Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 38 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
01/12/1973
Resumen: 
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
octubre/1974
Resumen: 
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/07/2016
Resumen: 
El artículo recoge los principales puntos de un comunicado de Scor en el que elogia la decisión del tribunal administrativo de París que supone el fin del monopolio del Estado en el reaseguro de catástrofes.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora América Latina
Editor: 
Fecha: 
15/05/2014
Resumen: 
Reportaje sobre el desarrollo de la 24 Convención de Aseguradores de México (CAM), celebrada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el 6 y 7 de mayo en México D.F., bajo el título Catástrofes ¿estamos preparados? El evento ha estado dedicado a la problemática de los desastres naturales y a los accidentes de tráfico, presentándose soluciones y propuestas con el objetivo de qu... ver másReportaje sobre el desarrollo de la 24 Convención de Aseguradores de México (CAM), celebrada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) el 6 y 7 de mayo en México D.F., bajo el título Catástrofes ¿estamos preparados? El evento ha estado dedicado a la problemática de los desastres naturales y a los accidentes de tráfico, presentándose soluciones y propuestas con el objetivo de que el sector asegurador colabore con el Gobierno en las distintas medidas para mitigar los impactos de estos eventos en la población mejicana. Se da a conocer lo más destacado de las intervenciones de Recaredo Arias, director general de la AMIS; Manuel Aguilera Verdusco, presidente de la CNSF; Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (que habló sobre la nueva Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas); Fernando Solís Soberón, presidente saliente de la AMIS; y del nuevo presidente de la Asociación, Mario Vela Berrondo. Por otra parte, se recoge lo más relevante de la participación en el evento de John Nelson, presidente de Lloyd’s, así como de las conferencias magistrales que impartieron Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, en la que reafirmó su apuesta por el impulso de la energía renovable para mitigar las emisiones de gas invernadero en el cambio climático; Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer, que advirtió en su ponencia que los monopolios y oligopolios reprimen la innovación; y Robert Shiller, Premio Nobel de Economía 2013, que centró su conferencia en la importancia del ahorro en la economía internacional y la necesidad de impulsar políticas gubernamentales para incentivar el ahorro. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
20/09/2010
Resumen: 
Reseña de la puesta en marcha por parte de la Comisión Europea, de una investigación con el fin de aclarar un posible caso de abuso de posición dominante en los acuerdos para el reparto de siniestros y correaseguro en el sector de seguros marítimos.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
04/09/2008
Resumen: 
La ponencia económica que el PP madrileño debatirá en su próximo congreso, a finales de este mes, incluye, entre otros puntos, la ruptura de ciertos monopolios públicos como sanidad, educación o seguridad. La ponencia, denominada Ideas para la acción, contempla la apertura hacia una gestión más eficiente, atrayendo a empresas privadas y actores especializados en esas áreas.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
24/07/2008
Resumen: 
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, firmó el pasado 22 de julio la ley que pone fin al monopolio del Instituto Nacional de Seguros (INS) durante 84 años y la apertura a la competencia del mercado costarricense de seguros. Sólo queda pendiente para su entrada en vigor la publicación de la ley en La Gaceta. La apertura se producirá en septiembre.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
03/07/2008
Resumen: 
