Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 4 Total Páginas: 1
1
Ámbito: España
Sala:   Sección:  1
Fecha: 11/04/2023
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 3130/2019
Resolución: 477/2023
Resumen: Cobertura ampliada del seguro de defensa jurídica para vehículos, con alcance al asegurado en su calidad de peatón

2
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 15/03/2011
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 2226/2007
Resolución: 183/2011
Resumen: Banitrox, hoy recurrente, formuló demanda de juicio declarativo de menor cuantía contra CESCE, en reclamación de cumplimiento de las obligaciones dimanantes de la póliza abierta de seguro de crédito interior, solicitando se declarase que la entidad aseguradora demandada estaba obligada en virtud de la póliza suscrita para reclamar en interés de los demás asegurados el siniestro derivado de la quie... ver másBanitrox, hoy recurrente, formuló demanda de juicio declarativo de menor cuantía contra CESCE, en reclamación de cumplimiento de las obligaciones dimanantes de la póliza abierta de seguro de crédito interior, solicitando se declarase que la entidad aseguradora demandada estaba obligada en virtud de la póliza suscrita para reclamar en interés de los demás asegurados el siniestro derivado de la quiebra del deudor Arcopesca, a indemnizar en la cuantía que resultase de multiplicar por 35 el total de la prima devengada y, en consecuencia, que se le condenase a abonar una indemnización en aplicación de dicha póliza y de las cesiones de derechos efectuadas. ver menos

3
Ámbito: España
Sala: Primera  Sección:  1
Fecha: 16/02/2011
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 1299/2006
Resolución: 86/2011
Resumen: Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de febrero de 2011 en la que se plantea la acción de repetición por accidente de circulación en estado de embriaguez, cuando dicho supuesto se ha excluido de cobertura expresamente a través de condiciones pactadas en un seguro voluntario, el cual no ha sido firmado por dicho tomador, sino por el conductor del vehículo siniestrado. Diferencias entre el seguro vo... ver másSentencia del Tribunal Supremo de 16 de febrero de 2011 en la que se plantea la acción de repetición por accidente de circulación en estado de embriaguez, cuando dicho supuesto se ha excluido de cobertura expresamente a través de condiciones pactadas en un seguro voluntario, el cual no ha sido firmado por dicho tomador, sino por el conductor del vehículo siniestrado. Diferencias entre el seguro voluntario y obligatorio en relación a la autonomía de voluntad de los contratantes. Cláusulas limitativas firmadas por el conductor y aplicabilidad respecto del tomador. ver menos

4
Ámbito: España
Sala:   Sección: 
Fecha: 17/06/2009
Procedimiento: Recurso de casación
Recurso: 2386/2004
Resolución: 419/2009
Resumen: Acción directa del asegurado contra su aseguradora para el resarcimiento de los daños derivados de un incendio, siguiéndose paralelamente contra el asegurado un proceso penal fundado en la sospecha de que lo hubiera provocado, que terminó con sentencia absolutoria firme. Tipo de interés moratorio aplicable: la sentencia de instancia aplicó el 20%, que era el vigente antes de la reforma de 1995, cu... ver másAcción directa del asegurado contra su aseguradora para el resarcimiento de los daños derivados de un incendio, siguiéndose paralelamente contra el asegurado un proceso penal fundado en la sospecha de que lo hubiera provocado, que terminó con sentencia absolutoria firme. Tipo de interés moratorio aplicable: la sentencia de instancia aplicó el 20%, que era el vigente antes de la reforma de 1995, cuando se produjo el siniestro, mientras que la Audiencia aplicó los intereses legales incrementados en el 50 por ciento, como señaló dicha modificación legislativa, acertando el Juzgado en su decisión, pues en la fecha del siniestro regía la redacción original del precepto y no la modificada, debiéndose estar a dicha fecha, que es cuando nace el derecho a la indemnización en cuanto prestación principal de la que el pago de intereses es accesoria, sin que la Ley de reforma establezca la retroactividad ni contenga ninguna específica disposición transitoria al respecto. Dies a quo del devengo: el de la fecha de notificación de la Sentencia de la Audiencia penal al representante procesal, no el de firmeza. Correcta apreciación de la falta de causa justificada para el retraso por incertidumbre sobre el origen fortuito o provocado del incendio. Dada la mutua conformidad de las partes en la valoración del daño, la entidad aseguradora sólo estaba obligada a pagar el importe acordado. ver menos

Página: 1/1
novadoc.es