Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 30 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/05/2024
Resumen: 
En el documento se analizan dos temas muy controvertidos en Portugal, en el ámbito jurídicos-social; la muerte asistida y la eutanasia.



Como no son punibles, es importante abordar qué impacto puede tener en los seguros de vida, y su colisión con las exclusiones de cobertura en caso de suicido
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/06/2022
Resumen: 
Reseña de una sentencia del Tribunal Supremo sobre la indemnización del seguro de vida en un suicidio.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/11/2020
Resumen: 
Responsabilidad patrimonial. Consejo de Ministros. Fallecimiento en prisión por suicidio. Relación de causalidad entre la muerte y la prestación del servicio. Interno sujeto a Programa de Prevención de Suicidio en el que causó baja, produciéndose entonces el suicidio. Actuación que pudo y debió haberse evitado si se hubieran adoptado las medidas que, en pro de esa situación de garante, le venían i... ver másResponsabilidad patrimonial. Consejo de Ministros. Fallecimiento en prisión por suicidio. Relación de causalidad entre la muerte y la prestación del servicio. Interno sujeto a Programa de Prevención de Suicidio en el que causó baja, produciéndose entonces el suicidio. Actuación que pudo y debió haberse evitado si se hubieran adoptado las medidas que, en pro de esa situación de garante, le venían impuestas a la Administración. Indemnización: improcedencia de aplicar el baremo de tráfico. No considera este Tribunal aplicable al caso de autos fijar la indemnización procedente a la responsabilidad declarada conforme al baremo de la mencionada Ley de 2015. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
28/09/2020
Resumen: 
Responsabilidad patrimonial. Consejo de ministros. Fallecimiento en prisión por suicidio. Relación de causalidad entre la muerte y la prestación del servicio. Interno sujeto a Programa de Prevención de Suicidio en el que causó bajo, produciéndose entonces el suicidio.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Editor: 
Fecha: 
01/02/2020
Resumen: 
El suicidio y su aseguramiento aborda:

- La incidencia del suicidio en el contrato de seguro.

- Más allá de la voluntariedad.

- La asegurabilidad natural del suicidio.

- Suicidio, sonambulismo, demencias, hipnotismo, drogas.

