Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 37 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/06/2021
Resumen: 
Contrato de Transporte Terrestre. Acción de reclamación de cantidad del transportista final frente al cargador principal por impago de otros intervinientes en la cadena de subcontratación.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
03/03/2021
Resumen: 
Contrato de Transporte Terrestre. Acción de reclamación de cantidad del transportista final frente al cargador principal por impago de otros intervinientes en la cadena de subcontratación.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
05/05/2017
Resumen: 
Sentencia del Tribunal Supremo donde la conducta negligente

que se imputa, es la salida injustificada del activo social de una elevada suma que privó de facto a la sociedad de cualquier posibilidad de pagar el crédito de la demandante. Se acredita

la existencia de una relación de causalidad entre dicha conducta y el daño producido a la actora.
5
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/02/2017
Resumen: 
Sobre la mora del asegurador.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
08/02/2016
Resumen: 
Se analiza en este artículo los efectos del impago de las primas sucesivas en un contrato de seguro.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
09/12/2015
Resumen: 
Se analiza en esta sentencia los efectos del impago de las primas sucesivas en un contrato de seguro.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/10/2015
Resumen: 
Cobertura de daños en accidentes de tráfico cuando se impaga parte de la prima fraccionada y la aseguradora notifica la baja por este motivo.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14-09-2015
Resumen: 
El perjudicado reclama al asegurador del causante los daños sufridos en un siniestro, el asegurador alega que la póliza no está en vigor puesto que la prima que estaba fraccionada fue impaga en su primer recibo y desde ese momento hasta la reclamación de los daños habían transcurrido más de seis meses.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
14/07/2015
Resumen: 
Cobertura de daños en accidentes de tráfico cuando se impaga parte de la prima fraccionada y la aseguradora notifica la baja por este motivo.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/10/2013
Resumen: 
La sala de lo Civil del Tribunal Supremo casa una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona donde se juzga la inclusión en los registros de solvencia patrimonial por el impago de un recibo de seguro del hogar vinculado al préstamo hipotecario.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
12/12/2011
Resumen: 
Sentencia que juzga la responsabilidad de los socios de una cooperativa frente a un impago derivado de un contrato de construcción y promoción de viviendas.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/11/2010
Resumen: 
Análisis de la sentencia en la que en una situación de conflicto entre vecinos, por el abono de las cuotas debidas a la Comunidad de Propietarios, se colocaron carteles en los que se expresó el carácter moroso de alguno de ellos.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
26/04/2010
Resumen: 
Texto íntegro de la sentencia presentada en la ponencia de Fernando Estrella Ruiz "Los supuestos de controversia del Consorcio de Compensación de Seguros: Aspectos prácticos", donde se plantea la cobertura de un accidente de tráfico, habiendose producido el impago de la prima por parte del tomador del seguro del vehículo causante del accidente.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/04/2010
Resumen: 
Se aclara en esta consulta cuáles son los efectos del impago de la prima por parte del asegurado en el seguro obligatorio
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
31/03/2010
Resumen: 
Sentencia en la que en una situación de conflicto entre vecinos, por el abono de las cuotas debidas a la Comunidad de Propietarios, se colocaron carteles en los que se expresó el carácter moroso de alguno de ellos.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
18/05/2009
Resumen: 
