Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 69 Total Páginas: 4
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
21/11/2019
Resumen: 
El artículo recoge la advertencia del BCE sobre los riesgos que están tomando tanto aseguradoras como gestoras de pensiones para obtener rentabilidad en pleno entorno de tipos negativos.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/07/2018
Resumen: 
El Banco Internacional de Pagos advierte de riegos asociados a la gestión de la liquidez en los mercados de renta fija ante una posible subida de tipos que puede afectar y acrecentarse por parte del sector de la gestión de activos y, en particular, por aseguradoras y planes de pensiones.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/10/2013
Resumen: 
Conclusiones más destacadas de un encuesta realizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid entre sus asociados para conocer el perfil del colegiado medio en esta región (número de empleados con los que trabaja, tamaño de su cartera, número de años colegiado). Por otro parte, también se alude a los resultados de la consulta en cuanto al grado de satisfacción con respecto a la formación... ver másConclusiones más destacadas de un encuesta realizada por el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid entre sus asociados para conocer el perfil del colegiado medio en esta región (número de empleados con los que trabaja, tamaño de su cartera, número de años colegiado). Por otro parte, también se alude a los resultados de la consulta en cuanto al grado de satisfacción con respecto a la formación que ofrece la institución colegial; canales de comunicación del colegio; trato del personal; atención telefónica y con respecto a otros servicios ofrecidos por el Colegio. Por otra parte, el Colegio de Madrid advierte ante el aumento de equívocos al contratar los propietarios de viviendas seguros de alquiler, sumándose a las recomendaciones que efectúa la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana. Así, las agencias inmobiliarias ofrecen a los propietarios una póliza de protección de alquileres, que los arrendadores firman creyendo que es un seguro ante impagos o actos vandálicos. En realidad, están firmando una adhesión a un convenio arbitral privado, renunciando a la vía judicial. El Colegio recomienda asesorarse, antes de alquilar la vivienda, en la oficina de un mediador de seguros colegiado. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
27/05/2011
Resumen: 
La Asociación de Ginebra ha publicado, en el marco de su Asamblea General que celebra en Río de Janeiro (Brasil), los resultados de un estudio realizado entre sus miembros. Recoge la opinión de más de 80 consejeros delegados y máximos directivos de aseguradoras de todo el mundo. El trabajo revela la incertidumbre entre los directivos de que, en pleno esfuerzo a nivel internacional por modificar el... ver másLa Asociación de Ginebra ha publicado, en el marco de su Asamblea General que celebra en Río de Janeiro (Brasil), los resultados de un estudio realizado entre sus miembros. Recoge la opinión de más de 80 consejeros delegados y máximos directivos de aseguradoras de todo el mundo. El trabajo revela la incertidumbre entre los directivos de que, en pleno esfuerzo a nivel internacional por modificar el marco regulatorio tras la crisis, se genere una legislación financiera inadecuada para el seguro, que lo penalice y no tenga en cuenta ni sus especificidades ni sus beneficios para la economía. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/04/2011
Resumen: 
Advertencias de A.M. Best a las reaseguradoras sobre la precaución que debe tener este mercado ante la cadena de grandes catástrofes naturales, el persistente mercado blando de precios y el agotamiento de las reservas excedentes. La respuesta que den determinará que la agencia de calificación mantenga un pronóstico estable para el sector o que cambie a negativo. También se alude al comportamiento ... ver másAdvertencias de A.M. Best a las reaseguradoras sobre la precaución que debe tener este mercado ante la cadena de grandes catástrofes naturales, el persistente mercado blando de precios y el agotamiento de las reservas excedentes. La respuesta que den determinará que la agencia de calificación mantenga un pronóstico estable para el sector o que cambie a negativo. También se alude al comportamiento que tuvo el sector en 2010. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
27/04/2011
Resumen: 
El Comité Europeo de Seguros (CEA) expresa sus preocupaciones y advertencias al Gobierno brasileño sobre los dos reglamentos del reaseguro, aprobados el 31 de marzo sin consulta previa. Según la industria, éstos tendrán un impacto negativo sobre el mercado brasileño de seguros.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
20/04/2011
Resumen: 
El Comité Europeo de Seguros (CEA) expresa sus preocupaciones sobre la nueva regulación del reaseguro en el país, promulgada el 11 de febrero, al considerar que incluye cuestiones altamente discriminatorias para las reaseguradoras extranjeras.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
