Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 35 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
30/03/2015
Resumen: 
Miguel Benito nos habla en este artículo de la diferente fiscalidad que soportan las multinacionales y las compañías domésticas así como de las iniciativas puestas en marcha para controlar esta evasión fiscal.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/10/2013
Resumen: 
Artículo que analiza los factores que hacen que las reaseguradoras elijan unos países u otros como sede de sus oficinas centrales.

El artículo incluye las opiniones de Alfonso Valera, CEO de Aon Benfield Iberia; Viviana Brogo, vicepresidente de Guy Carpenter; Juan Arsuaga, presidente y consejero delegado de Lloyd`s Iberia; Beat Candrian, director general de Swiss RE Europe o Fernando Fedria... ver más
Artículo que analiza los factores que hacen que las reaseguradoras elijan unos países u otros como sede de sus oficinas centrales.

El artículo incluye las opiniones de Alfonso Valera, CEO de Aon Benfield Iberia; Viviana Brogo, vicepresidente de Guy Carpenter; Juan Arsuaga, presidente y consejero delegado de Lloyd`s Iberia; Beat Candrian, director general de Swiss RE Europe o Fernando Fedriani, director general de Willis Reaseguro. ver menos
3
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/03/2012
Resumen: 
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:

- Datos estadísticos del ejercicio 2010 (total sectorial y por formas jurídicas)

- Series históricas ... ver más
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:

- Datos estadísticos del ejercicio 2010 (total sectorial y por formas jurídicas)

- Series históricas 2000-2010 de: balances, cuenta de pérdidas y ganancias sectorial, desglose de la cuenta técnica para vida y las modalidades de no vida, cuenta técnica de vida, cuenta no técnica, provisiones técnicas, pólizas, distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica vida y no vida de las sucursales de terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/02/2011
Resumen: 
Datos de un estudio que elabora anualmente el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, (RSC), en el que se destaca que el 82% de las empresas del Ibex 35 tenían operaciones en paraísos fiscales en 2009. Según el trabajo, de las empresas del Ibex 35 correspondiente al ejercicio de 2009, 28 grupos contaban con 272 participadas domiciliadas en paraísos fiscales. Asimismo, se ofrece un rank... ver másDatos de un estudio que elabora anualmente el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, (RSC), en el que se destaca que el 82% de las empresas del Ibex 35 tenían operaciones en paraísos fiscales en 2009. Según el trabajo, de las empresas del Ibex 35 correspondiente al ejercicio de 2009, 28 grupos contaban con 272 participadas domiciliadas en paraísos fiscales. Asimismo, se ofrece un ranking de transparencia de entidades, que se ha medido entre los ejercicios 2008-2009. Red Eléctrica se posiciona en primer lugar. Mapfre gana en transparencia, pasando de la posición 23 a la 20. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
22-10-2007
Resumen: 
Entrevista a Bruno Meyenhofer, CEO de Partner Re Global.
En ella explica qué conclusiones han sacado del 2006, en el que la industria reaseguradora ha obtenido buenos resultados, y a que se debe este resultado.
Opina sobre si se mantendrá la tendencia de buenos resultados en 2007 y realiza una previsión del próximo periodo de renovaciones para el reaseguro.
Resume los mercados que les est... ver más
Entrevista a Bruno Meyenhofer, CEO de Partner Re Global.
En ella explica qué conclusiones han sacado del 2006, en el que la industria reaseguradora ha obtenido buenos resultados, y a que se debe este resultado.
Opina sobre si se mantendrá la tendencia de buenos resultados en 2007 y realiza una previsión del próximo periodo de renovaciones para el reaseguro.
Resume los mercados que les están dando mayores beneficios y comenta qué espera de su negocio en Vida y no Vida.
Por otro lado, valora la nueva legislación que modifica la supervisión de las entidades de reaseguro y explica cómo aprovechará su entidad esta posibilidad.
