Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 19 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
13/05/2020
Resumen: 
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio entre Enesa y Agroseguro para la ejecución de los planes de seguros Agrarios Combinados en el ejercicio presupuestario 2020.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/04/2019
Resumen: 
El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio entre ENESA y Agroseguro para la ejecución del 40º Plan de Seguros Agrarios Combinados y la liquidación de planes anteriores, así como para regular otros ámbitos de cooperación entre ambas entidades.

También se informa de la transposición de la Directiva sobre contratos de Crédito Inmobiliario.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
05/08/2015
Resumen: 
Previsiones de cuentas presupuestadas para las principales partidas de los entes públicos relacionados con el sector asegurador en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016: dinero destinado a MUFACE, ISFAS y MUGEJU; presupuesto para la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y para el Plan de Seguros Agrarios 2016; resultados esperados en 2016 para el Consorcio de Compensació... ver másPrevisiones de cuentas presupuestadas para las principales partidas de los entes públicos relacionados con el sector asegurador en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016: dinero destinado a MUFACE, ISFAS y MUGEJU; presupuesto para la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y para el Plan de Seguros Agrarios 2016; resultados esperados en 2016 para el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y CESCE. En estos dos últimos casos se incluyen cuadros con la evolución de las principales magnitudes de la actividad de CESCE y CCS desde 2012 hasta lo avanzado de 2015 y su presupuesto para el año que viene. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/03/2015
Resumen: 
Información sobre la aprobación por el Gobierno, en su reunión de 6 de marzo, del Real Decreto-Ley 2/2015, de 6 de marzo por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015. Se indica cuál es el ámbito de aplicación de este Real Decreto y las... ver másInformación sobre la aprobación por el Gobierno, en su reunión de 6 de marzo, del Real Decreto-Ley 2/2015, de 6 de marzo por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015. Se indica cuál es el ámbito de aplicación de este Real Decreto y las ayudas que se conceden. En concreto, se ofrecen las referencias que el texto hace en caso de que los interesados hayan sido indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros con aplicación de la franquicia prevista en el artículo 9 del Reglamento del seguro de riesgos y sobre las ayudas a explotaciones agrícolas y ganaderas. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/12/2006
Resumen: 
Aspectos más relevantes dados a conocer por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, durante su comparecencia en el Senado para informar sobre el Plan de Seguros Agrarios 2007/2009. Puso de relieve que, desde su aplicación en 1980, el sistema de seguros agrarios ha pasado de cinco líneas de aseguramiento a las 100 existentes en la actualidad y el número de agricultores y g... ver másAspectos más relevantes dados a conocer por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, durante su comparecencia en el Senado para informar sobre el Plan de Seguros Agrarios 2007/2009. Puso de relieve que, desde su aplicación en 1980, el sistema de seguros agrarios ha pasado de cinco líneas de aseguramiento a las 100 existentes en la actualidad y el número de agricultores y ganaderos que realizan la contratación del seguro supera ya el medio millón. También se indican los objetivos que pretende el plan trienal; se alude a la puesta en marcha de los `seguros renovables` para aminorar la incidencia de los gastos de gestión de las entidades aseguradoras. Por otra parte, para valorar la incidencia de las diferentes medidas, así como otras que se pudieran desarrollar a lo largo del trienio, el Gobierno las incorporará a los Planes Anuales, a medida de que se disponga de los estudios que demuestren la viabilidad técnica y financiera de las coberturas. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/11/2006
Resumen: 
Información que da a conocer los principales objetivos del plan trienal de seguros agrarios para el períodos 2007-2009, según fueron expuestos por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en el Pleno del Congreso del pasado 29 de noviembre. Se centrará en la generalización de la cobertura de los riesgos de la naturaleza, indicándose la dotación económica para el ejercicio ... ver másInformación que da a conocer los principales objetivos del plan trienal de seguros agrarios para el períodos 2007-2009, según fueron expuestos por la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en el Pleno del Congreso del pasado 29 de noviembre. Se centrará en la generalización de la cobertura de los riesgos de la naturaleza, indicándose la dotación económica para el ejercicio 2007. También se destaca que en las producciones agrícolas se completará la garantía en los daños ocasionados por los riesgos de la naturaleza no controlables, siendo las producciones intensivas en regadíos las más beneficiadas; mientras, la protección en las producciones ganaderas se extenderá a enfermedades de carácter epizoótico y se potenciará la adaptación de los seguros a las normas de las producciones ecológicas. Asimismo, el plan también persigue la universalización de la protección a aquellos sectores no contemplados en al actual sistema de aseguramiento. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/04/2005
Resumen: 
