Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 9 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
06/01/2023
Resumen:
Dos hombres, que fueron intercambiados por error al nacer en los hospitales General de Guadalajara y Val d`Hebrón de Barcelona, en 1971 y 1972, reclaman a los respectivos servicios sanitarios unos tres millones de euros por los daños ocasionados.
2
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2022
Resumen:
Se ejercita una acción de reclamación de condena pecuniaria frente a las aseguradoras que cubren la

responsabilidad civil de un hospital por las actuaciones de los profesionales sanitarios ante el ingreso

de la madre de la actora.
3
Evento:
Fuente:
Boletín de Novedades
Fecha:
2022
Resumen:
Contiene:

- Marco jurídico de la prestación de servicios profesionales en España y de su régimen de responsabilidad civil

- La responsabilidad civil de los profesionales del Derecho

- La responsabilidad derivada de la prestación de servicios profesionales de auditoría de cuentas

- La responsabilidad derivada de la prestación de servicios profesionales de distribución d... ver más
Contiene:

- Marco jurídico de la prestación de servicios profesionales en España y de su régimen de responsabilidad civil

- La responsabilidad civil de los profesionales del Derecho

- La responsabilidad derivada de la prestación de servicios profesionales de auditoría de cuentas

- La responsabilidad derivada de la prestación de servicios profesionales de distribución de seguros

- La responsabilidad civil profesional de los prestadores de servicios sanitarios

- La responsabilidad civil profesional de los arquitectos y de los arquitectos técnicos

- El seguro de responsabilidad civil profesional ver menos
4
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
01/02/2022
Resumen:
Una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Jaén ha eximido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la responsabilidad por no haber dotado a los profesionales sanitarios de los equipos de protección necesarios durante los primeros meses de la pandemia. En concreto, el juez ha señalado que no ha habido una vulneración del artículo 15 de la Constitución, donde se recoge el derecho a la vida y a... ver másUna sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Jaén ha eximido al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la responsabilidad por no haber dotado a los profesionales sanitarios de los equipos de protección necesarios durante los primeros meses de la pandemia. En concreto, el juez ha señalado que no ha habido una vulneración del artículo 15 de la Constitución, donde se recoge el derecho a la vida y a la integridad física y moral. ver menos
5
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/12/2009
Resumen:
Un paciente reclama daños y perjuicios a un centro sanitario tras ser intervenido en el ojo izquierdo en una clínica con cirugía láser ya que, tras dicha intervención y como consecuencia de la misma, perdió la visión del ojo izquierdo, único por el que veía, pese a que la finalidad del tratamiento era mejorarla. Añade que los rayos láser constituyen unos instrumentos peligrosos y que, en ningún mo... ver másUn paciente reclama daños y perjuicios a un centro sanitario tras ser intervenido en el ojo izquierdo en una clínica con cirugía láser ya que, tras dicha intervención y como consecuencia de la misma, perdió la visión del ojo izquierdo, único por el que veía, pese a que la finalidad del tratamiento era mejorarla. Añade que los rayos láser constituyen unos instrumentos peligrosos y que, en ningún momento, se le informó de los riesgos que conllevaba la intervención, ni de las secuelas que podían derivarse. ver menos
6
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/12/2009
Resumen:
En ningún caso se aplica contra la ATS la responsabilidad objetiva, ni se la condena por el simple resultado. Se la responsabiliza porque omitió la vigilancia que era necesaria en la atención del menor, a partir de una situación que conocía y asumía puesto que, en un proceso de extravasación del suero que se produce en un lapso de tiempo entre una media y tres horas, fue incapaz de apercibirse de ... ver másEn ningún caso se aplica contra la ATS la responsabilidad objetiva, ni se la condena por el simple resultado. Se la responsabiliza porque omitió la vigilancia que era necesaria en la atención del menor, a partir de una situación que conocía y asumía puesto que, en un proceso de extravasación del suero que se produce en un lapso de tiempo entre una media y tres horas, fue incapaz de apercibirse de la sintomatología clínica, conforme resulta de la prueba; omisión que se vincula fatalmente con el grave resultado lesivo. ver menos
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2009
Resumen:
A una recién nacida se le administra un fármaco –fenobarbital– que le genera graves cerebrales y finalmente fallece. Los padres demandan al centro médico, la enfermera interviniente, las aseguradoras de responsabilidad civil de estos dos y Adeslas, con la que habían concertado un seguro de asistencia sanitaria y en cuyo cumplimiento se produjeron los daños descrito. El Juzgado de 1ª In... ver másA una recién nacida se le administra un fármaco –fenobarbital– que le genera graves cerebrales y finalmente fallece. Los padres demandan al centro médico, la enfermera interviniente, las aseguradoras de responsabilidad civil de estos dos y Adeslas, con la que habían concertado un seguro de asistencia sanitaria y en cuyo cumplimiento se produjeron los daños descrito. El Juzgado de 1ª Instancia estima la demanda contra todos los demandados. La Audiencia estima parcialmente el recurso de algunos de los demandados pero mantiene en lo sustancial la condena de todos a abonar el principal reclamado. Contra este pronunciamiento recurre en casación Adeslas. ver menos
8
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
05-12-2005
Resumen:
El Tribunal Supremo no ha admitido el recurso de casación de una aseguradora contra una sentencia que declaró que no incluir a un médico en la guía de la entidad es publicidad ilícita. Se comenta el caso.
9
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
19/01/2004
Resumen:
Comentario a la Responsabilidad Civil en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Página: 1/1
novadoc.es