Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 3 Total Páginas: 1
1
Ámbito: España
Sala:   Sección:  13
Fecha: 31/10/2012
Procedimiento: Recurso de apelación
Recurso: 853/2011
Resolución: 583/2012
Resumen: Procedencia de la subrogación de la aseguradora de un vecino que sufre daños por agua en una Comunidad.

2
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 03/05/2012
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 1397/2009
Resolución: 273/2012
Resumen: El origen del procedimiento que nos ocupa tuvo lugar como consecuencia del incendio producido en la madrugada del 17 de noviembre de 2005 en la vivienda de la codemandada y asegurada por la actora.
Dicha vivienda está integrada en un conjunto de viviendas asegurada en virtud de póliza multiriesgo de edificios por la entidad aseguradora demandante. A su vez, todas las viviendas, excepto una tení... ver más
El origen del procedimiento que nos ocupa tuvo lugar como consecuencia del incendio producido en la madrugada del 17 de noviembre de 2005 en la vivienda de la codemandada y asegurada por la actora.
Dicha vivienda está integrada en un conjunto de viviendas asegurada en virtud de póliza multiriesgo de edificios por la entidad aseguradora demandante. A su vez, todas las viviendas, excepto una tenían concertado otro seguro multirriesgo de hogar. ver menos

3
Ámbito: España
Sala:   Sección: 
Fecha: 04/12/2007
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 4380/2000
Resolución: 1243/2007
Resumen: No hay responsabilidad del propietario del inmueble arrendado ya que no hay prueba de ruina del edificio debida a falta de reparaciones necesarias y las malas condiciones del aro que sujetaba la maceta -además de ser una mera hipótesis- no son imputables sin más elementos probatorios al propietario, además no le es atribuible la responsabilidad que corresponde al "padre de familia" porque el propi... ver másNo hay responsabilidad del propietario del inmueble arrendado ya que no hay prueba de ruina del edificio debida a falta de reparaciones necesarias y las malas condiciones del aro que sujetaba la maceta -además de ser una mera hipótesis- no son imputables sin más elementos probatorios al propietario, además no le es atribuible la responsabilidad que corresponde al "padre de familia" porque el propietario arrendador de la vivienda no habitaba en ella y las normas de propiedad horizontal reguladoras de las obligaciones del propietario son aplicables respecto a la Comunidad pero no respecto a terceros. Tampoco hay responsabilidad extracontractual del propietario basada en negligencia porque sería imponerle un exacerbado deber de vigilancia o supervisión de la conducta del inquilino. No es responsable la aseguradora del edificio ya que la póliza sólo cubre la responsabilidad civil del propietario asegurado excluyendo la responsabilidad derivada de copropietarios o inquilinos responsables a título personal. ver menos

Página: 1/1
novadoc.es