Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 24 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/12/2020
Resumen: 
Además, se encomienda la liquidación de la mutualidad a Consorcio de Compensación de Seguros.
2
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
29/01/2014 | 2014
Resumen: 
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:
- Datos estadísticos del ejercicio 2012 (total sectorial y por formas jurídicas)
- Series históricas 2000-201... ver más
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:
- Datos estadísticos del ejercicio 2012 (total sectorial y por formas jurídicas)
- Series históricas 2000-2012 de: balances, cuenta de pérdidas y ganancias sectorial, desglose de la cuenta técnica para vida y las modalidades de no vida, cuenta técnica de vida, cuenta no técnica, provisiones técnicas, pólizas, distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica vida y no vida de las sucursales de terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
3
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2013 | 23/01/2013
Resumen: 
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:
- Datos estadísticos del ejercicio 2011 (total sectorial y por formas jurídicas)
- Series históricas 2000-201... ver más
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:
- Datos estadísticos del ejercicio 2011 (total sectorial y por formas jurídicas)
- Series históricas 2000-2011 de: balances, cuenta de pérdidas y ganancias sectorial, desglose de la cuenta técnica para vida y las modalidades de no vida, cuenta técnica de vida, cuenta no técnica, provisiones técnicas, pólizas, distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica vida y no vida de las sucursales de terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
4
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
01/03/2012
Resumen: 
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:

- Datos estadísticos del ejercicio 2010 (total sectorial y por formas jurídicas)

- Series históricas ... ver más
El presente documento recopila en un único pdf todos los pdf publicados por la DGSFP e incluye adjuntos los archivos excel correspondientes a la Memoria Anual que, tomando como base estadística la documentación estadístico-contable que las aseguradoras presentan ante la DGSFP ofrece:

- Datos estadísticos del ejercicio 2010 (total sectorial y por formas jurídicas)

- Series históricas 2000-2010 de: balances, cuenta de pérdidas y ganancias sectorial, desglose de la cuenta técnica para vida y las modalidades de no vida, cuenta técnica de vida, cuenta no técnica, provisiones técnicas, pólizas, distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica vida y no vida de las sucursales de terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
20/06/2011
Resumen: 
Análisis de Actualidad Aseguradora en el que tratamos de reflejar el estado de las webs de las aseguradoras.
Se incluye un chequeo de diversas webs calificando del 1 al 5 diversos aspectos como el año pasado. Se han compactado dos criterios en uno y se ha añadido uno nuevo. Así, se mantiene Diseño, Servicios online a mediadores, y centramos en un sólo apartado los servicios a clientes y a usuar... ver más
Análisis de Actualidad Aseguradora en el que tratamos de reflejar el estado de las webs de las aseguradoras.
Se incluye un chequeo de diversas webs calificando del 1 al 5 diversos aspectos como el año pasado. Se han compactado dos criterios en uno y se ha añadido uno nuevo. Así, se mantiene Diseño, Servicios online a mediadores, y centramos en un sólo apartado los servicios a clientes y a usuarios, añadiendo el prometedor apartado de Redes Sociales.
Entre las Webs que se incluyen podemos encontrar Afemefa, Amesquiva, Clínica ISSA, Mutual Salus, Musepan, La Mútua de Granollers, Novali, Sharedcare, UECA, Asasel y COVER entre otros muchos. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
08/03/2010
Resumen: 
Análisis de Actualidad Aseguradora en el que tratamos de reflejar el estado de las webs de las aseguradoras, así como las tendencias online en nuestro país y en el resto del mundo.
Se incluye un chequeo de diversas webs calificando del 1 al 5 aspectos como Diseño, Usabilidad y Navegabilidad; Contenidos; Servicios online a clientes; Servicios online a mediadores, agentes o profesionales; Servici... ver más
Análisis de Actualidad Aseguradora en el que tratamos de reflejar el estado de las webs de las aseguradoras, así como las tendencias online en nuestro país y en el resto del mundo.
Se incluye un chequeo de diversas webs calificando del 1 al 5 aspectos como Diseño, Usabilidad y Navegabilidad; Contenidos; Servicios online a clientes; Servicios online a mediadores, agentes o profesionales; Servicios online a clientes potenciales y usuarios en general. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
23-03-2009
Resumen: 
Análisis de las webs de compañías aseguradoras españolas, junto a una selección de `sites` de compañías extranjeras que operan en nuestro país, así como los de mutualidades nacionales.
Se evalúan los siguientes aspectos:
- diseño, usabilidad y navegabilidad
- contenidos
- servicios online a mediadores, agentes y colaboradores
- servicios online para clientes
- servicios online pa... ver más
Análisis de las webs de compañías aseguradoras españolas, junto a una selección de `sites` de compañías extranjeras que operan en nuestro país, así como los de mutualidades nacionales.
