Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 22 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
08/09/2023
Resumen: 
Información sobre la propuesta de Fedea de que se introduzca un recargo sobre la cuota estatal del IRPF para ayudar a financiar las pensiones públicas.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/03/2022
Resumen: 
Información sobre las propuestas relacionadas con el seguro del Libro Blanco para la Reforma del Sistema Tributario.
3
Autor corporativo: 
Airef
Fuente: 
Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/07/2020
Resumen: 
Documento en el que la Airef evalua algunos beneficios fiscales tratando de determinar si cumplen los objetivos para los que fueron creados y detectar si su existencia lleva asociada algún tipo de externalidad o distorsión que haga que resulte conveniente su reformulación.

Entre estos beneficios analizados se encuentran los aplicados a las aportaciones a sistemas de previsión social.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
19/11/2018
Resumen: 
La consultante resultó beneficiaria del seguro de vida de su marido, fallecido en 2008. Por sentencia judicial, percibió los intereses del artículo 20 de la LCS y se cuestiona su tributación.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
19/11/2018
Resumen: 
El esposo fallecido de la consultante había suscrito un plan de pensiones en el que no había designado expresamente ningún beneficiario para el caso de fallecimiento. La consultante, que sería la primera beneficiaria en defecto de designación, se plantea realizar una renuncia a sus derechos en el plan de pensiones en favor de sus dos hijos, que aparecen como siguientes beneficiarios del plan a par... ver másEl esposo fallecido de la consultante había suscrito un plan de pensiones en el que no había designado expresamente ningún beneficiario para el caso de fallecimiento. La consultante, que sería la primera beneficiaria en defecto de designación, se plantea realizar una renuncia a sus derechos en el plan de pensiones en favor de sus dos hijos, que aparecen como siguientes beneficiarios del plan a partes iguales. La consulta que realiza a la Dirección General de Tributos es el tratamiento fiscal de las prestaciones que percibieran los beneficiarios del plan de pensiones. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/10/2018
Resumen: 
Estimaciones de la repercusión que, según Inverco, tendría para planes de pensiones y fondos de inversión la implantación de un impuesto a las transacciones financieras.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
02/10/2018
Resumen: 
Información de algunos de los temas tratados en el encuentro de mutualidades europeas de abogados.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
24/09/2018
Resumen: 
Sobre la posición de Hacienda en la eliminación de la deducción fiscal de los planes de pensiones en el IRPF.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
19/07/2017
Resumen: 
Propuestas de FMI para desarrollar por España en distintos temas que considera pendientes, como la reforma de las pensiones, avance del mercado de trabajo y aumentar impuestos. También se apuntan las previsiones de la organización sobre crecimiento del PIB en 2017 en nuestro país.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/06/2017
Resumen: 
La Comisión Europea presentó, el 29 de junio, una propuesta para que los proveedores de pensiones puedan ofrecer un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP), `sencillo a la par que innovador`, según destaca. Este tipo de pensión individual voluntaria está concebido para ofrecer a los ahorradores más opciones cuando guardan dinero para la jubilación, así como productos más competitivos... ver másLa Comisión Europea presentó, el 29 de junio, una propuesta para que los proveedores de pensiones puedan ofrecer un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP), `sencillo a la par que innovador`, según destaca. Este tipo de pensión individual voluntaria está concebido para ofrecer a los ahorradores más opciones cuando guardan dinero para la jubilación, así como productos más competitivos.



Se indican las principales características de estos productos en toda la UE y sus ventajas.



La propuesta de Reglamento sobre los PEPP va acompañada de una Recomendación de la Comisión sobre el tratamiento fiscal de los productos de pensiones individuales, especialmente los PEPP. ver menos
11
Autor corporativo: 
Instituto Santalucía
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2017
Resumen: 
Completo informe que compara los sistemas públicos de pensiones en 20 países.

Contiene:

- Introducción

- Los modelos de pensiones públicas: una tipología para un mundo global

- Contingencias, condiciones de elegibilidad, importe de las prestaciones, límites y compatibilidad

- Financiación y fiscalidad

- Pensiones en transición

- Conclusiones
ver más
Completo informe que compara los sistemas públicos de pensiones en 20 países.

