Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 26 Total Páginas: 2
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
10/04/2017
Resumen: 
Estrategia de los bancos en seguros,incluye tabla con el proceso de concentración de la banca en España, resultado de todas estas concentraciones, impacto en los acuerdos de bancaseguros con datos como año, banco, aseguradora,volumen y situación actual de la alianza.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/04/2014
Resumen: 
Francesc Rabassa nos habla en este artículo de cambio en la bancaseguros desde que comenzó la crisis en España: acuerdos de exclusividad actuales, últimos cambios por actores o nuevas estrategias.

Se incluye una tabla con datos de fusiones a abril de 2014.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
04/10/2013
Resumen: 
Carlos Hernández Iriberri nos habla en esta ponencia de la repercusión de la reestructuración de entidades financieras en la bancaseguros, evolución de la bancaseguros, datos de Segurcaixa en bancaseguros y perspectivas.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
15/07/2013
Resumen: 
Información sobre el proceso de unificación que ha llevado a cabo el grupo Bankia, a través de un acuerdo con los sindicatos, para iniciar la fusión de los siete fondos de pensiones destinados a cubrir las jubilaciones de los empleados de las cajas que integran la entidad bancaria, cuyo traspaso de patrimonio se va a realizar en próximas fechas. Se indica el patrimonio que engloba y el número de p... ver másInformación sobre el proceso de unificación que ha llevado a cabo el grupo Bankia, a través de un acuerdo con los sindicatos, para iniciar la fusión de los siete fondos de pensiones destinados a cubrir las jubilaciones de los empleados de las cajas que integran la entidad bancaria, cuyo traspaso de patrimonio se va a realizar en próximas fechas. Se indica el patrimonio que engloba y el número de partícipes con los que cuenta; quién lo administrará y su denominación. Asimismo, se dan a conocer datos de este proceso de unificación. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
20-03-2012 | 21-03-2012
Resumen: 
La crisis de las cajas repercute directamente en los acuerdos de bancaseguro. En este artículo se explica la evolución de esta reordenación de alianzas, se detiene especialmente con Aegon. Incluye un mapa con las alianzas entre cajas y aseguradoras.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
06/02/2012
Resumen: 
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de febrero un Real Decreto Ley sobre reforma del sistema financiero, que pretende mejorar la confianza y la credibilidad del conjunto del sector bancario, impulsando su saneamiento y consolidación. La información pone sobre la mesa si este nuevo impulso que el Ejecutivo quiere dar al sector bancario puede enredar aún más los conflictos todavía no resuelto... ver másEl Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de febrero un Real Decreto Ley sobre reforma del sistema financiero, que pretende mejorar la confianza y la credibilidad del conjunto del sector bancario, impulsando su saneamiento y consolidación. La información pone sobre la mesa si este nuevo impulso que el Ejecutivo quiere dar al sector bancario puede enredar aún más los conflictos todavía no resueltos en bancaseguros, cuando aún no se han resuelto los provocados en materia de seguros entre las entidades bancarias que participaron en la primera ola de fusiones en el sector bancario. El Gobierno da un plazo de dos años a los grupos fusionados para que resuelvan sus pactos de seguros y cuenten únicamente con un solo proveedor de seguros. La noticia da a conocer cuáles son los principales conflictos sin resolver tras el primer proceso de integración entre entidades financieras en materia de seguros (casos de Bankia, CAM). Por último, se indican los requisitos que deben cumplir las entidades bancarias que opten por el régimen de fusiones entre bancos y los saneamientos exigidos. Asimismo, se recoge un cuadro con el mapa actual de la bancaseguros en España, dándose a conocer cuáles son las principales alianzas estratégicas en el negocio de vida y no vida entre las aseguradoras y los grupos bancarios. Se indican cuáles son las alianzas que mantienen Aegon, Allianz, Aviva, Caser, CNP, Tranquilidade, Generali, Mapfre, Zurich, Axa, Groupama, Helvetia, Mutua Madrileña, Reale y Zurich. ver menos
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | El Economista
Editor: 
Fecha: 
09/05/2011
Resumen: 
Artículo que aborda la importancia de la aseguradoras en la reestructuración de las cajas y las repercusiones de los acuerdos de bancaseguros.
