Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 27 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
28/10/2009
Resumen: 
Descripción de las características más relevantes de Caser Multirriesgo Promotores, el nuevo seguro para promotores que necesiten dar cobertura a sus viviendas, oficinas y locales comerciales. El producto atiende las nuevas necesidades del mercado en función de la actual coyuntura, teniendo en cuenta que la crisis ha afectado al sector inmobiliario. Ha sido creado para dar solución a los posibles ... ver másDescripción de las características más relevantes de Caser Multirriesgo Promotores, el nuevo seguro para promotores que necesiten dar cobertura a sus viviendas, oficinas y locales comerciales. El producto atiende las nuevas necesidades del mercado en función de la actual coyuntura, teniendo en cuenta que la crisis ha afectado al sector inmobiliario. Ha sido creado para dar solución a los posibles riesgos que pueden sufrir las propiedades en venta. ver menos
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/01/2009
Resumen: 
Evolución del precio de la vivienda nueva en España durante 2008, según datos de un estudio realizado por Sociedad de Tasación (ST), en el que se expresa que el pasado año el precio medio de la vivienda nueva en nuestro país en las capitales de provincia se redujo en un 6,6% frente a un año antes. Se indican las capitales de provincia en las que el precio supera la media nacional y aquellas otras ... ver másEvolución del precio de la vivienda nueva en España durante 2008, según datos de un estudio realizado por Sociedad de Tasación (ST), en el que se expresa que el pasado año el precio medio de la vivienda nueva en nuestro país en las capitales de provincia se redujo en un 6,6% frente a un año antes. Se indican las capitales de provincia en las que el precio supera la media nacional y aquellas otras en las que no sucede lo mismo. También se indica cuál será la tendencia para 2009. ver menos
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/01/2008
Resumen: 
Datos del estudio realizado por la Sociedad de Tasación sobre la evolución del precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia a finales de diciembre de 2007. Se dan a conocer las características de este mercado en 2007, con indicación de las ciudades con precios unitarios más altos, las capitales de provincia más baratas, aquellas que han tenido un mayor aumento de precio ... ver másDatos del estudio realizado por la Sociedad de Tasación sobre la evolución del precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia a finales de diciembre de 2007. Se dan a conocer las características de este mercado en 2007, con indicación de las ciudades con precios unitarios más altos, las capitales de provincia más baratas, aquellas que han tenido un mayor aumento de precio y las que presentan un crecimiento negativo. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/07/2007
Resumen: 
Evolución del precio de la vivienda en el segundo trimestre de 2006, según valoración del Gobierno. Se da a conocer el crecimiento, trimestral como interanual, tanto para vivienda libre como protegida, así como para vivienda nueva y de segunda mano. Asimismo, se dan a conocer los mayores incrementos interanuales en el segundo tercio del año por comunidades y provincias.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/01/2007
Resumen: 
Cifras sobre incremento del precio de la vivienda en 2006, según datos del Gobierno. Se informa de la subida de la vivienda libre nueva y usada, así como del índice general, con las comunidades autónomas que presentaron mayores aumentos. También se incluyen las ciudades que han presentado los precios más elevados por metro cuadrado.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/01/2007
Resumen: 
Estimaciones efectuadas por la Sociedad de Tasación sobre el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia durante 2006, con indicación de aquellas en donde se supera el precio medio nacional y otras en las que actualmente el valor medio no supera dicha cifra. Se indican las ciudades con precios unitarios más altos. Asimismo, se apuntan las perspectivas de este indicador para 200... ver másEstimaciones efectuadas por la Sociedad de Tasación sobre el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia durante 2006, con indicación de aquellas en donde se supera el precio medio nacional y otras en las que actualmente el valor medio no supera dicha cifra. Se indican las ciudades con precios unitarios más altos. Asimismo, se apuntan las perspectivas de este indicador para 2007. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/07/2006
