Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 72 Total Páginas: 4
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
22/11/2021
Resumen: 
Comentarios a una sentencia del Tribunal Supremo sobre la subrogación y la definición de terceros en una póliza de incendios.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
24/09/2021
Resumen: 
El Tribunal Supremo ha determinado que el municipio madrileño de Torrejón no debe abonar a la aseguradora la parte proporcional que las compañías cobran a los ciudadanos por el servicio de extinción de incendios.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
15/09/2021
Resumen: 
El Tribunal Supremo ha determinado que el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid no debe abonar a la aseguradora la parte proporcional que las compañías cobran a los ciudadanos por el servicio de extinción de incendios. El alcalde (IU)consideraba `injusto` y `abusivo` que los vecinos pagaran `dos veces` por el mismo servicio, puesto que el propio municipio paga desde 2013 la conocida ‘tasa de in... ver másEl Tribunal Supremo ha determinado que el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid no debe abonar a la aseguradora la parte proporcional que las compañías cobran a los ciudadanos por el servicio de extinción de incendios. El alcalde (IU)consideraba `injusto` y `abusivo` que los vecinos pagaran `dos veces` por el mismo servicio, puesto que el propio municipio paga desde 2013 la conocida ‘tasa de incendio’` a la Comunidad de Madrid. A partir de ahora, las compañías aseguradoras deberán abonar al Ayuntamiento el 7,5% de lo recaudado en sus primas anuales. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
15/09/2021
Resumen: 
El Tribunal Supremo ha determinado que el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid no debe abonar a la aseguradora la parte proporcional que las compañías cobran a los ciudadanos por el servicio de extinción de incendios. El alcalde (IU)consideraba `injusto` y `abusivo` que los vecinos pagaran `dos veces` por el mismo servicio, puesto que el propio municipio paga desde 2013 la conocida ‘tasa de in... ver másEl Tribunal Supremo ha determinado que el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid no debe abonar a la aseguradora la parte proporcional que las compañías cobran a los ciudadanos por el servicio de extinción de incendios. El alcalde (IU)consideraba `injusto` y `abusivo` que los vecinos pagaran `dos veces` por el mismo servicio, puesto que el propio municipio paga desde 2013 la conocida ‘tasa de incendio’` a la Comunidad de Madrid. A partir de ahora (la sentencia no se puede recurrir), las compañías aseguradoras deberán abonar al Ayuntamiento el 7,5% de lo recaudado en sus primas anuales. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/12/2016
Resumen: 
Sobre la caída de primas en el ramo de incendios y RC.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
10/09/2015
Resumen: 
Sentencia sobre la responsabilidad civil de la comunidad de propietarios, en una vivienda que se incendia.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/2014
Resumen: 
Análisis de la sentencia de Corte Suprema de Justicia de Colombia del 19 de diciembre de 2013 en la que se dirime la responsabilidad por los daños producidos por un incendio en un local y los intereses de demora.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
15/01/2014
Resumen: 
Responsabilidad de la empresa arrendataria de un inmueble por los daños sufridos en el mismo por un incendio.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
12/11/2013
Resumen: 
Acción de cumplimiento de contrato de seguro de cobertura de riesgos suscrito con la compañía de seguros GROUPAMA por incendio en las instalaciones de la actora.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
11/02/2013
Resumen: 
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de diciembre de 2012 en la que se analiza la legalidad de la negativa de la entidad aseguradora al pago de los intereses de demora.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
18/12/2012
Resumen: 
Legalidad de la negativa de la entidad aseguradora al pago de los intereses de demora.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/09/2012
Resumen: 
Sentencia que emana de las responsabilidades de la propietaria y la aseguradora de una vivienda unifamiliar incendiada que produce daños a las viviendas colindantes.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
17/05/2012
Resumen: 
Se ejercita por la parte actora acción en reclamación de los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de un incendio, riesgo cuya cobertura asume la ahora demandada Reale y en virtud del contrato de seguro celebrado el 9 de enero de 1989 entre ésta y Tonaher, habiendo cedido la última mercantil a la Caja de Ahorros y Préstamos de Carlet el derecho de crédito que ostenta contra la aseguradora ... ver másSe ejercita por la parte actora acción en reclamación de los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de un incendio, riesgo cuya cobertura asume la ahora demandada Reale y en virtud del contrato de seguro celebrado el 9 de enero de 1989 entre ésta y Tonaher, habiendo cedido la última mercantil a la Caja de Ahorros y Préstamos de Carlet el derecho de crédito que ostenta contra la aseguradora dicha por razón de tal siniestro. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
09/05/2012
Resumen: 
En un incendio de una nave se producen daños en un de las nave colindantes, el dueño de dicha nave denuncia a la aseguradora del dueño de la nave origen del incendio en reclamación de daños y perjuicios, se plante en esta sentencia la prescripción de la acción.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
16-01-2012
Resumen: 
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2011 en la que se hace una novedosa interpretación del alcance del deber de salvamento del art. 17 de la LCS. en relación con la diferencia entre la cantidad en que se valoraron los daños de un edificio incendiado, después de extinguido el incendio y la que se valoró al cabo de varios meses ya que, al haber resultado afectada su c... ver másAnálisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2011 en la que se hace una novedosa interpretación del alcance del deber de salvamento del art. 17 de la LCS. en relación con la diferencia entre la cantidad en que se valoraron los daños de un edificio incendiado, después de extinguido el incendio y la que se valoró al cabo de varios meses ya que, al haber resultado afectada su cubierta por el indencio y no haberse reparado, los fenómenos atmosféricos determinaron la ruina total del edificio. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
16-01-2012
Resumen: 
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de noviembre de 2011 sobre una aseguradora que no efectuó pago alguno a su asegurada por los daños producidos por un incendio. La aseguradora decidió no efectuar pago alguno y proceder a la consignación judicial del importe de la indemnización al recibir escritos de diferentes acreedores pidiendo el embargo de la misma.