El Ministerio de Agricultura ha constituido el `Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario`, organismo que presidirá el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz, y cuya misión será la de realizar un seguimiento permanente de la eficacia de las medidas o actuaciones que se adopten para mejorar la calidad del aseguramiento agrario. Uno de los temas de mayor inte... ver másEl Ministerio de Agricultura ha constituido el `Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario`, organismo que presidirá el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz, y cuya misión será la de realizar un seguimiento permanente de la eficacia de las medidas o actuaciones que se adopten para mejorar la calidad del aseguramiento agrario. Uno de los temas de mayor interés que se analizará es el relativo a la revisión del modelo de aseguramiento, mediante el cual se pretende conseguir cuatro objetivos fundamentales: la cobertura de todos los riesgos naturales, la eficacia de la protección durante todo el año, el establecimiento del seguro a unos costes accesibles para el productor y el facilitar su contratación a los asegurados. El `Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario` funcionará como un grupo de trabajo adscrito a la Comisión General de ENESA y se reunirá cuatro veces al año. La noticia indica los miembros que lo compondrán y las funciones que desarrollará. ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
06/04/2005
Resumen: 
La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha planteado algunas propuestas para la redefinición de las garantías comtempladas en el Plan de Seguros Agrarios, con nuevos procedimientos destinados a lograr una mayor y mejor protección del sector agrario. En la Comisión se ha propuesto incorporar para el futuro algunas innovaciones en el modelo de seguro con objeto de logra... ver másLa Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha planteado algunas propuestas para la redefinición de las garantías comtempladas en el Plan de Seguros Agrarios, con nuevos procedimientos destinados a lograr una mayor y mejor protección del sector agrario. En la Comisión se ha propuesto incorporar para el futuro algunas innovaciones en el modelo de seguro con objeto de lograr cuatro objetivos: ampliar la cobertura de todos los riesgos naturales; extender la duración del seguro a todo el año; ofrecer un producto a unos costes asequibles, para lo que será necesario el establecimiento de las correspondientes franquicias; y que se haga a través de un sistema de fácil contratación. La Comisión ha acordado la constitución del `Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario`, cuyo objetivo será realizar un seguimiento permanente de la eficacia de las medidas que se adopten en relación con la mejora de la calidad de los servicios que reciben los asegurados en el ámbito de los Planes de Seguros. Este Observatorio se reunirá al menos cuatro veces al año y estará formado por representantes de las organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas, de la agrupación de entidades aseguradoras, de las Comunidades Autónomas y de los distintos departamentos y entidades integrantes de la Comisión General de ENESA. Por otra parte, se recoge un cuadro resumen del balance 2004 del seguro agrario, con indicación del número de pólizas en seguros agrícolas, forestales y ganaderos en los planes 2003 y 2004; coste del seguro en las distintas modalidades en 2003 y 2004, y las subvenciones efectuadas por ENESA en seguros agrícolas, forestales y ganaderos. Por otra parte, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha manifestado que no van a existir ayudas directas a cualquier tipo de producción que potencialmente pudiera ser asegurable, en referencia a la petición de organizaciones agrarias aragonesas de ayudas para paliar las pérdidas por la sequía, que califican de "catastrófica" para el campo. Espinosa reiteró que se tomarán medidas pero siempre que se respete el sistema de seguros agrarios, como estudiar la situación de cosechas sin coberturas y encontrar una fórmula. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
29/01/2001
Resumen: 
El Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2001 contará con una dotación presupuestaria de 28.806 millones de pesetas, cifra un 7,3% superior a la del presupuesto de 2000. Según el Gobierno, el plan de este año 2001 cuenta con la novedad de formar parte de los Planes de Seguros Agrarios para el trienio 2001-2003. En el nuevo plan se incorporan a las más de 60 líneas de seguro que fig... ver másEl Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2001 contará con una dotación presupuestaria de 28.806 millones de pesetas, cifra un 7,3% superior a la del presupuesto de 2000. Según el Gobierno, el plan de este año 2001 cuenta con la novedad de formar parte de los Planes de Seguros Agrarios para el trienio 2001-2003. En el nuevo plan se incorporan a las más de 60 líneas de seguro que figuran en el plan vigente nuevas líneas y garantías complementarias. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/12/2000
Resumen: 
El Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas el nuevo Plan Trienal de Seguros para la Agricultura elaborado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). El nuevo plan contará con una dotación económica de 83.700 millones de pesetas. Enesa explica que los seguros del nuevo plan cubren todos los riesgos climáticos y garantizan la producción media real de cada explotación. Pero las... ver másEl Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas el nuevo Plan Trienal de Seguros para la Agricultura elaborado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). El nuevo plan contará con una dotación económica de 83.700 millones de pesetas. Enesa explica que los seguros del nuevo plan cubren todos los riesgos climáticos y garantizan la producción media real de cada explotación. Pero las producciones aseguradas no llegan a los 800.000 millones de pesetas, cuando la producción agraria española supera los 4 billones de pesetas. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
