Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 32 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín RC y Seguros
Editor: 
Fecha: 
01/04/2024
Resumen: 
Asufin informa de que la primera sentencia fallada en Audiencia Provincial, relativa a gastos, tras el criterio sentado por el Tribunal de Justicia de la UE. “contraviene totalmente el tenor literal de dicho Alto Tribunal”. La asociación señala como hitos las “intensísimas campañas de publicidad para captar clientes que reclamar los gastos” de asociaciones y despachos de abogados, así como el acue... ver másAsufin informa de que la primera sentencia fallada en Audiencia Provincial, relativa a gastos, tras el criterio sentado por el Tribunal de Justicia de la UE. “contraviene totalmente el tenor literal de dicho Alto Tribunal”. La asociación señala como hitos las “intensísimas campañas de publicidad para captar clientes que reclamar los gastos” de asociaciones y despachos de abogados, así como el acuerdo por parte del CGPJ para la creación de juzgados especializados. ver menos
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
30/10/2023
Resumen: 
Análisis de una sentencia que debate si el seguro de defensa jurídica cubre los gastos del asegurado frente a su propia aseguradora.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/03/2023
Resumen: 
Reseña de una sentencia de la Audiencia de Barcelona en relación a un accidente en una atracción.
4
Autor corporativo: 
Clyde & Co.
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/01/2023
Resumen: 
Las autoras comentan jurisprudencia relacionada con la responsabilidad de las empresas de alquiler de vehículos de movilidad personal.
5
Autor corporativo: 
Blecua Legal
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
28/11/2022
Resumen: 
Análisis de una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona sobre la prevalencia del artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro, que recoge el deber de lealtad del asegurado, respecto del artículo 89, que regula la llamada “cláusula de indisputabilidad”.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/03/2022
Resumen: 
La Audiencia de Barcelona ha dado la razón a Gremi (Cetraa Barcelona) posicionándose en contra de calificar como siniestro total los daños de un vehículo `con la excusa de que el valor de su reparación es superior al valor venal`.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Boletín de Novedades | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
28/01/2019
Resumen: 
Análisis jurídico de una sentencia que desestima la petición de una mujer que solicita ser indemnizada como beneficiaria del seguro de vida de su pareja de hecho.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
03/12/2012
Resumen: 
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 29 de mayo de 2012 en la que se dirimen los límites de la defensa jurídica de un seguro de daños en un siniestro por impacto de camión contra una cantina-bar regentada por el demandante.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
03-12-2007
Resumen: 
Comentario a una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona. En este caso se presenta demanda en reclamación de cantidad por los daños ocasionados a causa de la interrupción de un jabalí en la calzada. Se cuestiona la responsabilidad del Coto de Caza.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
18-09-2006
Resumen: 
Sentencia del Tribunal Supremo. La demandante se encontraba disfrazada en un baile de una Asociación. Tras incendiarse su traje resulta con quemaduras y le quedan secuelas. La sentencia de primera instancia impone una indemnización, aplicando los criterios de la Ley 30/1995 y rechaza la reparación por daños morales. Pone en relieve la posible contribución de la actora a la causación de los daños, ... ver másSentencia del Tribunal Supremo. La demandante se encontraba disfrazada en un baile de una Asociación. Tras incendiarse su traje resulta con quemaduras y le quedan secuelas. La sentencia de primera instancia impone una indemnización, aplicando los criterios de la Ley 30/1995 y rechaza la reparación por daños morales. Pone en relieve la posible contribución de la actora a la causación de los daños, puesto que llevaba un vestido que no sólo no era ignífugo, y corrió por el local en busca de auxilio, lo que determinó que se alimentara más el fuego.
