Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 53 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
Capgemini
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/04/2014
Resumen: 
Informe que analiza la presencia en Internet de las entidades aseguradoras españolas e iberoamericanas en función de diversos criterios.
Contiene:
1. Introducción
2. Rankings:
- Ranking según criterios de negocio, técnicos y de diseño y puntuación final
- Ranking según criterios sobre redes sociales y canales de movilidad
3. Madurez de las compañías según el paradigma Collaborati... ver más
Informe que analiza la presencia en Internet de las entidades aseguradoras españolas e iberoamericanas en función de diversos criterios.
Contiene:
1. Introducción
2. Rankings:
- Ranking según criterios de negocio, técnicos y de diseño y puntuación final
- Ranking según criterios sobre redes sociales y canales de movilidad
3. Madurez de las compañías según el paradigma Collaborative Insurance Experience
- Resumen de situación
- Posicionamiento respecto a criterios técnicos y de negocio
- Posicionamiento respecto a redes sociales y canales de movilidad
- ¿Qué queda aún por hacer respecto a las redes sociales y los canales de movilidad?
4. Conclusiones del cuestionario sobre la evolución de Internet en el sector asegurador
- Conclusiones sobre el uso estratégico de Internet en el sector asegurador
- Conclusiones y evolución del sector asegurador en redes sociales y movilidad
5. Anexos
- Metodología del estudio
- Análisis y puntuación de los criterios técnicos y de negocio
- Estadísticas sobre usuarios de Internet ver menos
2
Autor corporativo: 
Capgemini
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/05/2013
Resumen: 
Informe que analiza la presencia en Internet de las entidades aseguradoras españolas e iberoamericanas en función de diversos criterios:

1. Técnicos y de diseño: evalúan aspectos relativos a la construcción y al uso de los websites analizados en el estudio.

2. De negocio: analizan la operativa de negocio que desarrolla la compañía en el canal de Internet.

3. De redes sociales:... ver más
Informe que analiza la presencia en Internet de las entidades aseguradoras españolas e iberoamericanas en función de diversos criterios:

1. Técnicos y de diseño: evalúan aspectos relativos a la construcción y al uso de los websites analizados en el estudio.

2. De negocio: analizan la operativa de negocio que desarrolla la compañía en el canal de Internet.

3. De redes sociales: evalúan cuál es el nivel de madurez alcanzado por las empresas en la gestión de este canal y su integración con los objetivos de negocio.

4. De movilidad: evalúan la adaptación de las entidades para brindar servicios aprovechando las capacidades de los nuevos dispositivos smartphones y tablets.

Esta información se ofrece en rankings por modelos de negocio (bancaseguros, directo, mediadores online y agregadores)

También ofrece resultados sectoriales de una encuesta sobre el uso estratégico de Internet y las redes sociales, rankings por resultados en Twitter y Facebook así como estadísticas generales sobre los usuarios de Internet. ver menos
3
Autor corporativo: 
Capgemini
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2012
Resumen: 
Informe sobre la presencia del sector asegurador en Internet que consta de los siguientes
apartados:

1. Rankings, valoración y ordenación de las diferentes páginas web en función de criterios de negocio, técnicos y de diseño y puntuación total.

2. Conclusiones y evolución de las tendencias en el sector asegurador, donde se plasman las principales conclusiones que se desprenden de ... ver más
Informe sobre la presencia del sector asegurador en Internet que consta de los siguientes
apartados:

1. Rankings, valoración y ordenación de las diferentes páginas web en función de criterios de negocio, técnicos y de diseño y puntuación total.

2. Conclusiones y evolución de las tendencias en el sector asegurador, donde se plasman las principales conclusiones que se desprenden de los resultados del estudio, tanto de manera general como particular para cada tipo de negocio.

3. Conclusiones y evolución de las tendencias del sector asegurador en redes sociales y movilidad, haciendo especial hicapié en el desarrollo que han tenido y su impacto en la sociedad y en el negocio.

4. Resultado del uso estratégico de Internet en el sector, con las conclusiones sobre el uso y las tendencias del sector asegurador en la red. Para ello, se han evaluado las respuestas obtenidas del cuestionario sobre la "Evolución de Internet en el Sector Asegurador", elaborado por Capgemini con carácter anual.