- Nulidad o liberación del asegurador. El rescate de la prima.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
El Confidencial | BISS
Editor: 
Fecha: 
19/06/2019
Resumen: 
La noticia explica el caso en el que Chubb ha indemnizado un fallecimiento por suicidio al acceder a considerar que no fue `voluntario y consciente`.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/06/2019
Resumen: 
Una aseguradora acaba de indemnizar la muerte de un hombre que una mañana, después de desayunar, saltó al vacío en Alicante. A raíz de esta noticia, se comenta el tratamiento del suicidio en las pólizas de seguro.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
12/12/2017
Resumen: 
Suicidio de la esposa y madre de los demandantes mientras estaba ingresada en la clínica psiquiátrica propiedad de la codemandada.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
24/10/2016
Resumen: 
Cobertura de los daños producidos en un vehículo aparcado en la calle al impactar sobre él el cuerpo de una persona al arrojarse por la ventana.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/09/2016
Resumen: 
Sobre la cobertura de los daños producidos en un vehículo por una persona que se arroja por la ventana intencionadamente.
11
Autor corporativo: 
Blecua Legal
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
12/09/2016
Resumen: 
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/08/2016
Resumen: 
Información de sentencia por la que el Tribunal Supremo condena a Aegon a pagar 1,5 millones de euros a una familia por el seguro de vida suscrito por el padre, pese a que este se suicidó un año después de contratar la póliza.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
29/10/2012
Resumen: 
Responsabilidad patrimonial de la Administración, por la asistencia sanitaria recibida por la actora en el Servicio de Urgencias del Hospital de la Princesa de Madrid.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
[Madrid]
Fecha: 
01/02/2012
Resumen: 
De esta sentecia se analiza la responsabilidad que tiene la Administración Pública ante el suicidio de un ciudadano en prisión. También estudia si para calcular la indeminzación se debe utilizar o no el baremo del seguro de accidente de circulación.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
02/11/2011
Resumen: 
Esta sentencia trata de dirimir la responsabilidad de la Administración Pública ante el suicidio de un preso en el Centro Penitenciario de Foncalent (Alicante) A este ciudadano, a petición de los médicos, tras varios intentos de suicidio,se le incluyó en el Programa de Prevención de Suicidios, pero no estaba dentro de él.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/09/2011
Resumen: 
Frente a la sentencia de instancia que estimó la demanda de la parte actora, esposa del trabajador fallecido y madre de sus hijos, declarando que el fallecimiento de dicho trabajador deriva de la contingencia de accidente de trabajo, se alzan en Suplicación la empresa codemandada y la Mutua también demandada.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
16/09/2010
Resumen: 
El trabajador falleció el 6 de octubre de 2006 por acto de suicidio. La empresa demandada
tenía concertado con PREVISORA GENERAL, MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL una póliza de Seguro Colectivo. Seguridad social complementaria. Póliza de seguro empresarial por fallecimiento por accidente. Consideración del suicidio como accidente no laboral. Responsabilidad de la empresa pero no de la entidad ase... ver más
El trabajador falleció el 6 de octubre de 2006 por acto de suicidio. La empresa demandada
tenía concertado con PREVISORA GENERAL, MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL una póliza de Seguro Colectivo. Seguridad social complementaria. Póliza de seguro empresarial por fallecimiento por accidente. Consideración del suicidio como accidente no laboral. Responsabilidad de la empresa pero no de la entidad aseguradora. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
09/02/2010
Resumen: 
El actor venía prestando servicios para la empresa Securitas Seguridad, con la categoría profesional de vigilante de seguridad, habiendo sido declarado el 9 de abril de 2007, por resolución de la Dirección Provincial de Toledo del INSS, en situación de incapacidad permanente absoluta, derivada de accidente no laboral, debido a la rotura de ambos nervios ópticos, sufrida tras intento autolítico con... ver másEl actor venía prestando servicios para la empresa Securitas Seguridad, con la categoría profesional de vigilante de seguridad, habiendo sido declarado el 9 de abril de 2007, por resolución de la Dirección Provincial de Toledo del INSS, en situación de incapacidad permanente absoluta, derivada de accidente no laboral, debido a la rotura de ambos nervios ópticos, sufrida tras intento autolítico con arma de fuego, fuera de la jornada laboral. La empresa Securitas Seguridad España, S.A. tiene suscrita póliza de seguro por accidente colectivo con Previsora General, en la que se incluye como garantía el riesgo de muerte, invalidez permanente absoluta, total y gran invalidez por accidente durante 24 horas.
Se entendió que el intento de suicidio del actor y la invalidez permanente absoluta derivada del mismo constituyen un accidente no laboral ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
23/12/2009
Resumen: 
Reclamación indemnizatoria formulada por los actores en concepto de responsabilidad patrimonial por acto médico, se practica por un especialista en psiquiatría una exploración psicopatológica calificada de densa que descarta la idea de suicidio.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2008
Resumen: 
La Sentencia comentada considera que, en el caso enjuiciado, no cabía exigir una diligencia superior a la observada por la titular del establecimiento y por el dependiente que vendió al fallecido el veneno que utilizó para suicidarse. Para llegar a esta conclusión, la Sala tiene en cuenta las
siguientes circunstancias:
i.- La sustancia vendida era de libre comercio en el sentido de que no es... ver más
La Sentencia comentada considera que, en el caso enjuiciado, no cabía exigir una diligencia superior a la observada por la titular del establecimiento y por el dependiente que vendió al fallecido el veneno que utilizó para suicidarse. Para llegar a esta conclusión, la Sala tiene en cuenta las
siguientes circunstancias:
i.- La sustancia vendida era de libre comercio en el sentido de que no estaba condicionada su expedición a ninguna exigencia reglamentaria.
ii.- El comprador era una persona mayor de edad, de apariencia normal, sin el menor síntoma que pudiera hacer sospechar un desequilibrio o trastorno psíquico, y el cual conocía perfectamente el carácter tóxico o nocivo del producto comprado.
iii.- El empleado vendedor desconocía totalmente las condiciones personales del comprador y, dentro de la normalidad de las cosas, entendió justificado el destino de la mercancía, en virtud de la exhibición por el comprador de una tarjeta de una joyería, que es una de las actividades industriales de posible utilización de la sustancia vendida. ver menos
Página: 1/2
novadoc.es