La Audiencia Provincial de Barcelona estimó el recurso interpuesto por la Asociación y por la mutua de seguros, y desestimó el interpuesto por la víctima, revocó la sentencia de primera instancia. La Audiencia no compartió la concurrencia de una conducta imprudente por parte de la víctima, ni tampoco que la persona que se ve envuelta en fuego permanezca inactiva esperando que alguien la socorra. No considera tampoco aplicables los criterios de la Ley 30/1995, previstos para los accidentes de tráfico. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
10-04-2006
Resumen: 
Comentario sobre la divergencia entre la Judicatura y el sector asegurador, en relación a la interpretación del Art. 3 de la Ley del Contrato de Seguro. La discordancia entre las partes deriva del concepto mismo del seguro de RC: mientras en los tribunales domina una “concepción social”, en el sentido de compensar a la víctima; en el sector asegurador se considera que la causa del cont... ver másComentario sobre la divergencia entre la Judicatura y el sector asegurador, en relación a la interpretación del Art. 3 de la Ley del Contrato de Seguro. La discordancia entre las partes deriva del concepto mismo del seguro de RC: mientras en los tribunales domina una “concepción social”, en el sentido de compensar a la víctima; en el sector asegurador se considera que la causa del contrato es proteger el patrimonio del asegurado. Esta divergencia se pone de manifiesto en la falta de uniformidad en la doctrina y en los criterios en base a los cuales han de interpretarse las cláusulas limitativas. Los tribunales cambian sus criterios, y aunque en este caso a Centro Asegurador de poco le sirva, una sentencia del Tribunal Supremo contradice plenamente la de la Audiencia Provincial de Barcelona, más conocida como “sentencia del chupinazo”. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
23-01-2006
Resumen: 
Resumen de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona sobre el llamado “Caso Centro Asegurador”.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14-11-2005
Resumen: 
Sentencia que muestra que, del transporte de viajeros no solo se derivan indemnizaciones por los seguros obligatorios de accidentes de viajeros, sino también de los seguros de RC cuando se acredita la responsabilidad del transportista como consecuencia de una falta de diligencia.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
Un ciclomotor, que adelantaba indebidamente por el espacio que hay entre dos carriles, choca contra la puerta del copiloto, que es abierta sin adoptar la precaución exigible para realizar dicha acción. Se explica la concurrencia de causas que dieron lugar a este siniestro.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
Un ciclomotor, que adelantaba indebidamente por el espacio que hay entre dos carriles, choca contra la puerta del copiloto, que es abierta sin adoptar la precaución exigible para realizar dicha acción.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
Sentencia en la que el Tribunal que muestra que el fraccionamiento de las primas no atribuye efectos jurídicos distintos al impago de la prima en una única fracción. Si se incumple el pago de una fracción mensual, el asegurador no puede suspender la cobertura y el asegurado viene obligado a hacer frente al pago de toda la anualidad contratada.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
Sentencia en la que el Tribunal que muestra que el fraccionamiento de las primas no atribuye efectos jurídicos distintos al impago de la prima en una única fracción. Si se incumple el pago de una fracción mensual, el asegurador no puede suspender la cobertura y el asegurado viene obligado a hacer frente al pago de toda la anualidad contratada.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
La sentencia indica que durante el periodo de gracia, donde la cobertura es plena, no se puede ejercitar acciones de repetición por el asegurador. Así mismo, indica que no cabe hablar de falta de pago si previamente no ha habido un requerimiento por parte del asegurador.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/11/2003
Resumen: 
La sentencia indica que durante el periodo de gracia, donde la cobertura es plena, no se puede ejercitar acciones de repetición por el asegurador. Así mismo, indica que no cabe hablar de falta de pago si previamente no ha habido un requerimiento por parte del asegurador.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
21/01/2002
Resumen: 
Resumen de la sentencia 180/2000 de un juzgado de instrucción por accidente de tráfico anterior a la Ley 30/95 con un concesión de 23 millones de pesetas por lesiones, recurriendo en apelación adhesiva en el proceso penal y nuevo examen del Baremo.
Página: 1/2
novadoc.es