Resumen: 
Datos sobre precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia al final del primer semestre de 2006, según cifras de la Sociedad de Tasación. También se indica la evolución que tendrá en 2006.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/07/2006
Resumen: 
El Euribor subió en junio por noveno mes consecutivo y se situó en el 3,401%, el nivel más alto desde agosto de 2002. La nueva subida encarecerá las hipotecas de aquellos ciudadanos que las revisen próximamente y las hayan contratado bajo la condición de un interés variable (el 98% de la población española). Aquellos que tengan una hipoteca de unos 120.000 euros a 20 años tendrán que pagar unos 77... ver másEl Euribor subió en junio por noveno mes consecutivo y se situó en el 3,401%, el nivel más alto desde agosto de 2002. La nueva subida encarecerá las hipotecas de aquellos ciudadanos que las revisen próximamente y las hayan contratado bajo la condición de un interés variable (el 98% de la población española). Aquellos que tengan una hipoteca de unos 120.000 euros a 20 años tendrán que pagar unos 77 euros más cada mes. Mientras, el precio de la vivienda nueva continúa subiendo un 11,9% en el último año, un porcentaje más elevado que el año anterior, que era del 10,7%. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
28/07/2004
Resumen: 
Datos sobre precio de la vivienda libre en España entre abril y junio de 2004, período en el que el valor de tasación medio se ha elevado hasta los 1.726,7 euros por metro cuadrado construido (lo que supone un alza del 16,05%), según Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). La vivienda libre usada se ha situado en los 1.458,3 euros por metro cuadrado construido, con un incremento en doce meses del 18,85%... ver másDatos sobre precio de la vivienda libre en España entre abril y junio de 2004, período en el que el valor de tasación medio se ha elevado hasta los 1.726,7 euros por metro cuadrado construido (lo que supone un alza del 16,05%), según Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). La vivienda libre usada se ha situado en los 1.458,3 euros por metro cuadrado construido, con un incremento en doce meses del 18,85%. En las capitales de provincia, la vivienda nueva experimentó un aumento del 17,18%, por el 19,22% de la usada. Madrid ocupa la primera plaza de la lista de capitales en cuanto a vivienda usada, con un precio medio de 3.063 euros por metro cuadrado, por delante de Barcelona (2.658 euros) y Pamplona (1.946 euros). Por comunidades autónomas, los mayores precios en inmuebles usados son para Castilla La-Mancha, Murcia, Cataluña y Andalucía. Finalmente, se da cuenta de los tres tipos de comportamientos que sigue la evolución de la vivienda usada a lo largo de la geografía española ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/06/2004
Resumen: 
Datos sobre la evolución del precio de la vivienda libre en el primer trimestre del año, según el Ministerio de la Vivienda. Ha aumentado un 17,2% de media en comparación con el cierre del mismo período de 2003, lo que se traduce en un coste de 1.541,86 euros por metro cuadrado, una subida de 226 euros frente a un año atrás. Se indican las comunidades autónomas donde se han incrementado los preci... ver másDatos sobre la evolución del precio de la vivienda libre en el primer trimestre del año, según el Ministerio de la Vivienda. Ha aumentado un 17,2% de media en comparación con el cierre del mismo período de 2003, lo que se traduce en un coste de 1.541,86 euros por metro cuadrado, una subida de 226 euros frente a un año atrás. Se indican las comunidades autónomas donde se han incrementado los precios. También se menciona el avance en el precio de la vivienda usada. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/04/2004
Resumen: 
