1 |
Antetítulo:
Título: Competencia de la jurisdicción civil para conocer la demanda únicamente contra la aseguradora de la administración sanitaria
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/11/2022
Resumen: En esta sentencia se atribuye el conocimiento de los procesos sobre responsabilidad patrimonial al orden jurisdiccional contencioso administrativo de manera exclusiva y excluyente. Ahora bien, si la acción directa se ejercita únicamente contra la aseguradora corresponderá la jurisdicción al orden civil, mientras que si, además, se demanda conjuntamente a la Administración, vendrá atribuida a los tribunales contencioso-administrativos.
![]() |
||
2 |
Antetítulo:
Título: Competencia de la jurisdicción civil para conocer la demanda únicamente contra la aseguradora de la administración sanitaria
Fecha: 28/03/2022
Resumen: En esta sentencia se atribuye el conocimiento de los procesos sobre responsabilidad patrimonial al orden jurisdiccional contencioso administrativo de manera exclusiva y excluyente. Ahora bien, si la acción directa se ejercita únicamente contra la aseguradora corresponderá la jurisdicción al orden civil, mientras que si, además, se demanda conjuntamente a la Administración, vendrá atribuida a los tribunales contencioso-administrativos.
|
||
3 |
Antetítulo:
Título: Papel de las aseguradoras en los pleitos de Responsabilidad Patrimonial contra la Administración
Fuente: Boletín RC y Seguros
Fecha: 15/03/2022
Resumen: Papel de las aseguradoras en los pleitos de Responsabilidad Patrimonial contra la Administración
![]() |
||
4 |
Antetítulo:
Título: La pantomima de los concursos
Fuente: Boletín RC y Seguros
Fecha: 01/12/2021
Resumen: Martín Gil critica el proceso de contratación de los Seguros de las AAPP por la vía del concurso público, que suele adolecer de información cualitativa adecuada para una correcta suscripción, especialmente sobre siniestralidad y precisión de la actividad. Muchos de ellos son asesorados por corredores. Según el autor, sería deseable desdoblar el concurso entre compañías y corredores y que en cada uno se fijara el ámbito de sus competencias.
![]() |
||
5 |
Antetítulo:
Título: Preferencia asistencial entre pacientes
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/12/2021
Resumen: Respuesta a si la Administración debe indemnizar por postergar el tratamiento a unos pacientes en beneficio de otros.
![]() |
||
6 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad por medicamento defectuoso
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/12/2021
Resumen: Respuesta a si hay responsabilidad de la Administración por permitir el uso de un medicamento contra la Covid- 19 que resulte perjudicial para la salud.
![]() |
||
7 |
Antetítulo:
Título: Estado de alarma y suspensión e interrupción de los plazos administrativos
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/11/2021
Resumen: Respuesta a la cuestión de cómo ha afectado la declaración del estado de alarma al cómputo de los plazos administrativos.
![]() |
||
8 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad patrimonial de la Administración
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/11/2021
Resumen: Respuesta de si la prescripción para reclamar ante la Administración por responsabilidad patrimonial interrumpe las acciones ejercitadas ante órdenes jurisdiccionales diferentes.
![]() |
||
9 |
Antetítulo:
Título: El Tribunal Supremo cierra el círculo de la responsabilidad de la aseguradora de la administración en el procedimiento civil cuando ha habido un procedimiento administrativo o contencioso - administrativo previo firme.
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/11/2021
Resumen: Los autores realizan un estudio crítico de la sentencia núm. 358/2021 del 25 de mayo de 2021 dictada por la Sala Primera del TC que determina que en los supuestos en los que consta una resolución administrativa firme, por la que queda rechazada la responsabilidad de la Administración Pública, no cabe accionar contra la aseguradora de responsabilidad civil, toda vez que la responsabilidad del asegurado ya ha sido depurada.
![]() |
||
10 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas por daños causados como consecuencia del Covid-19
Autor corporativo: Blecua Legal
Fecha: 29/06/2021
![]() |
||
11 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad de la Administración por covid-19: aspectos procesales
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/04/2021
Resumen: Respuesta a la pregunta: ¿cuál es el procedimiento administrativo a seguir para reclamar a la Administración una responsabilidad por los daños derivados de la Covid-19?
