Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 2 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/04/2009
Resumen: 
Resumen de la segunda y última jornada del 4º Encuentro Anual de Mutualidades, celebrado entre el 28 y 29 de abril en Toledo. Una de las ponencias desarrolladas corrió a cargo de Francisco Javier Sanz, gerente de la Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales a Prma Fija (MUPITI), que defendió la apuesta del sector de las Mutualidades de Previsión Social por la aut... ver másResumen de la segunda y última jornada del 4º Encuentro Anual de Mutualidades, celebrado entre el 28 y 29 de abril en Toledo. Una de las ponencias desarrolladas corrió a cargo de Francisco Javier Sanz, gerente de la Mutualidad de Previsión Social de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales a Prma Fija (MUPITI), que defendió la apuesta del sector de las Mutualidades de Previsión Social por la autorregulación, plasmada a través de la elaboración, suscripción y cumplimiento de las guías de buenas prácticas. El encuentro fue clausurado por el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, que estuvo acompañado por Julián Carlos Oliver, presidente del Instituto de Actuarios Español, y Pedro Muñoz, presidente de la Confederación Española de Mutualidades, así como por el consejero de Auriga Securities, Alfredo Jiménez. También intervinieron José Calabrús, presidente de la Comisión de Buen Gobierno y Auditoría Interna de la Mutualidad de la Abogacía, que habló sobre la teoría y práctica de las reglas de Buen Gobierno Corporativo; Rich Winter, director general de Xzerta USA, que se refirió al estado actual del mercado de titulizaciones; y Miguel Ángel Cubero Gámiz, director administrativo y financiero de Mutual Médica, que se centró en la Guía de Buenas Prácticas en materia de Control Interno. ver menos
2
Autor corporativo: 
ENCUENTRO ANUAL DE MUTUALIDADES (4º. 2009. Toledo)
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
29/04/2009
Resumen: 
Ponencia en la que el autor dibuja la situación económica en Estados Unidos mediante datos del Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, el descenso del valor de la vivienda y el aumento de la tasa de ahorro de las familias con la consiguiente disminución del consumo, todo ello para contextualizar las medidas tomadas por el Gobierno estadounidense, materializadas en el Plan Talf.
Esta ayud... ver más
Ponencia en la que el autor dibuja la situación económica en Estados Unidos mediante datos del Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, el descenso del valor de la vivienda y el aumento de la tasa de ahorro de las familias con la consiguiente disminución del consumo, todo ello para contextualizar las medidas tomadas por el Gobierno estadounidense, materializadas en el Plan Talf.
Esta ayuda se destina a los mercados de crédito para responder a las necesidades de liquidez de los consumidores y pequeñas empresas, facilitando la emisión de títulos respaldados por activos. La ponencia revisa entre otros puntos en qué consiste el Plan, los subprogramas Legacy Loans y Legacy Securities, tipos de activos, obstáculos del Plan. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es