Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 12 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
IDIS
Fuente: 
biss
Editor: 
Fecha: 
2018
Resumen: 
Informe que trata de poner en valor la aportación de la sanidad privada a la salud y el bienestar de los ciudadanos a través de una serie de datos cuantitativos. Como punto diferenciador con otros informes se incluye una radiografía sobre la realidad de la sanidad de titularidad privada en los diferentes territorios de nuestro país.
2
Autor corporativo: 
Avant2 | Codeoscopic
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2018
Resumen: 
Contiene:

- Resumen ejecutivo

- Evolución Avant2 2013-2017

- Análisis del año 2017 por coberturas

- Comparación 2016-2017

- Distribución por provincias

- Análisis por conductor

- Ranking de coches
3
Autor corporativo: 
Unespa
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
06/02/2018
Resumen: 
Estudio que analiza el parque automovilístico español.

Contiene:

- Características del conductor:

-- El parque de turismos por tipos de motor, sexo y edad del conductor

-- El parque de coches no convencionales por sexo y edad del conductor



- Geografía de los coches por tipo de carburante:

-- Análisis por comunidades autónomas

-- Análisis ... ver más
Estudio que analiza el parque automovilístico español.

Contiene:

- Características del conductor:

-- El parque de turismos por tipos de motor, sexo y edad del conductor

-- El parque de coches no convencionales por sexo y edad del conductor



- Geografía de los coches por tipo de carburante:

-- Análisis por comunidades autónomas

-- Análisis por provincias

-- Análisis por municipios ver menos
4
Autor corporativo: 
UNESPA
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2016
Resumen: 
Informe de UNESPA donde se hace un estudio de robos en los hogares de Madrid:

