Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 10 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/05/2016
Resumen: 
Resumen de un informe de EIOPA sobre el funcionamiento de los colegios de supervisores y los logros de su plan de acción durante 2015.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/11/2014
Resumen: 
EIOPA ha publicado los resultados de la consulta pública relativos a las guías de funcionamiento de colegios de supervisores, directrices que especifican las responsabilidades de los miembros y participantes dentro de los colegios de supervisores con el fin de poner en práctica la cooperación y el intercambio de información entre los supervisores de los grupos transfronterizos de una manera conver... ver másEIOPA ha publicado los resultados de la consulta pública relativos a las guías de funcionamiento de colegios de supervisores, directrices que especifican las responsabilidades de los miembros y participantes dentro de los colegios de supervisores con el fin de poner en práctica la cooperación y el intercambio de información entre los supervisores de los grupos transfronterizos de una manera convergente. EIOPA tiene intención de emitir las directrices en todas las lenguas oficiales de la UE en el primer trimestre de 2015 y serán aplicables a partir de enero de 2016. ver menos
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/04/2014
Resumen: 
EIOPA recomienda a los participantes del mercado asegurador y reasegurador a que ofrezcan sus comentarios sobre el borrador de directrices del funcionamiento operativo de los colegios de supervisores. La consulta está activa hasta el 30 de junio, indicándose cuáles son los temas que se abordan en estas directrices.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/10/2013
Resumen: 
EIOPA ha publicado en su página web su Plan de Acción para los colegios de supervisores así como la lista de grupos de seguros ante los cuales los colegios de supervisores actúan. El objetivo de desarrollo del Plan de Acción es el de realizar una supervisión constante de acuerdo a los requerimientos de Solvencia II. Desde la autoridad europea destacan que uno de los puntos más importantes es llega... ver másEIOPA ha publicado en su página web su Plan de Acción para los colegios de supervisores así como la lista de grupos de seguros ante los cuales los colegios de supervisores actúan. El objetivo de desarrollo del Plan de Acción es el de realizar una supervisión constante de acuerdo a los requerimientos de Solvencia II. Desde la autoridad europea destacan que uno de los puntos más importantes es llegar a una visión compartida sobre la evaluación de la exposición al riesgo del grupo y de sus principales entidades. Por otro lado, EIOPA ha publicado su Programa de Trabajo para 2014, en el que se revelan las grandes tareas y objetivos que ha puesto en marcha la autoridad europea. Las principales prioridades del programa de trabajo se centran en la convergencia de la supervisión y la regulación, así como en la mejora de la estabilidad financiera y la promoción del rol de liderazgo en términos de protección de los consumidores. Se alude a lo que se prevé en el ámbito normativo, en las tareas de supervisión y en cuanto a los consumidores y el uso de productos financieros. ver menos
5
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/07/2013
Resumen: 
El autor aborda el proceso de adaptación en sus funciones que está siguiendo en los últimos años la DGSFP, ya que en sus tareas está cobrando una gran importancia la supervisión de los grupos aseguradores europeos. Así, los Colegios de Supervisores han ganado en importancia y profundidad en sus análisis, llegando en la actualidad a tener una relevancia notable en el marco de las actuaciones superv... ver másEl autor aborda el proceso de adaptación en sus funciones que está siguiendo en los últimos años la DGSFP, ya que en sus tareas está cobrando una gran importancia la supervisión de los grupos aseguradores europeos. Así, los Colegios de Supervisores han ganado en importancia y profundidad en sus análisis, llegando en la actualidad a tener una relevancia notable en el marco de las actuaciones supervisoras de la DGSFP. La intención es ir progresivamente potenciando la realización de análisis de riesgos e incrementar la eficiencia de la supervisión entre los grupos transfronterizos. Los Colegios de Supervisores en los que participa la DGSFP, en ocasiones traspasan las barreras europeas y pasan a regularse en el ámbito de la IAIS, ya sin la mediación de EIOPA. En definitiva, sus decisiones pasan a tener cada vez más en consideración el criterio del conjunto de sus colegas europeos. Se trata de una progresión de equipo. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/01/2013
Resumen: 
Datos relevantes del informe anual sobre el funcionamiento de los colegios de supervisores y el Plan de Acción 2013, a cargo de EIOPA. Confirma que ha habido mejoras en la cooperación y comunicación entre los colegios de supervisores de grupos transfronterizos de seguros durante 2012. El Plan de Acción para 2013 del regulador para estos colegios se centrará en el desarrollo de un entendimiento com... ver másDatos relevantes del informe anual sobre el funcionamiento de los colegios de supervisores y el Plan de Acción 2013, a cargo de EIOPA. Confirma que ha habido mejoras en la cooperación y comunicación entre los colegios de supervisores de grupos transfronterizos de seguros durante 2012. El Plan de Acción para 2013 del regulador para estos colegios se centrará en el desarrollo de un entendimiento común de los riesgos y en un mayor alineamiento de trabajo sobre la aplicación de modelos internos en el periodo previo a la implantación de Solvencia II. EIOPA indica que hay 91 grupos de seguros con operaciones transfronterizas en el Espacio Económico Europeo en comparación con los 89 de 2011. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/09/2009