Incluye mapa con fusiones entre cajas.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
02/05/2011
Resumen: 
Artículo en el que se abordan ciertos aspectos de la futura directa Solvencia II, y que repercuten negativamente en las entidades aseguradoras. Incluye mapa con las alianzas de las aseguradoras y cajas.
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
14/03/2011
Resumen: 
Artículo que aborda la reordenación de los acuerdos de bancaseguros.
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Cinco Días
Editor: 
Fecha: 
24/02/2011
Resumen: 
Artículo que aborda los nuevos planteamientos de las cajas de ahorro a raíz del endurecimiento de los requisitos impuestos por el Gobierno y los supervisores.
Incluye diagrama explicativo de los acuerdos entre cajas y aseguradoras.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
03/03/2010
Resumen: 
Ponencia que incluye datos sobre evolución de las primas devengadas brutas del mercado asegurador en España en Vida y No Vida; evolución de las primas devengadas brutas por productos en Vida; evolución de las primas devengadas brutas por ramos en No Vida; transacciones de bancaseguros en 2009; concentración del sector financiero; cambios legislativos referentes a Solvencia II, novedades fiscales, ... ver másPonencia que incluye datos sobre evolución de las primas devengadas brutas del mercado asegurador en España en Vida y No Vida; evolución de las primas devengadas brutas por productos en Vida; evolución de las primas devengadas brutas por ramos en No Vida; transacciones de bancaseguros en 2009; concentración del sector financiero; cambios legislativos referentes a Solvencia II, novedades fiscales, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria; volumen de primas por canales de distribución en Vida; Cuota de mercado por canal de distribución en No Vida y en No Vida desglosado en Hogar y Autos. ver menos
12
Autor corporativo: 
KPMG
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
2010
Resumen: 
El documento analiza la situación actual de la bancaseguros, cómo le afectarán las modificaciones en los requerimientos de capital y ofrece un claro esquema de cómo han quedado los acuerdos de bancaseguros tras el proceso de reestructuración de las cajas.
Incluye información muy interesante, como ejemplos de modelos actuales de acuerdos de bancaseguros, ranking de aseguradoras por provisiones, ... ver más
El documento analiza la situación actual de la bancaseguros, cómo le afectarán las modificaciones en los requerimientos de capital y ofrece un claro esquema de cómo han quedado los acuerdos de bancaseguros tras el proceso de reestructuración de las cajas.
Incluye información muy interesante, como ejemplos de modelos actuales de acuerdos de bancaseguros, ranking de aseguradoras por provisiones, con el desglose del canal del que provienen dichas provisiones, ratios de capital de las cajas de ahorro, implicaciones y problemática de las fusiones y SIP, etc. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/05/2009
Resumen: 
Caser ha acordado la creación conjunta de una aseguradora con CajaCanarias y otra con Cajasol y ha firmado acuerdos de distribución en exclusiva con Caja Granada, en seguros de no vida, con la Insular de Canarias y con Caja Guadalajara. Además, en breve podría cerrar una alianza con Caixanova para la comercialización en seguros de vida.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
11/05/2009
Resumen: 
Caser ha acordado la creación conjunta de una aseguradora con CajaCanarias y otra con Cajasol y ha firmado acuerdos de distribución en exclusiva con Caja Granada, en seguros de no vida, con la Insular de Canarias y con Caja Guadalajara.
La estrategia de Caser es la respuesta a los ataques que encaja desde hace años por los acuerdos que han alcanzado una docena de sus accionistas con aseguradora... ver más
Caser ha acordado la creación conjunta de una aseguradora con CajaCanarias y otra con Cajasol y ha firmado acuerdos de distribución en exclusiva con Caja Granada, en seguros de no vida, con la Insular de Canarias y con Caja Guadalajara.
La estrategia de Caser es la respuesta a los ataques que encaja desde hace años por los acuerdos que han alcanzado una docena de sus accionistas con aseguradoras competidoras.
El artículo dibuja por encima el panorama de bancaseguros.
Por otro lado la DGS ha requerido a Caser cambios en sus procesos de control y en las relaciones con sus mediadores.