5. Anexos con información sobre:
- Metodología del estudio.
- Análisis y puntuación (ficha detallada de cada entidad)
- Estadísticas generales sobre usuarios en internet. ver menos
4
Autor corporativo: 
Red.es | ONTSI
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2012
Resumen: 
El informe recoge los resultados de una encuesta realizada a ciudadanos españoles para determinar los patrones de la relación de la población con las TIC aplicadas a la salud, discriminando conocimiento, utilización y valoración de los diferentes servicios disponibles, así como conocer sus preferencias de cara al futuro.
El cuestionario empleado es el siguiente:
- Variables de clasificación ... ver más
El informe recoge los resultados de una encuesta realizada a ciudadanos españoles para determinar los patrones de la relación de la población con las TIC aplicadas a la salud, discriminando conocimiento, utilización y valoración de los diferentes servicios disponibles, así como conocer sus preferencias de cara al futuro.
El cuestionario empleado es el siguiente:
- Variables de clasificación de los ciudadanos (sociodemográficas, sociosanitarias, tecnológicas)
- Consulta de información de salud a través de Internet
- Uso de las tecnologías de la información en la salud: nuevas formas de comunicación
- Uso de las TI para el cuidado de salud
- Sistemas de salud personales
- Análisis de la relación médico-paciente ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/07/2011
Resumen: 
La correduría Lluch & Juelich y Crouco, agencia de suscripción del Lloyd`s, han puesto en marcha un seguro de RC para cubrir los riesgos derivados de la presencia de las empresas en Redes Sociales y todo acto de comunicación en Internet o medios escritos. La nueva solución protege ante una posible demanda y las posibles responsabilidades derivadas de los contenidos, comentarios, imágenes, personas... ver másLa correduría Lluch & Juelich y Crouco, agencia de suscripción del Lloyd`s, han puesto en marcha un seguro de RC para cubrir los riesgos derivados de la presencia de las empresas en Redes Sociales y todo acto de comunicación en Internet o medios escritos. La nueva solución protege ante una posible demanda y las posibles responsabilidades derivadas de los contenidos, comentarios, imágenes, personas citadas, en Facebook, Twitter, Linkedin y otras redes sociales, así como contenidos en medios escritos. Cuenta con cobertura mundial e incluye, entre otros delitos, la difamación, la calumnia y la injuria; la violación de la propiedad intelectual; la publicidad engañosa y la violación de los derechos legales. La noticia también da cuenta de otras responsabilidades que contempla el producto, la prima neta mínima anual que fija; sumas aseguradas que permite cubrir; franquicia mínima que establece. ver menos
6
Autor corporativo: 
Tatum
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/05/2010
Resumen: 
Informe que ofrece información sobre el uso de Internet:
- En España (Número de usuarios, costumbres de los usuarios, perfil de los usuarios)
- En el mundo (Número de usuarios, países con mayor número de usuarios, principales países con alta penetración, idiomas más utilizados)
Finalmente aporta una breve información sobre la evolución y situación actual de las redes sociales en España y ... ver más
Informe que ofrece información sobre el uso de Internet:
- En España (Número de usuarios, costumbres de los usuarios, perfil de los usuarios)
- En el mundo (Número de usuarios, países con mayor número de usuarios, principales países con alta penetración, idiomas más utilizados)
Finalmente aporta una breve información sobre la evolución y situación actual de las redes sociales en España y la presencia de las marcas en las mismas. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
25/01/2010
Resumen: 
Resumen de algunas de las características del seguro de Responsabilidad Civil para blogueros lanzado al mercado por Lluch & Juelich.
8
Autor corporativo: 
Capgemini
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2010
Resumen: 
Informe sobre la presencia del sector asegurador en Internet que consta de los siguientes
apartados:

1. Rankings por criterios de negocio, por criterios técnicos y de diseño y total de los websites de las
entidades agrupadas por modelo de negocio (multirramo, salud, bancaseguros, venta directa,
mediadores online)

2. Conclusiones y evolución de las tendencias en el sector ase... ver más
Informe sobre la presencia del sector asegurador en Internet que consta de los siguientes
apartados:

1. Rankings por criterios de negocio, por criterios técnicos y de diseño y total de los websites de las
entidades agrupadas por modelo de negocio (multirramo, salud, bancaseguros, venta directa,
mediadores online)

2. Conclusiones y evolución de las tendencias en el sector asegurador desde una perspectiva
global y por modelo de negocio, elaboradas considerando el estudio de los websites y el análisis
de la situación y las tendencias de Internet en general y del sector en particular.

3. Resultado del uso estratégico de Internet en el sector a partir de las respuestas de las
compañías aseguradoras a una encuesta elaborada anualmente por Capgemini.

4. 10 años del Informe sobre el sector asegurador en Internet, con el resumen de la historia del
Informe desde su primera edición hasta la actualidad.