![]() |
||
12 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad de la Administración por covid-19: aspectos materiales
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/04/2021
Resumen: Respuesta a la pregunta: ¿cuáles serían los fundamentos materiales para justificar la reclamación?
![]() |
||
13 |
Antetítulo:
Título: Los consumidores como ciudadanos y las reclamaciones antre la Administración
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/02/2021
Resumen: a) Introducción y legislación aplicable
b) Derechos de los ciudadanos ante las administraciones públicas c) Derechos y garantías de los contribuyentes d) El Consejo para la Defensa del Contribuyente y otros derechos de los contribuyentes e) Reclamaciones de los ciudadanos f) Reclamaciones ante los Juzgados y Tribunales ![]() |
||
14 |
Antetítulo:
Título: Responsabilidad por acto legislativo
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/02/2021
Resumen: Respuesta a la pregunta: ¿qué requisitos son necesarios para exigir responsabilidad patrimonial por acto legislativo?
![]() |
||
15 |
Antetítulo:
Título: Preparando la RC tras la pandemia (a propósito del incumplimiento del derecho a la vida e integridad de los profesionales sanitarios, STS 1.271/2020)
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Fecha: 01/01/2021
Resumen: La doctrina mayoritaria aboga por eliminar la responsabilidad objetiva de la Administración; sin embargo, la jurisprudencia la sigue manteniendo, aunque con tendencia hacia su desaparición, y son ya pocos los casos de responsabilidad por `funcionamiento normal`. El autor propone una relectura constitucional de esta responsabilidad, centrada en el elemento de la antijuridicidad. Como demuestra con diversas sentencias, la antijuridicidad se produce no solo cuando se incumplen obligaciones administrativas impuestas por la ley sino también cuando se incumple el deber de protección de los derechos fundamentales. Ello obliga a una reducción del ámbito del principio de legalidad de la Administración, operada ya de hecho por la jurisprudencia sobre responsabilidad patrimonial
![]() |
||
16 |
Antetítulo:
Título: Los límites del seguro de responsabilidad civil de la administración pública en reclamaciones por Covid-19
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Fecha: 01/12/2020
Resumen: En este trabajo el autor analiza los rasgos que definen a las pólizas de Responsabilidad Civil de la Administración Pública, algunas de las coberturas relacionadas con eventuales reclamaciones por Covid-19 y se plantea, en una situación como la generada por la pandemia, cuáles son los límites y alcance del contrato de seguro de Responsabilidad Civil Profesional suscrito por las Administraciones Públicas en ámbito sanitario y sociosanitario. ¿Hasta qué punto nos encontramos ante un riesgo imprevisible o inevitable?; ¿podemos calificarlo como una situación de fuerza mayor?; ¿un riesgo extraordinario?, ¿o podría incardinarse dentro de los riesgos del desarrollo o de la técnica?
![]() |
||
17 |
Antetítulo:
Título: Un cambio de criterio de la administración tributaria que no es antijurídico
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/10/2020
Resumen: No cabe apreciar RC de la Administración por actos administrativos confirmados por sentencia judicial, por haberse producido un cambio de criterio en la vía administrativa acaecido después de dicha confirmación judicial por sentencia firme.
![]() |
||
18 |
Antetítulo:
Título: Cambio criterio administración tributaria que no es antijurídico.
Fecha: 18/06/2020
Resumen: Cambio criterio administración tributaria que no es antijurídico.
|
||
19 |
Antetítulo:
Título: Los derechos de los pacientes ante la sanidad
Fuente: Revista de Responsabilidad Civil
Fecha: 01/06/2020
Resumen: Índice
a) Los usuarios ante la Sanidad b) Derechos de los pacientes c) Responsabilidad contractual y extracontractual d) Responsabilidad médica e) Responsabilidad de los centros sanitarios privados f) Responsabilidad de la Administración Sanitaria g) El consentimiento informado h) Jurisprudencia y sentencias sobre la materia. ![]() |
||
20 |
Antetítulo:
Título: Acoso
Fuente: Boletín RC y Seguros
Fecha: 15/07/2019
Resumen: Breve comntario a una sentencia del Tribunal Constitucional que ha fallado que mantener a un funcionario de forma prolongada en situación de inactividad en su puesto de trabajo es acoso laboral por parte de la Administración.
![]() |