Incluye gráfico de acuerdos entre entidades financieras y compañías aseguradoras y cuadro con los accionistas de Caser entre los que están Ibercaja, MAAFM, NMA... ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
11-06-2007
Resumen: 
Durante 2007 las aseguradoras han comprometido una inversión de 849 millones de euros en comprar una red bancaria de 1.269 oficinas para crecer. El artículo resume los términos en los que se basan estos acuerdos y cita las operaciones de este tipo más importantes. Contiene un apartado con el nombre de las entidades que han firmado acuerdos y de sus socios.
16
Autor corporativo: 
Actualidad Económica
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
27-10-2005
Resumen: 
Ranking de los bancos y cajas de ahorro más grandes, incluye datos de las empresas.
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/02/2005
Resumen: 
La Caja Insular de Canarias ha obtenido en 2004 un beneficio de 18,7 millones de euros, pero la entidad reconoce que el beneficio hubiera sido superior a los 33 millones de euros "de no haberse provisionado una sentencia que afecta al plan de pensiones de un colectivo de empleados". A finales de junio, el Tribunal Constitucional resolvió un recurso de amparo promovido por CCOO, anulando dos senten... ver másLa Caja Insular de Canarias ha obtenido en 2004 un beneficio de 18,7 millones de euros, pero la entidad reconoce que el beneficio hubiera sido superior a los 33 millones de euros "de no haberse provisionado una sentencia que afecta al plan de pensiones de un colectivo de empleados". A finales de junio, el Tribunal Constitucional resolvió un recurso de amparo promovido por CCOO, anulando dos sentencias favorables a la caja, dictadas por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional el 12 de septiembre de 1997 y por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo el 15 de julio de 1998 (este fallo es el que ha obligado a realizar las citadas provisiones). ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
12/07/2004
Resumen: 
Una sentencia del Tribunal Constitucional ha dado la razón a CC.OO. en su litigio contra la Caja Insular de Canarias por el sistema de pensiones complementarias de los trabajadores de las entidades de ahorro. El fallo considera que entre los trabajadores de las cajas debe existir igualdad a la hora de fijar para ellos las condiciones del sistema de previsión social, independientemente de si eran o... ver másUna sentencia del Tribunal Constitucional ha dado la razón a CC.OO. en su litigio contra la Caja Insular de Canarias por el sistema de pensiones complementarias de los trabajadores de las entidades de ahorro. El fallo considera que entre los trabajadores de las cajas debe existir igualdad a la hora de fijar para ellos las condiciones del sistema de previsión social, independientemente de si eran o no trabajadores fijos o temporales con anterioridad a mayo de 1986 (año en el que se firmó el convenio de las cajas). ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/10/2002
Resumen: 
Las dos cajas de ahorros de Canarias, Cajacanarias e Insular, han creado cinco grupos de trabajo encargados de diseñar estrategias comunes en varias áreas con el fin de hacer frente a la competencia de otras entidades que en los últimos años han captado gran parte de los clientes peninsulares que han llegado a las islas. Además se tratará de compartir experiencias, reducir costes y mejorar la efec... ver másLas dos cajas de ahorros de Canarias, Cajacanarias e Insular, han creado cinco grupos de trabajo encargados de diseñar estrategias comunes en varias áreas con el fin de hacer frente a la competencia de otras entidades que en los últimos años han captado gran parte de los clientes peninsulares que han llegado a las islas. Además se tratará de compartir experiencias, reducir costes y mejorar la efectividad. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Expansión
Editor: 
Fecha: 
18/02/2002 | 04-03-2002
Resumen: 
Entrevista a Gabriela González Bueno que habla sobre los cambios producidos en la aseguradora; los acuerdos de la británica CGNU con el sector español con Caixa Galicia, Caja España y Unicaja; la materialización del acuerdo con el grupo francés MAAF; el resultado de la compañía el año pasado, y de las repercusiones para Caser de que sus accionistas creen su propia aseguradora de vida. Figura un ra... ver másEntrevista a Gabriela González Bueno que habla sobre los cambios producidos en la aseguradora; los acuerdos de la británica CGNU con el sector español con Caixa Galicia, Caja España y Unicaja; la materialización del acuerdo con el grupo francés MAAF; el resultado de la compañía el año pasado, y de las repercusiones para Caser de que sus accionistas creen su propia aseguradora de vida. Figura un ranking de los principales accionistas de la Caser; y una tabla estadística del negocio de la entidad. ver menos
Página: 1/2
novadoc.es