Además, la asegurada p... ver más
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 16 de noviembre de 2011 sobre una aseguradora que no efectuó pago alguno a su asegurada por los daños producidos por un incendio. La aseguradora decidió no efectuar pago alguno y proceder a la consignación judicial del importe de la indemnización al recibir escritos de diferentes acreedores pidiendo el embargo de la misma.
Además, la asegurada planteó su discrepancia con la valoración de la indemnización a pesar de que no hizo uso del nombramiento del perito cuando le correspondía. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
21/11/2011
Resumen: 
El presente recurso de casación, interpuesto por la compañía de seguros demandada versa muy especialmente sobre la interpretación del art. 17 de la Ley de Contrato de Seguro en relación con la diferencia entre la cantidad en que se valoraron los daños de un edificio incendiado en función de su estado después de extinguido el incendio.
Se trata de determinar quién debe soportar las consecuencias... ver más
El presente recurso de casación, interpuesto por la compañía de seguros demandada versa muy especialmente sobre la interpretación del art. 17 de la Ley de Contrato de Seguro en relación con la diferencia entre la cantidad en que se valoraron los daños de un edificio incendiado en función de su estado después de extinguido el incendio.
Se trata de determinar quién debe soportar las consecuencias económicas de esa falta de reparación: si el asegurado, por no haber reparado inmediatamente la cubierta del edificio, o el asegurador, por no haber advertido nada al asegurado. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
11/10/2011
Resumen: 
El 22 de enero de 1997 la actora, Avicultores del Centro, suscribió una póliza de seguros con la entidad Eagle Star, actualmente absorbida por la codemandada Zurich España, llevándose a efecto la suscripción y gestión de dicha póliza por la correduría de seguros Jacobo y Alexander, que actualmente ha sido sustituida en todas sus obligaciones y derechos por la codemandada Fuentes Berbería, Corredur... ver másEl 22 de enero de 1997 la actora, Avicultores del Centro, suscribió una póliza de seguros con la entidad Eagle Star, actualmente absorbida por la codemandada Zurich España, llevándose a efecto la suscripción y gestión de dicha póliza por la correduría de seguros Jacobo y Alexander, que actualmente ha sido sustituida en todas sus obligaciones y derechos por la codemandada Fuentes Berbería, Correduría de Seguros, Sociedad Limitada. El 18 de mayo de 1999 y el 4 de febrero del año 2000, la actora comunicó a la entidad Zurich el comienzo de la actividad de fabricación de huevo cocido y la modificación de la nave de pasteurización, antes dedicada al almacenamiento de envases, todo ello a los efectos oportunos de cobertura de la póliza referenciada, comunicaciones que como era práctica habitual se remitieron a la entidad referida, Jacobo y Alexander, la cual a su vez las notificó Zurich. Los días 19 y 28 de julio del año 2000 se produjeron sendos incendios en las instalaciones de la actora, comunicándose la existencia de tales siniestros mediante la referida correduría de seguros ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
30/09/2011
Resumen: 
Recurso de apelación contra el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones, incoadas en virtud de querella interpuesta por la mercantil Campofrio por presunto delito de estafa, al afirmar la mercantil querellante, en síntesis, que fue engañada por los responsables de las Cías Aseguradoras querellados, haciéndole creer que tenían intención de cumplir el acuerdo de transacción de 8 de en... ver másRecurso de apelación contra el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones, incoadas en virtud de querella interpuesta por la mercantil Campofrio por presunto delito de estafa, al afirmar la mercantil querellante, en síntesis, que fue engañada por los responsables de las Cías Aseguradoras querellados, haciéndole creer que tenían intención de cumplir el acuerdo de transacción de 8 de enero de 2007 suscrito entre las partes, cuando no era su intención sino incumplirlo. ver menos
Página: 1/4
novadoc.es