22/11/2010
Resumen: 
Artículo que aborda las consecuencias de la eliminación en el borrador del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro de cualquier referencia a la Peritación.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
22/11/2010
Resumen: 
Noticia que aborda el conflicto entre los fondos de pensiones de Unión Fenosa y GasNatural, ante los inconvenientes presentados a la hora de alcanzar un acuerdo para la fusión del mismo.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Mundo
Editor: 
Fecha: 
19/11/2010
Resumen: 
Artículo que aborda el descontento de los médicos ante la disconformidad con los honorarios asignados por las aseguradoras a la atención sanitaria en la sanidad pública.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/11/2010
Resumen: 
Principales conclusiones sobre España del informe conjunto de pensiones de los Comités de Política y Protección Social de la Unión Europea, que analizó el pasado 17 de noviembre el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin). El estudio proyecta un aumento del gasto en pensiones en España a largo plazo del 6,7% y sitúa a partir de 2030 el momento en el que el sistema puede empeza... ver másPrincipales conclusiones sobre España del informe conjunto de pensiones de los Comités de Política y Protección Social de la Unión Europea, que analizó el pasado 17 de noviembre el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin). El estudio proyecta un aumento del gasto en pensiones en España a largo plazo del 6,7% y sitúa a partir de 2030 el momento en el que el sistema puede empezar los desequilibrios. Se afirma también que la reforma de las pensiones presentada por el Gobierno español en enero está justificada para asegurar la estabilidad financiera de las cuentas públicas. El Ecofin pide a España que se adopten más medidas, además de retrasar la edad de jubilación. También se ofrecen algunas recomendaciones para el conjunto de los sistemas de pensiones en el ámbito europeo. ver menos
12
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
04/10/2010
Resumen: 
Información relativa al aumento de fraudes en algunos mercados.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/09/2010
Resumen: 
Información que ofrece algunos datos relevantes del Informe Mundial de Desastres 2010 de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), del que se desprende que más de la mitad de los 6.900 millones de habitantes del mundo son urbanitas, y de ellos una parte importante viven en ciudades de países de ingresos medios y bajos expuestos a grandes riesgos. El estudio alerta de la rápida urbanizaci... ver másInformación que ofrece algunos datos relevantes del Informe Mundial de Desastres 2010 de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), del que se desprende que más de la mitad de los 6.900 millones de habitantes del mundo son urbanitas, y de ellos una parte importante viven en ciudades de países de ingresos medios y bajos expuestos a grandes riesgos. El estudio alerta de la rápida urbanización, lo que acarrea riesgos tangibles sobre todo para los millones de personas que habitan en barriadas insalubres en las ciudades. También indica que para atenuar distintas situaciones catastróficas es necesario un mejor gobierno urbano así como medidas para combatir el cambio climático y la mejora de los servicios sociales. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
16/09/2010
Resumen: 
COFACE llama la atención sobre el incremento de los fraudes en algunos mercados, especialmente en España e Italia. En el caso español, revela que el tipo de estafa más común es el de una empresa que realiza muchos pedidos en poco tiempo, a varios proveedores, con intención de desaparecer con la mercancía sin pagar. Mientras, en Italia se han constatado casos de usurpación de identidad en el nombre... ver másCOFACE llama la atención sobre el incremento de los fraudes en algunos mercados, especialmente en España e Italia. En el caso español, revela que el tipo de estafa más común es el de una empresa que realiza muchos pedidos en poco tiempo, a varios proveedores, con intención de desaparecer con la mercancía sin pagar. Mientras, en Italia se han constatado casos de usurpación de identidad en el nombre de una empresa. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
25/01/2010
Resumen: 
Advertencias y recomendaciones de Mapfre Familiar a sus clientes sobre la importancia de que en sus pólizas de hogar las cantidades aseguradas se correspondan con la realidad, para así evitar el infraseguro. En este sentido, la aseguradora alude a las distintas acciones que lleva a cabo para una correcta actualización en la valoración de bienes. Por otra parte, se avanza que el grupo asegurador es... ver másAdvertencias y recomendaciones de Mapfre Familiar a sus clientes sobre la importancia de que en sus pólizas de hogar las cantidades aseguradas se correspondan con la realidad, para así evitar el infraseguro. En este sentido, la aseguradora alude a las distintas acciones que lleva a cabo para una correcta actualización en la valoración de bienes. Por otra parte, se avanza que el grupo asegurador español ha elaborado una estrategia para impulsar la venta de seguros de autos a través de teléfono e Internet. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
