Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 14 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
15/05/2023
Resumen:
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cáceres ha condenado al Banco Santander a devolver a una clienta los 11.448 que le fueron sustraídos de su cuenta corriente en un caso de estafa en el que el sistema de seguridad de la entidad falló.
2
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
01/06/2021
Resumen:
Una sentencia ha condenado al Banco Santander a abonar 10.400 euros a un consumidor afectado por la compra de acciones del Banco Popular.
3
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2021
Resumen:
Compraventa de viviendas para uso residencial. Ley 57/1968. Responsabilidad, frente al comprador, de la entidad de crédito que admita ingresos de cantidades anticipadas en una cuenta del promotor sin exigir la apertura de una cuenta especial debidamente garantizada (art. 1-2ª Ley 57/1968). Responsabilidad cuantitativamente limitada a las cantidades que, tras revisarse la prueba por error patente d... ver másCompraventa de viviendas para uso residencial. Ley 57/1968. Responsabilidad, frente al comprador, de la entidad de crédito que admita ingresos de cantidades anticipadas en una cuenta del promotor sin exigir la apertura de una cuenta especial debidamente garantizada (art. 1-2ª Ley 57/1968). Responsabilidad cuantitativamente limitada a las cantidades que, tras revisarse la prueba por error patente de la Audiencia en su valoración, efectivamente consta -por la documental aportada con la demanda- que se ingresaron en dicha entidad. ver menos
4
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
01/10/2019
Resumen:
El juzgado de Primera Instancia nº 1 de Igualada, en sentencia de 19 de septiembre de 2019, ha estimado la impugnación de contratos de adquisición de acciones Banco Popular suscritas desde el año 2007, condenando al Banco Santander a devolver la cantidad de 12.462,57 euros a una vecina de Igualada.
5
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
14/07/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 27 de marzo de 2014 donde se analiza la equiparabilidad de la acción ejercitada por particulares con las que pudieran ejercitar empresas jurídicas y de la retroactividad de la reclamación de responsabilidad en cláusulas suelo o preferentes.
6
Evento:
Congreso de Responsabilidad Civil y Seguro
Fuente:
Fecha:
13/06/2013
Resumen:
José Manuel Busto Lago, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, nos habla en esta ponencia de la responsabilidad de la entidad comercializadora de productos financieros, deber de información.
7
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
20-10-2008
Resumen:
Comentario de una sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso en el que se ejercita por varios demandantes acción en reclamación de cantidad al amparo del artículo 1.903 del Código Civil frente a Caja R.V. como responsable de la gestión efectuada por el director de una de sus sucursales.
8
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
20-10-2008
Resumen:
Sentencia de la Audiencia Nacional ante el recurso que se interpone contra la Resolución del Director de la Agencia Española de Protección de Datos, que multa al Banco S. por la infracción del artículo 4.2 LOPD y a su entidad aseguradora S. de Seguros, por la infracción del artículo 6.1 LOPD.
El Banco había cedido los datos de un cliente a una compañía aseguradora del mismo grupo. Ésta inició l... ver más
Sentencia de la Audiencia Nacional ante el recurso que se interpone contra la Resolución del Director de la Agencia Española de Protección de Datos, que multa al Banco S. por la infracción del artículo 4.2 LOPD y a su entidad aseguradora S. de Seguros, por la infracción del artículo 6.1 LOPD.
El Banco había cedido los datos de un cliente a una compañía aseguradora del mismo grupo. Ésta inició la solicitud de un seguro con cargo a la cuenta del esposo de la recurrente sin haber sido solicitado. ver menos
9
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
23-01-2006
Resumen:
Respuesta de la Dirección General de Tributos a la consulta realizada por una empresa. Ésta solicita a la DGT que se pronuncie sobre la necesidad de incluir en una declaración los pagos que la entidad consultante realiza con terceros, pero que no están sujetos al IVA, como son la suscripción de pólizas de seguros y las cuotas abonadas por servicios prestados por entidades financieras así como los ... ver másRespuesta de la Dirección General de Tributos a la consulta realizada por una empresa. Ésta solicita a la DGT que se pronuncie sobre la necesidad de incluir en una declaración los pagos que la entidad consultante realiza con terceros, pero que no están sujetos al IVA, como son la suscripción de pólizas de seguros y las cuotas abonadas por servicios prestados por entidades financieras así como los intereses de cuentas, gastos financieros por transferencias o comisiones bancarias. ver menos
10
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
21/06/2004
Resumen:
Análisis de la Orden del Ministerio de Economía ECO/734/04, de 11 de marzo, sobre los Departamentos y Servicios de atención al cliente y el defensor del cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.
11
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
21/06/2004
Resumen:
Análisis de la Orden del Ministerio de Economía ECO/734/04, de 11 de marzo, sobre los Departamentos y Servicios de atención al cliente y el defensor del cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.
12
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/07/2003
Resumen:
De acuerdo con la nueva redacción de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, las entidades podrán efectuar entregas y pagos a los que se refiere el artículo 8 y a los que se remite el artículo 32 sin convertirse en responsables subsidiarias por tales entregas y pagos. Fuera de estos supuestos, se mantiene tanto la responsabilidad subsidiaria de las entidades financieras y aseguradoras, ... ver másDe acuerdo con la nueva redacción de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, las entidades podrán efectuar entregas y pagos a los que se refiere el artículo 8 y a los que se remite el artículo 32 sin convertirse en responsables subsidiarias por tales entregas y pagos. Fuera de estos supuestos, se mantiene tanto la responsabilidad subsidiaria de las entidades financieras y aseguradoras, regulada en el artículo 8 de la Ley, como la prohibición de efectuar entregas a las que se refiere el artículo 32. ver menos
13
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
07/07/2003
Resumen:
De acuerdo con la nueva redacción de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, las entidades podrán efectuar entregas y pagos a los que se refiere el artículo 8 y a los que se remite el artículo 32 sin convertirse en responsables subsidiarias por tales entregas y pagos. Fuera de estos supuestos, se mantiene tanto la responsabilidad subsidiaria de las entidades financieras y aseguradoras, ... ver másDe acuerdo con la nueva redacción de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, las entidades podrán efectuar entregas y pagos a los que se refiere el artículo 8 y a los que se remite el artículo 32 sin convertirse en responsables subsidiarias por tales entregas y pagos. Fuera de estos supuestos, se mantiene tanto la responsabilidad subsidiaria de las entidades financieras y aseguradoras, regulada en el artículo 8 de la Ley, como la prohibición de efectuar entregas a las que se refiere el artículo 32. ver menos
14
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/1998
Resumen:
Sentencia del Tribunal Supremo en la cual se establece como responsable civil subsidiaria a una entidad bancaria en la que uno de sus directores de sucursal efectuó un fraude de 140 millones de pesetas.
Página: 1/1
novadoc.es