Resumen: 
Principales comentarios de Unespa al Documento Guía que la IAIS realizó sobre el papel y responsabilidades del denominado Supervisor de Grupo. La asociación profesional apoya el documento, pero pide más detalles y clarificaciones, en particular sobre la figura del Colegio de Supervisores. También solicita que se clarifiquen ciertos aspectos en relación con el régimen de grupo en la Directiva marco... ver másPrincipales comentarios de Unespa al Documento Guía que la IAIS realizó sobre el papel y responsabilidades del denominado Supervisor de Grupo. La asociación profesional apoya el documento, pero pide más detalles y clarificaciones, en particular sobre la figura del Colegio de Supervisores. También solicita que se clarifiquen ciertos aspectos en relación con el régimen de grupo en la Directiva marco de Solvencia II. ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/10/2008
Resumen: 
El Consejo Europeo, que ha reunido durante el 15 y 16 de octubre a los presidentes y primeros ministros de los 27 Estados Miembros de la UE, ha mostrado su unidad a fin de estabilizar el sistema financiero europeo. Sin embargo, no ha llegado a un consenso para crear los denominados colegios de supervisores, encargados de la supervisión de grupos financieros multinacionales. Esta figura sí aparece ... ver másEl Consejo Europeo, que ha reunido durante el 15 y 16 de octubre a los presidentes y primeros ministros de los 27 Estados Miembros de la UE, ha mostrado su unidad a fin de estabilizar el sistema financiero europeo. Sin embargo, no ha llegado a un consenso para crear los denominados colegios de supervisores, encargados de la supervisión de grupos financieros multinacionales. Esta figura sí aparece en el último texto del proyecto de Directiva de Solvencia II que a principios de mes fue aprobado por el Comité de Asuntos Monetarios y Económicos del Parlamento Europeo. Un grupo de 12 países, encabezados por España, rechaza la creación de estos colegios para el control de las compañías de seguros multinacionales. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
08/10/2008
Resumen: 
El Comité de Asuntos Monetarios y Económicos del Parlamento Europeo aprobó el 7 de octubre el proyecto de directiva marco de Solvencia II, introduciendo cambios en la supervisión de grupos y en el cálculo de los requerimientos de capital. Está previsto que en noviembre se vote el proyecto en el Pleno del Parlamento Europeo. La información da a conocer, de forma detallada, las distintas enmiendas i... ver másEl Comité de Asuntos Monetarios y Económicos del Parlamento Europeo aprobó el 7 de octubre el proyecto de directiva marco de Solvencia II, introduciendo cambios en la supervisión de grupos y en el cálculo de los requerimientos de capital. Está previsto que en noviembre se vote el proyecto en el Pleno del Parlamento Europeo. La información da a conocer, de forma detallada, las distintas enmiendas introducidas, sobre el Requerimiento de Capital de Solvencia (SCR) y el Requerimiento Mínimo de Capital; el sistema de supervisión para grupos multinacionales (incluye el mandato para la creacion de colegios de supervisores para facilitar la cooperación); gestión de los desacuerdos entre el supervisor de grupo y el órgano de control local de una de las filiales en aspectos clave. La noticia recoge la reacción positiva del Comité Europeo de Seguros (CEA) a la aprobación del proyecto y su valoración. Pese a las más de 800 enmiendas introducidas al texto original de la Comisión Europea, el CEA destaca el hecho de que se haya mantenido el calendario para la aprobación final de la directiva. Por contra, los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países miembros de la UE (el conocido como ECOFIN) no alcanzaron un acuerdo sobre la futura normativa. Las diferencias se deben a que el modelo de supervisión de grupos encuentra el rechazo de doce países, entre ellos España. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
01/07/2008
Resumen: 
El Partido Socialista ha presentado una serie de enmiendas, en el Parlamento Europeo, al proyecto de Directiva de Solvencia II que busca introducir cambios en el esquema de supervisión compartida entre países tal y como se fija actualmente en el proyecto. El objetivo es modificar la figura propuesta del supervisor de grupo para que una filial pueda ser supervisada por el órgano de control del esta... ver másEl Partido Socialista ha presentado una serie de enmiendas, en el Parlamento Europeo, al proyecto de Directiva de Solvencia II que busca introducir cambios en el esquema de supervisión compartida entre países tal y como se fija actualmente en el proyecto. El objetivo es modificar la figura propuesta del supervisor de grupo para que una filial pueda ser supervisada por el órgano de control del estado matriz y también por el del país donde desarrolle su actividad. En caso de discrepancias entre ambos supervisores, podrán acudir al denominado Colegio de Supervisores (foro de intercambio de información y diálogo entre los supervisores locales de las entidades de un mismo grupo). ver menos
Página: 1/1
novadoc.es