Habla también de las ventajas que tiene elegir localizaciones fiscalmente ventajosas para establecer la sede y opina sobre el proceso de concentración que ha provocado la apuesta por la globalidad.
Finalmente, explica si piensan realizar en algún momento una adquisición, cuál es el compromiso de Partner Re con sus clientes y a qué aspiran en un futuro próximo.
Contiene tablas de las primas 2006 y distribución por ramos, de la distribución geográfica del negocio y de la siniestralidad No Vida. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
20/09/2006
Resumen: 
Noticia que se hace eco de la creciente posibilidad de que algunas entidades aseguradoras trasladen sus oficinas centrales a Bermudas, en un intento por mejorar su oferta y poder competir con otras compañías que ya tienen su base en dicho paraíso fiscal. Este hecho ha provocado que se reabra el debate sobre si Londres podría resistir el creciente desafío que implica Bermudas. La cuestión de los im... ver másNoticia que se hace eco de la creciente posibilidad de que algunas entidades aseguradoras trasladen sus oficinas centrales a Bermudas, en un intento por mejorar su oferta y poder competir con otras compañías que ya tienen su base en dicho paraíso fiscal. Este hecho ha provocado que se reabra el debate sobre si Londres podría resistir el creciente desafío que implica Bermudas. La cuestión de los impuestos se convierte en una ventaja con la que cuentan las compañías radicadas en Bermudas. Se recogen unas manifestaciones del presidente de Hiscox, Bronek Masojada, sobre los alicientes que ofrece este mercado, y que han llevado a esta entidad a trasladarse a Bermudas. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
20/04/2006
Resumen: 
Noticia que da cuenta de los resultados obtenidos por las sociedades de BBVA y Santander con sede en paraísos fiscales, durante 2005. Se señala que, pese a que Santander y BBVA tratan poco a poco de reducir su presencia en paraísos como Bahamas, Luxemburgo, Andorra o Antillas Holandesas, encuentran la dificultad de que con sus nuevas adquisiciones (caso de Abbey, para el banco presidido por Botín)... ver másNoticia que da cuenta de los resultados obtenidos por las sociedades de BBVA y Santander con sede en paraísos fiscales, durante 2005. Se señala que, pese a que Santander y BBVA tratan poco a poco de reducir su presencia en paraísos como Bahamas, Luxemburgo, Andorra o Antillas Holandesas, encuentran la dificultad de que con sus nuevas adquisiciones (caso de Abbey, para el banco presidido por Botín), también suman entidades en esos centros financieros. ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
21/10/2004
Resumen: 
Inverco tiene intención de solicitar que el reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) incluya la posibilidad de que las sociedades y fondos de inversión alternativos puedan invertir sus activos en aquellos países con mercados organizados y supervisados, con independencia de que tengan o no carácter de paraíso fiscal. Inverco trasladará esa observación al Ministerio de Economía dentr... ver másInverco tiene intención de solicitar que el reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) incluya la posibilidad de que las sociedades y fondos de inversión alternativos puedan invertir sus activos en aquellos países con mercados organizados y supervisados, con independencia de que tengan o no carácter de paraíso fiscal. Inverco trasladará esa observación al Ministerio de Economía dentro del plazo de audiencia pública del borrador del reglamento, que termina el 30 de noviembre. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
04/06/2003
Resumen: 
El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) ha aprobado la directiva sobre la armonización fiscal del ahorro y de las empresas, en lo que supone un nuevo paso en la integración de los mercados financieros. La medida incluye el compromiso de los Estados miembros de intercambio de información sobre las cuentas que cualquier ciudadano de la UE abra en un país diferente... ver másEl Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) ha aprobado la directiva sobre la armonización fiscal del ahorro y de las empresas, en lo que supone un nuevo paso en la integración de los mercados financieros. La medida incluye el compromiso de los Estados miembros de intercambio