Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 10 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2014 | 01/08/2014
Resumen:
Entrevista Mariano Yzquierdo Tolsada, en la que nos habla de la evolución de la RC en España, sobre la labor del Tribunal Supremo en RC, sobre el Baremo de Indemnización y su reforma, sobre los hechos dolosos, sobre la responsabilidad derivada del riesgo, influencia de Europa en la RC española, perspectivas de la RC o sobre el estudio de las RC a nivel académico.
2
Evento:
Congreso de Responsabilidad Civil y Seguro
Fuente:
Fecha:
21/06/2011
Resumen:
Raquel Murillo, abogada-Subdirectora General de AMA, aborda en esta ponencia la evolución del consentimiento informado en el ámbito de la sanidad, así como jurisprudencia actual
3
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2010 | 01/08/2010
Resumen:
Aborda José Antonio Badillo en este artículo, diversos puntos sobre la responsabildiad médica, desde la evolución legislativa que ha sufrido este tipo de responsabilidad, hasta el orden jurisdiccional competente o la antijuridicidad del acto médico.
4
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2010
Resumen:
El autor de este estudio, reconocido especialista en la materia, hace un repaso de la evolución de la responsabilidad civil hasta nuestros días. Cuenta cómo se ha pasado de la imputación por culpa a la imputación de la responsabilidad civil por el riesgo específico desplegado, siendo este criterio el producto de una dificultosa elaboración doctrinal que sigue sin estar completamente perfilada. Sin... ver másEl autor de este estudio, reconocido especialista en la materia, hace un repaso de la evolución de la responsabilidad civil hasta nuestros días. Cuenta cómo se ha pasado de la imputación por culpa a la imputación de la responsabilidad civil por el riesgo específico desplegado, siendo este criterio el producto de una dificultosa elaboración doctrinal que sigue sin estar completamente perfilada. Sin embargo, este carácter objetivo o cuasi objetivo de la responsabilidad civil se viene predicando desde hace muchos años. El autor se refiere a los criterios sostenidos por quienes fueron en España los precursores de la objetividad, sirviendo esta exposición para resaltar cómo, en atención a la fecha en que sostenían sus puntos de vista y contrastando su doctrina con la jurisprudencial de entonces, nuestro Derecho permanecía al margen de una línea evolutiva de progreso que era nítida en los otros países europeos, permaneciendo esclerotizada la práctica judicial hasta consumir la primera mitad del siglo XX. ver menos
5
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2009
Resumen:
A raiz de la celebración del "XI Congreso de Responsabilidad Civil y del Seguro" organizado por Inese División de Seguros de RBI, José Antonio Badillo nos habla en este artículo de la evolución de la Responsabilidad civil reseñando algunas de la intervenciones de dicho congreso y concluyendo le tendencia del paso de la previsión del daño, al daño futuro.
6
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2008
Resumen:
Análisis de la evolución del ramo de RC en 2007 y sus perspectivas para 2008.
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1997
Resumen:
Análisis evolutivo de la posición legislativa y jurídica de las aseguradoras en el proceso de enjuiciamiento penal en 5 fases diferentes. En la 1ª fase, las aseguradoras eran ajenas al proceso penal. En la 2ª fase seguían siendo ajenas al mismo, pero eran prestatarias de fianzas hasta el máximo de importe de la póliza. En la 3ª fase las entidades seguían manteniéndose ajenas al proceso, pero tenía... ver másAnálisis evolutivo de la posición legislativa y jurídica de las aseguradoras en el proceso de enjuiciamiento penal en 5 fases diferentes. En la 1ª fase, las aseguradoras eran ajenas al proceso penal. En la 2ª fase seguían siendo ajenas al mismo, pero eran prestatarias de fianzas hasta el máximo de importe de la póliza. En la 3ª fase las entidades seguían manteniéndose ajenas al proceso, pero tenían que prestar fianzas por el seguro obligatorio, otorgándose al perjudicado acción directa contra la entidad aseguradora, dentro de los límites del seguro obligatorio. Es en esta fase en la que se empieza a gestar la legislación actual. En la 4ª fase, coexistían dos regímenes diferentes de intervención del asegurador en el proceso penal. La aseguradora de seguro voluntario podía ser parte, y condenada como responsable civil directa, pero el asegurador del seguro obligatorio seguía siendo ajeno al proceso penal. En la 5ª, y última fase, las aseguradoras ya se han conformado como responsables civiles, hasta el límite de la indemnización legalmente establecida, tanto para el seguro voluntario como para el seguro obligatorio, siendo el tercero responsable civil del proceso. La superación del contrasentido planteado en las fases anteriores se consiguió gracias al Código Penal de 1995.> Además se tratan temas relacionados con la intervención del asegurador y del Consorcio de Compensación de Seguros en el proceso penal. Estos temas son la personificación del asegurador en la fase de instrucción del proceso penal, como consecuencia de la evolución de su posición jurídica en el proceso; la ilegitimación de la aseguradora para cuestionar la responsabilidad civil del imputado, ya que la aseguradora es tercero civil responsable y la ley no permite la intervención de un tercero en la defensa ajena; y por último la adhesión del asegurador al recurso de apelación, que según algunas Audiencias Provinciales se ha entendido como recurso de adhesión de apoyo. ver menos
8
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1997
Resumen:
Responsabilidad civil extracontractual. Evolución de la jurisprudencia. Predominio de la tendencia clásica subjetivista, no obstante su corrección por el modo objetivismo. Requisitos para su exigencia que se aprecien por el Tribunal Supremo.
9
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1995
Resumen:
Responsabilidad civil derivada de accidente de circulación. Reclamación de indemnización. Estimación en parte de la demanda. Aplicación de normas civiles en la apreciación de la prueba, partiendo de la existencia del hecho incriminado, aunque se haya seguido con anterioridad proceso penal. Concurrencia de culpas. Costas.
10
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1995
Resumen:
Atropello de peatón. Responsabilidad civil objetiva atenuada: jurisprudencia sobre ese punto y su evolución. Desestimación de la demanda de reclamación de daños en ambas instancias.
Página: 1/1
novadoc.es