5. Anexos con información sobre:
- Metodología del estudio.
- Análisis y puntuación (ficha detallada de cada entidad)
- Estadísticas generales sobre usuarios en internet. ver menos
9
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
30/11/2009
Resumen: 
Información sobre el nuevo producto lanzado por Alfarisk para Bloggers, en el artículo se incluyen algunas de las coberturas del mismo así como la creación de una web con información sobre este nuevo producto.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | L`ARGUS
Editor: 
Fecha: 
11/09/2009
Resumen: 
Traducción del artículo de L`Argus de l`Assurance, donde se plantea la evolución que se está dando en el cambio de mentalidad entre los internautas a la hora de contratar un seguro a través de internet. Analiza factores qué valoran los navegantes a la hora de la contratación electrónica, cambios que las mismas aseguradoras han ido realizando en sus webs para aumentar las ventas, importancia del ba... ver másTraducción del artículo de L`Argus de l`Assurance, donde se plantea la evolución que se está dando en el cambio de mentalidad entre los internautas a la hora de contratar un seguro a través de internet. Analiza factores qué valoran los navegantes a la hora de la contratación electrónica, cambios que las mismas aseguradoras han ido realizando en sus webs para aumentar las ventas, importancia del bajo coste frente a aseguradora tradicional, etc. ver menos
11
Autor corporativo: 
Tatum
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/05/2009
Resumen: 
Tras dos capítulos introductorios en los que se da información sobre el uso de Internet en España y en el mundo (número de usuarios, perfil, costumbres, idiomas, etc.) se analiza la inversión publicitaria online en España (cifras de inversión, inversión por sectores, inversión por formatos y tecnologías, etc.)
Incluye un ranking de los 50 principales anunciantes en publicidad gráfica.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
26/09/2002
Resumen: 
Comparación sobre el crecimiento de la población internauta en Europa y Estados Unidos desde febrero a mayo de 2002. Ha crecido en Europa un 14% más que la estadounidense y concentra la tercer parte de los 580 millones de usuarios de la red. Europa también disfruta de superioridad en el número de sitios web (concentra el 12% de los 162 millones existentes en todo el mundo a finales de julio), mien... ver másComparación sobre el crecimiento de la población internauta en Europa y Estados Unidos desde febrero a mayo de 2002. Ha crecido en Europa un 14% más que la estadounidense y concentra la tercer parte de los 580 millones de usuarios de la red. Europa también disfruta de superioridad en el número de sitios web (concentra el 12% de los 162 millones existentes en todo el mundo a finales de julio), mientras que Estados Unidos presenta un crecimiento negativo en lo que concierne a la creación de nuevos sitios web (con un 12% menos respecto al año anterior). ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
04/07/2002
Resumen: 
Datos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) sobre población española internauta (casi 7,9 millones) a finales de mayo de 2002, y su comparación con el años 2000 y 2001. En la medición realizada también se indican el tiempo y la frecuencia de navegación de los usuarios, así como desde dónde se conectan mayoritariamente (hogares y lugar de trabajo, preferentemente).... ver másDatos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) sobre población española internauta (casi 7,9 millones) a finales de mayo de 2002, y su comparación con el años 2000 y 2001. En la medición realizada también se indican el tiempo y la frecuencia de navegación de los usuarios, así como desde dónde se conectan mayoritariamente (hogares y lugar de trabajo, preferentemente).> Banco Popular ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
23/05/2002
Resumen: 
Desde agosto de 2001, los internautas en Europa han aumentado en 16,8 millones (un 17%), mientras que los estadounidenses han aumentado un 1%. Además, los internautas españoles pasan más tiempo conectados a Internet por sesión que el resto de europeos, unos 35 minutos de media. Después de los alemanes, los españoles son los que más tiempo al mes se conectan a Internet, con una media de siete horas... ver másDesde agosto de 2001, los internautas en Europa han aumentado en 16,8 millones (un 17%), mientras que los estadounidenses han aumentado un 1%. Además, los internautas españoles pasan más tiempo conectados a Internet por sesión que el resto de europeos, unos 35 minutos de media. Después de los alemanes, los españoles son los que más tiempo al mes se conectan a Internet, con una media de siete horas y 37 minutos. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
25/04/2002
Resumen: 
Según un estudio de la consultora Forrester Research, la penetración de Internet en Europa se ha duplicado en los dos últimos años, con un incremento del 39% el año pasado respecto a 1999, alcanzando los 116 millones de usuarios. El informe también revela que Internet es un medio utilizado preferentemente por la gente joven con alto nivel de educación, y que se trata de un medio cuyo proceso de ad... ver másSegún un estudio de la consultora Forrester Research, la penetración de Internet en Europa se ha duplicado en los dos últimos años, con un incremento del 39% el año pasado respecto a 1999, alcanzando los 116 millones de usuarios. El informe también revela que Internet es un medio utilizado preferentemente por la gente joven con alto nivel de educación, y que se trata de un medio cuyo proceso de adaptación es lento. Estos datos se han obtenido a partir del estudio de la conducta de 29,35 millones de europeos de 16 años en delante de Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza y España. El estudio afirma que en cinco años el número de internautas crecerá en un 67%, lo que supondrá 200 millones de usuarios en 2006. Según sus estimaciones, Alemania liderará el mercado con el setenta por ciento de su población conectada, lo que supondrá 48 millones y medio de internautas. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
