Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 59 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
13/02/2015
Resumen: 
Características y objetivos que presenta la nueva Línea de Servicios Global de Ciberseguridad, creada por Capgemini para permitir a las empresas emprender la transformación digital de forma segura y dar respuesta a las necesidades de las compañías ante la rápida evolución de la delincuencia informática.
2
Autor corporativo: 
Fico Consultora
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/11/2014
Resumen: 
El autor aborda en su artículo cómo la tecnología puede ayudar en gran manera a las aseguradoras en la detección de fraudes al seguro, gracias a la potencia que puede ofrecer la analítica de datos a la hora de unir y cruzar datos procedentes de fuentes diversas. Considera que ahora los investigadores de las compañías utilizan la analítica de datos para desenmascarar al delincuente perfecto.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/01/2014
Resumen: 
Avance de los datos más destacados del balance de criminalidad correspondiente a 2013, presentado por el Ministerio del Interior, indicándose la evolución de los delitos y faltas en nuestro país en relación al año anterior.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/09/2013
Resumen: 
Fundación Legálitas organiza, el 11 de septiembre, un encuentro digital con Guillermo Cánovas, director del Centro de Seguridad en Internet para menores en España y presidente de la organización Protégeles. Abordará la prevención de posibles acosos y abusos en redes sociales y teléfonos móviles a los menores.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/07/2013
Resumen: 
Legálitas advierte del aumento en el número de clientes afectados por el robo de identidad, una modalidad delictiva que es la que más ha crecido en los últimos años. La firma recuerda que España es el país de la Unión Europea que ha sufrido más robos de identidad a través de Internet, muy por encima de la media europea según Eurostat.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
02/08/2012
Resumen: 
Datos más destacados del Balance de criminalidad del primer semestre de 2012, presentado por el Ministerio del Interior. Se destaca que en este periodo se han producido en España 1.114.073 delitos y faltas, lo que supone un 1,8% menos respecto a los mismos meses del año pasado. Se alude a la evolución de los principales indicadores de criminalidad (homicidios dolosos y asesinatos consumados; delin... ver másDatos más destacados del Balance de criminalidad del primer semestre de 2012, presentado por el Ministerio del Interior. Se destaca que en este periodo se han producido en España 1.114.073 delitos y faltas, lo que supone un 1,8% menos respecto a los mismos meses del año pasado. Se alude a la evolución de los principales indicadores de criminalidad (homicidios dolosos y asesinatos consumados; delincuencia violenta; robos con fuerza en domicilios). También se destaca la bajada en la sustracción de vehículos a motor y el comportamiento de este aspecto en las distintas comunidades autónomas. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/11/2011
Resumen: 
El pasado 21 de noviembre, una oficina de Allianz Seguros en Zamora fue testigo de la detención de un hombre que retuvo, contra su voluntad, a cinco personas a punta de pistola. El director de la oficina logró escapar al secuestro y avisó a la Policía, que logró reducir al hombre, puesto que portaba un arma real.
8
Autor corporativo: 
Marsh España
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/02/2010
Resumen: 
El autor, basándose en el Informe de Riesgos Globales 2010 presentado en Davos 2010 a petición del Foro Económico Mundial, identifica y evalúa algunos de estas amenazas que afectarán a empresas y gobiernos a nivel global. Considera que conocer los riesgos que afectan a la economía mundial es bueno para poder prevenirlos y actuar sobre ellos. Analiza el desempleo y su repercusión en la economía esp... ver másEl autor, basándose en el Informe de Riesgos Globales 2010 presentado en Davos 2010 a petición del Foro Económico Mundial, identifica y evalúa algunos de estas amenazas que afectarán a empresas y gobiernos a nivel global. Considera que conocer los riesgos que afectan a la economía mundial es bueno para poder prevenirlos y actuar sobre ellos. Analiza el desempleo y su repercusión en la economía española actual; los riesgos tecnológicos; la delincuencia transnacional y las enfermedades crónicas. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fiscalía de Seguridad Vial
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2010
Resumen: 
Memoria 2010 del Fiscal de la Sala de Seguridad Vial en la que se abordan aspectos como la eduación vial; la aptitud psicofísica de los conductores; tercera edad y conducción; mantenimiento del automóvil; normativa sancionadora, de conductores, etc; delincuencia vial; estupefacientes y conducción; velocidad; tacógrafos; pérdida de puntos; protección de menores; ciclistas; el baremo de indemnizaci... ver másMemoria 2010 del Fiscal de la Sala de Seguridad Vial en la que se abordan aspectos como la eduación vial; la aptitud psicofísica de los conductores; tercera edad y conducción; mantenimiento del automóvil; normativa sancionadora, de conductores, etc; delincuencia vial; estupefacientes y conducción; velocidad; tacógrafos; pérdida de puntos; protección de menores; ciclistas; el baremo de indemnización; lucro cesante; etc. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/03/2009
Resumen: 
Datos más relevantes del balance de criminalidad y delicuencia en 2008, presentado por el Ministerio del Interior.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/02/2007
Resumen: 
Datos sobre delincuencia en España en 2006, con indicación de los tipos de delitos que experimentaron mayores aumentos (violencia doméstica, lesiones) y descensos (asaltos a viviendas y robos con violencia y/o intimidación, muertes violentas), según la Policía Nacional y la Guardia Civil.
