Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 47 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/02/2022
Resumen: 
Reseña de una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que determina que las mutuas de accidentes de trabajo no pueden utilizar la Tesorería General de la Seguridad Social como medio instrumental para reclamar el gasto sanitario que no haya sido previamente determinado.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
02/02/2022
Resumen: 
Reseña de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre la reclamación de gastos sanitarios futuros por parte de las mutuas laborales.
3
Autor corporativo: 
Iuriscar
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
29/06/2021
Resumen: 
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
05/09/2014
Resumen: 
El PSOE critica que la Comunidad de Madrid ha dejado de cobrar, en los tres últimos años, 15 millones de euros a las mutuas de accidentes laborales y a las compañías de seguros por tratamientos realizados a sus clientes en la sanidad pública, según datos oficiales que el gobierno autonómico ha recopilado a petición del partido socialista.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17/03/2014
Resumen: 
Información de la publicación en el BOE de la actualización de las tablas salariales del Convenio Colectivo General, de ámbito estatal, para el sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas de accidentes de trabajo, así como de la autorización en nuevos ramos a Previsora General.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fundación Mapfre
Fecha: 
2014
Resumen: 
Completo manual sobre la historia del Seguro en España.
Contiene:
- Introducción
- De los aseguradores individuales a las compañías de seguros, 1500-1814
- El desarrollo del seguro moderno en el siglo XIX, 1814-1908
- El seguro español el tiempos de convulsión, 1908-193
- El franquismo anterior a la Seguridad Social, 1939-1966
- La evolución del seguro privado entre 1966 y 200... ver más
Completo manual sobre la historia del Seguro en España.
Contiene:
- Introducción
- De los aseguradores individuales a las compañías de seguros, 1500-1814
- El desarrollo del seguro moderno en el siglo XIX, 1814-1908
- El seguro español el tiempos de convulsión, 1908-193
- El franquismo anterior a la Seguridad Social, 1939-1966
- La evolución del seguro privado entre 1966 y 2000
- La evolución del seguro privado en el siglo XXI
- Conclusiones
- Estadísticas históricas del seguro privado español ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/12/2013
Resumen: 
El Gobierno aprueba, el pasado 5 de diciembre, un borrador del anteproyecto de Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, explicándose cuáles son los objetivos que se quieren conseguir con esta reforma. Entre ellos, Empleo prepara otra normativa que reforzará los instrumentos de las mutuas para luchar contra el absentismo laboral. Se da a conocer el calendario provisional... ver másEl Gobierno aprueba, el pasado 5 de diciembre, un borrador del anteproyecto de Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, explicándose cuáles son los objetivos que se quieren conseguir con esta reforma. Entre ellos, Empleo prepara otra normativa que reforzará los instrumentos de las mutuas para luchar contra el absentismo laboral. Se da a conocer el calendario provisional para la tramitación parlamentaria y entrada en vigor de la nueva Ley de Mutuas. ver menos
8
Autor corporativo: 
Dirección General de Empleo
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
04/07/2013
Resumen: 
Texto íntegro de Convenio Colectivo general de ámbito estatal para el sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas de accidentes de trabajo.
9
Autor corporativo: 
UNESPA | Amat | Asecore | CCOO | UGT
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2013 | 29/05/2013
Resumen: 
Texto íntegro de Convenio Colectivo aprobado por Unespa, AMAR, ASECORE, CC.OO y UGT y que se tramitará para su presentación ante la autoridad laboral, a efectos de registro, depósito y correspondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
01/10/2012
Resumen: 
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2013 que el Gobierno presentó el 29 de septiembre en el Congreso de los Diputados contempla una reducción en el dinero destinado tanto al Plan de Seguros Agrarios como a las distintas mutualidades de funcionarios (MUFACE, ISFAS y MUGEJU). Se concretan este tipo de recortes en las dotaciónes. Del texto enviado a las Cortes Generales se desprende ... ver másEl proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2013 que el Gobierno presentó el 29 de septiembre en el Congreso de los Diputados contempla una reducción en el dinero destinado tanto al Plan de Seguros Agrarios como a las distintas mutualidades de funcionarios (MUFACE, ISFAS y MUGEJU). Se concretan este tipo de recortes en las dotaciónes. Del texto enviado a las Cortes Generales se desprende también que el Estado prevé para 2013 una recaudación a través del Impuesto sobre Primas de Seguro de 1.390,5 millones de euros. Por otro lado, se alude a las cuentas presupuestadas para los entes públicos relacionados con el sector asegurador: el CCS y CESCE. Finalmente, se señala lo que los Presupuestos para 2013 destacan del gasto en pensiones (aumento). En relación a pensiones, el Gobierno va a proponer este trimestre los cambios en el sistema de pensiones, entre las que se incluye una propuesta de regulación del factor de sostenibilidad y nuevas medidas para acercar la edad real a la edad legal de jubilación, modificando la regulación de la jubilación parcial y anticipada. ver menos
11
Autor corporativo: 
Pricewaterhousecoopers
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
25/04/2012 | 16-05-2012
Resumen: 
El informe recoge los diez asuntos más candentes en la agenda y en el debate sobre Sanidad en 2012 según la opinión de un grupo de expertos y destacadas personalidades del sector sanitario:
- No sólo recortes, también reformas
- Agenda de cambios: nacional y autonómicas
- Un plan para el pago de la deuda a los proveedores
- Hay que modernizar el régimen de personal
- También hay que... ver más
El informe recoge los diez asuntos más candentes en la agenda y en el debate sobre Sanidad en 2012 según la opinión de un grupo de expertos y destacadas personalidades del sector sanitario:
- No sólo recortes, también reformas
- Agenda de cambios: nacional y autonómicas
- Un plan para el pago de la deuda a los proveedores
- Hay que modernizar el régimen de personal
- También hay que activar la generación de ingresos
- Es el momento de relanzar la colaboración público-privada
- Proteger a las industrias de salud asentadas en España
- Más pasos para la orientación hacia los crónicos
- Un mayor esfuerzo en Salud Pública
- Revisión de la cartera de servicios
El documento termina con un anexo que recoge diferentes informaciones relacionadas con el sector sanitario: indicadores estadísticos variados relacionados con la salud y la sanidad, presupuesto en salud por comunidades autónomas, número de oficinas de famarcia, concesiones hospitalarias, hospitales públicos y privados, fusiones y adquisiciones del sector, etc. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
27-02-2012
Resumen: 
El BOE ha publicado las tablas salariales revisadas correspondientes a 2011 del Convenio colectivo para el sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas de accidentes de trabajo.
