Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 816 Total Páginas: 14
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/02/2023
Resumen: 
En este trabajo se ha realizado una recopilación de sentencias, en las que se ha analizado y clasificado el criterio de los tribunales para determinar la cobertura o no de los siniestros. Se han ordenado los casos analizados por tipo de seguro, de los que se han descrito los elementos que principalmente les afectan en relación con la delimitación y limitación del riesgo objeto de cobertura, destacando las cláusulas que ya tienen definida su naturaleza por una consolidada jurisprudencia.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/01/2023
Resumen: 
Se traen a colación varias consideraciones a tener en cuenta con respecto al contenido de los textos contractuales.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/11/2022
Resumen: 
La reciente sentencia 686 del Tribunal Supremo, de 21 de octubre, reitera la interpretación jurisprudencial de los requisitos formales que debe reunir el contrato de seguro establecidos en el art. 3 de la LCS.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/05/2022
Resumen: 
5
Autor corporativo: 
Hogan Lovells
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/02/2022
Resumen: 
Consideraciones en relación a la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus a los contratos de seguro.
6
Autor corporativo: 
Muñoz Arribas Abogados
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
01/12/2021
Resumen: 
Consideraciones del autor sobre la problemática que supone que las pólizas de seguro no sean firmadas por los asegurados ya que afecta a la oponibilidad de las condiciones generales, cláusulas limitativas y exclusiones.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2021
Resumen: 
La aseguradora de la comunidad de propietarios solo se puede subrogar frente al copropietario causante del siniestro cuando éste no tenga la consideración de asegurado.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2021
Resumen: 
Desestimación de la reclamación de indemnización por el fallecimiento del asegurado, esposo de la demandante. Contestó con manifiesta inexactitud a las preguntas que se le formularon. Manifestó que se encontraba en buen estado de salud pese a haber sufrido una cardiopatía isquémica con infarto agudo de miocardio, una enfermedad pulmonar obstructiva y estar en seguimiento médico continuado con tratamiento farmacológico durante más de tres meses.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2021
Resumen: 
Plazo de caducidad. Impugnación relativa a la interpretación de la póliza y a las condiciones de cobertura del seguro. Carácter no vinculante del informe de peritos.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
26/07/2021
Resumen: 
Plazo de caducidad. Impugnación relativa a la interpretación de la póliza y a las condiciones de cobertura del seguro. Carácter no vinculante del informe de peritos.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
21/07/2021
Resumen: 
La aseguradora de la comunidad de propietarios solo se puede subrogar frente al copropietario causante del siniestro cuando éste no tenga la consideración de asegurado.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
19/07/2021
Resumen: 
Desestimación de la reclamación de indemnización por el fallecimiento del asegurado, esposo de la demandante. Contestó con manifiesta inexactitud a las preguntas que se le formularon. Manifestó que se encontraba en buen estado de salud pese a haber sufrido una cardiopatía isquémica con infarto agudo de miocardio, una enfermedad pulmonar obstructiva y estar en seguimiento médico continuado con tratamiento farmacológico durante más de tres meses.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2021
Resumen: 
La Sala Primera sintetiza en esta sentencia la doctrina jurisprudencial del deber de transparencia en la `fase precontractual` del artº 3 de la LCS que deben cumplir las aseguradoras, al tener la obligación de redactar las cláusulas particulares y generales de forma clara y precisa con la finalidad de que el tomador tome consciencia real y efectiva del riesgo cubierto, así como de los límites en los que opera la cobertura de la compañía aseguradora, y de esta forma, no se vea sorprendido por cláusulas limitativas o lesivas para sus intereses.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2021