-- Número de robos
-- Robos en la ciudad de Madrid
5
Autor corporativo: 
Enesa
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
08/07/2015 | 01/06/2015
Resumen: 
Documento que incluye numerosos datos sobre el seguro agrario:
-- Producción asegurada: Agricultura, ganadería, retirada y destrucción.
-- Producción agrícola contratada: comparativa entre planes agrarios, evolución producción contratada 2006-2014.
-- Parámetros de la líneas plan 2014/2015: superficie, coste neto del seguro, pólizas.
-- Datos de otras líneas de seguro: plátano, hortíco... ver más
Documento que incluye numerosos datos sobre el seguro agrario:
-- Producción asegurada: Agricultura, ganadería, retirada y destrucción.
-- Producción agrícola contratada: comparativa entre planes agrarios, evolución producción contratada 2006-2014.
-- Parámetros de la líneas plan 2014/2015: superficie, coste neto del seguro, pólizas.
-- Datos de otras líneas de seguro: plátano, hortícolas bajo cubierta y hortalizas al aire libre de ciclo otoño invierno.
-- Producción animal asegurada.
-- Evolución del número de animales contratados por planes.
-- Conceptos básicos del seguros agrario.
-- Cifras del seguro agrario: resultados 2013-2014, evolución, subvenciones, por CC.AA., periodos de suscripción por cultivo. ver menos
6
Autor corporativo: 
Direct Seguros
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2013
Resumen: 
Informe sobre la tendencia y evolución de los precios medios en el sector de los seguros de automóvil a lo largo de todo el año.
El indicador empleado es el Índice de Precios del Seguro (IPS), una comparativa mensual que analiza la evolución de precios en las once aseguradoras de directo de referencia en España en las diferentes modalidades de seguro: Terceros Básico, Terceros Ampliado, Todo Ri... ver más
Informe sobre la tendencia y evolución de los precios medios en el sector de los seguros de automóvil a lo largo de todo el año.
El indicador empleado es el Índice de Precios del Seguro (IPS), una comparativa mensual que analiza la evolución de precios en las once aseguradoras de directo de referencia en España en las diferentes modalidades de seguro: Terceros Básico, Terceros Ampliado, Todo Riesgo con Franquicia y Todo Riesgo sin Franquicia y se extrapolan comparativas del total de España frente a cinco comunidades autónomas.
Además, se analiza la influencia de la reciente Directiva de Género en los precios. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fundación Caser para la Dependencia
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/01/2013
Resumen: 
Estudio comparado en Europa y España sobre la fiscalidad en pensiones, dependencia. Para justificar y documentar una propuesta de gasto público en el ámbito fiscal, este trabajo compara nuestro sistema de incentivos y deducciones fiscales a nivel estatal y de manera particular con las diferentes Comunidades Autónomas, tanto del territorio común como de aquellas regidas por las normas de las Hacien... ver másEstudio comparado en Europa y España sobre la fiscalidad en pensiones, dependencia. Para justificar y documentar una propuesta de gasto público en el ámbito fiscal, este trabajo compara nuestro sistema de incentivos y deducciones fiscales a nivel estatal y de manera particular con las diferentes Comunidades Autónomas, tanto del territorio común como de aquellas regidas por las normas de las Haciendas Forales. Paralelamente hemos comparado los diferentes sistemas de incentivo fiscal a los mayores establecidos en Europa, pero no sólo a la Europa de los 27 países comunitarios, sino lo que ha sido tradicionalmente a la gran Europa desde un punto de vista geográfico, lo que nos ha permitido estudiar y comparar la fiscalidad de un total de 38 países de nuestro entorno. Todo ello con la finalidad de obtener las mejores prácticas y propuestas fiscales que puedan ser incorporadas a nuestra legislación de tal manera que se puedan establecer políticas que den respuesta a las necesidades futuras de los mayores y dependientes en los próximos años. ver menos
8
Autor corporativo: 
Arag
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
06-04-2011
Resumen: 
Estudio sobre el nivel de confianza de los españoles. Los objetivos generales son
– Conocer y reflexionar sobre el grado de confianza de los españoles con los demás, consigo mismos y con su entorno.
– El impacto del nivel de confianza en la forma que tienen de defender sus derechos.
El último capítulo se centra en el nivel de confianza de los madrileños en comparación con el r... ver más
Estudio sobre el nivel de confianza de los españoles. Los objetivos generales son
– Conocer y reflexionar sobre el grado de confianza de los españoles con los demás, consigo mismos y con su entorno.
– El impacto del nivel de confianza en la forma que tienen de defender sus derechos.
El último capítulo se centra en el nivel de confianza de los madrileños en comparación con el resto de los españoles. ver menos
9
Autor corporativo: 
RACC
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/04/2011
Resumen: 
Estudio de la accidentalidad de los motos entre 2004 y 2009 a través de un triple enfoque:
- Análisis estadístico de tendencias a partir de los datos históricos de accidentalidad facilitados por el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid
- Una encuesta realizada a más de 780 motociclistas madrileños que describe sus perfiles y hábitos
- Estudio observacional sobre las prácticas de riesgo de... ver más
Estudio de la accidentalidad de los motos entre 2004 y 2009 a través de un triple enfoque:
- Análisis estadístico de tendencias a partir de los datos históricos de accidentalidad facilitados por el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid
- Una encuesta realizada a más de 780 motociclistas madrileños que describe sus perfiles y hábitos
- Estudio observacional sobre las prácticas de riesgo de los motociclistas en las calles de Madrid ver menos
10
Autor corporativo: 
Segurcaixa | TNS Finance
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2008
Resumen: 
Encuesta entre los inmigrantes que analiza sus principales necesidades y preocupaciones en materia de seguros y previsión.
Ofrece datos tales como el porcentaje de inmigrantes que tienen contratado un seguro, qué tipo de seguro, cuáles son sus fuentes de información sobre el sector, los factores que tienen en cuenta a la hora de adquirir un producto asegurador, etc.
11
Autor corporativo: 
Sociedad de Tasación
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/12/2004
Resumen: 
Informe sobre el mercado de vivienda nueva en España. Contiene datos sobre sobre los precios medios en las comunidades autónomas, poblaciones que no son capital de provincia por número de habitantes, poblaciones de costa y en los distritos municipales de Madrid y Barcelona. Además incluye un dossier específico sobre la vivienda nueva en Madrid.
12
Autor corporativo: 
UNESPA | Gallup
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
07/06/2001
Resumen: 
Estudio sobre los diversos grados de previsión y ahorro en los hogares españoles, los factores que influyen, las motivaciones a la hora de ahorrar y la imágen de los españoles sobre el ahorro, y su relación con los profesionales y entidades de ahorro e inversión. Incluye recomendaciones para la contratación de un seguro de vida y un anexo con los resultados de la encuesta por comunidades autónomas... ver másEstudio sobre los diversos grados de previsión y ahorro en los hogares españoles, los factores que influyen, las motivaciones a la hora de ahorrar y la imágen de los españoles sobre el ahorro, y su relación con los profesionales y entidades de ahorro e inversión. Incluye recomendaciones para la contratación de un seguro de vida y un anexo con los resultados de la encuesta por comunidades autónomas. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es