Contiene:

- Introducción

- Los modelos de pensiones públicas: una tipología para un mundo global

- Contingencias, condiciones de elegibilidad, importe de las prestaciones, límites y compatibilidad

- Financiación y fiscalidad

- Pensiones en transición

- Conclusiones

- Anexo: fichas país

- Bibliografía

- Agradecimientos

- Ficha técnica

- Glosario de términos ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/12/2016
Resumen: 
Propuestas de sostenibilidad de las pensiones públicas formuladas ante la Comisión del Pacto de Toledo por el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante su comparecencia del 14 de diciembre.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
20/05/2015 | 16/05/2015
Resumen: 
Productos de inversión hacia los que se está volcando el sector asegurador a raíz de los bajos tipos de interés, se incluye tabla con datos sobre el ahorro gestionado a 31 de marzo de 2015, también incluye la cuota de mercado.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
13/04/2015
Resumen: 
Consulta realizada a la Dirección General de Tráfico en la que se pregunta cual sería el IRPF de una posible indemnización derivada de la reclamación por el incumplimiento de un contrato laboral en el que la empresa se obligaba a contratar un seguro de vida para el empleado, no haciendo dicha suscripción y dándose el fallecimiento del trabajador.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
04/08/2014
Resumen: 
El Proyecto de Ley de reforma fiscal, aprobado en Consejo de Ministros de 1 de agosto, añade a los dos supuestos de liquidez actualmente regulados por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones (desempleo de larga duración y enfermedad grave) uno nuevo: la antigüedad mayor de diez años de las aportaciones. De esta forma, podrá disponerse anticipadamente de las aportaciones a planes de pensiones, plane... ver másEl Proyecto de Ley de reforma fiscal, aprobado en Consejo de Ministros de 1 de agosto, añade a los dos supuestos de liquidez actualmente regulados por la Ley de Planes y Fondos de Pensiones (desempleo de larga duración y enfermedad grave) uno nuevo: la antigüedad mayor de diez años de las aportaciones. De esta forma, podrá disponerse anticipadamente de las aportaciones a planes de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y contratos de seguro concertados con mutualidades de previsión social, que tengan más de diez años de antigüedad, así como de los rendimientos generados por las citadas aportaciones. Respecto a los derechos consolidados existentes a 31 de diciembre de 2014, a partir de 1 de enero de 2015 se podrán hacer efectivos. Por otra parte, en el caso de los planes de pensiones se mantiene su régimen fiscal pero se fija una única aportación máxima de 8.000 euros por año. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
26/05/2014
Resumen: 
Resultados 2014 de Vida según datos de UNESPA.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/04/2014
Resumen: 
Cuestionario realizado entre diversos directivos del sector a los que se les pregunta:

1. ¿Qué perspectivas hay para este año en el seguro de Vida Ahorro y Vida Riesgo?

2. ¿Qué opina de las propuestas del Informe Lagares respecto a los seguros de Vida?

3. ¿Cree que el seguro de Vida es innovador? ¿Cómo está la I+D en el ramo?

4. ¿Qué papel puede jugar el mediador profe... ver más
Cuestionario realizado entre diversos directivos del sector a los que se les pregunta:

1. ¿Qué perspectivas hay para este año en el seguro de Vida Ahorro y Vida Riesgo?

2. ¿Qué opina de las propuestas del Informe Lagares respecto a los seguros de Vida?

3. ¿Cree que el seguro de Vida es innovador? ¿Cómo está la I+D en el ramo?

4. ¿Qué papel puede jugar el mediador profesional en la distribución de Vida? ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
08/04/2013
Resumen: 
Resumen de los temas tratados en la jornada de la Semana del Seguro 2013 patrocinada por Axa sobre los seguros de Vida.
Se reseñan las intervenciones de Luis María Sáez de Jáuregui de Axa, Miguel Ángel Vázquez de UNESPA, Trinidad Miñarro de Accenture, Flor Esteban de Deloitte y Juan Medina de Axa.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Economista
Editor: 
Fecha: 
22/10/2011 | 26/10/2011
Resumen: 
Entrevista a Tomás Muniesa, Vicepresidente ejecutivo de Vidacaixa.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/11/2010 | 08/11/2010
Resumen: 
La consulta es planteada por una entidad que ha suscrito contratos de Seguro de Vida individuales, cuyos vencimientos se producirán cuando los asegurados tengan 65 años. El tomador de la póliza es la propia empresa; los asegurados son trabajadores de la misma; y los beneficiarios serán el asegurados, en caso de supervivencia, y en caso de fallecimiento, el cónyuge o en su defecto los hijos. Si el ... ver másLa consulta es planteada por una entidad que ha suscrito contratos de Seguro de Vida individuales, cuyos vencimientos se producirán cuando los asegurados tengan 65 años. El tomador de la póliza es la propia empresa; los asegurados son trabajadores de la misma; y los beneficiarios serán el asegurados, en caso de supervivencia, y en caso de fallecimiento, el cónyuge o en su defecto los hijos. Si el derecho de rescate corresponde a la empresa. ¿Cuál es el tratamiento fiscal de las primas satisfechas, tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador? ver menos
Página: 1/2
novadoc.es