Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 53 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
DAS
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/02/2017
Resumen: 
1. La era digital

2. El ciberacoso

3. Amenazas, insultos y calumnias en la red

4. La suplantación de la identidad

5. El ciberataque

6. El tratamiento ilegítimo de datos personales

7. El tratamiento de datos obsoleto e inadecuado

8. Seguros de defensa jurídica: evaluar antes de recomendar
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
BISS | Cinco Días
Editor: 
Fecha: 
23/02/2015
Resumen: 
Jordi Rivera nos muestra en este artículo el alto grado de litigiosidad existente en España y la importancia del asesoramiento y mediación en las empresas para reducir esta litigiosidad.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
27/02/2013
Resumen: 
Jorge Rivera, nos habla en esta ponencia de DAS, a qué se dedica la entidad, líneas de trabajo, productos para particulares y para empresas.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
26/05/2009
Resumen: 
Ponencia en la que Jordi Rivera Saganta habla del acuerdo de distribución en bancaseguros de Caixa Sabadell y Zurich, dando lugar a Caixa Sabadell Vida y Caixa Sabadell Protección
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
23-05-2007
Resumen: 
Comienza aportando cifras y lo hitos históricos del Grupo Caixa Sabadell. A continuación, muetra cómo ha evolucionado el modelo de negocio de bancaseguros desde los años 80, 90 y 2000, y expone las ventajas para los bancos y las aseguradoras de la bancaseguros según el modelo que se elija: acuerdos de distribución, alianzas estratégicas u operaciones integradas. Aporta cifras sobre la distribución... ver másComienza aportando cifras y lo hitos históricos del Grupo Caixa Sabadell. A continuación, muetra cómo ha evolucionado el modelo de negocio de bancaseguros desde los años 80, 90 y 2000, y expone las ventajas para los bancos y las aseguradoras de la bancaseguros según el modelo que se elija: acuerdos de distribución, alianzas estratégicas u operaciones integradas. Aporta cifras sobre la distribución del seguro por canales en 2005 en vida y no vida, obtenidos de Icea, y termina exponiendo las razones por las que pasaron de ser distribuidor a ser compañía de seguros y cómo ha cambiado su modelo de negocio y los desafíos a los que se enfrentan ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
18/06/2001
Resumen: 
El envejecimiento de la población española obliga a instaurar medidas que mejoren las condiciones de vida de esta población que demanda cuidados y servicios específicos. El Seguro de Dependencia estará destinado sobre todo a personas mayores de 55 a 75 años, ofreciendo unas prestaciones económicas, un reembolso de los gastos ocasionados o unos servicios a cargo de las entidades aseguradoras depend... ver másEl envejecimiento de la población española obliga a instaurar medidas que mejoren las condiciones de vida de esta población que demanda cuidados y servicios específicos. El Seguro de Dependencia estará destinado sobre todo a personas mayores de 55 a 75 años, ofreciendo unas prestaciones económicas, un reembolso de los gastos ocasionados o unos servicios a cargo de las entidades aseguradoras dependiendo del tipo de producto adquirido. En cuanto al tratamiento fiscal se necesita introducir incentivos fiscales para su implantación y desarrollo dada su cobertura finalista. ver menos
7
Autor corporativo: 
UNESPA | UCEAC
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
06/11/2000
Resumen: 
Explica la situación actual en España de las personas dependientes y el estado del seguro de dependencia, así como lo que la normativa pendiente debería regular en este nuevo seguro.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
26/06/2000
Resumen: 
El Ministerio de Economía está estudiando reordenar y concentrar en un único organismo las labores de inspección y control sobre entidades financieras. Estas labores están divididas entre el Banco de España, la Dirección General de Seguros y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta tarea tendrá que afrontarla el próximo gobernador del Banco de España.
9
Autor corporativo: 
EL SEGURO DE DEPENDENCIA | Winterthur Salud
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
16-06-2000
Resumen: 
Ponencia que analiza la necesidad del seguro de dependencia, estudiando la evolución demográfica de la población y los servicios ofrecidos desde la Administración Pública a los dependientes. Delimita el marco legal y fiscal del seguro de dependencia.
10
Autor corporativo: 
Fomento del Trabajo
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
17/05/2000
Resumen: 
Artículo sobre el problema demográfico español y sobre el seguro de dependencia. Analiza cómo se resuelve actualmente el problema de las personas dependientes, y aporta cifras como el número de centros de atención que hay, número de plazas, tipo de personas que las ocupan (válidos, asistidos). También analiza la situación del seguro de dependencia en otros países europeos y Estados Unidos.
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
01/05/2000
Resumen: 
Según Unespa, las aseguradoras de automóviles están aplicando subidas en las pólizas de hasta un 20% además de endurecer la política de bonificaciones como métodos para evitar las pérdidas técnicas del ramo que aumentaron un 33% en 1999. Incluye cuadros con datos sobre el ramos de autos en España y en Europa así como las primas de las diferentes modalidades de seguros en 1998 y 1999.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/02/2000
Resumen: 
Reflexiones sobre los factores que influyen sobre la dependencia y cómo cubrir las necesidades que generan. Incluye los tipos de seguros de dependencia creados en Alemania, Austria, Francia, Holanda, y Reino Unido, la cobertura de cada uno de ellos y su financiación. Análisis de los puntos claves del seguro de depencia.
13
Autor corporativo: 