de información sobre las cuentas que cualquier ciudadano de la UE abra en un país diferente al suyo (a este compromiso no se han adherido Luxemburgo, Bélgica y Austria, que, a cambio, aplicarán una retención equivalente al 35% a partir de 2011 de los intereses en depósitos). Por otra parte, los Quince acordaron crear un paquete de medidas legislativas sobre intereses y cánones, por los que los Estados de la Unión eliminan buena parte de los gravámenes derivados de las relaciones financieras entre sociedades matrices y sus filiales dentro de la UE. El tercer paquete de medidas que introducirá esta nueva directiva se refiere a la constitución de un Código de Conducta que establece la supresión antes de 2012 de 66 regímenes fiscales especiales. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/06/2003
Resumen: 
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) pueden cerrar hoy un acuerdo definitivo sobre la directiva que permitirá gravar los rendimientos del ahorro en todo el territorio comunitario. Posteriormente, deberán aprobar el denominado `paquete fiscal`, donde se incluye la directiva sobre fiscalidad del ahorro, intereses y cánones, y el código de conducta que elimina medidas des... ver másLos ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) pueden cerrar hoy un acuerdo definitivo sobre la directiva que permitirá gravar los rendimientos del ahorro en todo el territorio comunitario. Posteriormente, deberán aprobar el denominado `paquete fiscal`, donde se incluye la directiva sobre fiscalidad del ahorro, intereses y cánones, y el código de conducta que elimina medidas desleales entre los estados miembros que favorecen la implantación de empresas en sus territorios. El acuerdo del Ecofin de hoy implica también un convenio con Suiza, por el que se gravarán los depósitos de ahorradores de estados miembros en bancos de este país. Para España, este acuerdo supondrá que podrá recibir más datos desde la Hacienda suiza sobre contribuyentes individuales o empresas que depositen allí sus ahorros, o bien sobre empresas españolas o extranjeras ubicadas en España que realicen operaciones a través de bancos suizos. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
26/03/2003
Resumen: 
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda al proyecto de Ley de Blanqueo de Capitales por la que se regula el tratamiento de las participaciones preferentes y se prohíbe su emisión desde los llamados paraísos fiscales, a la vez que se favorecen con un régimen fiscal favorable las emisiones desde España. La enmienda, que contó con el apoyo del Grupo S... ver másLa Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda al proyecto de Ley de Blanqueo de Capitales por la que se regula el tratamiento de las participaciones preferentes y se prohíbe su emisión desde los llamados paraísos fiscales, a la vez que se favorecen con un régimen fiscal favorable las emisiones desde España. La enmienda, que contó con el apoyo del Grupo Socialista y de CIU, clarifica que su aplicación es únicamente para las entidades de crédito. El texto aprobado garantiza a bancos y cajas de ahorros que el Ministerio de Hacienda no revisará el actual tratamiento tributario que reciben las emisiones ya lanzadas desde este tipo de países. Según la nueva regulación, en el momento de llevar a cabo la emisión de este tipo de instrumentos financieros, el importe nominal en circulación no podrá ser superior al 30% de los recursos propios básicos del grupo o subgrupo consolidado. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días
Editor: 
Fecha: 
13/02/2003
Resumen: 
Las negociaciones en torno a la propuesta de directiva sobre fiscalidad del ahorro que se aprobará en marzo han conseguido que 12 de los 15 Estados se comprometan a intercambiar información sobre las cuentas bancarias abiertas en sus territorios por no residentes. Bélgica, Luxemburgo y Austria que han quedado fuera de dicho compromiso realizarán sin embargo una retención en la fuente para estas cu... ver másLas negociaciones en torno a la propuesta de directiva sobre fiscalidad del ahorro que se aprobará en marzo han conseguido que 12 de los 15 Estados se comprometan a intercambiar información sobre las cuentas bancarias abiertas en sus territorios por no residentes. Bélgica, Luxemburgo y Austria que han quedado fuera de dicho compromiso realizarán sin embargo una retención en la fuente para estas cuentas que en 2010 llegaría a ser del 35%. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
