Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 9 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/10/2023
Resumen: 
Los materiales de construcción, la interrupción de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra... han incrementado el precio de las reparaciones inmobiliarias, lo que repercute en las aseguradoras y pólizas de seguros inmobiliarios. En respuesta, estas pólizas deben incluir sumas aseguradas para evitar el riesgo de infraseguro.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
15/04/2022
Resumen: 
El autor aborda las consecuencias de la invasión de Ucrania en los precios y en la siniestralidad del seguro en general y del de RC en particular
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/10/2020
Resumen: 
El tratamiento rehabilitador contratado por la lesionada no fue pautado, por lo que adolece de control alguno que permita acreditar su carácter necesario.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
05/06/2020
Resumen: 
El tratamiento rehabilitador contratado por la lesionada no fue pautado, por lo que adolece de control alguno que permita acreditar su carácter necesario. Se desestima la reclamación por este concepto.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
01/03/2014
Resumen: 
Artículo que aborda diferentes aspectos de la mediación extrajudicial de conflictos:
-- Origen y deficinión
-- Diferencias con otros MARC`S
-- Normativa aplicable
-- Principios básicos de la mediación
-- Las partes del proceso de mediación
-- Ventajas
-- El mediador
-- El coste de la mediación
-- Ejecuación del acuerdo de mediación
-- Datos económicos
-- Litigios e... ver más
Artículo que aborda diferentes aspectos de la mediación extrajudicial de conflictos:
-- Origen y deficinión
-- Diferencias con otros MARC`S
-- Normativa aplicable
-- Principios básicos de la mediación
-- Las partes del proceso de mediación
-- Ventajas
-- El mediador
-- El coste de la mediación
-- Ejecuación del acuerdo de mediación
-- Datos económicos
-- Litigios en derecho de seguros
-- Sistemas de resolución de conflictos existentes en el sector asegurador
-- Tipología de quejas y reclamaciones
-- Datos de la DGSFP
-- La mediación en el sector asegurador
-- Ventajas de la mediación para el asegurado y la aseguradora ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista Española de Seguros
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/10/2012 | 01/11/2012 | 01/12/2012
Resumen: 
En este artículo se abordan una serie de cuestiones sobre la liquidación de siniestros con daños corporales en el seguro del automóvil:

- Resolución de conflictos en el ámbito del seguro del automóvil: principales costes asociados
- Cuantificación de los costes medios asociados a la resolución de conflictos: una aplicación empírica.
- Análisis de duraciones ante vías de resolución de ... ver más
En este artículo se abordan una serie de cuestiones sobre la liquidación de siniestros con daños corporales en el seguro del automóvil:

- Resolución de conflictos en el ámbito del seguro del automóvil: principales costes asociados
- Cuantificación de los costes medios asociados a la resolución de conflictos: una aplicación empírica.
- Análisis de duraciones ante vías de resolución de conflictos
- Duración de los conflictos resueltos por negociación y por justicia ordinaria: estadísticas descriptivos. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
[Madrid]
Fecha: 
01/02/2012
Resumen: 
José Antonio Badillo hace una reflexión del artículo 17 de la Ley de Contrato de Seguro en relación a las obligaciones que tendría una entidad aseguradora ante el deber de salvamento. Se debate si el papel de la aseguradora debe ser el de tomar medidas para reducir el daño o limitarse a indemnizar al término de las investigaciones. Además se pregunta, en el caso de que no se tomarán medidas, quié... ver másJosé Antonio Badillo hace una reflexión del artículo 17 de la Ley de Contrato de Seguro en relación a las obligaciones que tendría una entidad aseguradora ante el deber de salvamento. Se debate si el papel de la aseguradora debe ser el de tomar medidas para reducir el daño o limitarse a indemnizar al término de las investigaciones. Además se pregunta, en el caso de que no se tomarán medidas, quién debe soportar las consecuencias económicas de esta falta. Se analiza una sentencia del Tribunal Supremo en relación a este tema. ver menos
8
Autor corporativo: 
Tillinghast Towers Perrin
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2006
Resumen: 
Analiza los costes judiciales de los procesos de responsabilidad civil en Estados Unidos, los compara con los de otros países, sobre todo europeos, estudia la evolución en las últimas décadas de estos costes, enumera los asuntos que han protagonizado casos judiciales sonados recientes y otros que pueden ser motivo de ingentes reclamaciones en el futuro (la obesidad, vioxx), ofrece cifras de los co... ver másAnaliza los costes judiciales de los procesos de responsabilidad civil en Estados Unidos, los compara con los de otros países, sobre todo europeos, estudia la evolución en las últimas décadas de estos costes, enumera los asuntos que han protagonizado casos judiciales sonados recientes y otros que pueden ser motivo de ingentes reclamaciones en el futuro (la obesidad, vioxx), ofrece cifras de los costes en relación con el PIB y con la población, y hace estimaciones sobre la posible evolución de los mismos en los años 2005 a 2007. Al final incluye series estadísticas desde 1975 a 2004 con el coste judicial de los procesos civiles por negligencias médicas, por casos individuales o de empresas. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
04-10-2005
Resumen: 
Analiza esquemáticamente cómo los cambios sociales están afectando a los seguros y a su coste, en particular a los de responsabilidad civil (más litigiosidad, mayores indemnizaciones, etc.) y asistencia sanitaria (envejecimiento, avances tecnológicos y farmacológicos, decisiones médicas, etc.) y advierte que la industria ha de estar preparada y alerta ante el cambio para poder valorarlo y adaptar ... ver másAnaliza esquemáticamente cómo los cambios sociales están afectando a los seguros y a su coste, en particular a los de responsabilidad civil (más litigiosidad, mayores indemnizaciones, etc.) y asistencia sanitaria (envejecimiento, avances tecnológicos y farmacológicos, decisiones médicas, etc.) y advierte que la industria ha de estar preparada y alerta ante el cambio para poder valorarlo y adaptar la gerencia de riesgos, los productos y los precios, así como recopilar la mayor información sobre siniestralidad para diseñar modelos de predicción con base histórica. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es