Se evalúan los siguientes aspectos:
- diseño, usabilidad y navegabilidad
- contenidos
- servicios online a mediadores, agentes y colaboradores
- servicios online para clientes
- servicios online para clientes potenciales y usuarios generales de la web ver menos
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
24-03-2008
Resumen: 
Análisis realizado por A.A. de las webs de las entidades aseguradoras del mercado español, incluyendo los sites de compañías extranjeras que operan en nuestro país y los de las principales mutualidades.
El trabajo sigue parámetros de evaluación objetivos para calificar en cada sitio web elementos tales como el Diseño, Usabilidad y Navegabilidad, los Contenidos, Servicios
‘online’... ver más
Análisis realizado por A.A. de las webs de las entidades aseguradoras del mercado español, incluyendo los sites de compañías extranjeras que operan en nuestro país y los de las principales mutualidades.
El trabajo sigue parámetros de evaluación objetivos para calificar en cada sitio web elementos tales como el Diseño, Usabilidad y Navegabilidad, los Contenidos, Servicios
‘online’ a mediadores, agentes y colaboradores, Servicios ‘online’ para clientes y, por último, Servicios ‘online’ para clientes potenciales y usuarios generales de la web). ver menos
9
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2008
Resumen: 
Memoria anual que tiene como base estadística la documentación estadístico- contable que las entidades aseguradoras presentan ante la DGSFP.
El horizonte temporal de la memoria se extiende a series de 10 años y la serie se inicia con los datos del ejercicio 2000.
El documento comprende dos ámbitos diferenciados: los datos estadísticos del último ejercicio analizado y las series de 10 ejercic... ver más
Memoria anual que tiene como base estadística la documentación estadístico- contable que las entidades aseguradoras presentan ante la DGSFP.
El horizonte temporal de la memoria se extiende a series de 10 años y la serie se inicia con los datos del ejercicio 2000.
El documento comprende dos ámbitos diferenciados: los datos estadísticos del último ejercicio analizado y las series de 10 ejercicios.
Contiene datos estadísticos relativos al balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ranking de aseguradoras por volumen de negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, etc.
En cuanto a los datos agregados de la serie de los últimos 10 ejercicios contiene: balance, pérdidas y ganancias, desgloses cuenta técnica No Vida, desgloses cuenta técnica Vida, desgloses cuenta no técnica, provisiones técnicas, desgloses del negocio (pólizas), distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica No Vida y Vida de las sucursales terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
19-03-2007
Resumen: 
Situación de las web de la mayoría de las aseguradoras del mercado español. Se valoran numéricamente 5 aspectos fundamentales en el sitio, a saber: Diseño y navegabilidad; contenidos; servicios “online” a Mediadores, agentes y colaboradores; servicios “online” de gestión para clientes; y, por último, servicios en línea para potenciales clientes y usuarios en general de la w... ver másSituación de las web de la mayoría de las aseguradoras del mercado español. Se valoran numéricamente 5 aspectos fundamentales en el sitio, a saber: Diseño y navegabilidad; contenidos; servicios “online” a Mediadores, agentes y colaboradores; servicios “online” de gestión para clientes; y, por último, servicios en línea para potenciales clientes y usuarios en general de la web. ver menos
11
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
2007
Resumen: 
Memoria anual, basada en la documentación estadístico-contable que las entidades aseguradoras presentan ante la DGSFP. Se extiende a series de 10 años, iniciandose con los datos del ejercicio 2000.
El documento comprende dos ámbitos diferenciados: datos estadísticos del último ejercicio analizado y series de 10 ejercicios.
Contiene datos estadísticos relativos al balance, cuenta de pérdidas ... ver más
Memoria anual, basada en la documentación estadístico-contable que las entidades aseguradoras presentan ante la DGSFP. Se extiende a series de 10 años, iniciandose con los datos del ejercicio 2000.
El documento comprende dos ámbitos diferenciados: datos estadísticos del último ejercicio analizado y series de 10 ejercicios.
Contiene datos estadísticos relativos al balance, cuenta de pérdidas y ganancias, ranking de aseguradoras por volumen de negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia y reclasificación de gastos.
En cuanto a los datos agregados de la serie de los últimos 10 ejercicios contiene: balance, pérdidas y ganancias, desgloses cuenta técnica No Vida, desgloses cuenta técnica Vida, desgloses cuenta no técnica, provisiones técnicas, desgloses del negocio (pólizas), distribución territorial del negocio, cobertura de provisiones técnicas, margen de solvencia, cuenta técnica No Vida y Vida de las sucursales terceros países, primas No Vida y Vida EEE y primas No Vida y Vida en Terceros Países. ver menos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
18/10/2004
Resumen: 
Rankings de Margen de Solvencia sobre el negocio Total, Vida y No Vida del sector asegurador al cierre del ejercicio 2003. Forman parte del estudio realizado por el Departamento de Investigación de Inese: "Cifras Clave 2003".