13
Autor corporativo: 
Amat
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01-09-2011
Resumen: 
El informe tiene el objetivo de exponer y analizar los beneficios de la actividad preventiva que con cargo a las cotizaciones sociales realizan las Mutuas en favor de sus empresas asociadas y de sus trabajadores protegidos, con el fin de justificar la necesidad de promover e intensificar la realización de actividades preventivas de las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Contiene:
- Introducció... ver más
El informe tiene el objetivo de exponer y analizar los beneficios de la actividad preventiva que con cargo a las cotizaciones sociales realizan las Mutuas en favor de sus empresas asociadas y de sus trabajadores protegidos, con el fin de justificar la necesidad de promover e intensificar la realización de actividades preventivas de las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Contiene:
- Introducción
- Costes derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Una Seguridad Social dinámica
- Las actividades preventivas de la Seguridad Social
- La rentabilidad social y económica de las actividades preventivas que realizan las Mutuas de Accidentes de Trabajo
- Otros beneficios derivados de la actividad preventiva de las mutuas. Apoyo al cumplimiento de la estrategia española de seguridad y salud en el trabajo (2007-2012)
- Conclusión ver menos
14
Autor corporativo: 
Congreso de los Diputados
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2011
Resumen: 
Documento que recoge el informe de la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En el que se abordan asuntos como evolución legislativa, situación actual del sistema de pensiones públicas, orientaciones comunitarias, evolución demográfica prevista para España, recomendaciones, etc. Se incluye un apartado con la composición de la Comisión, reuniones, e... ver másDocumento que recoge el informe de la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. En el que se abordan asuntos como evolución legislativa, situación actual del sistema de pensiones públicas, orientaciones comunitarias, evolución demográfica prevista para España, recomendaciones, etc. Se incluye un apartado con la composición de la Comisión, reuniones, etc. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
08/03/2010
Resumen: 
Resumen de algunas de las últimas publicaciones en el BOE sobre revisión salarial, revocaciones para operar.
16
Autor corporativo: 
Boletín Oficial del Estado
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
09/02/2010
Resumen: 
Texto íntegro de la Resolución de 9 de febrero de 2010 donde se incluyen las nuevas tablas y conceptos económicos correspondientes al año 2010 del Convenio Colectivo de ámbito estatal para las entidades de seguros, reaseguros y mutuas de accidentes de trabajo.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
13-10-2008
Resumen: 
Noticia de la firma del Convenio Colectivo del sector asegurador para el período 2008-2011. Se resumen algunas de las novedades que afectarán a los trabajadores tanto de entidades de seguros como de mutuas de accidentes de trabajo.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
22-09-2008
Resumen: 
Unespa ha alcanzado un preacuerdo en la negociación del Convenio Colectivo con los representantes de AMAT y de CC.OO. y UGT, en la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo de entidades aseguradoras y mutuas de accidentes de trabajo. La noticia resume los principales puntos del texto.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
01/04/2008
Resumen: 
El secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones, Octavio Granado, ha asegurado que el Gobierno creará la Agencia Española de la Seguridad Social para dar coherencia al sistema a través de la integración de las entidades gestoras de la Seguridad Social. La creación de esta Agencia supondría la fusión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Segur... ver másEl secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones, Octavio Granado, ha asegurado que el Gobierno creará la Agencia Española de la Seguridad Social para dar coherencia al sistema a través de la integración de las entidades gestoras de la Seguridad Social. La creación de esta Agencia supondría la fusión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social. Por otra parte, se ha presentado Suma Intermutual, la nueva corporación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social que agrupa a cuatro mutuas centenarias: Mutua Montañesa, Maz, Umivale y Mutua Navarra. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
17-03-2008
Resumen: 
Noticia de la constitución de la Mesa de Negociación del Convenio General de Seguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo para el año 2008. Se presenta su composición.
Página: 1/3
novadoc.es