Resumen: 
Contrato de seguro. Daños producidos por lluvia. Cláusulas limitativas de los derechos del asegurado.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2021
Resumen: 
Contrato de Seguro. Intereses de demora. Los ofrecimientos de pago de las aseguradoras condicionados a la renuncia del asegurado a la acción no son eficaces para evitar la mora de aquéllas y sus consecuencias.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
06/05/2021
Resumen: 
La Sala Primera sintetiza en esta sentencia la doctrina jurisprudencial del deber de transparencia en la `fase precontractual` del artº 3 de la LCS que deben cumplir las aseguradoras, al tener la obligación de redactar las cláusulas particulares y generales de forma clara y precisa con la finalidad de que el tomador tome consciencia real y efectiva del riesgo cubierto, así como de los límites en los que opera la cobertura de la compañía aseguradora, y de esta forma, no se vea sorprendido por cláusulas limitativas o lesivas para sus intereses
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/05/2021
Resumen: 
Se analiza el contenido y alcance del artículo 3 de la LCS en un supuesto que resulta de gran interés práctico y que tiene su origen en el contrato de seguro de hogar suscrito entre la aseguradora demandada y el recurrente, en el que se incluía la cobertura de daños por fenómenos atmosféricos, para determinar si la especificación contenida en el clausulado general sobre el alcance de la cobertura de daños por lluvia y viento es delimitadora o limitativa de los derechos del asegurado.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/03/2021
Resumen: 
Contrato de Seguro. Intereses de demora. Los ofrecimientos de pago de las aseguradoras condicionados a la renuncia del asegurado a la acción no son eficaces para evitar la mora de aquéllas y sus consecuencias.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/2021
Resumen: 
La calificación de un contrato de seguro como de `grandes riesgos` impide que le sea de aplicación el mandato contenido en el art. 2 LCS, es decir, el carácter imperativo que presenta la regulación de dicha ley. En esta modalidad aseguradora, la autonomía de la voluntad ocupa un lugar preferente, no siendo aplicables, por ejemplo, las exigencias formales que, para las cláusulas limitativas de derecho, exige el art. 3 LCS.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/2021
Resumen: 
Contrato de seguro. Intereses del art. 20 LCS. Inexistencia de causa justificada. Lesiones sobrevenidas y comunicadas a la aseguradora. Falta de diligencia en la liquidación del siniestro e incumplimiento de sus obligaciones.
21
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
20/10/2020
Resumen: 
La calificación de un contrato de seguro como de `grandes riesgos` impide que le sea de aplicación el mandato contenido en el art. 2 LCS, es decir, el carácter imperativo que presenta la regulación de dicha ley. En esta modalidad aseguradora, la autonomía de la voluntad ocupa un lugar preferente, no siendo aplicables, por ejemplo, las exigencias formales que, para las cláusulas limitativas de derecho, exige el art. 3 LCS.
22
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2020
Resumen: 
Contrato de seguro. Intereses de demora del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro. Causa justificada para evitar su imposición. Provocada la contradicción por la propia compañía demandada en la redacción de las condiciones del contrato, no procede atribuir a su propio proceder contractual, que sí le sería imputable, la causa justificada para obviar la condena de los intereses.
23
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2020
Resumen: 
Cláusula de delimitación temporal de cobertura retrospectiva. Interpretación contractual. La sentencia recurrida respeta esencialmente la jurisprudencia de esta sala sobre la validez de las cláusulas de delimitación temporal de cobertura en general, y en particular, de las del tipo o modalidad retrospectiva o de pasado, en la que encaja la cláusula objeto de controversia.