El valor de tasación medio de la vivienda libre de nueva construcción en España alcanzó al cierre del primer trimestre los 1.682,1 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 17,31%, según datos de Tinsa, que sitúa el precio de la vivienda usada en 1.389,1 euros el metro cuadrado (un 16,94% más que hace un año). Por ciudades, Madrid (2.905,8 euros el metro cuadrado), Barce... ver másEl valor de tasación medio de la vivienda libre de nueva construcción en España alcanzó al cierre del primer trimestre los 1.682,1 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 17,31%, según datos de Tinsa, que sitúa el precio de la vivienda usada en 1.389,1 euros el metro cuadrado (un 16,94% más que hace un año). Por ciudades, Madrid (2.905,8 euros el metro cuadrado), Barcelona (2.515,3 euros) y Bilbao (2.285,4 euros) se sitúan como las capitales donde el acceso a la vivienda es más caro, frente a los 666,6 euros por metro cuadrado que cuesta un piso en Lugo o los 950 euros de Badajoz. También se señala como dato muy significativo que las provincias donde más crece el precio de la vivienda usada son Toledo (+34%) y Guadalajara (+28%), debido a que la demanda se traslada hacia zonas limítrofes a las grandes capitales. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/01/2004
Resumen: 
Conclusiones presentadas por la Sociedad de Tasación sobre el comportamiento del precio de la vivienda en 2003, en el que se muestra un crecimiento del 15,8%, el mayor desde 1989. La subida del pasado año sitúa en 1.931 euros el precio del metro cuadrado, frente a los 326 euros al término de diciembre de 1985 (la subida anual acumulada desde ese año es del 11% anual). Sin embargo, la Sociedad de T... ver másConclusiones presentadas por la Sociedad de Tasación sobre el comportamiento del precio de la vivienda en 2003, en el que se muestra un crecimiento del 15,8%, el mayor desde 1989. La subida del pasado año sitúa en 1.931 euros el precio del metro cuadrado, frente a los 326 euros al término de diciembre de 1985 (la subida anual acumulada desde ese año es del 11% anual). Sin embargo, la Sociedad de Tasación espera que en 2004 el incremento del precio de la vivienda sea más moderado, en torno al 10%, pero no un descenso. Se indican las provincias españolas más caras a la hora de adquirir una vivienda nueva, y aquellas otras donde es más barata su adquisición. También se indican las comunidades autónomas que registraron un mayor avance de precios y las previsiones para 2004. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/07/2003
Resumen: 
Datos aportados por la Sociedad de Tasación Inmobiliaria (Timsa) sobre el incremento medio de la vivienda libre nueva en España en junio de 2003 (creció un 15,27%, hasta situarse el metro cuadrado en 1.448 euros). Por su parte, el coste del metro cuadrado de vivienda usada alcanzó el pasado mes los 1.227 euros (crecimiento del 17,24%). También se adelanta que los precios de la vivienda crecerán es... ver másDatos aportados por la Sociedad de Tasación Inmobiliaria (Timsa) sobre el incremento medio de la vivienda libre nueva en España en junio de 2003 (creció un 15,27%, hasta situarse el metro cuadrado en 1.448 euros). Por su parte, el coste del metro cuadrado de vivienda usada alcanzó el pasado mes los 1.227 euros (crecimiento del 17,24%). También se adelanta que los precios de la vivienda crecerán esta año por encima de los dos dígitos, es decir, al menos un 10%, y que la adquisición de un piso es mayor en las capitales que en el resto de localidades de la provincia, especialmente en lo que se refiere a nueva construcción. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
02/07/2003
Resumen: 
Datos sobre el encarecimiento que ha sufrido la vivienda nueva en España en el primer semestre de 2003, según una información de la Sociedad de Tasación. Se compara la evolución del precio de la vivienda nueva con el primer semestre de 2002 y con el conjunto de ese año. Según la noticia, en prácticamente diez años, el precio de la vivienda en España se ha duplicado al pasar de los 917 euros que va... ver másDatos sobre el encarecimiento que ha sufrido la vivienda nueva en España en el primer semestre de 2003, según una información de la Sociedad de Tasación. Se compara la evolución del precio de la vivienda nueva con el primer semestre de 2002 y con el conjunto de ese año. Según la noticia, en prácticamente diez años, el precio de la vivienda en España se ha duplicado al pasar de los 917 euros que valía el metro cuadrado en 1993, hasta los 1.802 euros actuales. Por último, se hace mención de las provincias en donde la vivienda de nueva construcción es más cara (Barcelona, Madrid y San Sebastián), y más barata (Badajoz, Lugo y Cuenca). ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El País