12
Autor corporativo: 
World Economic Forum
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/2007
Resumen: 
Informe Global Risk 2007 del Foro Económico Mundial en el que se muestran los riesgos para los próximos diez años, agrupándolos en economía, medioambiente, geopolíticos, sociales y tecnológicos. Por otro lado ejemplifica las consecuencias de posibles riesgos, pandemias, cambio climático, crisis del petroleo.
También nos habla de estos riesgos de un punto de vista político, humano y de interdepe... ver más
Informe Global Risk 2007 del Foro Económico Mundial en el que se muestran los riesgos para los próximos diez años, agrupándolos en economía, medioambiente, geopolíticos, sociales y tecnológicos. Por otro lado ejemplifica las consecuencias de posibles riesgos, pandemias, cambio climático, crisis del petroleo.
También nos habla de estos riesgos de un punto de vista político, humano y de interdependencia, y como estos tres aspectos afecta a la hora de afrontar el riesgos. Y por último plantea una serie de ideas para la mitigación del riesgo. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
12/06/2006
Resumen: 
Datos sobre delincuencia en España en los tres primeros meses de 2006, según cifras facilitadas por el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Se destaca que la delincuencia ha descendido un 3,25%, haciendo referencia al número total de delitos y faltas en términos absolutos. Asimismo, se indica la evolución en la tipología de los mismos: sustracción de vehículos, robos con violencia e inti... ver másDatos sobre delincuencia en España en los tres primeros meses de 2006, según cifras facilitadas por el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Se destaca que la delincuencia ha descendido un 3,25%, haciendo referencia al número total de delitos y faltas en términos absolutos. Asimismo, se indica la evolución en la tipología de los mismos: sustracción de vehículos, robos con violencia e intimidación, hurtos, daños. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
05-06-2006
Resumen: 
Noticia de la celebración del Debate “Seguridad Ciudadana”, organizado por Pelayo Mutua de Seguros dentro de su Foro Jurídico. Se enumeran los nombres de los ponentes y los temas tratados.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/09/2005
Resumen: 
Datos sobre evolución de la delincuencia en España en 2004, según la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado. Se dan a conocer los delitos que tuvieron una tendencia al alza y aquellos otros que registraron un descenso, así como el número total de diligencias previas incoadas en los juzgados.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
08/06/2005
Resumen: 
El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) ha adoptado el texto de la Directiva relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales. La información destaca la rapidez con la que se está gestando esta tercera Directiva, ya que la propia Comisión realizó la propuesta de Directiva hace un año y el texto, con la introducción de diferentes enmien... ver másEl Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) ha adoptado el texto de la Directiva relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales. La información destaca la rapidez con la que se está gestando esta tercera Directiva, ya que la propia Comisión realizó la propuesta de Directiva hace un año y el texto, con la introducción de diferentes enmiendas, fue aprobado el pasado 26 de mayo por el Parlamento Europeo. Se recogen los puntos más relevantes que introducirá la nueva norma europea, que prevé, entre otros aspectos, que los bancos y otras instituciones financieras y de crédito estarán obligados a comprobar la identidad de sus clientes cuando abran una cuenta o siempre que lleven a cabo una transacción de 15.000 euros o más; así como la prohibición de las cuentas anónimas y aquéllas abiertas bajo nombres falsos, y la exigencia a los casinos para que identifiquen a los clientes que apuesten más de 2.000 euros. Por otra parte, la Directiva deja abierta a cada Estado la decisión de bajo qué circunstancias una operación financiera plantea un alto riesgo de blanqueo de dinero o de financiación del terrorismo. En estos casos, se obligará legalmente a la