Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 11 Total Páginas: 1
1
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2023
Resumen:
En la sentencia se dictamina que el daño se produce como consecuencia de un lance normal o previsible derivado de las características propias de dicha actividad.
2
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2017
Resumen:
Reclamación por los daños sufridos en una atracción de feria llamada `La Nube`, se aborda s existe negligencia del titular de la atracción.
3
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2015
Resumen:
Responsabilidad por daños sufridos por un menor en una atracción de feria.
4
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2014 | 01/08/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla de 27 de diciembre de 2013 en la que se dirime la responsabilidad por daños sufridos por una clienta en una atracción de feria.
5
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de 20 de enero de 2014 donde se aborda la responsabilidad del dueño de una atracción de feria donde un menor se lesiona.
6
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2013
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 11 de diciembre de 2012 en la que se dirime la responsabilidad por los daños sufridos por un menor en una atracción de feria.
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia de 15 de noviembre de 2012 en la que se dirime la responsabilidad de los daños sufridos por un menor en una atracción de feria.
8
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
Artículo que aborda la RC contractual o extracontractual de la responsabilidad por daños sufridos en atracciones de feria, contrato de prestación de servicios, criterios de imputación de la responsabilidad civil, asunción del riesgo por la víctima, aplicación de la teoría del riesgo como criterio de imputación de responsabilidad y concurrencia de culpas en la causación del daño.
9
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
19/04/2010
Resumen:
Se analiza la responsabilidad de un Ayuntamiento en los daños causados al demandante en una atracción de feria llamada "Gran Rodeo", y se dice que aunque era el propietario del recinto ferial, no lo era de la concreta atracción donde se causaron los daños. Ello impide considerarlo como prestador de un servicio o suministrador de un productor a los fines previsto en el régimen de responsabilidad ob... ver másSe analiza la responsabilidad de un Ayuntamiento en los daños causados al demandante en una atracción de feria llamada "Gran Rodeo", y se dice que aunque era el propietario del recinto ferial, no lo era de la concreta atracción donde se causaron los daños. Ello impide considerarlo como prestador de un servicio o suministrador de un productor a los fines previsto en el régimen de responsabilidad objetiva recogido en la LGDCU. ver menos
10
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2009
Resumen:
Se analiza la responsabilidad de un Ayuntamiento en los daños causados al demandante en una atracción de feria llamada "Gran Rodeo", y se dice que aunque era el propietario del recinto ferial, no lo era de la concreta atracción donde se causaron los daños. Ello impide considerarlo como prestador de un servicio o suministrador de un productor a los fines previsto en el régimen de responsabilidad ob... ver másSe analiza la responsabilidad de un Ayuntamiento en los daños causados al demandante en una atracción de feria llamada "Gran Rodeo", y se dice que aunque era el propietario del recinto ferial, no lo era de la concreta atracción donde se causaron los daños. Ello impide considerarlo como prestador de un servicio o suministrador de un productor a los fines previsto en el régimen de responsabilidad objetiva recogido en la LGDCU. ver menos
11
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2002
Resumen:
Audiencia Provincial de Cantabria, Sección tercera, sentencia de 27 de abril de 2001: Responsabilidad extracontractual. Quien crea un riesgo debe responder de sus consecuencias, máxime si, como aquí ocurre, el ejercicio de la actividad comporta un beneficio, sin que sea de recibo alegar que el riesgo debe ser asumido siempre por los que utilizan la atracción, que muchas veces no son conscientes de... ver másAudiencia Provincial de Cantabria, Sección tercera, sentencia de 27 de abril de 2001: Responsabilidad extracontractual. Quien crea un riesgo debe responder de sus consecuencias, máxime si, como aquí ocurre, el ejercicio de la actividad comporta un beneficio, sin que sea de recibo alegar que el riesgo debe ser asumido siempre por los que utilizan la atracción, que muchas veces no son conscientes del peligro que comporta o puede comportar. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es