24
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/09/2020
Resumen: 
El Tribunal Supremo zanja una de las principales controversias suscitadas en torno a la defensa del asegurado frente a la reclamación del perjudicado del art. 74 de la LCS cuando se da un conflicto de intereses, determinando que en ese supuesto el límite cuantitativo de cobertura en cuanto a los honorarios de letrado, que han de ser asumidos por la compañía en los casos de libre designación de profesionales, tiene un claro respaldo legal. Por tanto, la fijación en la póliza de dicho límite puede calificarse como cláusula delimitadora del riesgo, salvo que los límites sean notoriamente insuficientes para las circunstancias del caso.
25
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/09/2020
Resumen: 
Contrato de seguro de incapacidad. Diferenciación y distinto régimen jurídico de las condiciones delimitadoras y limitativas del contrato de seguro.
26
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
14/07/2020
Resumen: 
Seguro de responsabilidad civil. La cláusula que limita la defensa jurídica en caso de conflicto de intereses, puede ser limitativa de derechos o considerada como lesiva si desnaturaliza el objeto del seguro.
27
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
13/07/2020
Resumen: 
Contrato de seguro. Intereses de demora del art. 20 de la ley de contrato de seguro. Causa justificada para evitar su imposición. Señala la jurisprudencia que las contradicciones y correlativas dudas sobre el alcance e interpretación de las condiciones generales de la póliza pesan contra la compañía aseguradora, que las predispuso e impuso.
28
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/07/2020
Resumen: 
¿Está legitimada la entidad aseguradora para ejercitar la acción de subrogación cuando el siniestro indemnizado a su asegurado no estaba cubierto por el contrato de seguro?
29
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/07/2020
Resumen: 
CONTRATO DE SEGURO. Mora de la aseguradora. Causa justificada. forma de devengo de los intereses del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro
30
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
23/06/2020
Resumen: 
Incapacidad permanente. Diferenciación y distinto régimen jurídico de las condiciones delimitadoras y limitativas del contrato de seguro.
31
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
09/06/2020
Resumen: 
Contrato de seguro. Mora de la aseguradora. Causa justificada. Forma de devengo de los intereses del art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro
32
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2020
Resumen: 
Un empeoramiento de la salud del asegurado a causa del coronavirus, ¿es una agravación del riesgo que debe ser comunicada al asegurador?
33
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2020
Resumen: 
¿En qué medida constituye la pandemia por covid-19 una agravación del riesgo con incidencia en el contrato de seguro?
34
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/06/2020
Resumen: 
Cómo impacta la pandemia en un seguro y el rol y funciones que éste juega y cumple se están convirtiendo en una cuestión económica y jurídica clave en esta crisis, primero sanitaria, luego económica. El planteamiento que queremos realizar en este artículo es otro, a saber, conocer cómo puede incidir esta cuestión en el sinalagma, en el riesgo contractual primero, y luego en el riesgo asegurado, la prima pero, sobre todo, en ámbitos más abstractos y antecedentes, el de perimetrar el alcance de la imposibilidad de la prestación, la no existencia del riesgo asegurado y la excesiva onerosidad sobrevenida. Interrogantes que debemos resolver y que reorientarán no solo la actuación del seguro ante esta pandemia sino, quizá, reconfigurar al hilo de la misma el contrato en sí.
35
Autor corporativo: 
Blecua Legal
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
25/05/2020
Resumen: 
Esta sentencia analiza cómo no resulta de aplicación el mes de gracia (suspensión de la cobertura

