Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 8 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
11/03/2002
Resumen: 
Resumen de la sentencia en la que la aseguradora queda obligada a indemnizar a la familia de un asegurado, que tenía contrato de agencia con ellos.
2
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/04/1999
Resumen: 
Sentencia Sala primera de 30 de diciembre de 1998: Prescripción extintiva. Dies a quo del plazo prescriptivo en la responsabilidad civil extracontractual: informe definitivo oficial sobre la incapacidad del perjudicado, desde el cual se cuenta el plazo de la prescricpión. Desestimación de la acción por reconocer la prescripción de la misma.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/1998
Resumen: 
Sentencia Sala primera de 3 de marzo de 1998: Responsabilidad civil extracontractual. Prescripción de la acción. Art. 1968, núm. 2 del Código Civil. Cómputo de esta prescripción; desde la notificación de la providencia recordando el archivo definitivo del asunto. No es preciso que haya parte personada.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/1998
Resumen: 
Sentencia Sala primera de 22 de enero de 1998: Ejercicio de acción civil de indemnización de daños y perjuicios, después de haber prescrito la acción penal derivada de delito de apropiación indebida. Cómputo del plazo de prescripción de la acción civil. Arts. 112, 114 y 116 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/1998
Resumen: 
Audiencia Provincial de Valladolid, sentencia de 7 de julio de 1997: Renuncia de derechos. - No es entendible que una persona, de escasos recursos económicos, que tiene derecho a una indemnización millonaria, renuncie a la misma en favor de una aseguradora, con la que nada le obliga o relaciona, sin compensación alguna. Solamente un error de dicha persona podría haber conducido a esa conclusión.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/1998
Resumen: 
Audiencia Provincial de Madrid, Sección tercera, sentencia de 23 de abril de 1996: Prescripción. - Cuando pueden establecerse dos causas susceptibles de considerarse como origen de los daños, el plazo de prescripción aplicable ha de computarse independientemente para cada una de las causas.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/1998
Resumen: 
Audiencia Provincial de Madrid, Sección 21, sentencia de 10 de noviembre de 1996: Responsabilidad contractual. Contrato de transporte aéreo. Práctica del "overbooking" o venta habitual de vender más billetes que el número de plazas de avión en el que se ha pactado el viaje. La solución extrajudicial amistosa, rápida y eficaz entre la Compañía aérea culposa y el viajero perjudicado, mediante el pag... ver másAudiencia Provincial de Madrid, Sección 21, sentencia de 10 de noviembre de 1996: Responsabilidad contractual. Contrato de transporte aéreo. Práctica del "overbooking" o venta habitual de vender más billetes que el número de plazas de avión en el que se ha pactado el viaje. La solución extrajudicial amistosa, rápida y eficaz entre la Compañía aérea culposa y el viajero perjudicado, mediante el pago de unas indemnizaciones, prevista en el Real decreto 1961 / 1980, tiene carácter obligatorio para aquélla, pero para éste sólo tiene carácter opcional. ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
1996
Resumen: 
Contrato de agencia; derechos económicos sobre la cartera. Es absolutamente correcta la desestimación de la petición de derechos económicos sobre la cartera, porque el art. 21 del texto Refundido de la Ley al establecer las comisiones de la cartera fija como requisitos del derecho entre otros b) cuyo tenor literal dice "que la extinción del contrato de Agencia no sea debida a sanción que inhabilit... ver másContrato de agencia; derechos económicos sobre la cartera. Es absolutamente correcta la desestimación de la petición de derechos económicos sobre la cartera, porque el art. 21 del texto Refundido de la Ley al establecer las comisiones de la cartera fija como requisitos del derecho entre otros b) cuyo tenor literal dice "que la extinción del contrato de Agencia no sea debida a sanción que inhabilite definitivamente al agente para el ejercicio de la profesión o al incumplimiento grave de sus obligaciones o de su deber de lealtad". No (se) puede llamar "mantener la cartera" a gestionarla como (el recurrente) la gestionó, con grave incumplimiento de los deberes de lealtad, de la buena fe inherente a todo(s) los contratos mercantiles y de modo singular a los contratos de mediación en que las condiciones de la persona son determinantes del vínculo basado en la confianza. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es