Editor: 
Fecha: 
04/01/2002 | 21-01-2002
Resumen: 
Según un informe de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva y su producción han tenido un aumento del 8`9% en el 2001, y prevé que tendrá un 6% en el 2002, frente al año 2000. Además, el sector inmoniliario va a sentir la llegada de la nueva moneda; el euro disparará las compras de segundas viviendas, sobre todo en la costa, por parte de extranjeros de la Unión Europea. Barcelona y... ver másSegún un informe de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva y su producción han tenido un aumento del 8`9% en el 2001, y prevé que tendrá un 6% en el 2002, frente al año 2000. Además, el sector inmoniliario va a sentir la llegada de la nueva moneda; el euro disparará las compras de segundas viviendas, sobre todo en la costa, por parte de extranjeros de la Unión Europea. Barcelona y San Sebastián siguen siendo las provincias más caras, y Badajoz, Cáceres, Castellón y Lugo las más baratas. Figura un cuadro de aumento de precios medios por comunidades. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS América Latina
Editor: 
Fecha: 
16/08/2001
Resumen: 
La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) ha presentado un proyecto que incluye una "reducción drástica" del precio de los créditos hipotecarios, para facilitar así el acceso a la compra de una vivienda. La segunda propuesta incluida en esta iniciativa señala la opción de que las familias argentinas puedan utilizar sus ahorros depositados en las AFJP para comprar su primera vivienda. El plan de... ver másLa Cámara Argentina de la Construcción (CAC) ha presentado un proyecto que incluye una "reducción drástica" del precio de los créditos hipotecarios, para facilitar así el acceso a la compra de una vivienda. La segunda propuesta incluida en esta iniciativa señala la opción de que las familias argentinas puedan utilizar sus ahorros depositados en las AFJP para comprar su primera vivienda. El plan de la CAC, basado en un sistema utilizado en Canadá, permitiría que ambos cónyuges rescaten los recursos jubilatorios para pagar una parte de la casa. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
06/05/2000
Resumen: 
Con la entrada en vigor de la nueva LOE, los constructores y promotores deberán contratar un seguro que cubra los daños en la estructura del edificio durante 10 años. Los otros dos seguros que marca la nueva ley, daños en el acabado de la vivienda y defectos de construcción, serán obligatorios cuando se desarrolle la norma.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
ABC | BISS
Editor: 
Fecha: 
21/04/2000
Resumen: 
El 6 de mayo entró en vigor la LOE consensuada con constructores, compradores y aseguradoras. De los tres seguros que contempla, sólo se ha puesto en funcionamiento el decenal que cubre los daños estructurales más graves del edificio. Los otros dos, anual y trienal, necesitarán un desarrollo legislativo posterior. La implantación del seguro decenal producirá un aumento de la vivienda de entre un 1... ver másEl 6 de mayo entró en vigor la LOE consensuada con constructores, compradores y aseguradoras. De los tres seguros que contempla, sólo se ha puesto en funcionamiento el decenal que cubre los daños estructurales más graves del edificio. Los otros dos, anual y trienal, necesitarán un desarrollo legislativo posterior. La implantación del seguro decenal producirá un aumento de la vivienda de entre un 1,5 y un 2%. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
19/04/2000
Resumen: 
El precio de la vivienda nueva ha aumentado en el último año una media del 13%. El metro cuadrado de suelo construido cuesta una media de 157.400 pesetas.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
03/04/2000
Resumen: 
El Ministerio de Justicia ha determinado que los promotores sólo estén obligados a suscribir el seguro decenal por daños en la edificación que exige la LOE en las escrituras de obra nueva terminada.
Página: 1/2
novadoc.es