frente a la sentencia que estima la demanda, así como frente al Auto de aclaración de ésta, por el que se indica que los intereses legales a los que hace mención la sentencia son los de la LCS.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/10/2022
Resumen: 
La presente nota informativa tiene por finalidad analizar algunas cuestiones jurisprudenciales con las que nos encontramos en nuestra práctica profesional ante los Tribunales.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/09/2022
Resumen: 
La cuestión jurídica a resolver se basa en determinar si la aseguradora de una comunidad de propietarios puede ejercitar la acción subrogatoria del art. 43 de la LCS contra el copropietario responsable de un incendio, por los daños producidos en los elementos comunes asegurados en la póliza comunitaria e indemnizados por la aseguradora.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/09/2022
Resumen: 
El presente trabajo analiza dos de las numerosas sentencias que se han pronunciado sobre el procedimiento específico previsto por el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro, cuando la disputa entre asegurador y asegurado se refiere a la cuantificación de los daños del siniestro.
21
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/09/2022
Resumen: 
El autor explica cómo, en los últimos tiempos, los tribunales están aplicando los controles de incorporación, transparencia y contenido, utilizados principalmente en el ámbito bancario, al ámbito asegurador, y cita alguna sentencia al respecto.
22
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/09/2022
Resumen: 
La carta habla sobre las cláusulas claim made y los requisitos necesarios para que estas puedan ser oponibles al tercero perjudicado
23
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
05/07/2022
Resumen: 
La aseguradora de la comunidad de propietarios puede subrogarse frente al comunero responsable cuando se reclame la indemnización abonada por daños comunes
24
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/06/2022
Resumen: 
Dos expertos responden a si puede coexistir la digitalización de la emisión y gestión de pólizas, firma electrónica etc. con el artículo 3 de la LCS y, en segundo lugar, a si ha llegado el momento de reformar el artículo 20 sobre los intereses moratorios, que han pasado a ser más bien punitivos.
25
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
14/02/2022
Resumen: 
Reportaje que recoge la opinión de varios expertos sobre la situación y retos del seguro de RC.
26
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2022
Resumen: 
Intereses del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro. Cuando únicamente se discrepa de la cuantía de la indemnización postulada en la demanda, ese desacuerdo cuantitativo no constituye causa justificada para la elusión de los intereses. La aceptación de una parte de la indemnización no incide en la procedencia de su imposición, sino en la delimitación del período temporal de devengo. Se estima el recurso del perjudicado y se desestima la impugnación del recurso efectuado por la entidad aseguradora.
27
Autor corporativo: 
Bird & Bird
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/01/2022
Resumen: 
La autora analiza los artículos 10 y 4 de la Ley de Contrato de Seguro. Tras identificar los criterios del Tribunal Supremo a la hora de interpretar estos artículos a partir de sentencias concretas Repullo Conde concluye que `mientras pueda mantenerse que el elemento de aleatoriedad sigue presente, habrá que estar, no al artículo 4 de la Ley de Contrato de Seguro, sino a lo dispuesto en el artículo 10 de dicha ley, pues es este precepto el que permite a la aseguradora realizar una adecuada valoración del riesgo ante una enfermedad ya presente en el asegurado; enfermedad que pudiera eventualmente dar lugar (o no) a una incapacidad`.
28
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
21/12/2021
Resumen: 
Intereses del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro. Cuando únicamente se discrepa de la cuantía de la indemnización postulada en la demanda, ese desacuerdo cuantitativo no constituye causa justificada para la elusión de los intereses. La aceptación de una parte de la indemnización no incide en la procedencia de su imposición, sino en la delimitación del período temporal de devengo. Se estima el recurso del perjudicado y se desestima la impugnación del recurso efectuado por la entidad aseguradora.
29
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/10/2021
Resumen: 
Dieciséis bufetes responden a la pregunta de si debería modificarse el singular y polémico artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro.
30
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2021
Resumen: 
Art. 35 del Convenio de Montreal. No comienza a computarse hasta que se ponga en conocimiento del perjudicado el archivo definitivo de la causa penal. Vulnera el art. 24 CE la resolución que deduce tal conocimiento de hechos no concluyentes cuando no se ha notificado al perjudicado no personado el archivo de la causa penal. Aplicación del régimen del art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro al devengo de intereses de la indemnización cuando se demanda a la aseguradora que cubre la responsabilidad civil de la compañía aérea.
