Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 20 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Acción Social Empresarial
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
1989/1990
Resumen: 
. SEGURO PRIVADO Y ASISTENCIA SANITARIA/ MANUEL GUERRERO DE CASTRO. PROBLEMAS DE LA INDEMNIZACION DEL DESEMPLEO / RICHARD DRAPERIE. PRESTACIONES DE DESEMPLEO (SITUACION EN ESPAÑA) / JESUS FERNANDEZ DE LA VEGA. ASPECTOS GENERALES DEL FUTURO DEL DESEMPLEO / IGNACIO HERNANDO DE LARRAMENDI. PRESTACIONES DE PROTECCION FAMILIAR: SITUACION EN LA CEE / HUBERT GOETHALS. PRESTACIONES DE PROTECCION FAMILIAR:... ver más. SEGURO PRIVADO Y ASISTENCIA SANITARIA/ MANUEL GUERRERO DE CASTRO. PROBLEMAS DE LA INDEMNIZACION DEL DESEMPLEO / RICHARD DRAPERIE. PRESTACIONES DE DESEMPLEO (SITUACION EN ESPAÑA) / JESUS FERNANDEZ DE LA VEGA. ASPECTOS GENERALES DEL FUTURO DEL DESEMPLEO / IGNACIO HERNANDO DE LARRAMENDI. PRESTACIONES DE PROTECCION FAMILIAR: SITUACION EN LA CEE / HUBERT GOETHALS. PRESTACIONES DE PROTECCION FAMILIAR: SITUACION EN ESPAÑA / JOSE MARIA ALVAREZ DE MIRANDA. LA ASISTENCIA SANITARIA Y LA SEGURIDAD SOCIAL / LUIS ALBERTI LOPEZ. MONTEPIOS Y MUTUALIDADES DE PREVISION / FRNACISCO FORNES RUBIO. LA REFORMA SANITARIA ESPAÑOLA / LUIS SANCHEZ HARGUINDEY. PENSIONES DE JUBILACION Y DE VEJEZ EN ESPAÑA / ANTONIO REDECILLAS. SEGURO PRIVADO Y ASISTENCIA SANITARIA / MANUEL GUERRERO DE CASTRO. PENSIONES Y PRESTACIONES DE JUBILACION EN GRAN BRETAÑA / C.W. FRASERLOW. JUBILACION, INVALIDEZ, PENSIONES A SUPERVIVIENTES EN LA REPUBLICA FEDERAL ALEMANA. EL PROBLEMA DE LA JUBILACION Y LAS POSIBILIDADES DEL SEGURO PRIVADO. LOS SISTEMAS DE JUBILACION EN FRANCIA/ JEAN CARBONEL. EL FUTURO DE LOS PLANES DE PENSIONES EN ESPAÑA / JUAN FERNANDEZ LAYOS. EXPOSICION GENERAL DE PROBLEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / JUAN VELARDE FUERTES. ASISTENCIA SANITARIA Y SEGURO DE ENFERMEDAD EN EL REINO UNIDO / BRIAN ABEL-SMITH. EL SISTEMA SANITARIO EN LA REPUBLIDA FEDERAL ALEMANA / HEINZ BACH. CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA SANITARIO EN FRANCIA. LA REFORMA SANITARIA ITALIANA / MARIO ALBERTO COPPINI. ASISTENCIA SANITARIA Y SEGURO DE ENFERMEDAD EN ESPAÑA / LUIS ALBERTI LOPEZ. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES / CARLOS ALVAREZ JIMENEZ. ver menos
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/03/2016
Resumen: 
Sentencia del Tribunal Supremo en la que se rechaza dejar sin subsidio de desempleo a una mujer, como pretendía el INEM, por rescatar el importe de un plan de pensiones. Se dan a conocer los argumentos más destacados del fallo, del que ha sido ponente la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga, y que supone la rectificación de la doctrina fijada por el Tribunal en 2007 cuando se consideró ren... ver másSentencia del Tribunal Supremo en la que se rechaza dejar sin subsidio de desempleo a una mujer, como pretendía el INEM, por rescatar el importe de un plan de pensiones. Se dan a conocer los argumentos más destacados del fallo, del que ha sido ponente la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga, y que supone la rectificación de la doctrina fijada por el Tribunal en 2007 cuando se consideró renta el rescate obtenido por un plan de pensiones. ver menos
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Mundo
Editor: 
Fecha: 
02/03/2016
Resumen: 
Sentencia del Supremo donde se aborda la compatibilidad del rescate de un plan de pensiones y el cobro de la prestación de desempleo.