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
11/10/2004
Resumen: 
Segunda parte del estudio elaborado por el Departamento de Investigación de Inese, "Cifras Clave del Sector Asegurador Español 2003". Se presentan las fichas resumen de los principales grupos aseguradores españoles.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
04/10/2004
Resumen: 
Avance del estudio elaborado por el Departamento de Investigación de Inese, "Cifras Clave del Sector Asegurador Español 2003". Se presentan 30 rankings, de primas imputadas y devengadas, siniestralidad, gastos de adquisición y de administración, resultado de la cuenta técnica, etc.
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
08/09/2000
Resumen: 
La Dirección General de Seguros está realizando un informe en el que fija las bases con las que quiere dar un cambio rotundo a las relaciones entre las aseguradoras y sus clientes. Este informe será enviado a las compañías, cerrando el proceso de elaboración de circulares dirigidas a las entidades y a los consumidores. Se añade tabla de las reclamaciones resueltas en 1999 por la DGS y un ránking d... ver másLa Dirección General de Seguros está realizando un informe en el que fija las bases con las que quiere dar un cambio rotundo a las relaciones entre las aseguradoras y sus clientes. Este informe será enviado a las compañías, cerrando el proceso de elaboración de circulares dirigidas a las entidades y a los consumidores. Se añade tabla de las reclamaciones resueltas en 1999 por la DGS y un ránking de aseguradoras de salud. ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
8-06-1998
Resumen: 
Rankings de los ramos de Asistencia Sanitaria y Enfermedad con datos de 1997
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
22-12-1997
Resumen: 
Asisa, primera aseguradora española de asistencia sanitaria, invertirá durante los próximos años 8.000 millones de pesetas en la construcción de un nuevo centro hospitalario en Madrid. La aseguradora iniciará también proximamente las obras de una nueva clinica en Jerez de la Frontera. Asisa finalizará 1997 con un volumen de primas de 73.207 millones de pesetas.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
15/12/1997
Resumen: 
La gestora de fondos escocesa Scottish Widows venderá, al igual que la familia Cordón, su participación del 13,3% en el capital de Previasa al grupo alemán DKV, según el principio de acuerdo al que ha llegado éste con la compañía española. DKV pretende con la compra de Previasa expandir las líneas personales de negocio de su grupo. Previasa tiene unos 350.000 asegurados y más de 20.000 millones de... ver másLa gestora de fondos escocesa Scottish Widows venderá, al igual que la familia Cordón, su participación del 13,3% en el capital de Previasa al grupo alemán DKV, según el principio de acuerdo al que ha llegado éste con la compañía española. DKV pretende con la compra de Previasa expandir las líneas personales de negocio de su grupo. Previasa tiene unos 350.000 asegurados y más de 20.000 millones de facturación en 1996. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Negocios | BISS
Editor: 
Fecha: 
30-06-97
Resumen: 
El seguro sanitario es el tercer ramo del sector, por su incidencia económica y social. Tuvo un volumen de primas de 327.425 millones de pesetas en 1996, un 9,94% más. Distinción entre el seguro de aistencia sanitaria y el de enfermedad. Tendencias: desarrollo de productos mixtos que combinen ambos seguros y concentración y establecimiento de alianzas entre las compañías. Las aseguradoras de este ... ver másEl seguro sanitario es el tercer ramo del sector, por su incidencia económica y social. Tuvo un volumen de primas de 327.425 millones de pesetas en 1996, un 9,94% más. Distinción entre el seguro de aistencia sanitaria y el de enfermedad. Tendencias: desarrollo de productos mixtos que combinen ambos seguros y concentración y establecimiento de alianzas entre las compañías. Las aseguradoras de este ramo han tenido un crecimiento medio en 1997 de un 9,16%, debido al impuesto del 4%. Nueve compañía aseguradoras se han aliado para crear una sociedad de servicios, denominada Sersanet. Coordinará la actividad comercial y las prestaciones sanitarias. Se enumeran las aseguradoras que intervienen, los objetivos y las cifras de la nueva sociedad. Ránkings de las 15 primeras en los dos ramos de este seguro. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Expansión | BISS
Editor: 
Fecha: 
23-12-96
Resumen: 
Las compañías de asistencia sanitaria en España subirán sus tarifas un 6% de media, a esto hay que sumar la tarifa del 4%. El descenso de los tipos influirá negativamente en sus ingresos. Cuadro de las 25 mayores compañías por volumen de primas.
Página: 1/2
novadoc.es