31
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/07/2021
Resumen: 
Art. 35 del Convenio de Montreal. No comienza a computarse hasta que se ponga en conocimiento del perjudicado el archivo definitivo de la causa penal. Vulnera el art. 24 CE la resolución que deduce tal conocimiento de hechos no concluyentes cuando no se ha notificado al perjudicado no personado el archivo de la causa penal. Aplicación del régimen del art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro al devengo de intereses de la indemnización cuando se demanda a la aseguradora que cubre la responsabilidad civil de la compañía aérea.
32
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/07/2021
Resumen: 
Entrevista a Pablo Muelas, socio del Área de Seguros y Reaseguros de Hogan Lovells, en la que habla sobre la posibilidad de reforma de los artículos 3 y 20 de la Ley de Contrato de Seguro, que son habitualmente objeto de controversia, y sobre el papel del mediador en la resolución de conflictos entre aseguradora y asegurado.
33
Autor corporativo: 
Bufete G. Iturmendi
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
28/06/2021
Resumen: 
34
Autor corporativo: 
Bufete G. Iturmendi
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
28/06/2021
Resumen: 
35
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
13/05/2021
Resumen: 
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha resuelto en una sentencia que el plazo para el ejercicio de acciones por el beneficiario contra la aseguradora de un seguro de accidentes por fallecimiento es el previsto en el art. 23 LCS, cinco años, y no el general establecido en el Código Civil.
36
Autor corporativo: 
Fuente: 
AIG News | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/01/2021
Resumen: 
Entrevista a la presidenta en la que habla de la situación y retos del sector
37
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/12/2020
Resumen: 
El autor revisa algunos ountos conflictivos de la Ley de Contrato de Seguro y de la de Ordenación de la Edificación, cuyos aniversarios se han cumplido en este 2020 que termina.
38
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/12/2020
Resumen: 
Es unánime en nuestra doctrina que la razón por la que la Ley 50/80, cuarenta años después, sigue aún vigente es por la enorme y contrastada calidad y perfección técnica de su redacción. Sin embargo, ciertos puntos necesitan una reforma.
39
Autor corporativo: 
Fuente: 
PymeSeguros | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/12/2020
Resumen: 
Entrevista a la presidenta de Unespa en la que habla de la situación de pymes y autónomos, el apoyo que éstos han obtenido del seguro, las mejoras que se deberían hacer en la Ley de Contrato de Seguros así como otros temas de relevancia para el sector.
40
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/12/2020
Resumen: 
En un contrato de seguro suscrito entre una aseguradora y una `gran empresa`, que negocian libremente y en plano de igualdad las cláusulas del contrato, está justificado el no sometimiento a la imperatividad de la LCS y el `regreso` al principio de la autonomía de la voluntad (artículo 1.255 del Código Civil). Ahora bien, la exclusión del carácter imperativo de la LCS resulta mucho más problemática cuando es el tercer perjudicado quien, por vía de la acción directa, demanda a la aseguradora. Esta es la cuestión que resuelve la reciente sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2.020, nº 545/2.020, sobre responsabilidad patrimonial de la Administración, que aquí se comenta.
41
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/11/2020
Resumen: 
El autor aclara con esta sentencia dos puntos controvertidos habitualmente. Por un lado, diferenciar cuándo nos encontramos ante un seguro de asistencia sanitaria o de reintegro de gastos, diferencia que resulta fundamental puesto que, mientras que el incumplimiento de la aseguradora en el segundo caso no necesariamente va a llevar aparejado la imposición de intereses moratorios, en el seguro de asistencia sanitaria sí. Por otro lado, determinar en qué supuestos se puede aplicar la exoneración del párrafo 8 del artículo 20 de la LCS, y en caso de no ser posible, desde cuándo se deben aplicar dichos intereses.
42
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/10/2020
Resumen: 
Desde la consideración del seguro como una figura esencial en el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad, son cada vez más numerosas las voces que abogan por la conveniencia de abordar una nueva regulación legislativa global de esta modalidad contractual, con el fin de dotar al conjunto de una mayor modernidad que permita ofrecer soluciones adecuadas a las nuevas necesidades demandadas por la actual realidad socio-económica.
43
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/10/2020
Resumen: 
El autor se posiciona a favor de la Ley de Contrato de Seguro aunque destaca el desconocimiento de los jueces sobre algunos puntos.
44
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
12/10/2020
Resumen: 
Representantes de los principales bufetes especializados en seguros aportan su visión sobre qué aportó la LCS y qué debería cambiar.
45
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/10/2020
Resumen: 
La noticia recoge las propuestas que hace Unespa para la reforma de la Ley de Contrato de Seguro con motivo de su 40 aniversario.
