Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 108 Total Páginas: 6
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/12/1981
Resumen: 
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/12/1981
Resumen: 
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/12/1981
Resumen: 
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
diciembre/1976
Resumen: 
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/10/1978
Resumen: 
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/10/1978
Resumen: 
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
abril/1977
Resumen: 
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
abril/1975
Resumen: 
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
abril/1974
Resumen: 
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/07/1974
Resumen: 
11
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
julio/1973
Resumen: 
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
16/06/2015
Resumen: 
Nueva resolución sobre la nacionalización de AIG dictada por el gobierno estadounidense en 2008 y sus repercusiones a accionistas y al principal demandante, Maurice Greenberg.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/01/2013
Resumen: 
Las dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas que operan en Bolivia, una filial de BBVA (AFP Previsión) y la otra de Zurich (AFP Futuro), van a ser sustituidas por una gestora estatal. La Constitución boliviana establece que la dirección y administración de la Seguridad Social corresponde al Estado, con control y participación social, y que esos servicios no podrán ser privatizados... ver másLas dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas que operan en Bolivia, una filial de BBVA (AFP Previsión) y la otra de Zurich (AFP Futuro), van a ser sustituidas por una gestora estatal. La Constitución boliviana establece que la dirección y administración de la Seguridad Social corresponde al Estado, con control y participación social, y que esos servicios no podrán ser privatizados ni concesionados. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Economista
Editor: 
Fecha: 
10/12/2012 | 12/12/2012
Resumen: 
Situación entre Bankia y Aviva ante la próxima celebración del laudo de arbitraje solicitado por Aviva. Se muestran otros casos en los que también se plantea un conflicto debido a la reestructuración de las cajas.
Se incluye un mapa de España con las alianzas bancoaseguradoras.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
03/12/2012 | 05/12/2012
Resumen: 
Situación entre Bankia y Aviva ante la próxima celebración del laudo de arbitraje solicitado por Aviva y cuya decisión probablamente perjudique a ambas.
El artículo aborda por otro lado la estrategia de CaixaBank para hacerse con el negocio asegurador de los socios de las entidades que adquiere.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
05/11/2012
Resumen: 
El gobierno de centro-izquierda eslovaco tiene intención de volver a tener un único sistema estatal de seguros de salud y nacionalizará las dos aseguradoras privadas si fuese necesario. Planea así revertir la decisión tomada cuando el país obtuvo la independencia en 1993 y tomó la decisión de abrir el seguro de salud al sector privado. El nuevo sistema asegurador unificado podría entrar en vigor e... ver másEl gobierno de centro-izquierda eslovaco tiene intención de volver a tener un único sistema estatal de seguros de salud y nacionalizará las dos aseguradoras privadas si fuese necesario. Planea así revertir la decisión tomada cuando el país obtuvo la independencia en 1993 y tomó la decisión de abrir el seguro de salud al sector privado. El nuevo sistema asegurador unificado podría entrar en vigor en 2014. Se dan a conocer los nombres de las aseguradoras privadas que operan actualmente y la población que cubren. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/05/2012
Resumen: 