11/04/2002
Resumen: 
Cifras del último Estudio General de Medios sobre el número total de internautas en España en el primer trimestre de 2002 (7,7 millones, que representan el 22,2% de la población). También se informa sobre la frecuencia de acceso a la red (número de días que navegan al mes) y desde dónde se conectan mayoritariamente (hogares, centros de trabajo, cibercafés, universidades, etc. Asimismo, se ofrecen ... ver másCifras del último Estudio General de Medios sobre el número total de internautas en España en el primer trimestre de 2002 (7,7 millones, que representan el 22,2% de la población). También se informa sobre la frecuencia de acceso a la red (número de días que navegan al mes) y desde dónde se conectan mayoritariamente (hogares, centros de trabajo, cibercafés, universidades, etc. Asimismo, se ofrecen cifras sobre porcentajes de penetración de Internet por comunidades autónomas (el País Vasco se encuentra a la cabeza de la lista con el 27,7% de su población). Y, por último, se indica el perfil medio del internauta (varón cuya edad oscila entre los 25 y 34 años, y perteneciente a la clase media). ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
27/03/2002
Resumen: 
Datos del último informe de la consultora Netvalue sobre los hábitos de los internautas en enero de 2002 en ocho estados europeos (España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Noruega). Se ofrece información sobre distribución por sexos (los hombres se conectan más que las mujeres en los países estudiados); y días de conexión por usuario y mes (España aparece a la cabeza con... ver másDatos del último informe de la consultora Netvalue sobre los hábitos de los internautas en enero de 2002 en ocho estados europeos (España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Noruega). Se ofrece información sobre distribución por sexos (los hombres se conectan más que las mujeres en los países estudiados); y días de conexión por usuario y mes (España aparece a la cabeza con un promedio de 11,9 días). ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
14/03/2002
Resumen: 
Se señala el número de personas en todo el mundo que contaban a finales de 2001 con acceso a Internet desde sus hogares; especificando que el mayor crecimiento en el último trimestre se ha producido en Asia, seguida de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Por último, se hace mención a que Estados Unidos cuenta con la mayor proporción de usuarios de Internet (40%), seguido por Europa, Oriente Me... ver másSe señala el número de personas en todo el mundo que contaban a finales de 2001 con acceso a Internet desde sus hogares; especificando que el mayor crecimiento en el último trimestre se ha producido en Asia, seguida de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Por último, se hace mención a que Estados Unidos cuenta con la mayor proporción de usuarios de Internet (40%), seguido por Europa, Oriente Medio y África (27%) y Asia (22%). ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
28/02/2002
Resumen: 
Datos del último informe (de diciembre de 2001) de la consultora NetValue sobre los hábitos de los internautas españoles y de otros siete países europeos (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Noruega). Se ofrecen medias porcentuales respecto a distribución por sexos; días de conexión por usuario; número de dominios visitados. Asimismo, el estudio confirma la tendencia de los... ver másDatos del último informe (de diciembre de 2001) de la consultora NetValue sobre los hábitos de los internautas españoles y de otros siete países europeos (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Noruega). Se ofrecen medias porcentuales respecto a distribución por sexos; días de conexión por usuario; número de dominios visitados. Asimismo, el estudio confirma la tendencia de los internautas europeos a utilizar la red para navegar en busca de información o contenidos en detrimento del uso del correo electrónico (siendo España el país en el que menos popularidad tiene). Por último, se alude al predominio de las visitas a los sitios de compras nacionales por parte de los internautas de cada país, indicando las webs más visitadas en España en este ámbito (elcorteingles.com; viaplus.com y mundohogar.com). ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Boletín Tecnológico para el Seguro | BTS
Editor: 
Fecha: 
28/02/2002
Resumen: 
Según un estudio de la empresa eMarketer, a finales de 2001 había 446 millones de internautas en el mundo, distribuidos geográficamente de la siguiente forma: 133,4 millones de usuarios de Internet en América del Norte (un 30% del total, de los que un 26% están en Estados Unidos); 139,3 millones en Europa (31%); 145,9 millones en Asia Pacífico (32%); 22 millones en América Latina (4%) y 5,3 millon... ver másSegún un estudio de la empresa eMarketer, a finales de 2001 había 446 millones de internautas en el mundo, distribuidos geográficamente de la siguiente forma: 133,4 millones de usuarios de Internet en América del Norte (un 30% del total, de los que un 26% están en Estados Unidos); 139,3 millones en Europa (31%); 145,9 millones en Asia Pacífico (32%); 22 millones en América Latina (4%) y 5,3 millones en África (1,2%). Se indican también las previsiones totales para el 2002 y 2003. ver menos
Página: 1/3
novadoc.es