Costa Rica ha aprobado la apertura del mercado de seguros, a través de la Ley de Fortalecimiento del Mercado de Seguros, que supone el fin de un monopolio de 84 años en el que sólo ha operado en el país el Instituto Nacional de Seguros (INS). Ello implica que aseguradoras nacionales o extranjeras puedan ofrecer sus productos en Costa Rica. Queda pendiente que el Gobierno sancione y publique la nor... ver másCosta Rica ha aprobado la apertura del mercado de seguros, a través de la Ley de Fortalecimiento del Mercado de Seguros, que supone el fin de un monopolio de 84 años en el que sólo ha operado en el país el Instituto Nacional de Seguros (INS). Ello implica que aseguradoras nacionales o extranjeras puedan ofrecer sus productos en Costa Rica. Queda pendiente que el Gobierno sancione y publique la normativa para que más tarde se ejecute la ley. Su aprobación también se traducirá en la creación de una superintendencia de seguros y su delimitación legal; la posibilidad de que el INS opere en el extranjero; y financiación para el Cuerpo de Bomberos. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/01/2007
Resumen: 
Cifras de evolución del sector asegurador chino en 2006. Se da a conocer la facturación global por primas de las compañías de seguros; crecimiento e ingresos, a nivel general, de los seguros de propiedad, vida y salud. Por otra parte, el órgano supervisor chino ha reconocido que China Reinsurance, la mayor reaseguradora del país asiático (propiedad al 100% del Estado), recibió el pasado año una in... ver másCifras de evolución del sector asegurador chino en 2006. Se da a conocer la facturación global por primas de las compañías de seguros; crecimiento e ingresos, a nivel general, de los seguros de propiedad, vida y salud. Por otra parte, el órgano supervisor chino ha reconocido que China Reinsurance, la mayor reaseguradora del país asiático (propiedad al 100% del Estado), recibió el pasado año una inyección de capital de 4.000 millones de dólares (3.088 millones de euros). La reforma de la reaseguradora comprende su salida a bolsa y entrada en inversores estratégicos. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
04/01/2007
Resumen: 
Noticia que señala algunas estimaciones sobre las ventajas que traerá la apertura del mercado reasegurador brasileño. El proyecto que regula el fin del monopolio del IRB Brasil Re, ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado, y está a la espera de la sanción presidencial. El mismo esclarece el tipo de entidades que operarán y define también que las atribuciones del IRB como órgano regu... ver másNoticia que señala algunas estimaciones sobre las ventajas que traerá la apertura del mercado reasegurador brasileño. El proyecto que regula el fin del monopolio del IRB Brasil Re, ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado, y está a la espera de la sanción presidencial. El mismo esclarece el tipo de entidades que operarán y define también que las atribuciones del IRB como órgano regulador del reaseguro pasarán a la Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP). Además, el IRB será transformado en una sociedad anónima, denominada Brasil Resseguros, que actuará con carácter local. La información también recoge una opinión que aboga porque la apertura del mercado reasegurador pase por la privatización del IRB Brasil Re. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/07/2006
Resumen: 
Los representantes de los partidos de la Cámara de Diputados han firmado la petición para tramitar el proyecto de ley complementaria que pondría fin al monopolio del IRB en el reaseguro brasileño. Esto podría suceder en agosto, incluso de forma independiente al trabajo que realicen las comisiones. Se recogen algunas declaraciones de parlamentarios sobre las ventajas que traería esta apertura y cuá... ver másLos representantes de los partidos de la Cámara de Diputados han firmado la petición para tramitar el proyecto de ley complementaria que pondría fin al monopolio del IRB en el reaseguro brasileño. Esto podría suceder en agosto, incluso de forma independiente al trabajo que realicen las comisiones. Se recogen algunas declaraciones de parlamentarios sobre las ventajas que traería esta apertura y cuándo se podría producir. La primera fase de la apertura contempla que el 60% del negocio de reaseguro sea contratado con compañías locales. En la segunda etapa, después de dos años, el porcentaje se reduciría al 40%. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
14-03-2006
Resumen: 
En el último año, las agencias de calificación crediticia se han convertido en un asunto candente entre los reguladores. El principal problema es el control que Moodys Corporation y Standard & Poor´s Rating Services ejercen en el mundo de las calificaciones crediticias.
