Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 4 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Willis Towers Watson
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/02/2017
Resumen: 
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
13-03-2013
Resumen: 
La ponencia explica cómo el seguro de vida puede ser un elemento para la gestión patrimonial por parte de las entidades financieras.
Para ello explica previamente el marco jurídico del seguro de vida en Europa, el funcionamiento de la LPS y pone como ejemplo la actividad del seguro de vida en Luxemburgo.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
03/03/2010
Resumen: 
En esta ponencia se dibuja el panorama del seguro de vida en España, con datos sobre la evolución histórica, primas devengadas, incremento interanual de las primas devengadas, distribución de los seguros de vida por canal, distribución de la cartera de seguros de vida para los operadores de bancaseguros.
También se incluyen datos sobre los activos de las familias españolas, patrimonio de las fa... ver más
En esta ponencia se dibuja el panorama del seguro de vida en España, con datos sobre la evolución histórica, primas devengadas, incremento interanual de las primas devengadas, distribución de los seguros de vida por canal, distribución de la cartera de seguros de vida para los operadores de bancaseguros.
También se incluyen datos sobre los activos de las familias españolas, patrimonio de las familias españolas, volumen de activos.
Por otro lado se analiza el perfil del cliente, la evolución del mercado asegurador, perfil del cliente en vida, criterios de compra de seguros de vida, para teminar analizando los nuevos medios del canal de bancaseguros (internet, etc.) ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
02/03/2010
Resumen: 
En esta ponencia se ven diferentes aspectos que hay tener en cuenta en el ramo de Vida ante la próxima implantación de Solvencia II. Entre los aspectos que se ven encontramos, estructura de tipo de interés libre riesgo, fondos propios, primas futuras, segmentación, margen de riesgo, riesgo operacional, riesgo de catástrofe, riesgo de default de la contraparte, ajuste por capacidad de absorción de ... ver másEn esta ponencia se ven diferentes aspectos que hay tener en cuenta en el ramo de Vida ante la próxima implantación de Solvencia II. Entre los aspectos que se ven encontramos, estructura de tipo de interés libre riesgo, fondos propios, primas futuras, segmentación, margen de riesgo, riesgo operacional, riesgo de catástrofe, riesgo de default de la contraparte, ajuste por capacidad de absorción de pérdidas, modelo interno, riesgos de mercado, etc. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es