Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 29 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/12/2022
Resumen: 
Dos directivos de FCC han denunciado ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso nuevas irregularidades por parte del perito designado por el Ministerio de Transición Ecológica a instancias del juez para elaborar los peritajes de las obras bajo sospecha.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/03/2022
Resumen: 
La Audiencia de Barcelona ha dado la razón a Gremi (Cetraa Barcelona) posicionándose en contra de calificar como siniestro total los daños de un vehículo `con la excusa de que el valor de su reparación es superior al valor venal`.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/12/2015
Resumen: 
Sobre el Real Decreto, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016, para regular las condiciones en las que los particulares pueden solicitar informes y dictámenes periciales a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses en las reclamaciones extrajudiciales.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2014
Resumen: 
En este trabajo se plantean algunas cuestiones de fondo y forma que afectan a la pericial médica en la responsabilidad derivada de los hechos de circulación. Se analiza también el tratamiento jurídico de los informes médicos, a que se refiere el Anexo de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/07/2013 | 01/08/2013
Resumen: 
Abordamos el concepto de daño corporal y su valoración, en Juzgados y Tribunales de España y de Europa:
1. Daño corporal
2. Valoración del daño corporal en España
3. Valoración del daño corporal en Europa
4. ¿Quién puede valorar el daño corporal?
5. ¿En qué ámbitos del derecho se puede valorar el daño corporal?
6. Elementos que integran la valoración y reparación del daño corpora... ver más
Abordamos el concepto de daño corporal y su valoración, en Juzgados y Tribunales de España y de Europa:
1. Daño corporal
2. Valoración del daño corporal en España
3. Valoración del daño corporal en Europa
4. ¿Quién puede valorar el daño corporal?
5. ¿En qué ámbitos del derecho se puede valorar el daño corporal?
6. Elementos que integran la valoración y reparación del daño corporal
7. Componentes del daño corporal: patrimonial y no patrimonial
8. El informe pericial en la valoración del daño corporal
9. Valoración médico legal de la relación causa-efecto ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/02/2013
Resumen: 
Es exigible al asegurador el pago de intereses moratorios por el tiempo transcurrido durante la tramitación del procedimiento pericial el art. 38 LCS.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/04/2012
Resumen: 
Analisis del Anteproyecto de Ley de Contrato de Seguro donde se estipula que la mediación dé soluciones prácticas, efectivas y rentables a determinados conflictos entre partes con el peritaje de un perito de seguros. Lo que se pretende con la figura del tercer mediador es evitar el proceso judicial o a la vía arbitral.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
09/02/2011
Resumen: 
Las acciones ejercitadas por las partes ahora recurrentes, antes demandantes-apelantes,
pretendían obtener el cobro de la indemnización establecida en un acta de peritación conjunta, emitida en
los términos del artículo 38 LCS, con motivo del incendio que afectó a bienes de las entidades mercantiles impugnantes, amparados por las pólizas respectivamente suscritas con la aseguradora demandada... ver más
Las acciones ejercitadas por las partes ahora recurrentes, antes demandantes-apelantes,
pretendían obtener el cobro de la indemnización establecida en un acta de peritación conjunta, emitida en
los términos del artículo 38 LCS, con motivo del incendio que afectó a bienes de las entidades mercantiles impugnantes, amparados por las pólizas respectivamente suscritas con la aseguradora demandada. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/07/2010
Resumen: 
Se plantea en esta sentencia si el acta conjunta de peritación de 16 de enero de 2003 suscrita por el perito de la aseguradora demandada y por el perito de la asegurada demandante en relación con el incendio declarado en una nave industrial de esta última el 3 de septiembre de 2002 determina la obligación de la aseguradora demandada, conforme al art. 38 de la Ley de Contrato de Seguro en relación ... ver másSe plantea en esta sentencia si el acta conjunta de peritación de 16 de enero de 2003 suscrita por el perito de la aseguradora demandada y por el perito de la asegurada demandante en relación con el incendio declarado en una nave industrial de esta última el 3 de septiembre de 2002 determina la obligación de la aseguradora demandada, conforme al art. 38 de la Ley de Contrato de Seguro en relación con su art. 18, de indemnizar a la asegurada demandante en una indemnización, más los intereses del art. 20 de dicha ley desde el 16 de julio de 2003. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
05/04/2010
Resumen: 
Una empresa que había sufrido un robo en sus instalaciones frigoríficas ejercitó contra la aseguradora de daños acción de reclamación de indemnización. La suma reclamada era la que había sido fijada por el perito por ella designado con arreglo al artículo 38 LCS . El procedimiento había sido comunicado a la aseguradora, la cual designó a su vez perito, pero lo hizo fuera del plazo establecido en l... ver másUna empresa que había sufrido un robo en sus instalaciones frigoríficas ejercitó contra la aseguradora de daños acción de reclamación de indemnización. La suma reclamada era la que había sido fijada por el perito por ella designado con arreglo al artículo 38 LCS . El procedimiento había sido comunicado a la aseguradora, la cual designó a su vez perito, pero lo hizo fuera del plazo establecido en la LCS. El Juzgado de Primera Instancia estimó íntegramente la demanda, fundándose en el carácter vinculante del dictamen emitido. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2010
