Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 45 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
23/06/2017
Resumen: 
La inmigración es importante para España porque la mayoría de los extranjeros buscan trabajo. Además, son jóvenes que también tienen una tasa de fecundidad superior a la española. Por lo me-nos, hasta la segunda generación.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
04/02/2015 | 02/02/2015
Resumen: 
Miguel Valverde aborda en este artículo el retraso del Gobierno a la hora de enviar a los mayores de 50 años la carta informando de su pensión futura aproximada.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
17/09/2013 | 18/09/2013
Resumen: 
Artículo que analiza la nueva reforma de las pensiones públicas, planteada en el denominado Factor de Sostenibilidad.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
24/05/2013 | 29/05/2013
Resumen: 
Artículo que aborda las posibles reformas del sistema público de pensiones que se barajan para su sostenibilidad, se incluyen las recomendaciones de expertos al respecto y gráficos con datos sobre la evolución del gasto en pensiones, evolución de los pensionistas, gastos e ingresos en pensiones contributivas, esperanza de vida y pirámides poblacionales.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
07-04-2008
Resumen: 
La Fiscalía General del Estado ha trasladado al Gobierno su deseo de obligar a las empresas a hacer un seguro de RC sobre accidentes laborales y protección de la salud de los empleados por infracciones de las medidas de seguridad en el trabajo. La obligación afectaría tanto a las empresas principales con a las compañías subcontratadas.
La noticia resume algunos aspectos de la propuesta plantead... ver más
La Fiscalía General del Estado ha trasladado al Gobierno su deseo de obligar a las empresas a hacer un seguro de RC sobre accidentes laborales y protección de la salud de los empleados por infracciones de las medidas de seguridad en el trabajo. La obligación afectaría tanto a las empresas principales con a las compañías subcontratadas.
La noticia resume algunos aspectos de la propuesta planteada, que será estudiada por el Gobierno durante la presente legislatura. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
15-02-2008
Resumen: 
La Seguridad Social ha decidido aparcar su proyecto de invertir una parte del Fondo de Reserva en bolsa, por la caída del proyecto de ley que lo autorizaba, y seguir comprando deuda pública española, de Alemania, Francia y Holanda.
El artículo resume las opiniones de expertos del sector y responde qué hubiera ocurrido con la rentabilidad del Fondo de Reserva entre 2007 y 2008, con la crisis fin... ver más
La Seguridad Social ha decidido aparcar su proyecto de invertir una parte del Fondo de Reserva en bolsa, por la caída del proyecto de ley que lo autorizaba, y seguir comprando deuda pública española, de Alemania, Francia y Holanda.
El artículo resume las opiniones de expertos del sector y responde qué hubiera ocurrido con la rentabilidad del Fondo de Reserva entre 2007 y 2008, con la crisis financiera internacional, si se hubiera invertido una parte en Bolsa.
Incluye gráficos de la rentabilidad del Ibex 35 y del Fondo de Reserva 2000-2007. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
12-06-2007
Resumen: 
Por primera vez, el aumento de la esperanza de vida está contribuyendo al crecimiento de la población, pese a la debilidad de la natalidad.
El envejecimiento está aumentado en la población del espacio europeo. El artículo describe las causas de este fenómeno y las repercusiones del impacto demográfico sobre las pensiones.
Incluya gráficos de la evolución de población, pensionistas y afiliado... ver más
Por primera vez, el aumento de la esperanza de vida está contribuyendo al crecimiento de la población, pese a la debilidad de la natalidad.
El envejecimiento está aumentado en la población del espacio europeo. El artículo describe las causas de este fenómeno y las repercusiones del impacto demográfico sobre las pensiones.
Incluya gráficos de la evolución de población, pensionistas y afiliados ocupados y del peso económico de la jubilación (1994-2005).