4
Autor corporativo: 
CCOO
Fuente: 
BISS
Editor: 
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Fecha: 
15/07/2015
Resumen: 
Documento que analiza las lagunas que el sistema de protección social no ha sido capaz de cubrir y se recoge una propuesta concreta para hacerlo, además, se aborda un análisis territorial para ver cómo nuestro sistema de protección social ha evolucionado en el último año, así como las repercusiones y consecuencias que han tenido las políticas de reforma que se vienen arrastrando en esta legislatur... ver másDocumento que analiza las lagunas que el sistema de protección social no ha sido capaz de cubrir y se recoge una propuesta concreta para hacerlo, además, se aborda un análisis territorial para ver cómo nuestro sistema de protección social ha evolucionado en el último año, así como las repercusiones y consecuencias que han tenido las políticas de reforma que se vienen arrastrando en esta legislatura, y cuáles son las fortalezas e insuficiencias que actualmente presentan los distintos ámbitos de protección que se ofrecen a la ciudadanía y que ésta demanda. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Mundo
Editor: 
Fecha: 
10/12/2014 | 08/12/2014
Resumen: 
Artículo que aborda las repercusiones del envejecimiento demográfico y el aumento de la esperanza de vida en las pensiones públicas.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Economista
Editor: 
Fecha: 
11/09/2012 | 12/09/2012
Resumen: 
Artículo que aborda los requisitos que planteará Bruselas a España por el rescate, centrándose en pensiones, prestación por desempleo, gasto de las administraciones y reforma laboral.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
27/06/2011
Resumen: 
Datos de Morningstar apuntan a que el 7% de los planes de pensiones individuales en España tiene en su cartera deuda helena. Por otro lado, se señala que el rescate por la contingencia de paro de los planes de pensiones individuales aumentó en 2010 en un 62%. El número de beneficiarios que se acogieron al rescate de pensiones fue de 70.000 parados, 26.925 más que en 2009.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | ABC
Editor: 
Fecha: 
13/09/2010
Resumen: 
Información de la propuesta de la CEOE sobre la reforma de las pensiones con el fin de asegurar su viabilidad.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
15/02/2010
Resumen: 
Resultados en 2009 del comportamiento de los productos de ahorro. Se incluyen por otro lado, algunos apuntes sobre la necesidad de la reforma del sistema público de pensiones asi como algunas de las conclusiones del informe "Los retos socio-económicos del envejecimiento en España" elaborado por Analistas Financieros Internacionales.
Por último se apuntan algunas cuestiones sobre el reparto de l... ver más
Resultados en 2009 del comportamiento de los productos de ahorro. Se incluyen por otro lado, algunos apuntes sobre la necesidad de la reforma del sistema público de pensiones asi como algunas de las conclusiones del informe "Los retos socio-económicos del envejecimiento en España" elaborado por Analistas Financieros Internacionales.
Por último se apuntan algunas cuestiones sobre el reparto de los ahorros en planes de pensiones, renta variable y planes de pensiones aseguradors.
