Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 9 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
A.M. Best
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
11-11-2013
Resumen: 
Informe que analiza la situación y perspectivas del seguro en Europa.
Para Francia, Alemania y España ofrece apartados específicos con cifras macroeconómicas, rankings, calificaciones, cifras por ramos, etc.
También incluye información sobre el impacto de las inundaciones en la República Checa, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Suiza.
2
Autor corporativo: 
AISAM
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2007
Resumen: 
Tablas elaboradas por la Asociación Internacional de Sociedades de Seguros Mutuales sobre la importancia del mutualismo entre los 100 primeros grupos aseguradores europeos. Contiene el ranking de estos grupos en 2006.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
19/09/2006
Resumen: 
Trece aseguradoras y grupos financieros europeos están interesados en la privatización de la aseguradora serbia Ddor Novi Sad. Se trata de las alemanas Allianz y VHV; las francesas Axa y Groupama; las italianas Generali y Fondiaria SAI; la austriaca Wiener Stadtische; la suiza Bâloise, la belga KBC; la griega Ethniki, la checa Ceska Pojistovna; y la eslovena Triglav Osiguranje, así como el conglom... ver másTrece aseguradoras y grupos financieros europeos están interesados en la privatización de la aseguradora serbia Ddor Novi Sad. Se trata de las alemanas Allianz y VHV; las francesas Axa y Groupama; las italianas Generali y Fondiaria SAI; la austriaca Wiener Stadtische; la suiza Bâloise, la belga KBC; la griega Ethniki, la checa Ceska Pojistovna; y la eslovena Triglav Osiguranje, así como el conglomerado Eureko. Para participar en este proceso el Gobierno, que cuenta con la asesoría de BNP Paribas, exigía que el volumen de primas anuales de seguro y coaseguro de los pretendientes alcanzaran los 500 millones de euros (o, en el caso de los bancos, contar con unos activos mínimos de 5.000 millones de euros) y una experiencia mínima de 5 años en el negocio asegurador. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/02/2006
Resumen: 
El informe anual `Estado de la industria de Servicios Financieros`, elaborado por Mercer Oliver Wyman, a partir de una encuesta entre los consejeros delegados de las 400 mayores empresas del mundo en servicios financieros, destaca que dicha industria creció un 15% el pasado año, con lo que el sector mantiene la tendencia que le llevará a triplicar su valor en diez años. En opinión de los directivo... ver másEl informe anual `Estado de la industria de Servicios Financieros`, elaborado por Mercer Oliver Wyman, a partir de una encuesta entre los consejeros delegados de las 400 mayores empresas del mundo en servicios financieros, destaca que dicha industria creció un 15% el pasado año, con lo que el sector mantiene la tendencia que le llevará a triplicar su valor en diez años. En opinión de los directivos, se espera que en 2006, y por tercer año consecutivo, el sector financiero supere en crecimiento a la economía global, anticipando un crecimiento de su valor de mercado de entre el 5% y el 14%. Consideran que este crecimiento va a ser fundamentalmente de tipo orgánico, aunque el informe pone de relieve la importancia de las adquisiciones estratégicas y selectivas y más del 60% de los consejeros delegados mencionan en la actualidad como prioridad estratégica la realización de una compra pequeña. Además, cada vez más directivos europeos se plantean una adquisición transfronteriza si se compara con sus homólogos norteamericanos, más enfocados en compras domésticas. Igualmente, el estudio revela la cada vez más polarizada situación del mercado de servicios financieros. Por otra parte, el informe de Mercer Oliver Wyman recoge una serie de ranking de entidades financieras de la OCDE según su Índice de Rentabilidad para los Accionistas. En la clasificación de aseguradoras `mid cap` o de mediana capitalización figura Corporación Mapfre en el tercer puesto, por detrás de las austriacas Uniqa y Wiener Stadtische. Completan el `top five`, la francesa CNP Assurances y la italiana Católica Assicurazioni. La estadounidense Unitedhealth Group aparece como la aseguradora más rentable de entre las `large cap` o entidades alta capitalización de la OCDE. Por otra parte, en el ranking de bancos medianos aparecen dos españolas, Banco de Valencia y Banco Pastor, en el cuarto y quinto lugar, respectivamente. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión
Editor: 
Fecha: 
14/12/2004
Resumen: 
Datos aportados por la Asociación Internacional de Mutualidades de Seguros que indican que un tercio de los ochenta grandes grupos aseguradores europeos son mutuas o están controlados por una mutua. Incluye un ranking de los grupos de seguros ligados a mutua según las primas 2003.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
3/11/1997
Resumen: 
Ranking de las 200 compañías incluidas en la lista anual "Primeras Aseguradoras por negocio global". La lista incluye el país al que pertenecen, el nombre de la entidad, las primas netas No Vida suscritas en millones de dólares, el superávit en millones de dólares, el año, y la calificación otrogada por S&P a 9 de septiembre de 1997
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
12/02/1996
Resumen: 
Comentarios al informe "Seguros Europeos en Cifras" correspondientes al ejercicio 1994 del Comité Europeo de Seguros (CEA). Se aportan cuadros de primas por países del CEA de los ramos Vida y No Vida de 1993 y 1994; de empleados y compañías en 1994, de líderes en el Seguro de Vida por compañías y primas; de densidad y penetración de 1993 y 1994 y de líderes en el Seguro No Vida por compañías y pri... ver másComentarios al informe "Seguros Europeos en Cifras" correspondientes al ejercicio 1994 del Comité Europeo de Seguros (CEA). Se aportan cuadros de primas por países del CEA de los ramos Vida y No Vida de 1993 y 1994; de empleados y compañías en 1994, de líderes en el Seguro de Vida por compañías y primas; de densidad y penetración de 1993 y 1994 y de líderes en el Seguro No Vida por compañías y primas ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
05-02-96
Resumen: 
La primera evaluación del Comité Europeo de Seguros muestra que la instauración de la "licencia única" no ha supuesto demasiados cambios. Las compañías apenas venden sus productos a través de sus fronteras. Se analizan los problemas que plantea la armonización del derecho en los diferentes países. Unespa consigue el apoyo de la CEA en su polémica con la banca sobre los fondos de pensiones garantiz... ver másLa primera evaluación del Comité Europeo de Seguros muestra que la instauración de la "licencia única" no ha supuesto demasiados cambios. Las compañías apenas venden sus productos a través de sus fronteras. Se analizan los problemas que plantea la armonización del derecho en los diferentes países. Unespa consigue el apoyo de la CEA en su polémica con la banca sobre los fondos de pensiones garantizados.Crisis en los seguros no de vida. Cuadro de las primeras compañías por primas en cada país en 1994. ver menos
9
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
18/09/1995
Resumen: 
Listado de los líderes del mercado No Vida por países europeos según los datos de ingresos por primas durante 1992 dados por el Comité Europeo de Seguros (CEA).
Página: 1/1
novadoc.es