institución financiera y otras parte implicadas (tales como aseguradoras, abogados, asesores fiscales) a informar de la transacción a su "unidad de inteligencia financiera" nacional, que analizará la información y la transmitirá a las autoridades competentes. Los Estados miembros deberán penalizar a cualquier persona que no cumpla con dicho procedimiento, excepto en el caso de abogados a la hora de representar a sus clientes en un proceso legal (por respeto al secreto profesional). La Directiva también afecta a determinados profesionales, como los denominados "intermediarios de seguros", aunque sólo cuando actúen "en relación con seguros de vida u otros seguros relacionados con la inversión". Quedan fuera del control de esta norma "las pólizas de seguro de vida cuya prima anual no exceda de 1.000 euros o cuya prima única no exceda de 2.500 euros"; "las pólizas de seguros para planes de pensiones, siempre y cuando no contengan cláusula de rescate ni puedan servir de garantía para un préstamo"; y "los planes de pensiones, jubilación o similares que contemplen el abono de prestaciones de jubilación a los empleados, siempre y cuando las cotizaciones se efectúen mediante deducción del salario y las normas del plan no permitan a los beneficiarios ceder su participación". ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
28/01/2005
Resumen: 
Datos más destacados del `Balance sobre Criminalidad y Delincuencia 2004`, dado a conocer por el Ministerio del Interior. Se subraya que los delitos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el pasado año experimentaron un descenso del 2,17% respecto al año anterior, hasta situarse en 896.689, así como las faltas, infracciones penales, que registraron una reducción del 1,07%. ... ver másDatos más destacados del `Balance sobre Criminalidad y Delincuencia 2004`, dado a conocer por el Ministerio del Interior. Se subraya que los delitos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el pasado año experimentaron un descenso del 2,17% respecto al año anterior, hasta situarse en 896.689, así como las faltas, infracciones penales, que registraron una reducción del 1,07%. En su conjunto, los delitos contra el patrimonio (sustracción de vehículos sin intimidación, robos con fuerza en las cosas, con violencia o intimidación, hurtos o apropiación indebida de vehículos) experimentaron un significativo descenso del 7,85% ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/11/2004
Resumen: 
Datos más relevantes de un estudio sobre las pérdidas que los hurtos han ocasionado este año al sector del comercio español, presentado por la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) en el marco del `VII Seminario de Prevención de la Pérdida Desconocida`.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/10/2004
Resumen: 
Datos sobre infracciones penales al final de los nueve primeros meses de 2004, según datos de la Guardia Civil y Policía Nacional.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
13/10/2004
Resumen: 
Una respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior desvela que el pasado año se registró una media de 46,91 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes, concentrados en los principales puntos turísticos de la costa mediterránea y en la Comunidad de Madrid. Además, 794 municipios con más de 50.000 habitantes se encuentran por encima de la media. Los cinco municipios con mayor índice de delincue... ver másUna respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior desvela que el pasado año se registró una media de 46,91 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes, concentrados en los principales puntos turísticos de la costa mediterránea y en la Comunidad de Madrid. Además, 794 municipios con más de 50.000 habitantes se encuentran por encima de la media. Los cinco municipios con mayor índice de delincuencia son Benidorm (175,41 delitos), Fuengirola (121,70), Gandía (121,53), Torremolinos (116,13) y Marbella (96,99). Entre las provincias, Valencia es la peor parada, con el 36% de sus municipios por encima de la media de infracciones penales. Como capital de provincia, Valencia presenta el peor índice (93,80 delitos), por delante de Madrid (92,74) y Sevilla (86,94). ver menos
Página: 1/3
novadoc.es