28/01/2003
Resumen: 
La patronal bancaria AEB ha iniciado la negociación con la Agencia Tributaria para estrechar el control sobre las operaciones, preferentemente de emisión de deuda, que la banca española realiza a través de las oficinas ubicadas en los llamados paraísos fiscales.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/07/2002
Resumen: 
Declaraciones de Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA, sobre la futura Ley Financiera.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/07/2002
Resumen: 
El PP está estudiando la posibilidad introducir una enmienda al Proyecto de Ley Financiera (actualmente en trámite en el Senado) para que bancos y cajas de ahorros puedan realizar emisiones de participaciones preferentes en España, sin que tengan que recurrir como en la actualidad a paraísos fiscales. Para ello tendrían la posibilidad de constituir sociedades para llevar a cabo este tipo de emisio... ver másEl PP está estudiando la posibilidad introducir una enmienda al Proyecto de Ley Financiera (actualmente en trámite en el Senado) para que bancos y cajas de ahorros puedan realizar emisiones de participaciones preferentes en España, sin que tengan que recurrir como en la actualidad a paraísos fiscales. Para ello tendrían la posibilidad de constituir sociedades para llevar a cabo este tipo de emisiones tanto en los paraísos fiscales como en España. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
29/04/2002
Resumen: 
La gran banca española (BBVA, SCH y Banco Popular) alcanzó al cierre del pasado año un beneficio de 1.447 millones de euros mediante las filiales que tiene en los llamados `paraísos fiscales`. Esta cifra supone un incremento del 16% respecto al ejercicio anterior. BBVA es la que cuenta con el mayor número de sociedades domiciliadas en este tipo de países (43), que aportaron el pasado año unas gana... ver másLa gran banca española (BBVA, SCH y Banco Popular) alcanzó al cierre del pasado año un beneficio de 1.447 millones de euros mediante las filiales que tiene en los llamados `paraísos fiscales`. Esta cifra supone un incremento del 16% respecto al ejercicio anterior. BBVA es la que cuenta con el mayor número de sociedades domiciliadas en este tipo de países (43), que aportaron el pasado año unas ganancias de 612 millones de euros, un 4,4% más. Las 19 filiales con las que cuenta SCH en paraísos fiscales generaron un beneficio al grupo de 834 millones de euros, con un crecimiento del 25% sobre 2000. Banco Popular es el que menos actividad desarrolla en estos países y su única filial en Luxemburgo registró ganancias de 89.000 euros. Las sociedades erradicadas en las Islas Caimán son las que mayor beneficio aportan a los dos grandes bancos. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
25/02/2002
Resumen: 
La Unión Europea ha iniciado negociaciones con Mónaco, Liechtenstein, Suiza y San Marino para que acepten aplicar retenciones fiscales a las inversiones extranjeras en su territorio, paso primordial para la puesta en práctica de la directiva comunitaria sobre armonización del ahorro.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
21/02/2002
Resumen: 
Andorra ha accedido al cobro de retenciones sobre las inversiones extranjeras en su territorio, convirtiéndose así en el primer paraíso fiscal que flexibiliza su postura para acercarse a la directiva comunitaria sobre armonización del ahorro. Aún queda Mónaco, San Marino y Liechtenstein.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/09/2001
Resumen: 
Según el registro de inversiones del Ministerio de Economía la inversión bruta de las empresas españolas en países con régimen fiscal privilegiado se redujo un 47% el pasado año, ascendiendo el capital destinado a estos paraisos a 820 millones de euros, un 1,3% de la inversión española en el extranjero
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/05/2001
Resumen: 
Según la memoria del año 2000 de la Fiscalía Especial para los delitos Económicos Relacionados con la Corrupción,es necesario que las entidades bancarias situadas en paraisos fiscales, controlen el suministro de información sobre sus clientes.
Página: 1/2
novadoc.es