JORNADAS EL NUEVO LUNES (11ª. 1999. Madrid)
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
22/11/1999
Resumen: 
Habla sobre la transformación demográfica, el proceso de envejecimiento de la población, aspectos socioculturales, el modelo de previsión social en España, la persona dependiente, la experiencia internacional, cuestiones clave del seguro de dependencia (financiación, marco legislativo, prestaciones) el papel del sector asegurador.
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
25/10/1999
Resumen: 
Las gestoras de fondos de empleo del BBV y de Argentaria suman el 31,56% del mercado y Fonditel, gestora del fondo de empleo de Telefónica, un 29,08%. Entre las tres compañías copan el 60,3% del mercado. UGT y CCOO participan directamente en el capital de Fonditel con un 19% y en la gestora de fondos de pensiones de Argentina con el 15% cada uno. Las centrales sindicales y la patronal bancaria han... ver másLas gestoras de fondos de empleo del BBV y de Argentaria suman el 31,56% del mercado y Fonditel, gestora del fondo de empleo de Telefónica, un 29,08%. Entre las tres compañías copan el 60,3% del mercado. UGT y CCOO participan directamente en el capital de Fonditel con un 19% y en la gestora de fondos de pensiones de Argentina con el 15% cada uno. Las centrales sindicales y la patronal bancaria han suscrito un acuerdo colectivo de cuatro años de duración que reducirá el número de sábados en los que abrirán las oficinas y deja las manos libres a una nueva negociación sobre los planes de pensiones de los trabajadores de las entidades financieras. Incluye cuadro con las cifras y porcentajes de estas tres compañías en planes y fondos de pensiones en España. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
11/02/1999
Resumen: 
Analiza las causas sociales, culturales y demográficas que han propiciado el surgimiento de los seguros de dependencia, al igual que el grado de conocimiento de este seguro en algunos países, como Estados Unidos y Alemania.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
21/12/1998
Resumen: 
En opinión de Rivera el Seguro de Salud en nuestro país se verá y se está viendo modificado en 1999 por tres factores principales: la eliminación del I.P.S.; la reforma del Sistema Nacional de Salud; y la implantación del Euro
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
20-04-1998
Resumen: 
El anteproyecto de ley del IRPF recoge modificaciones respecto a la fiscalidad de las indemnizaciones que se perciben por daños físicos o psíquicos, entre las cuales destaca la eliminación de la exención de las cantidades percibidas a través de un seguro y siempre que no haya responsabilidad civil. La norma fija que el 50% de su montante se deberá integrar en la base imponible del declarante corre... ver másEl anteproyecto de ley del IRPF recoge modificaciones respecto a la fiscalidad de las indemnizaciones que se perciben por daños físicos o psíquicos, entre las cuales destaca la eliminación de la exención de las cantidades percibidas a través de un seguro y siempre que no haya responsabilidad civil. La norma fija que el 50% de su montante se deberá integrar en la base imponible del declarante correspondiente, aunque en el caso de que exista responsabilidad civil la indemnización estará exenta en su totalidad. Hasta el momento todas las indemnizaciones por invalidez, ya sean temporales o totales y con o sin responsabilidad de terceros, están exentas de tributar a Hacienda, con un límite de 25 millones de pesetas. El sector asegurador expone casos prácticos en los que se perciben las discriminaciones que puede generar el nuevo IRPF entre personas que sufran invalidez por diferentes causas. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
13-04-1998
Resumen: 
En mayo de 1.999 finaliza el plazo para que la empresas lleven a cabo la externalización de los compromisos por pensiones adquiridos con sus empleados. Los sindicatos UGT y CCOO quieren vigilar y participar en el proceso. Actualmente la externalización de los compromisos por pensiones movería 4,8 billones de pesetas, solo en la SEPI este proceso representa entre 1,2 y 1,4 billones, y afectaría a c... ver másEn mayo de 1.999 finaliza el plazo para que la empresas lleven a cabo la externalización de los compromisos por pensiones adquiridos con sus empleados. Los sindicatos UGT y CCOO quieren vigilar y participar en el proceso. Actualmente la externalización de los compromisos por pensiones movería 4,8 billones de pesetas, solo en la SEPI este proceso representa entre 1,2 y 1,4 billones, y afectaría a cerca de un millón de trabajadores . ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
16-10-97
Resumen: 
Las aseguradoras de automóviles solicitarán a los asegurados procedentes de otras compañías un certificado de siniestralidad como paso previo a la suscripción de una póliza. Este certificado es un historial de accidentes en los últimos cinco años como máximo, emitido por la anterior aseguradora. Las empresas quieren implantarlo el 1 de diciembre. Cuadros de compañías: responsabilidad civil y otras... ver másLas aseguradoras de automóviles solicitarán a los asegurados procedentes de otras compañías un certificado de siniestralidad como paso previo a la suscripción de una póliza. Este certificado es un historial de accidentes en los últimos cinco años como máximo, emitido por la anterior aseguradora. Las empresas quieren implantarlo el 1 de diciembre. Cuadros de compañías: responsabilidad civil y otras garantías. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
El País | BISS
Editor: 
Fecha: 
13-10-97
Resumen: 
Entrevista a Henning Schulte-Noelle, presidente de Allianz en la que se tratan los siguientes temas: preparación de las economías europeas para la unión monetaria, los criterios de convergencia en Alemania y los problemas de empleo, la economía española, efectos del euro en el sector asegurador, los procesos de fusión, sus acciones en el Popular y previsiones de la compañía.
Página: 1/3
novadoc.es