Se incluyen gráficos con datos sobre dónde colocaron sus ahorros los particulares en 2009; traspaso de ahorros desde el 2000; inversiones en porcentaje en renta fija, variable, tesorería; primas aportadas en seguros de jubilación; tasa de sustitución en los distintos países de la Unión; y tasas de sustitución según los años a los que se produzca la jubilación del trabajador. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | La Gaceta de los Negocios
Editor: 
Fecha: 
01/08/2009
Resumen: 
Artículo que incluye una serie de cambios planteados por el Gobierno entre los que la noticia destaca, la posibilidad de rescatar el plan de pensiones por parte de los parados y autónomos, explica las circunstancias que deben darse para que puedan recuperarlo, se menciona también la medida para ampliar la prestación por paro de 450 euros mensuales al igual que la posibilidad del aplazamiento de la... ver másArtículo que incluye una serie de cambios planteados por el Gobierno entre los que la noticia destaca, la posibilidad de rescatar el plan de pensiones por parte de los parados y autónomos, explica las circunstancias que deben darse para que puedan recuperarlo, se menciona también la medida para ampliar la prestación por paro de 450 euros mensuales al igual que la posibilidad del aplazamiento de la hipoteca, todas estas medidas dentro de las iniciativas adoptadas por el Ejecutivo en favor de los parados.
Por otro lado analiza la eliminación del requisito de obtener una autorización previa antes de convertir un fondo de pensiones en fondo abierto y señala mayores requisitos en la transparencia de los pólizas de decesos y menor burocracia en el sector de seguros. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/12/2008
Resumen: 
El 9 de diciembre se celebró el primer centenario de la Seguridad Social, cien años desde la creación del entonces llamado Instituto Nacional de Previsión. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participó en la inauguración de una exposición titulada Solidaridad, Seguridad, Bienestar. Cien años de Protección Social en España, en la que se muestra la evolución de la protección so... ver másEl 9 de diciembre se celebró el primer centenario de la Seguridad Social, cien años desde la creación del entonces llamado Instituto Nacional de Previsión. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participó en la inauguración de una exposición titulada Solidaridad, Seguridad, Bienestar. Cien años de Protección Social en España, en la que se muestra la evolución de la protección social a lo largo de ese período. Rodríguez Zapatero aprovechó el acto para garantizar que el Ejecutivo mejorará las pensiones por desempleo, incluso en la actual situación de crisis económica. También repasó la actual situación de la Seguridad Social y subrayó la importancia del diálogo con los agentes sociales, mostrando su deseo de que un Pacto de Toledo renovado traiga seguridad y certidumbre al sistema de pensiones. ver menos
12
Autor corporativo: 
LA REFORMA LABORAL 2006
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
26-06-2006
Resumen: 
Resumen de las cotizaciones que tienen que hacer los empresarios por sus trabajadores. Además, explica las prestaciones por desempleo a las que se tiene derecho según distintos factores.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/07/2004
Resumen: 
Según datos ofrecidos por Icea, un 1,5% de los pagos efectuados a los beneficiarios por los planes de pensiones en 2003 correspondió a supuestos de paro de larga duración o enfermedad grave. En el 82,7% de los casos fueron ocasionados por el paro y en el restante 17,3% por las enfermedades, y supusieron alrededor de un 0,06% del patrimonio total.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/02/2004
Resumen: 
La Dirección General de Tributos considera que el partícipe de un plan de pensiones que lleve más de un año percibiendo una prestación por desempleo de larga duración no puede realizar aportaciones a su plan. Argumenta su explicación en que el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones establece la incompatibilidad debido a que "la percepción de los derechos consolidados por enfermedad grave o des... ver másLa Dirección General de Tributos considera que el partícipe de un plan de pensiones que lleve más de un año percibiendo una prestación por desempleo de larga duración no puede realizar aportaciones a su plan. Argumenta su explicación en que el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones establece la incompatibilidad debido a que "la percepción de los derechos consolidados por enfermedad grave o desempleo de larga duración será incompatible con la realización de aportaciones a cualquier plan de pensiones mientras se mantengan dichas circunstancias". ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días
