Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 6 Total Páginas: 1
1
Ámbito: España
Sala: Civil  Sección: 
Fecha: 09/05/2017
Procedimiento: STS 2028/2017. Derechos fundamentales ala intimidad e información.
Recurso: 589/2016
Resolución: 278/2017
Resumen: Sentencia del Tribunal Supremo donde la casación se centra en determinar si el recurrente prestó consentimiento válido a la difusión en una emisora de radio de una conversación telefónica que mantuvo con un periodista pocas horas después de que el recurrente fuera puesto en libertad provisional tras prestar declaración como inculpado por su presunta implicación en la muerte violenta de una niña de... ver másSentencia del Tribunal Supremo donde la casación se centra en determinar si el recurrente prestó consentimiento válido a la difusión en una emisora de radio de una conversación telefónica que mantuvo con un periodista pocas horas después de que el recurrente fuera puesto en libertad provisional tras prestar declaración como inculpado por su presunta implicación en la muerte violenta de una niña de tres años. ver menos

2
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 17/12/2013
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 1590/2011
Resolución: 796/2013
Resumen: Demanda contra la revista "Qué me dices" por un reportaje publicado en ella.

3
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 31/01/2011
Procedimiento: Recurso
Recurso: 1235/2008
Resolución: 16/2010
Resumen: Protección del derecho al honor, intimidad personal y familiar y propia imágen por la retrasmisión de un programa televisivo donde se debatía sobre la vida sentimental del recurrente.

4
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 31/01/2011
Procedimiento: Recurso
Recurso: 1000/2008
Resolución: 15/2011
Resumen: Derecho al honor e intimidad personal: intromisión ilegítima por las manifestaciones vertidas en programa de televisión.

5
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 22/06/2010
Procedimiento:
Recurso: 1902/2007
Resolución: 436/2010
Resumen: Derecho al honor. Atribución de la condición de homosexual en un programa televisivo. Reportaje neutral. Veracidad. Indemnización. Se promueve demanda de procedimiento ordinario de D. Anibal contra las entidades "Cuarzo Promociones S.L." y "Antena 3 Televisión S.A." y D. Franco por vulneración del derecho al honor e intimidad, con ocasión del programa televisivo denominado "Abierto al amanecer" em... ver másDerecho al honor. Atribución de la condición de homosexual en un programa televisivo. Reportaje neutral. Veracidad. Indemnización. Se promueve demanda de procedimiento ordinario de D. Anibal contra las entidades "Cuarzo Promociones S.L." y "Antena 3 Televisión S.A." y D. Franco por vulneración del derecho al honor e intimidad, con ocasión del programa televisivo denominado "Abierto al amanecer" emitido por la cadena citada el día 27 de marzo de 2002, donde se entrevistó al demandado Sr. Franco quien haciendo alusión a la relación que mantuvo con Dª Aida conocida artísticamente como " Graciela " declaró que ella le había contado que el Sr. Anibal era homosexual. ver menos

6
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 09/11/2009
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 318/2006
Resolución: 750/2009
Resumen: Derecho a la intimidad: caracterización, doctrina constitucional y jurisprudencial. No existe intromisión ilegítima en la intimidad de la demandante, dada su condición de persona de reconocida notoriedad pública por su profesión y por su relación con determinada persona, así como porque los hechos objeto de seguimiento informativo, aunque concernientes en general a la vida privada de las personas,... ver másDerecho a la intimidad: caracterización, doctrina constitucional y jurisprudencial. No existe intromisión ilegítima en la intimidad de la demandante, dada su condición de persona de reconocida notoriedad pública por su profesión y por su relación con determinada persona, así como porque los hechos objeto de seguimiento informativo, aunque concernientes en general a la vida privada de las personas, no cabe considerarlos en este caso como aspectos íntimos o reservados, al haber sido excluidos de esta condición por propia voluntad de la actora -doctrina de los actos propios- que ha adoptado pautas de comportamiento relativas a su vida personal y sentimental que permiten entender que los despojó del carácter privado. La personalidad pública de la demandante y los propios usos personales en torno a su vida privada excluyen, en el presente caso, la intromisión en su derecho a la intimidad, a tenor de las revelaciones que de su vida privada ha realizado en diferentes medios de comunicación. Se estima el recurso de casación. ver menos

Página: 1/1
novadoc.es