Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 10 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Boletín de Seguros
Fecha:
01/07/2018
Resumen:
Sobre la discriminación de riesgos asegurables y soluciones que se han dado a alguno de ellos repercutiendo en la prima. Pablo muelas plantea una solución que no repercute en el consumidor.
2
Evento:
Fuente:
Boletín de Seguros
Fecha:
01/07/2018
Resumen:
Cómo operan las modificaciones introducidas en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que impacta directamente en el ramo de enfermedad y asistencia sanitaria.
3
Evento:
Fuente:
BDS
Fecha:
18/06/2018
Resumen:
La autora aborda la Ley 4/2018, que modifica el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y que elimina del ordenamiento jurídico los aspectos que limiten la igualdad de oportunidades y promuevan la discriminación de las personas por ser portadoras del VIH/SIDA.



Se explica cuál es el origen de esta normativa y lo... ver más
La autora aborda la Ley 4/2018, que modifica el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y que elimina del ordenamiento jurídico los aspectos que limiten la igualdad de oportunidades y promuevan la discriminación de las personas por ser portadoras del VIH/SIDA.



Se explica cuál es el origen de esta normativa y lo sustancial de su contenido, que modifica la Ley 50/1980, del Contrato de Seguro, al introducir una Disposición Adicional Quinta que prevé que no se podrá discriminar, en el ámbito de los seguros, a las personas que tengan VIH/SIDA u otras condiciones de salud.



En el artículo se considera que la redacción elegida por el legislador en la Disposición Adicional Quinta de la Ley de Contrato de Seguro ha dejado la puerta abierta a importantes debates interpretativos en relación con la extensión de la prohibición. ver menos
4
Evento:
Fuente:
BDS
Fecha:
13/06/2018
Resumen:
El 12 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entró en vigor, la Ley 4/2018, de 11 de junio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, incorporando la no discriminación por razón de VIH/SIDA al sector seguros (al inc... ver másEl 12 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entró en vigor, la Ley 4/2018, de 11 de junio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, incorporando la no discriminación por razón de VIH/SIDA al sector seguros (al incluir en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato de Seguro, una nueva disposición adicional quinta sobre este asunto). ver menos
5
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2002
Resumen:
Sentencia Sala primera de 17 de octubre de 2001: Médicos. Responsabilidad civil profesional. Contagio del SIDA por transfusión sanguínea posterior a cesárea. Vicisitudes de la evolución de esta enfermedad. Deber de información de los peligros y alternativa de la transfusión. Cuantificación del daño. Costas procesales.
6
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
10/04/2000
Resumen:
Análisis de una sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza condenando a una aseguradora al pago del capital estipulado en la póliza, más los intereses de demora, a la madre de un asegurado que falleció de SIDA y no había informado a la aseguradora de su enfermedad.
7
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
13/12/1999
Resumen:
Sentencia en contra de la Asociación Ciudadana Anti-SIDA de Guipúzcoa que pretendía que las compañías de seguros no pudieran preguntar al futuro asegurado si era portador de anticuerpos del SIDA, pregunta que, según ellos, atenta contra la intimidad individual. La sentencia rechaza este planteamiento y da la razón a la aseguradora.
8
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/1998
Resumen:
Sentencia Sala primera de 11 de febrero de 1998: Culpa o negligencia. Presunción de culpa del establecimiento hospitalario en caso de transfusiones sanguíneas de donantes no identificados, a consecuencia de las cuales la actora contrajo el virus del SIDA. Distinción entre culpa o negligencia según el art. 1104 del Código Civil y la relación causal entre acto culposo y daño. Nexo causal e imputabil... ver másSentencia Sala primera de 11 de febrero de 1998: Culpa o negligencia. Presunción de culpa del establecimiento hospitalario en caso de transfusiones sanguíneas de donantes no identificados, a consecuencia de las cuales la actora contrajo el virus del SIDA. Distinción entre culpa o negligencia según el art. 1104 del Código Civil y la relación causal entre acto culposo y daño. Nexo causal e imputabilidad. ver menos
9
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1997
Resumen:
Médicos. Funcionamiento defectuoso de la asistencia pública sanitaria. Transfusión de sangre deteriorada, lo que originó el contagio al enfermo del SIDA y hepatitis. Competencia de la jurisdicción civil. Arts. 40 y 41 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1957. Arts. 106 de la Constitución. Evitación del caso debatido del llamado peregrinaje de las jurisdicciones. Alcanc... ver másMédicos. Funcionamiento defectuoso de la asistencia pública sanitaria. Transfusión de sangre deteriorada, lo que originó el contagio al enfermo del SIDA y hepatitis. Competencia de la jurisdicción civil. Arts. 40 y 41 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1957. Arts. 106 de la Constitución. Evitación del caso debatido del llamado peregrinaje de las jurisdicciones. Alcance de la causa pretendi: no se altera por el cambio del punto de vista jurídico. Unidad de la culpa civil. Concurso de normas (responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual). Omisión del deber del médico de informar al enfermo en caso de enfermedades de alto riesgo. Exclusión del caso fortuito. Daños morales: su cuantificación corresponde al Tribunal de instancia. ver menos
10
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
1996
Resumen:
En el artículo se relata el caso concreto sobre si una tomadora de un seguro de vida conocía que era portadora del virus del SIDA en el momento del contrato, actuando así alevosa y maliciosamente; o si por el contrario, era desconocedora de ello por completo.> En este sentido la sentencia del Juzgado de 1ª Instancia de San Sebastian, de 25 de marzo de 1996, dictaminó que ésta no era conocedora de... ver másEn el artículo se relata el caso concreto sobre si una tomadora de un seguro de vida conocía que era portadora del virus del SIDA en el momento del contrato, actuando así alevosa y maliciosamente; o si por el contrario, era desconocedora de ello por completo.> En este sentido la sentencia del Juzgado de 1ª Instancia de San Sebastian, de 25 de marzo de 1996, dictaminó que ésta no era conocedora de su enfermedad en el momento del acuerdo entre la asegurada y la aseguradora, por lo que la entidad de seguros debe pagar la indemnizaciones acordadas en el momento del contrato y actualmente reclamadas por la asegurada. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es