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
01/11/2004
Resumen: 
Se describe la situación en que se encuentra el sector funerario en España: el fracaso de la liberalización, el monopolio de algunas empresas, el dominio de las aseguradoras, la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia... Incluye datos de número de empresas del sector, volumen anual que mueven, ranking de las principales empresas por facturación, cuota de mercado de las aseguradoras del... ver másSe describe la situación en que se encuentra el sector funerario en España: el fracaso de la liberalización, el monopolio de algunas empresas, el dominio de las aseguradoras, la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia... Incluye datos de número de empresas del sector, volumen anual que mueven, ranking de las principales empresas por facturación, cuota de mercado de las aseguradoras del ramo, y algunas cifras sobre evolución de la mortalidad. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
13/07/2004
Resumen: 
La Superintendencia de Seguros Privados de Brasil (SUSEP) analiza la propuesta para que los corredores de reaseguros puedan actuar en el país antes de que se conozca alguna resolución sobre la posible apertura del monopolio del IRB-Brasil Re (por la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Partido de los Trabajadores). La Asociación Nacional de Corredores de Reaseguro (ANCR) insiste en la... ver másLa Superintendencia de Seguros Privados de Brasil (SUSEP) analiza la propuesta para que los corredores de reaseguros puedan actuar en el país antes de que se conozca alguna resolución sobre la posible apertura del monopolio del IRB-Brasil Re (por la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Partido de los Trabajadores). La Asociación Nacional de Corredores de Reaseguro (ANCR) insiste en la reglamentación de la actuación de estos profesionales, y planea que se instaure en Brasil un Centro Internacional de Reaseguro, ubicado en Río de Janeiro, además de un foro conjunto con el IRB con objeto de discutir distintas cuestiones (contratos, coberturas). ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/05/2004
Resumen: 
Noticia que recoge unas manifestaciones del presidente de la Federación Nacional de Empresas de Seguros Privados y de Capitalización (FENASEG), Joao Elisio Ferraz de Campos, en las que apunta las ventajas que supone el seguro en Brasil tanto para los consumidores, las aseguradoras y para el propio país. También indica como una de las causas para que no crezca más este mercado que el reaseguro en e... ver másNoticia que recoge unas manifestaciones del presidente de la Federación Nacional de Empresas de Seguros Privados y de Capitalización (FENASEG), Joao Elisio Ferraz de Campos, en las que apunta las ventajas que supone el seguro en Brasil tanto para los consumidores, las aseguradoras y para el propio país. También indica como una de las causas para que no crezca más este mercado que el reaseguro en el país es estatal y monopolista. Como dato, se señala que Brasil ocupa en la actualidad el puesto 22 del ranking mundial de primas, con un consumo per cápita anual de 72 dólares, mientras en países como Chile, con un desarrollo similar, ese consumo es de 165 dólares. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
16/05/2002
Resumen: 
Álvarez Cascos dijo esto refiriéndose a la fusión de las plataformas digitales Vía Digital y Canal Satélite, anunciada recientemente.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
06/05/2002
Resumen: 
El gobierno boliviano va a abrir a una tercera compañía el mercado de las pensiones privadas, actualmente en manos de dos entidades: Previsión BBV (del BBVA) y Futuro de Bolivia (Zurich Financial Services).
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
25/04/2002
Resumen: 
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
08/11/2001
Resumen: 
El anuncio el pasado día 2 de noviembre del acuerdo extrajudicial alcanzado por el Gobierno estadounidense y Microsoft no convence a los fiscales de 9 de los 18 estados que se sumaron a la denuncia por monopolio contra la compañía de software. El compromiso al que llegaron Microsoft y el departamento de justicia da a los fabricantes `libertad` para que puedan instalar en sus ordenadores un softwar... ver másEl anuncio el pasado día 2 de noviembre del acuerdo extrajudicial alcanzado por el Gobierno estadounidense y Microsoft no convence a los fiscales de 9 de los 18 estados que se sumaron a la denuncia por monopolio contra la compañía de software. El compromiso al que llegaron Microsoft y el departamento de justicia da a los fabricantes `libertad` para que puedan instalar en sus ordenadores un software diferente al de Microsoft, a quien se requiere que revele parte del funcionamiento de su sistema operativo, amen de otras restricciones. El acuerdo también establece la creación de un comité técnico que vigile que esos requerimientos se lleven a cabo. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
26/10/2001 | 12/11/2001
Resumen: 
El Gobierno remite el Tribunal de Defensa de la Competencia el expediente de acuedo firmado entre el Race y Repsol por considerar la existencia de una posición de monopolio con la creación de Autoclub Iberoamericano. Caja Madrid adquiere el 11,1% de Race.net.
Página: 1/2
novadoc.es