Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 12 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2011
Resumen:
Reclamación de daños y perjuicios por las lesiones y secuelas sufridas por una paciente en tratamiento ambulatorio al arrojarse desde una terraza en el Hospital de día psiquiátrico. La evaluación y diagnóstico de la paciente a su ingreso y durante la estancia en el centro fue totalmente correcta. Tampoco carecía de las medidas adecuadas a la función desarrollada en el mismo ya que se trataba de un... ver másReclamación de daños y perjuicios por las lesiones y secuelas sufridas por una paciente en tratamiento ambulatorio al arrojarse desde una terraza en el Hospital de día psiquiátrico. La evaluación y diagnóstico de la paciente a su ingreso y durante la estancia en el centro fue totalmente correcta. Tampoco carecía de las medidas adecuadas a la función desarrollada en el mismo ya que se trataba de una unidad asistencial y no custodial, en la que es nota característica la ausencia de medidas de vigilancia especiales y la libertad de movimientos de los pacientes en razón a esa previa evaluación que resultó correcta. ver menos
2
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
18/01/2010
Resumen:
Sentencia donde se dirime la responsabilidad Médica de los daños producidos durante un tratamiento de fertilidad y se pone de manifiesto la importancia de fijar el nexo de causalidad y la de la culpa.
3
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/12/2009
Resumen:
Un paciente reclama daños y perjuicios a un centro sanitario tras ser intervenido en el ojo izquierdo en una clínica con cirugía láser ya que, tras dicha intervención y como consecuencia de la misma, perdió la visión del ojo izquierdo, único por el que veía, pese a que la finalidad del tratamiento era mejorarla. Añade que los rayos láser constituyen unos instrumentos peligrosos y que, en ningún mo... ver másUn paciente reclama daños y perjuicios a un centro sanitario tras ser intervenido en el ojo izquierdo en una clínica con cirugía láser ya que, tras dicha intervención y como consecuencia de la misma, perdió la visión del ojo izquierdo, único por el que veía, pese a que la finalidad del tratamiento era mejorarla. Añade que los rayos láser constituyen unos instrumentos peligrosos y que, en ningún momento, se le informó de los riesgos que conllevaba la intervención, ni de las secuelas que podían derivarse. ver menos
4
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2009
Resumen:
Análisis de la sentencia en la que para el Tribunal Supremo, una cosa es que el riesgo sea “imprevisible” y, por tanto, no se puede informar acerca de posible su materialización por parte del facultativo, y otra cosa es que sea “infrecuente”. En el supuesto enjuiciado, esto último es lo que sucedía con la complicación que se le produjo al paciente. La literatura científica ... ver másAnálisis de la sentencia en la que para el Tribunal Supremo, una cosa es que el riesgo sea “imprevisible” y, por tanto, no se puede informar acerca de posible su materialización por parte del facultativo, y otra cosa es que sea “infrecuente”. En el supuesto enjuiciado, esto último es lo que sucedía con la complicación que se le produjo al paciente. La literatura científica ya tenía registrado que en intervenciones como la practicada, la elongación del nervio ciático se produce con una frecuencia del 3,5 por ciento. El cirujano, al no haber informado de este riesgo, remoto pero cierto, infringió el deber recogido en el art. 10.5 LGS, entonces vigente. ver menos
5
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2007
Resumen:
Reseña de la condena a la Administración por los daños sufridos por una paciente en un intento de suicidio mientras estaba hospitalizada.
6
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2007
Resumen:
Valor del consentimiento verbal del paciente.
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2001
Resumen:
Sentencia Sala primera de 26 de junio de 2001: Responsabilidad por hecho ajeno solicitada con base en los arts. 1902 y 1903 del Código Civil. Declaración de dicha responsabilidad en contra de una Diputación Provincial de la que depende un Centro Hospitalario, a causa de las lesiones sufridas por una enferma mental internada en tal Centro.
8
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2001
Resumen:
Sentencia Sala primera de 8 de mayo de 2001: Culpa civil extracontractual. Enfermo de esquizofrenia que se fuga del Centro Hospitalario y se suicida al llegar a su domicilio. Responsabilidad del Director del Centro y del Ayuntamiento titular del mismo. Nexo causal entre la actuación de dicho Centro y el resultado, como quaestio juris, art. 1902 y 1903, párrafos 1, 4 y 6 del Código Civil.
9
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2001
Resumen:
Sentencia Sala primera de 3 de abril de 2001: Relación causal. Improcedente reducción o moderación de la indemnización concedida por el suicidio de la víctima, a tenor del art. 1103 del Código Civil. Incoherencia en contrastar en el hecho letal la voluntad plena y negligente de la entidad demandada con la alienada e inexistente del suicida.
10
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
22/01/2001
Resumen:
Sentencia del Tribunal Supremo por la responsabilidad del INSALUD en los casos en los que contagian enfermedades a los pacientes que son objeto de tratamiento (SIDA, Hepatitis). También se juzga la determinación del momento en el que debe computarse la prescripción de las acciones y el fundamento de la responsabilidad basado en el estado de la ciencia en el momento en que se produce el contagio y ... ver másSentencia del Tribunal Supremo por la responsabilidad del INSALUD en los casos en los que contagian enfermedades a los pacientes que son objeto de tratamiento (SIDA, Hepatitis). También se juzga la determinación del momento en el que debe computarse la prescripción de las acciones y el fundamento de la responsabilidad basado en el estado de la ciencia en el momento en que se produce el contagio y no en el estado de la legislación. En 1990 un paciente fue destinatario de una transfusión de sangre controlada por el INSALUD sin que se realizaran las pruebas de detección del virus de la hepatitis. Un año después se sabe que la paciente había sido contagiada. El INSALUD se opuso a la demanda de indemnización argumentando que en el momento de realizarse la transfusión no existía obligación legal de controlar las infecciones por transmisión sanguínea, y que la acción había prescrito cuando la paciente reclamó, en 1992. En 1990 ya se podía detectar el virus de la hepatitis en la sangre, por lo que el Tribunal estipula que la obligación del Insalud era realizar las pruebas aunque la ley no lo exigiese, puesto que la ciencia lo permitía. Y la prescripción, ya que la paciente fue dada de baja a consecuencia del diagnóstico, no debe computarse el plazo de inicio de la prescripción hasta que no finalicen las secuelas que inhabilitaron a la enferma. ver menos
11
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/1999
Resumen:
El suicidio de un paciente en un centro sanitario no tiene el mismo tratamiento; la responsabilidad médica difiere en función de las circunstancias del ingreso, determinando diferentes escalas de suicidio o previsibilidad suicida que indican una mayor responsabilidad médica.
12
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/1998
Resumen:
Resumen de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obligó a un centro psiquiátrico a responder civilmente de la indemnización derivada de la agresión cometida por un enfermo psíquico a su cargo que causó la muerte a otro paciente interno.
Página: 1/1
novadoc.es