Resumen: 
La presente Sentencia analiza el frecuente supuesto en el que tras la producción de un siniestro cubierto por una póliza de seguros se acude al procedimiento regulado en el art. 38 de la Ley 50/1980 de 8 de octubre de Contrato de Seguro para determinar el quantum indemnizatorio, resultando un informe pericial en el que una de las partes no esta de acuerdo, surgiendo la duda de qué recurso cabe con... ver másLa presente Sentencia analiza el frecuente supuesto en el que tras la producción de un siniestro cubierto por una póliza de seguros se acude al procedimiento regulado en el art. 38 de la Ley 50/1980 de 8 de octubre de Contrato de Seguro para determinar el quantum indemnizatorio, resultando un informe pericial en el que una de las partes no esta de acuerdo, surgiendo la duda de qué recurso cabe contra el mismo y sobre la asimilación a un laudo arbitral. Ante dicha situación, se discute la nulidad del informe pericial, alegando la parte demandada, el asegurado, la similitud con un laudo arbitral y por tanto su firmeza. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista Española de Seguros
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/01/2010 | 01/03/2010
Resumen: 
Con este artículo, Jordi Sagrera, abogado y socio de Cuatrecasas, hace un somero repaso a la jurisprudencia civil del Tribunal Supremo del periodo enero de 2004 a junio de 2009 sobre la Ley de Contrato de Seguro.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
11/11/2009
Resumen: 
Procedimiento del artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro. Diferencias con el arbitraje.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
14/05/2008
Resumen: 
Contrato de seguro. Seguro contra los daños. Ambito objetivo del procedimiento pericial que regula el art. 38 de la Ley 50/1.980. Efecto vinculante del dicatmen pericial. No se encuadra dentro de él la determinación de la existencia o no de cobertura. El art. 38 LCS es un sistema para determinar el quantum indemnizatorio en caso de falta de acuerdo. Inadecuación del procedimiento: no afecta a la c... ver másContrato de seguro. Seguro contra los daños. Ambito objetivo del procedimiento pericial que regula el art. 38 de la Ley 50/1.980. Efecto vinculante del dicatmen pericial. No se encuadra dentro de él la determinación de la existencia o no de cobertura. El art. 38 LCS es un sistema para determinar el quantum indemnizatorio en caso de falta de acuerdo. Inadecuación del procedimiento: no afecta a la competencia objetiva o funcional, ni supone merma de garantía. Incongruencia ultra petita: concede más de lo que se pide. Acumulación de acciones. No es admisible la impugnación per saltum. ver menos
16
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
08/05/2008
Resumen: 
Contrato de seguros: seguro de daños. Dictamen pericial del artículo 38 LCS: Contenido y límites. El art. 38 de la Ley de Contrato de seguro establece un procedimiento extrajudicial de valoración del daño, cuya finalidad no es sino procurar una liquidación lo más rápida posible en los siniestros producidos en los seguros de daños, cuando no se logra un acuerdo entre las partes en los cuarenta días... ver másContrato de seguros: seguro de daños. Dictamen pericial del artículo 38 LCS: Contenido y límites. El art. 38 de la Ley de Contrato de seguro establece un procedimiento extrajudicial de valoración del daño, cuya finalidad no es sino procurar una liquidación lo más rápida posible en los siniestros producidos en los seguros de daños, cuando no se logra un acuerdo entre las partes en los cuarenta días siguientes al siniestro. El contenido del dictamen pericial se ha de limitar a las causas del siniestro, valoración del daño y demás circunstancias que puedan influir en la indemnización. Los honorarios de los peritos no pueden formar parte del dictamen, salvo que así se haya pactado: no ha ocurrido en este caso. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
28/01/2008
Resumen: 
Impugnación del dictamen del tercer perito por los trámites del art. 38LCS, en atención a que la póliza suscrita, en contra del parecer del dictamen, sí cubría el riesgo objeto de reclamación. Doctrina sobre la naturaleza y finalidad del procedimiento previsto en aquel precepto, como procedimiento imperativo para dilucidar las discrepancias meramente económicas, cuando la discrepancia se extiende ... ver másImpugnación del dictamen del tercer perito por los trámites del art. 38LCS, en atención a que la póliza suscrita, en contra del parecer del dictamen, sí cubría el riesgo objeto de reclamación. Doctrina sobre la naturaleza y finalidad del procedimiento previsto en aquel precepto, como procedimiento imperativo para dilucidar las discrepancias meramente económicas, cuando la discrepancia se extiende a la existencia de cobertura, la existencia del siniestro u otras circunstancias que hayan podido influir en su causación o en el resultado, desaparece el caracter necesario de este procedimiento. Además, para que pudiera imponerse su contenido de forma vinculante para las partes es necesario que el dictamen se emita conjuntamente por los tres peritos de forma colegiada, y como expresión conjunta de su criterio, lo que no acontece. Doctrina sobre las cláusulas limitativas: limitan, restringen o condicionan el derecho del asegurado a la indemnización una vez el riesgo asegurado se ha producido, y difieren de las que delimitan el riesgo objeto del seguro. Solo las limitativas están sujetas al requisito de la aceptación expresa. Interpretando las dudas en favor del asegurado, al restringir el objeto normal de esta modalidad de seguro, de forma sobrevenida, son limitativas y no pueden oponerse por faltar su aceptación expresa por escrito. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2002
Resumen: 
BOE núm. 299, de 14 de diciembre de 2001; disp. 23735.
Página: 1/2
novadoc.es