Contiene también un apartado con cifras de la población en España y de las comunidades autónomas con mayor número de habitantes y presencia de inmigrantes. ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
03-07-2006
Resumen: 
Resumen de la jornada sobre ‘El seguro en el transporte de viajeros y mercancías por carretera’, patrocinada por Seguros Mercurio. En ella se habló de las tendencias en el sector del transporte, su complejidad, el seguro de transportes, etc.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
26/05/2006
Resumen: 
Resumen de las intervenciones que tuvieron lugar en la jornada ‘El seguro en el transporte de viajeros y mercancías por carretera’, patrocinada por Seguros Mercurio, dentro de la XIII edición de la ‘Semana del Seguro 2006’. El consejero delegado de Seguros Mercurio, Lorenzo Chacón, hizo un diagnóstico de las tendencias del transporte y expuso las claves que los clientes más... ver másResumen de las intervenciones que tuvieron lugar en la jornada ‘El seguro en el transporte de viajeros y mercancías por carretera’, patrocinada por Seguros Mercurio, dentro de la XIII edición de la ‘Semana del Seguro 2006’. El consejero delegado de Seguros Mercurio, Lorenzo Chacón, hizo un diagnóstico de las tendencias del transporte y expuso las claves que los clientes más valoran en el transporte de viajeros. Emilio Sidera, subdirector general de Normativa del Ministerio de Fomento, repasó algunas de las complejidades que presenta el mundo del seguro y el transporte, y que se pueden traducir en riesgos a cubrir, junto a factores como la atomización y el nivel de formación. Francisco Aparicio, director general del INSIA, definió algunos puntos de interés común entre la seguridad y el seguro y procedió a desgranar la evolución de cifras sobre accidentes y víctimas en los últimos años. También explicó la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad en los nuevos autocares. Javier de Mauricio, de Desarrollo Corporativo de Siemens VDO, indicó las circunstancias que inciden en los accidentes en el sector de transporte. Miguel Valverde, secretario general de CETM, habló sobre el sector de mercancías. Jacint Boixasa, asesor del Consejo de Seguros Mercurio, desglosó los datos más destacados del sector del transporte en España y la incidencia que tiene el seguro (3%) en el coste total anual de este tipo de vehículos. Jordi Figuerola, jefe de Productos de ARAG, detalló las características de la nueva Ley de Seguridad Vial y del carné por puntos. La última intervención y clausura de la jornada correspondió a Álvaro Urrutia, jefe del Servicio de Inspección de la DGSFP, que situó el ramo de Transportes en contexto del desarrollo del sector en 2005. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
19-05-2005
Resumen: 
Parece que todos los interlocutores políticos y sociales están de acuerdo en que el futuro sistema nacional de dependencia deberá contar con algo parecido a un copago, en función de la renta de la persona, ya que el coste del sistema va a ser demasiado elevado para la Seguridad Social. Los sindicatos también proponen que se genere un fondo especial a través de impuestos y que los cuidadores famili... ver másParece que todos los interlocutores políticos y sociales están de acuerdo en que el futuro sistema nacional de dependencia deberá contar con algo parecido a un copago, en función de la renta de la persona, ya que el coste del sistema va a ser demasiado elevado para la Seguridad Social. Los sindicatos también proponen que se genere un fondo especial a través de impuestos y que los cuidadores familiares puedan cotizar a la Seguridad Social por el tiempo en que ejercen estas funciones. Incluye opiniones de los diferentes partidos políticos respecto al copago de la asistencia sanitaria por los jubilados, así como la solución utilizada en otros países del entorno europeo. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
17/09/2004
Resumen: 
El Gobierno rechaza la propuesta de Esquerra Republicana de que la Sanidad pública se financie con los excendentes de las mutuas de accidentes de trabajo por considerar que contravendría el Pacto de Toledo.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
02/06/2004
Resumen: 
Declaraciones del secretario general de empleo, Valeriano Gómez, sobre las medidas que proyecta el Ministerio de Trabajo. Entre las relacionadas con la protección social destaca la intención de crear una red de centros de dependencia.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
25/03/2004
Resumen: 
El Tribunal Supremo ha prohibido a los empresarios y sindicatos pactar en los convenios la obligación de los trabajadores a jubilarse a determinada edad. El fallo declara nulas todas las cláusulas que al respecto se pactaron en los convenios después de la entrada en vigor del decreto de reforma laboral, de 2 de marzo de 2001. Se comentan las consecuencias de la sentencia.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
30/09/2003
Resumen: 
Entre las novedades que introducirá la Ley de Acompañamiento destaca la exención del Impuesto sobre las Primas de Seguros para los planes de previsión asegurados. Para los planes de pensiones tradicionales también recoge una mejora, que permitirá que los empleados no tengan que tributar cuando en los planes colectivos de sus empresas les asignen aportaciones superiores a los límites desgravables, ... ver másEntre las novedades que introducirá la Ley de Acompañamiento destaca la exención del Impuesto sobre las Primas de Seguros para los planes de previsión asegurados. Para los planes de pensiones tradicionales también recoge una mejora, que permitirá que los empleados no tengan que tributar cuando en los planes colectivos de sus empresas les asignen aportaciones superiores a los límites desgravables, siempre que se contrarresten con las menores aportaciones a otros empleados. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