Editor: 
Fecha: 
12/05/2003
Resumen: 
Descripción de la situación en la que se encuentran los sistemas públicos de pensiones de Alemana y Francia y algunas de las reformas necesarias para su mejora. Se incluye una tabla con las cifras relativas al gasto público en prestaciones de jubilación en los distintos países europeos.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días
Editor: 
Fecha: 
12/05/2003
Resumen: 
La mayoría de los países europeos han puesto en marcha reformas en los sistemas de pensiones y de protección por desempleo para hacer frente al envejecimiento de la población y evitar el colapso financiero del Estado de Bienestar. Se explican las reformas desarrollados en estos países y se incluye una tabla con información sobre el acceso a la jubilación en Europa.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
17/03/2003
Resumen: 
El envejecimiento de la población y el ralentizamiento del crecimiento económico están obligando a Europa a reformar su modelo de protección social, racionalizando el sistema de pensiones y recortando el gasto en subsidios por desempleo y prestaciones sanitarias. Se exponen las medidas que están tomando Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Suecia y España. Incluye un cuadro con datos de poblaci... ver másEl envejecimiento de la población y el ralentizamiento del crecimiento económico están obligando a Europa a reformar su modelo de protección social, racionalizando el sistema de pensiones y recortando el gasto en subsidios por desempleo y prestaciones sanitarias. Se exponen las medidas que están tomando Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Suecia y España. Incluye un cuadro con datos de población, paro, desempleo, gasto en protección social y gasto ocasionado por envejecimiento en los países de la UE. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
ABC | BISS
Editor: 
Fecha: 
28/04/1996
Resumen: 
El artículo analiza los problemas del sistema de pensiones en España. Se explica las consecuencias del cambio demográfico, las características del modelo español, las soluciones aportadas por el BBV en su estudio "Pensiones y prestaciones por desempleo" y por los responsables de la Seguridad Social, medidas adoptadas en el "Pacto de Toledo". Una posible alternativa sería crear un sistema mixto, de... ver másEl artículo analiza los problemas del sistema de pensiones en España. Se explica las consecuencias del cambio demográfico, las características del modelo español, las soluciones aportadas por el BBV en su estudio "Pensiones y prestaciones por desempleo" y por los responsables de la Seguridad Social, medidas adoptadas en el "Pacto de Toledo". Una posible alternativa sería crear un sistema mixto, de reparto y capitalización. Resultados de una encuesta de la Fundación BBV. Gráficos. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
ABC | BISS
Editor: 
Fecha: 
17/03/1996
Resumen: 
Estudio de la Fundación BBV titulado "Pensiones y prestaciones por desempleo", en el que se analiza la viabilidad del sistema de pensiones. Son necesarias medidas correctoras para asegurar las pensiones a partir del 2.000. EL "Pacto de Toledo" se convierte así en una necesidad inaplazable para el próximo gobierno, en él se incluyen quince recomendaciones: clarificación de fuentes de financiación, ... ver másEstudio de la Fundación BBV titulado "Pensiones y prestaciones por desempleo", en el que se analiza la viabilidad del sistema de pensiones. Son necesarias medidas correctoras para asegurar las pensiones a partir del 2.000. EL "Pacto de Toledo" se convierte así en una necesidad inaplazable para el próximo gobierno, en él se incluyen quince recomendaciones: clarificación de fuentes de financiación, constitución de reservas, financiación de regímenes especiales, mejora de mecanismos de financiación, integración de la gestión, equidad y contribuidad del sistema, mantener el poder adquisitivo etc. Se explica la imposibilidad de aplicar un sistema de capitalización en España. Gráfico de la evolución del número de pensiones. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
8/9/93
Resumen: 
El Gobierno piensa ahorrar alrededor de 300.000 millones de pesetas aplicando las medidas de ajuste en las prestaciones por desempleo.considera que es una medida para reactivar el mercado laboral
Página: 1/1
novadoc.es