Información que da cuenta de las principales magnitudes ecónómicas alcanzadas por Mapfre en el primer trimestre de 2012, con indicación de cuáles han sido las claves de la favorable evolución del grupo asegurador español en este periodo. Se ofrecen cifras del negocio en nuestro país, de las actividades en el exterior y de la División de Negocios Globales (que agrupa las actividades de Mapfre Re, M... ver másInformación que da cuenta de las principales magnitudes ecónómicas alcanzadas por Mapfre en el primer trimestre de 2012, con indicación de cuáles han sido las claves de la favorable evolución del grupo asegurador español en este periodo. Se ofrecen cifras del negocio en nuestro país, de las actividades en el exterior y de la División de Negocios Globales (que agrupa las actividades de Mapfre Re, Mapfre Global Risks y Mapfre Asistencia). Asimismo, se incluye un cuadro con las principales magnitudes de las Unidades de Mapfre a 30 de marzo de 2012 (primas emitidas y aceptadas y resultados antes de impuestos y socios externos). También se da cuenta de los tres nuevos vicepresidentes del grupo (Esteban Tejera, Antonio Núñez e Ignacio Baeza), y cuáles serán sus funciones. Asimismo, el Consejo de Administración de Mapfre ha decidido la creación de una Dirección General de Estrategia y Desarrollo como área corporativa dependiente de Presidencia, que tendrá como director general a Esteban Pedrayes Larrauri, hasta ahora presidente de Mapfre Empresas, que cesa en este cargo. Además, Pedrayes ha sido nombrado consejero de Mapfre y se incorpora como vocal a la Comisión Delegada del Grupo. La Presidencia de Mapfre Empresas que deja Pedrayes pasa a ser ocupada por Francisco Marco Orenes. Por último, se expresa la opinión del director general y vicepresidente primero de Mapfre, Esteban Tejera, sobre la voluntad del grupo asegurador de continuar su alianza con Bankia, destacando la experiencia y profesionalidad de su nuevo presidente ejecutivo, José Ignacio Goirigolzarri, que sustituye en el cargo a Rodrigo Rato. Bankia tiene el 14,99% de Mapfre. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/04/2012
Resumen: 
Extracto de unas manifestaciones de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, para La Razón, en las que confía en que la decisión del Gobierno argentino sobre la privatización de YPF sea aislada y no sirva de ejemplo para otros países. También señala que la Mutua descarta invertir en este país en el futuro, pero no asi en el resto de Iberoamérica. Además, se expresa sobre la posibilidad de ... ver másExtracto de unas manifestaciones de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, para La Razón, en las que confía en que la decisión del Gobierno argentino sobre la privatización de YPF sea aislada y no sirva de ejemplo para otros países. También señala que la Mutua descarta invertir en este país en el futuro, pero no asi en el resto de Iberoamérica. Además, se expresa sobre la posibilidad de diversificar más su área de inversión hacia África y Asia ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/04/2012
Resumen: 
Noticia que aborda los riesgos o consecuencias a los que se pueden ver abocadas las empresas españolas que operan en Argentina a causa de la decisión del gobierno de ese país de expropiar a Repsol un 51% de su participación en la petrolera YPF (donde tenía el 57% del capital). La noticia ofrece unas manifestaciones efectuadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre este asunto, durant... ver másNoticia que aborda los riesgos o consecuencias a los que se pueden ver abocadas las empresas españolas que operan en Argentina a causa de la decisión del gobierno de ese país de expropiar a Repsol un 51% de su participación en la petrolera YPF (donde tenía el 57% del capital). La noticia ofrece unas manifestaciones efectuadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre este asunto, durante su intervención en el Foro Económico Mundial sobre América Latina que se celebra en Puerto Vallarta. Asimismo, se da cuenta de las aseguradoras españolas que operan en Argentina y la importancia de su negocio allí. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
26/07/2011
Resumen: 
ING ha vendido su negocio de pensiones y seguros de vida al gigante colombiano Grupo de Inversiones Suramericana (GrupoSura) por 2.680 millones de euros, con el objetivo de continuar la devolución al Estado holandés de la inyección de capital que recibió en 2008. Se alude a las cantidades que reportará esta operación a ING, y los negocios aseguradores que se excluyen de esta actuación. También se ... ver másING ha vendido su negocio de pensiones y seguros de vida al gigante colombiano Grupo de Inversiones Suramericana (GrupoSura) por 2.680 millones de euros, con el objetivo de continuar la devolución al Estado holandés de la inyección de capital que recibió en 2008. Se alude a las cantidades que reportará esta operación a ING, y los negocios aseguradores que se excluyen de esta actuación. También se explica el proceso de reestructuración del grupo holandés en el que se enmarca esta decisión. ver menos
Página: 1/6
novadoc.es