21/12/2009
Resumen: 
La aseguradora Sadyr realiza una serie de advertencias sobre la contratación de transportistas ilegales, especialmente en días de navidad.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/10/2009
Resumen: 
Europea de Seguros llama la atención sobre el alto índice de siniestralidad del turismo de mountain bike (uno de los más altos del turismo denominado de aventura), y señala cuáles son algunos de los factores de riesgo más frecuentes de este tipo de actividad.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/09/2009
Resumen: 
El Comité Europeo de Seguros (CEA) ha hecho llegar una carta a los responsables del CEIOPS en la que expresa ciertas inquietudes de la industria aseguradora europea con relación al desarrollo de las medidas de implementación de la directiva de Solvencia II. Se explican las principales observaciones y preocupaciones que el CEA expresa en relación con la propuesta de borrador del CEIOPS, haciendo ve... ver másEl Comité Europeo de Seguros (CEA) ha hecho llegar una carta a los responsables del CEIOPS en la que expresa ciertas inquietudes de la industria aseguradora europea con relación al desarrollo de las medidas de implementación de la directiva de Solvencia II. Se explican las principales observaciones y preocupaciones que el CEA expresa en relación con la propuesta de borrador del CEIOPS, haciendo ver las incertidumbres que ve en las medidas propuestas para implementar Solvencia II. Dice que implica un nivel de prudencia más allá del políticamente aceptado y ocasiona un coste poco razonable para la industria. Por otra parte, el CEA ha remitido al International Accounting Standards Board (IASB) sus comentarios a la propuesta de revisión de la IAS 39, que cubre la clasificación y medida de instrumentos financieros (sus preocupaciones están relacionadas con aquellas áreas donde la propuesta no refleja el modelo de negocio de las aseguradoras). ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
06/06/2009
Resumen: 
El artículo comenta la advertencia realizada por los corredores de seguros ante la bajada de precios lo que pondría en peligro la solvencia de las entidades al no aplicar rigor técnico en la elaboración de los precios.
Por otro lado señala la reivindicación de Adecose, desde que entró en vigor la Ley de Mediación, de modificación de esta Ley para permitir a los auxiliares de las corredurías pue... ver más
El artículo comenta la advertencia realizada por los corredores de seguros ante la bajada de precios lo que pondría en peligro la solvencia de las entidades al no aplicar rigor técnico en la elaboración de los precios.
Por otro lado señala la reivindicación de Adecose, desde que entró en vigor la Ley de Mediación, de modificación de esta Ley para permitir a los auxiliares de las corredurías puedan realizar tareas de asesoramiento y comercialización. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/05/2009
Resumen: 
Manifestaciones del secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, en las que asegura que el sistema de pensiones será insostenible en el futuro tal y como está configurado ahora. Subraya que entre 2030 y 2050 se va a producir un fuerte aumento del gasto al coincidir varios factores sobre el sistema de previsión por lo que habría que empezar a acometer reformas, empezando por acomod... ver másManifestaciones del secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, en las que asegura que el sistema de pensiones será insostenible en el futuro tal y como está configurado ahora. Subraya que entre 2030 y 2050 se va a producir un fuerte aumento del gasto al coincidir varios factores sobre el sistema de previsión por lo que habría que empezar a acometer reformas, empezando por acomodarlo a la pirámide geográfica. Advierte que para evitar el problema son necesarios cambios, como mantener la edad de jubilación; facilitar el acceso a la cotización a personas con edades jóvenes, como becarios; incrementar la tasa de ocupación de las mujeres; asegurar la cotización de los inmigrantes; y cambiar las condiciones de trabajo en la última etapa de las vidas laborales para mantener en actividad a los trabajadores veteranos. Asimismo, Granado se muestra favorable a que la Seguridad Social no sufrague las prejubilaciones de empresas con beneficios. Por otra parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha criticado las opiniones de analistas y políticos al respecto del futuro de las pensiones públicas, considerando que el sistema es solvente y sólido. ver menos
Página: 1/4
novadoc.es