46
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
05/10/2020
Resumen: 
Seguro de asistencia sanitaria. Procede imponer el interés del art. 20 de la LCS frente a la aseguradora, pero sólo desde la interposición de la demanda si la misma no había tenido conocimiento previo.
47
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/09/2020
Resumen: 
Rsumen de lo acontecido durante la tercera jornada conmemorativa del 40 aniversario de la Ley de Contrato de Seguro, organizada por Fundación Inade.
48
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/09/2020
Resumen: 
El autor analiza cómo está resolviendo la jurisprudencia la problemática del impago de la prima de seguros de salud y vida en virtud de la interpretación de los artículos 15 y 95 de la LCS.
49
Autor corporativo: 
Unespa
Fuente: 
Boletín de Novedades | BISS
Editor: 
Fecha: 
2020
Resumen: 
El documento revisa la normativa relativa al sector asegurador y, en aquellos puntos en los que encuentra algún tipo de obstáculo para el desarrollo digital del seguro, hace una propuesta de texto alternativo.

Estos obstáculos son de dos tipos: falta de claridad y transparencia y requerimientos excesivos de información.
50
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/07/2020
Resumen: 
Se estudia el caso de un seguro de vida con un impago de prima de una anualidad. La parte actora recurre al artículo 15.2 de la LCS en vez de al 95, que es el previsto para los seguros de larga duración y que establece que el impago de la prima a partir del segundo año produce una reducción del seguro, y no la extinción del contrato por parte de la aseguradora.
51
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/06/2020
Resumen: 
Comentario a una resolución en la que se plantean, una vez más, los requisitos que deben contener las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados, en virtud de lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Contrato de Seguro. Del mismo modo, también se aclara que, en un seguro de accidentes, la exclusión de cobertura por `imprudencia manifiestamente temeraria o culpa grave del asegurado`, es una cláusula limitativa de derechos del asegurado y no una cláusula delimitadora del riesgo.
52
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
04/06/2020
Resumen: 
Consideraciones de CIAC sobre la enmienda presentada al el Artículo 22.1 de la Ley de Contrato de Seguro en el Proyecto de Ley de Distribución.
53
Autor corporativo: 
Blecua Legal
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
03/06/2020
Resumen: 
54
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2020
Resumen: 
El origen de este supuesto, deriva de la acción de repetición ejercitada por el CCS frente a la aseguradora con quien el conductor responsable del siniestro había tenido suscrita póliza de responsabilidad civil, encontrándose la misma en el momento del siniestro dentro del plazo `de gracia` de un mes, pero con la particularidad de que la aseguradora en este caso, se había opuesto -en tiempo y forma- a la prórroga del contrato vía artículo 22 de la LCS.
55
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/05/2020
Resumen: 
Entrevista a Fernando Blanco Giraldo,socio director de Blanco y Asociados,en la que habla sobre las posibles reclamaciones por la covid-19, sobre si la pandemia es caso de fuerza mayor,y sobre si la supuesta disminución de la siniestralidad podría conllevar una reducción de las primas.
56
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/05/2020
Resumen: 
En el ámbito del Seguro Obligatorio de Automóviles, ¿es compatible la regulación de la mora procesal prevista en la LRCSCVM con la general de la LCS?
57
Autor corporativo: 
March R. S.
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/04/2020
Resumen: 
Comentarios del autor a una sentencia del Tribunal Supremo que establece que, para ser efectivas, el asegurado debe haber firmado las condiciones generales aunque haya firmado las condiciones particulares.
58
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
02/03/2020
Resumen: 
El plazo de gracia de un mes previsto en el artículo 15.2 de la LCS, no es de aplicación cuando la aseguradora se ha opuesto a la prórroga del contrato vía artículo 22 LCS.
59
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/01/2020
Resumen: 
El autor comenta qué sucede cuando la prima en el seguro de autos se paga el mismo día del siniestro, una vez transcurridos seis meses después del vencimiento de la prima, y se trata de un siniestro derivado de riesgos extraordinarios en el que entra el Consorcio de Compensación de Seguros
60
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/01/2020
Resumen: 
Según lo dispuesto en la LCS, las partes del contrato -aseguradora y tomador del seguro- pueden pactar lo que estimen conveniente respecto al pago de la prima, pero esos pactos no son oponibles al CCS, cuya relación jurídica con el tomador y los asegurados es distinta a la de la aseguradora.
Página: 1/11
novadoc.es