durante un mes), regulado en el artículo 15.2 Ley de Contrato de Seguro, en todos los supuestos de

cancelación del seguro.
36
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
27/04/2020
Resumen: 
Análisis de una sentencia del Tribunal Supremo sobre la aplicación del plazo de gracia ante la no renovación del contrato de seguro.
37
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín de Novedades | Agers | BISS
Editor: 
Fecha: 
19/03/2020
Resumen: 
El autor analiza algunas coberturas de seguros que pueden quedar afectadas por la situación creada por el COVID-19.
38
Autor corporativo: 
Herbert Smith Freehills Abogados España
Fuente: 
Boletín de Novedades | Agers | BISS
Editor: 
Fecha: 
17/03/2020
Resumen: 
Análisis del impacto jurídico que tendrá el COVID-19 y la declaración del estado de alarma en diferentes áreas del derecho y de negocio.
39
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/02/2020
Resumen: 
El suicidio y su aseguramiento aborda:

- La incidencia del suicidio en el contrato de seguro.

- Más allá de la voluntariedad.

- La asegurabilidad natural del suicidio.

- Suicidio, sonambulismo, demencias, hipnotismo, drogas.

- Nulidad o liberación del asegurador. El rescate de la prima.
40
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/01/2020
Resumen: 
Según lo dispuesto en la LCS, las partes del contrato -aseguradora y tomador del seguro- pueden pactar lo que estimen conveniente respecto al pago de la prima, pero esos pactos no son oponibles al CCS, cuya relación jurídica con el tomador y los asegurados es distinta a la de la aseguradora.
41
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
12/12/2019
Resumen: 
Contrato de seguro. Cláusulas limitativas, delimitadoras y sorpresivas. Seguro de responsabilidad subsidiaria de subcontratistas. Riesgo no cubierto.
42
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/12/2019
Resumen: 
Contrato de seguro. Condiciones generales
43
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/10/2019
Resumen: 
El autor explica cómo el contrato de seguro de RC, aunque se esfuerza en emplear un lenguaje amigable y destacar las condiciones limitativas, ciertamente contiene algunas cláusulas de difícil comprensión o que se prestan a interpretaciones contradictorias. Y expone algunas de ellas.
44
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/01/2019
Resumen: 
Sobre la transparencia en las pólizas de seguro.
45
Autor corporativo: 
Fundación Inade
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2018
Resumen: 
Contiene:



- El contrato de seguro en Portugal

- El contrato de seguro en España

- Una comparación entre la regulación portuguesa y la española
46
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/09/2018
Resumen: 
Sentencia que analiza el verdadero alcance del artículo 4 de la LCS así como la importancia de, antes de entrar a valorar la validez de las cláusulas generales del contrato de seguro, valorar si es válido dicho contrato.
47
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
18/06/2018
Resumen: 
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado la siguiente doctrina jurisprudencial: `El párrafo segundo del art. 73 de la Ley de Contrato de Seguro regula dos cláusulas limitativas DIFERENTES, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal, de modo que para la validez de las de futuro (inciso segundo) no es exigible, además, la cobertura retrospectiva, ni para la validez de las retrospectivas o de pasado es exigible, además, que cubran reclamaciones posteriores a la vigencia del seguro`.
48
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
21/05/2018
Resumen: 
Aunque cada ramo tiene sus especificidades, las divergencias en la interpretación de la póliza o en la valoración de los daños y el rechazo del siniestro por parte de la aseguradora centran el mayor número de reclamaciones de los consumidores.
49
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
18/05/2018
Resumen: 
Sentencia que analiza el verdadero alcance del artículo 4 de la LCS así como la importancia de, antes de entrar a valorar la validez de las cláusulas generales del contrato de seguro, valorar si es válido dicho contrato.
50
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
23/04/2018
Resumen: 
Desde diversas asociaciones de consumidores nos hablan de la claridad del lenguaje de los contratos de seguros.
51
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS América Latina
Editor: 
Fecha: 
19/04/2018
Resumen: 
El artículo establece de forma clara y precisa la naturaleza jurídica de la póliza de seguros en la legislación venezolana.
52
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/04/2018
Resumen: 
Como es conocido por todos, la sentencia 1/2018, de 11 de enero de 2018, publicada en el BOE del 7 de febrero, declara la nulidad, por inconstitucional, del artículo 76 e) de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, pues el mismo prescinde de la voluntad de una de las partes en el sometimiento a arbitraje de cualquier controversia que pueda suscitarse en relación con el contrato de seguro, si bien cuenta con votos particulares de Fernando Valdés Dal-Ré y Juan Antonio Xiol Ríos
53
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
31/01/2018
Resumen: 
Competencia judicial en materia de seguros
54
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
20/09/2017
Resumen: 
Reseña del acto de presentación, por parte de Fundación Mapfre, de la obra `El proceso preconceptual en el contrato de seguro: nuevo marco jurídico`, cuyo autor es Francisco Sola, y que tiene como finalidad dar a conocer el régimen legal vigente en materia de protección del asegurado, así como la reciente doctrina jurisprudencial vinculada a los contratos financieros sobre el particular.
56
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/06/2017
Resumen: 
Sobre las cláusulas en el contrato de seguro.
57
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
22/05/2017
Resumen: 
Sentencia sobre la transparencia en la póliza de seguro.
58
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
22/05/2017
Resumen: 
Fiscalidad del seguro.
59
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/04/2017
Resumen: 
Se aborda la cobertura de un siniestro ante la existencia de una cláusula que lo excluye expresamente.
60
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
02/03/2017
Resumen: 
Contrato de seguro. Póliza colectiva de pensión de invalidez. Cláusula general limitativa de los derechos del asegurado. Vulneración de los deberes del artículo 3 LCS y del principio de transparencia.
Página: 1/14
novadoc.es