18/12/2000
Resumen: 
El Consejo de Ministros dará luz verde en las próximas semanas al nuevo Plan Trienal de Seguros para la Agricultura elaborado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), que tendrá una dotación económica para todo el periodo 2001 - 2003 de 83.700 millones de pesetas. El nuevo plan procura la universalización del seguro, así como su individualización, mecanismos que tintan de modernidad el ... ver másEl Consejo de Ministros dará luz verde en las próximas semanas al nuevo Plan Trienal de Seguros para la Agricultura elaborado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), que tendrá una dotación económica para todo el periodo 2001 - 2003 de 83.700 millones de pesetas. El nuevo plan procura la universalización del seguro, así como su individualización, mecanismos que tintan de modernidad el proyecto. Se añade tabla de la producción agraria asegurada. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/10/2000
Resumen: 
Desde el Servicio de Atención de Reclamaciones de Agroseguro se han tramitado, desde enero hasta octubre de 2000, 221 reclamaciones de agricultores y ganaderos. Esta cifra representa el 76% del total de reclamaciones gestionadas en el mismo periodo de 1999. Los motivos que han llevado a los asegurados a reclamar son fundamentalmente posibles errores en la contratación o desacuerdos en la tasación.... ver másDesde el Servicio de Atención de Reclamaciones de Agroseguro se han tramitado, desde enero hasta octubre de 2000, 221 reclamaciones de agricultores y ganaderos. Esta cifra representa el 76% del total de reclamaciones gestionadas en el mismo periodo de 1999. Los motivos que han llevado a los asegurados a reclamar son fundamentalmente posibles errores en la contratación o desacuerdos en la tasación. Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, está cerrando el diseño del nuevo plan trianual de seguros agrarios que estará vigente a partir del año 2001. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
19/9/93
Resumen: 
Administración y compañías aseguradoras, elaborarán un nuevo Plan de Seguros Agrarios para los próximos tres años. Este plan no incluirá nuevas líneas de cobertura. A pesar de la alta siniestrabilidad registadas entre 1980 y 1992, con pagos por siniestro de casi 200.000 millones, los seguros agrarios han constituido uno de los ejes más importantes de la política agraria
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | La Gaceta de los Negocios
Editor: 
Fecha: 
09/12/1998
Resumen: 
El Tribunal de Cuentas ha detectado un desequilibrio financiero de 13.550 millones de pesetas acumulados, hasta 1994, en los Planes de Seguros Agrarios. De ellos 5.529 millones corresponden a liquidaciones remitidas por Agroseguro y aún pendientes de reconocer por Enesa por falta de presupuestos. El resto responden a subvenciones a primas no remitidas a Enesa al final del ejercicio.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
23-11-1997
Resumen: 
El nuevo plan trianual aprobado por el gobierno aumenta las coberturas en el seguro agrario, entre las cuales destaca el seguro de inundaciones. El Ministerio de Agricultura pretende con la ampliación de las coberturas aumentar el número de pólizas contratadas por los agricultores para aquellas lineas poco aseguradas como el sector olivarero o el girasol. Las aseguradoras se muestran conforme con ... ver másEl nuevo plan trianual aprobado por el gobierno aumenta las coberturas en el seguro agrario, entre las cuales destaca el seguro de inundaciones. El Ministerio de Agricultura pretende con la ampliación de las coberturas aumentar el número de pólizas contratadas por los agricultores para aquellas lineas poco aseguradas como el sector olivarero o el girasol. Las aseguradoras se muestran conforme con la introducción en nuevas lineas agrícolas siempre que se realice sobre índices de riesgos fiables. El nuevo plan de seguros agrarios ofrece la posibilidad de suscribir pólizas plurianuales y para varios tipos de cultivo que supone una reducción adicional del dos por ciento en el importe de las primas respecto a las abonadas en las pólizas anuales y para un solo cultivo. En este nuevo plan también se plantea ampliar para el próximo ejercicio el seguro de acuicultura marina mediante la incorporación del mejillón. Durante los tres próximos años el Ministerio de Agricultura estudiará, entre otras, la creación de una póliza general pecuaria para el ganado equino y porcino; y varias pólizas para cubrir riesgos de incendios forestales y perdida de diversos tipos de cosechas por helada o lluvia. En contrapartida a este aumento de coberturas se encuentra una disminución de las subenciones básicas de entre un ocho y un veinticinco por ciento según la clase de producto. A lo cual se añade la intención por parte de las aseguradoras de ajustar, debido a que el valor de los siniestros sobrepasa todos los años el de las primas, las condiciones de los seguros agrícolas a las características agroeconómicas de la zona y del cultivo. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
ABC | BISS
Editor: 
Fecha: 
7/8/94
Resumen: 
El Gobierno ha aprobado el Plan Trienal de Seguros Agrarios 1995-97, en el que se contienen sustanciales modificaciones en relación con la normativa actual.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01-12-1986
Resumen: 
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/09/1985
Resumen: 
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01-01-1985
Resumen: 
Página: 1/1
novadoc.es