Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 33 Total Páginas: 2
2
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
15/02/2018
Resumen:
3
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
15/02/2018
Resumen:
4
Evento:
Fuente:
Boletín RC y Seguros
Fecha:
01/02/2018
Resumen:
Dado el volumen de ataques informáticos que se producen a las páginas web corporativas de sociedades y la falta de jurisprudencia que delimite claramente la cuestión, los administradores tienen un motivo más para contar con pólizas de Ciber riesgo y Pólizas de D&O que les permitan dormir tranquilos
5
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos de 16 de abril de 2014 donde se plantea un concurso culpable por irregularidades contables y no solicitar la declaración de concurso.
6
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 29 de abril de 2014 sobre responsabilidad de los administradores por deudas de una sociedad y la no disolución de la misma.
7
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de noviembre de 2013 en la que se dirime la responsabilidad de los administradores de una sociedad.
8
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Fecha:
27/01/2014
Resumen:
Se plantea en este caso a quién corresponde la competencia judicial para el conocimiento de las acciones de exigencia de deuda de la sociedad y de responsabilidad civil por deudas contra el administrador social.
9
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2014
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo del 8 de octubre de 2013 en la que se dirime la responsabilidad por la frustación del acceso a la vía jurisdiccional ante una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Asturias, se demanda al despacho de abogados y al administrador de la sociedad por entender que existe responsabilidad solidaria.
10
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2013
Resumen:
La autora analiza el "Estudio sobre propuestas de modificaciones normativas", presentado el pasado 13 de octubre por una comisión de expertos, en el que se efectúan diversas propuestas normativas de reforma de la legislación societaria que habrán de servir de orientación para las modificaciones que se deben incluir en la Ley de Sociedades de Capital, sin perjuicio de que posteriormente formen part... ver másLa autora analiza el "Estudio sobre propuestas de modificaciones normativas", presentado el pasado 13 de octubre por una comisión de expertos, en el que se efectúan diversas propuestas normativas de reforma de la legislación societaria que habrán de servir de orientación para las modificaciones que se deben incluir en la Ley de Sociedades de Capital, sin perjuicio de que posteriormente formen parte del nuevo Código Mercantil. De este modo, se detallan algunas de las principales propuestas de modificación normativa relativas al estatuto de los administradores atendiendo a sus deberes fiduciarios y su régimen de responsabilidad. ver menos
11
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2013
Resumen:
Responsabilidad de los administradores, en base a su actuación como tales, al encontrarse la sociedad en absoluta insolvencia y en causa de disolución.
12
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2013
Resumen:
El autor de este trabajo, tras cuestionar la necesidad y justificación del seguro de responsabilidad civil de los administradores concursales, analiza de forma pormenorizada los distintos aspectos que debe tener la nueva garantía financiera, que se instrumenta a través de un seguro obligatorio regulada en el Decreto 1333/2012.
13
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2013
Resumen:
Responsabilidad por retraso en la solicitud de concurso de acreedores.
14
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2013
Resumen:
Se examina e interpreta el comportamiento por parte del administrador único y liquidador de la sociedad en adecuación a los artículos 262.2 y 5 de la LSA; también se pondera cómo se ha de ejecutar el proceso de liquidación de las sociedades anónimas regulado en los artículos 266 y siguientes, destinado a permitir a los accionistas la desinversión de las cantidades aportadas mediante la participaci... ver másSe examina e interpreta el comportamiento por parte del administrador único y liquidador de la sociedad en adecuación a los artículos 262.2 y 5 de la LSA; también se pondera cómo se ha de ejecutar el proceso de liquidación de las sociedades anónimas regulado en los artículos 266 y siguientes, destinado a permitir a los accionistas la desinversión de las cantidades aportadas mediante la participación en el patrimonio resultante de las operaciones que lo integran en adecuación a los artículos 273.1 y 277.2 de la LSA. Y, en particular, se pone especial énfasis en el examen de la concurrencia de los requisitos configuradores de la responsabilidad de los liquidadores de conformidad con el art. 279 LSA (397 LSC). A tal efecto, se valora la relación de causalidad entre la actuación del liquidador y el daño o perjuicio ocasionado. ver menos
15
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2013
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca de 12 de noviembre de 2012 en la que se trata un recurso de apelación planteado contra la declaración de responsabilidad del administrador de una sociedad mercantil, en concurso de acreedores, y la calificación del mismo como culpable.
16
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2013
Resumen:
En este artículo se abordan las distintas modalidades de responsabilidad en las que pueden incurrir los administradores de sociedades mercantiles, tal y como se define a los órganos de administración de sociedades en el artículo 210 de la Ley de Sociedades de Capital: administrador único, varios administradores solidarios, varios administradores mancomunados y Consejo de Administración.
17
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2010
Resumen:
Análisis de la sentencia de la Sala 1ª del Tribunal Supremo del 12 de febreo del 2010, sobre la interpretación de los artículos 135 y 262,5 de la LSA respecto a la responsabilidad de los administradores.
18
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
12/07/2010
Resumen:
Se analiza en el siguiente proceso interpuesto por quien fue demandada como administradora de una Sociedad Limitada, si la acción para exigirle responsabilidad, había prescrito por el transcurso del plazo de cuatro años desde su cese como administradora social pese a no haberse inscrito este cese en el Registro Mercantil.
19
Evento:
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2009
Resumen:
La Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 2009 se alinea con una corriente juriprudencial, que no se había reproducido con frecuencia en los últimos tiempos, favorable a la desestimación de demandas de responsabilidad de administradores por deudas sociales (en ejercicio de la acción derivada de los arts. 260 y 262.5 LSA, que obliga a promover la disolución de la sociedad anónima por pérdi... ver másLa Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de mayo de 2009 se alinea con una corriente juriprudencial, que no se había reproducido con frecuencia en los últimos tiempos, favorable a la desestimación de demandas de responsabilidad de administradores por deudas sociales (en ejercicio de la acción derivada de los arts. 260 y 262.5 LSA, que obliga a promover la disolución de la sociedad anónima por pérdidas graves) si el acreedor-demandante no actúa de buena fe: en el caso concreto, cuando éste contrata con pleno conocimiento de la situación de insolvencia de la sociedad deudora. ver menos
20
Evento:
Fuente:
Actualidad Aseguradora
Fecha:
16-03-2009
Resumen:
Comentarios a una Sentencia del Tribunal Supremo acerca del plazo de prescripción de la acción individual de responsabilidad contra el administrador de una sociedad que no había inscrito su cese en el Registro Mercantil.
Página: 1/2
novadoc.es