Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 16 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2024
Resumen:
Al ser cada vez más habituales, se analiza una sentencia relacionada con los aparatos de aire acondicionado y sus problemas
2
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2024
Resumen:
En el presente caso se estudia cómo el art. 7 de la Ley de Propiedad Horizontal reacciona las actividades molestas que se desarrollen, entre otros, en el interior del piso o local como elemento privativo. Si bien, la acción está pensada para su ejercicio por parte de la comunidad de propietarios, veremos cómo la jurisprudencia, de la que es ejemplo la sentencia que ahora comentamos, admite que sea... ver másEn el presente caso se estudia cómo el art. 7 de la Ley de Propiedad Horizontal reacciona las actividades molestas que se desarrollen, entre otros, en el interior del piso o local como elemento privativo. Si bien, la acción está pensada para su ejercicio por parte de la comunidad de propietarios, veremos cómo la jurisprudencia, de la que es ejemplo la sentencia que ahora comentamos, admite que sea también ejercitada por un comunero. ver menos
3
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2019
Resumen:
Uno de los vecinos del local presenta una demanda de cesación de ruidos y reclama daños y perjuicios tanto a la propietaria como a la arrendataria de local.
4
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2015
Resumen:
Responsabilidad de un bar por la emisión de ruidos provenientes del interior del establecimiento perturbando a los vecinos.
5
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
01/11/2015
Resumen:
Sobre la responsabilidad por exceso de ruido en los locales.
6
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2015
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal de Supremo de 22 de octubre de 2014 donde se aborda la responsabilidad medioambiental por inmisiones acústicas de la terraza de un bar, se aborda la gravedad del comportamiento apoyadas diversas infracciones administrativas cometidas por el recurrente.
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2012 en la que se dirime la responsabilidad por publicación sobre la SGAE en un blog.
8
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias de 12 de noviembre de 2012 en la que se dirime la responsabilidad por supuestos daños en la pintura de los coches de un taller de chapa y pintura por la inmisión de humos procendentes de la nave colindante.
9
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2011
Resumen:
Artículo que analiza la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia del 7 de junio de 2011 sobre responsabilidad por los movimientos de tierras realizados en una finca para la construcción de un embalse y que perjudicaron la cosecha de higos de la finca colindante.
10
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2011
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo del 26 de noviembre de 2010 en la que se plantean los siguientes hechos.
Los demandantes son propietarios de terrenos y casas próximos a una fábrica de cemento que, desde 1966, ha venido produciendo daños consistentes en inmisiones por ruidos, lumínicas y polvo. Aquellos demandan a la titular de la actividad pidiendo que se la condenara a implantar ... ver más
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo del 26 de noviembre de 2010 en la que se plantean los siguientes hechos.
Los demandantes son propietarios de terrenos y casas próximos a una fábrica de cemento que, desde 1966, ha venido produciendo daños consistentes en inmisiones por ruidos, lumínicas y polvo. Aquellos demandan a la titular de la actividad pidiendo que se la condenara a implantar en el futuro las medidas correctivas que evitaran la producción de daños a las fincas colindantes y, además, se les indemnizaran los daños materiales y morales producidos. ver menos
11
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2011
Resumen:
Análisis de la sentencia en la que se dirime la demanda de una comunidad de propietarios de viviendas contra tres industrias cercanas, dedicadas a la manipulación, cortado y preparación de mármol, por los ruidos y vibraciones que esta actividad produce.
12
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2010
Resumen:
Análisis de la sentecia en la que se dirime la responsabilidad por los daños sufridos por varios vecinos de los municipios de Cerdanyola del Vallés y Ripollet que demandan al titular de una empresa radicada en las cercanías dedicada a la elaboración de fibrocemento a partir del amianto. Los demandantes reclaman la responsabilidad civil a causa de las lesiones y, en algunos casos, muertes, causados... ver másAnálisis de la sentecia en la que se dirime la responsabilidad por los daños sufridos por varios vecinos de los municipios de Cerdanyola del Vallés y Ripollet que demandan al titular de una empresa radicada en las cercanías dedicada a la elaboración de fibrocemento a partir del amianto. Los demandantes reclaman la responsabilidad civil a causa de las lesiones y, en algunos casos, muertes, causados por los residuos de amianto que la empresa esparcía por la calles de ambos municipios, dejando en el aire polvo de asbesto. ver menos
13
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2010
Resumen:
Artículo que aborda diversas cuestiones sobre inmisiones y responsabilidad de la industria a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo de 12 de junio de 2008 en la que se plantean los siguientes hechos. El recurso resuelto por el alto Tribunal Español, enfrentan a la compañía Alumina S. A. y a su filial Aluminio Español S. A., dedicada a la producción y primera transformación de metales no férreo... ver másArtículo que aborda diversas cuestiones sobre inmisiones y responsabilidad de la industria a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo de 12 de junio de 2008 en la que se plantean los siguientes hechos. El recurso resuelto por el alto Tribunal Español, enfrentan a la compañía Alumina S. A. y a su filial Aluminio Español S. A., dedicada a la producción y primera transformación de metales no férreos y obtención de aluminio, situada en la localidad de Cervo, Lugo, con un grupo de más de treinta personas, dueñas y poseedoras de los fundos vecinos, los cuales se han visto lesionados sus intereses producto de la actividad inmitente de la compañía demandada. En efecto, esta empresa emitía constantemente a la atmósfera grandes cantidades de flúor desde al año 1981, que se extendían nocivamente a los fundos vecinos, y que generaron perjuicios en la normal producción agrícola de las fincas. Fue así como los dueños y poseedores de los fundos vecinos afectados por las inmisiones de flúor, interpusieron la respectiva demanda ante el Juzgado de Primera Instancia. ver menos
14
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2010
Resumen:
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 30 de marzo de 2010, donde una ciudadana rumana demanda a la República de Rumania por la contaminación generada por una fábrica metalúrgica cercana a su domicilio que afectó a su salud, alegando que las autoridades no habían actuado adecuadamente para evitar la polución.
15
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2008
Resumen:
Se enjuicia la pretensión basada en los arts. 1902 y 1908 CC de un grupo de propietarios de fincas rústicas de que se les indemnice por parte de una empresa de procesado de aluminio por entender que le ha causado graves daños en sus terrenos como consecuencia de las emanaciones de fluor provenientes de dicha explotación. Tanto el Juzgado de 1ª Instancia como la Audiencia estimaron las pretensiones... ver másSe enjuicia la pretensión basada en los arts. 1902 y 1908 CC de un grupo de propietarios de fincas rústicas de que se les indemnice por parte de una empresa de procesado de aluminio por entender que le ha causado graves daños en sus terrenos como consecuencia de las emanaciones de fluor provenientes de dicha explotación. Tanto el Juzgado de 1ª Instancia como la Audiencia estimaron las pretensiones de los actores. ver menos
16
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2007
Resumen:
Se reclaman los daños y perjuicios por las inmisiones acústicas procedentes de máquinas situadas en un local, sin acreditar una afección a su salud psico-física.
Página: 1/1
novadoc.es