11/09/2003
Resumen: 
Recomendaciones de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo al Gobierno para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
21/07/2003
Resumen: 
El plan de pensiones para los funcionarios del estado que el Gobierno acordó con los sindicatos costará el doble de lo previsto al incoporar también al plan a todos aquellos funcionarios que no estaban representados por los sindicatos en la mesa de negociación. Falta por decidir si el plan de pensiones es obligatorio o no para el resto de Administraciones, su voluntariedad para el funcionario, res... ver másEl plan de pensiones para los funcionarios del estado que el Gobierno acordó con los sindicatos costará el doble de lo previsto al incoporar también al plan a todos aquellos funcionarios que no estaban representados por los sindicatos en la mesa de negociación. Falta por decidir si el plan de pensiones es obligatorio o no para el resto de Administraciones, su voluntariedad para el funcionario, resolver los problemas que provoque la movilidad laboral, etc. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
09/06/2003
Resumen: 
Información en la que el Ministerio de Trabajo señala que las pensiones nuevas se han reducido en los últimos cinco años una media del 2,8% como consecuencia de la ampliación de ocho a quince años del período de contribución exigido al trabajador para calcular la cuantía de la pensión. Con este dato, desmiente los estudios del sector privado que han calculado notables reducciones de las pensiones ... ver másInformación en la que el Ministerio de Trabajo señala que las pensiones nuevas se han reducido en los últimos cinco años una media del 2,8% como consecuencia de la ampliación de ocho a quince años del período de contribución exigido al trabajador para calcular la cuantía de la pensión. Con este dato, desmiente los estudios del sector privado que han calculado notables reducciones de las pensiones tras la última reforma. Por otra parte, la noticia hace alusión a que la Seguridad Social pide nuevas vías de financiación más allá de las cotizaciones sociales (por ejemplo, con los recursos que se liberan de la reducción de la deuda pública). Por otra parte, este organismo advierte de que habrá problemas de financiación en 2015 si no hay reformas. Se incluyen dos gráficos: gasto total por pensiones en relación con el PIB desde 2000 y hasta 2050; y afiliación y resultados de la Seguridad Social desde 1995 hasta el 31 de mayo de 2003. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
30/05/2003
Resumen: 
La Comisión del Pacto de Toledo se vuelve a reunir, tras las elecciones, con la intención de llegar a un acuerdo antes del verano. Dos de los retos a conseguir son la necesidad de sostener económicamente el sistema de pensiones publicas y la integración de la población inmigrante en el sistema de protección social. CiU y PNV aprovecharan la revisión de este Pacto para pedir más competencias en la ... ver másLa Comisión del Pacto de Toledo se vuelve a reunir, tras las elecciones, con la intención de llegar a un acuerdo antes del verano. Dos de los retos a conseguir son la necesidad de sostener económicamente el sistema de pensiones publicas y la integración de la población inmigrante en el sistema de protección social. CiU y PNV aprovecharan la revisión de este Pacto para pedir más competencias en la Seguridad Social. Se incluye un gráfico de los gastos y el número de pensiones contributivas. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
03/04/2003
Resumen: 
Noticia en la que se recogen algunas de las medidas que la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo plantea en un documento al Ejecutivo para reformar las pensiones y garantizar la viabilidad del sistema. Entre las recomendaciones de la comisión, los diputados plantean ampliar el período de cálculo para determinar la cuantía de la pensión de jubilación y elevar las bases de las cotizaciones soci... ver másNoticia en la que se recogen algunas de las medidas que la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo plantea en un documento al Ejecutivo para reformar las pensiones y garantizar la viabilidad del sistema. Entre las recomendaciones de la comisión, los diputados plantean ampliar el período de cálculo para determinar la cuantía de la pensión de jubilación y elevar las bases de las cotizaciones sociales. También se informa sobre lo que la comisión estima respecto al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y sobre los fondos de reserva. Se incluyen dos gráficos sobre la evolución de la población española desde 1991 hasta 2040 (con indicación del descenso del número de habitantes y la distribución por grupos de edad), y otro con la evolución de la esperanza de vida al nacer en hombres y mujeres en 1980, 1990, 1995, 2000 y 2005. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
17/03/2003
Resumen: 
El envejecimiento de la población y el ralentizamiento del crecimiento económico están obligando a Europa a reformar su modelo de protección social, racionalizando el sistema de pensiones y recortando el gasto en subsidios por desempleo y prestaciones sanitarias. Se exponen las medidas que están tomando Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Suecia y España. Incluye un cuadro con datos de poblaci... ver másEl envejecimiento de la población y el ralentizamiento del crecimiento económico están obligando a Europa a reformar su modelo de protección social, racionalizando el sistema de pensiones y recortando el gasto en subsidios por desempleo y prestaciones sanitarias. Se exponen las medidas que están tomando Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Suecia y España. Incluye un cuadro con datos de población, paro, desempleo, gasto en protección social y gasto ocasionado por envejecimiento en los países de la UE. ver menos
Página: 1/3
novadoc.es