Reclamación de los intereses de demora del art. 20 LCS contra la aseguradora de la Admnistración condenada en vía contencioso-administrativa al pago de una indemnización por responsabilidad patrimonial en el ámbito sanitario. Dicho precepto en su primitiva redacción, y dentro de los límites que impone el Derecho transitorio, es aplicable a los perjudicados que ejercitan la acción directa contra la... ver másReclamación de los intereses de demora del art. 20 LCS contra la aseguradora de la Admnistración condenada en vía contencioso-administrativa al pago de una indemnización por responsabilidad patrimonial en el ámbito sanitario. Dicho precepto en su primitiva redacción, y dentro de los límites que impone el Derecho transitorio, es aplicable a los perjudicados que ejercitan la acción directa contra las aseguradoras en el seguro de responsabilidad civil, independientemente de la naturaleza del siniestro, y una interpretación contraria no puede ampararse en la modificación introducida por la LOSSP 1995 en el artículo 20 LCS, que ha pasado a prever expresamente la legitimación del perjudicado para reclamar los expresados intereses; no obstante concurren causas justificadas para estimar que la compañía aseguradora no ha incurrido en la mora prevista en el artículo 20 LCS, por lo que en aplicación de la doctrina del efecto útil de la casación o de la equivalencia de resultados se desestima el motivo. Debe excluirse la mora cuando hay una discusión fundada en una incertidumbre objetiva acerca de si el asegurado debe o no responder del evento dañoso, y, por ende, de si puede o no operar la póliza de seguro de responsabilidad civil, cuando de las circunstancias concurrentes en el siniestro o del texto de la póliza surge una incertidumbre sobre la cobertura del seguro que hace precisa la intervención del órgano jurisdiccional ante la discrepancia. In dubio pro asegurado y pro damnato. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
09-02-2009
Resumen: 
Comentarios a una sentencia del Tribunal Supremo que determina que el aplazamiento del pago de una parte de la prima no da lugar al aplazamiento de la cobertura.
Una compañía de danza contrató una póliza de seguro de suspensión de espectáculos para asegurar el riesgo de pérdida de beneficios por suspensión de espectáculos. Se pactó una prima cuyo pago se aplazó en cuatro plazos, pagándose el pr... ver más
Comentarios a una sentencia del Tribunal Supremo que determina que el aplazamiento del pago de una parte de la prima no da lugar al aplazamiento de la cobertura.
Una compañía de danza contrató una póliza de seguro de suspensión de espectáculos para asegurar el riesgo de pérdida de beneficios por suspensión de espectáculos. Se pactó una prima cuyo pago se aplazó en cuatro plazos, pagándose el primero inmediatamente.
Tras la lesión del principal bailarín de la compañía, la compañía canceló cuatro representaciones y cursó el correspondiente parte a la aseguradora, que no lo tramitó, alegando el artículo 5 de las condiciones particulares de la póliza: se hace constar que, en caso de siniestro, será condición indispensable que, para realizar el pago del mismo, la presente póliza sea abonada y liquidada en su totalidad. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/02/2009
Resumen: 
Se analiza en esta resolución de la Sala 1ª del Tribunal Supremo los efectos que frente a las partes del contrato de seguro y frente a terceros tiene el impago de las primas sucesivas, de acuerdo con lo previsto en el art. 15.2 de la Ley de Contrato de Seguro.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
26-01-2009
Resumen: 
Comentario a una sentencia del Tribunal Supremo.
Constituye la controversia objeto del proceso la procedencia de la reclamación de la indemnización correspondiente al Seguro de Vida e Invalidez suscrito por el esposo de la actora, como asegurado y tomador del seguro, y la compañía aseguradora demandada, quien, después del fallecimiento en accidente de circulación del esposo de la actora y benef... ver más
Comentario a una sentencia del Tribunal Supremo.
Constituye la controversia objeto del proceso la procedencia de la reclamación de la indemnización correspondiente al Seguro de Vida e Invalidez suscrito por el esposo de la actora, como asegurado y tomador del seguro, y la compañía aseguradora demandada, quien, después del fallecimiento en accidente de circulación del esposo de la actora y beneficiaria de la indemnización pactada en la póliza, se opone a dicha pretensión con base a que, habiéndose convenido por las partes la domiciliación del recibo trimestral de la prima del seguro y habiendo pasado al cobro de dos recibos, no fueron atendidos oportunamente por el tomador del seguro y asegurado, la cual devolvió a la esposa del tomador el importe de los recibos correspondientes a los trimestres vencidos y no satisfechos oportunamente, que ésta intentó abonar después de ocurrido el fallecimiento de su esposo. ver menos
Página: 1/2
novadoc.es