Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 6 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/09/2014
Resumen: 
Análisis de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 1 de julio de 2014 en la que se reclama las comisiones por la mediación de la póliza de seguros, habiendo comunicado el tomador de seguros su decisión de cambiar de mediador.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Madrid
Fecha: 
01/10/2013
Resumen: 
La sala de lo Civil del Tribunal Supremo casa una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona donde se juzga la inclusión en los registros de solvencia patrimonial por el impago de un recibo de seguro del hogar vinculado al préstamo hipotecario.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
31-10-2005
Resumen: 
Resumen de la primera reunión de presidentes y gerentes de Colegios de Mediadores. El autor comenta la utilidad y objetivo de estas organizaciones colegiales.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
19/06/2003
Resumen: 
Hace algunos comentarios al anteproyecto de ley de modificación de la Lossp y la Ley de Contrato de Seguro, especialmente en los puntos de saneamiento, liquidación y solvencia, así como en las obligaciones de información en los contratos a distancia. La segunda parte está dedicada a comentar el proyecto de real decreto sobre información estadístico contable de corredurías de seguros y su inciden... ver másHace algunos comentarios al anteproyecto de ley de modificación de la Lossp y la Ley de Contrato de Seguro, especialmente en los puntos de saneamiento, liquidación y solvencia, así como en las obligaciones de información en los contratos a distancia. La segunda parte está dedicada a comentar el proyecto de real decreto sobre información estadístico contable de corredurías de seguros y su incidencia en la actividad de correduría, así como las perspectivas de la implantación de la directiva de mediación. ver menos
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/01/2002
Resumen: 
El Consejo General de Mediadores de Seguros titulados recomienda a sus miembros unas normas de conducta para la buena adaptación al euro. Entre ellas destacan: compromiso a la información al consumidor, formación del personal laboral, seguridad en la conversión, compromiso de redondeo justo, compromiso de devolver los cambios en euros, etc.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
Revista de Responsabilidad Civil
Editor: 
Fecha: 
1996
Resumen: 
Los nuevos medios de comunicación han afectado a las formas de establecimiento de relaciones contractuales en el ámbito asegurador. En este sentido el aspecto más relevante es el uso de las comunicaciones vía telefónica, como medio para la contratación de seguros. Este sistema plantea una problemática en cuanto a la aceptación de estas nuevas fórmulas al ordenamiento jurídico español, ya que éste ... ver másLos nuevos medios de comunicación han afectado a las formas de establecimiento de relaciones contractuales en el ámbito asegurador. En este sentido el aspecto más relevante es el uso de las comunicaciones vía telefónica, como medio para la contratación de seguros. Este sistema plantea una problemática en cuanto a la aceptación de estas nuevas fórmulas al ordenamiento jurídico español, ya que éste admite tanto la validez como su rechazo a esta modalidad de contrato si no va acompañado de la debida formalización escrita. Para clarificar todo ello el autor ha realizado un análisis sobre la eficiencia de los contratos establecidos a través de los actuales medios de telecomunicación. Este análisis se centra en los siguientes aspectos:> - Principio de libertad formal de los contratos implantado en el derecho español.> - Requisitos de forma en la celebración de los contratos mercantiles.> - Requisitos de forma exigidos por la Ley de Contratos de Seguros.> - Requisito formal escrituario en el régimen jurídico del seguro obligatorio de automóviles.> - Adaptación de la Ley de Contrato de Seguros a la realidad social a la que debe ser aplicada. En este sentido hay que destacar la acción de la defensa del consumidor. ver menos
Página: 1/1
novadoc.es