Registros encontrados: 359 Total Páginas: 6
1
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2023
Resumen:
El TEDH corrige al TS desde una interpretación rigurosa del requisito legal del consentimiento en las operaciones de riesgo, que debe ser caso a caso y siempre por escrito.

2
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2023
Resumen:
El TS corrige al TSJ de Castilla y León reiterando su doctrina sobre la vía correcta para lograr una indemnización por los daños derivados de una intervención quirúrgica realizada con producto defectuoso.

3
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2022
Resumen:
El TS aclara su doctrina sobre RC por prisión provisional, en los casos en que se produce absolución de un delito, pero no de otro. También reitera su doctrina sobre la cuantificación del daño.

4
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2022
Resumen:
El autor defiende una concepción exigente del principio constitucional del Estado de Derecho y de la vinculación del legislador a la Constitución.

5
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2022
Resumen:
El autor comentará sobre la no existencia en vía de responsabilidad civil de un derecho al reequilibrio financiero en la concesión de autovías.

6
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2022
Resumen:
Escobar Roca analiza una sentencia que concluye que se produce RC de la Administración de Justicia cuando una persona ha sufrido prisión preventiva en una causa penal seguida de sobreseimiento provisional para esa misma persona, siempre que de las circunstancias de esa decisión se aprecie la existencia de razones sustancialmente equivalentes a las que determinan el sobreseimiento libre.

7
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2022
Resumen:
El presente comentario precisa cómo puede obtenerse RC cuando el TS ejecuta en revisión un fallo del TEDH. El autor concluye que para obtener RC por error judicial tras la ejecución de una STEDH en vía de recurso de revisión, bien debe obtenerse un reconocimiento judicial posterior de dicho error, bien deducir este con claridad de la misma sentencia de revisión.

8
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2022
Resumen:
El autor comenta una sentencia que se detiene exclusivamente en el problema del inicio del cómputo del año para reclamar por RC. Concluye que para la fijación del momento inicial del plazo de prescripción para exigir la RC derivada de la declaración de nulidad de una licencia que conlleva la demolición de lo ilegalmente construido deberá atenderse, en cada caso, a las circunstancias concurrentes: si el interesado estuvo personado en el procedimiento, habrá que estar a la fecha en que le fuera notificada la sentencia firme anulatoria que le afectaba y, en caso de que no haber estado personado, a la fecha en que conoció o razonablemente pudo conocer el contenido de dicha sentencia.

9
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2021
Resumen:
El autor parte del caso del cámara español José Couso, fallecido en un bombardeo de la aviación estadounidense en Irak por el que la Administración española no exigió responsabilidades, para plantearse si puede exigirse RC de la Administración por la falta de protección diplomática a un ciudadano español perjudicado por otro Estado.

10
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2021
Resumen:
Escobar Roca analiza el caso del juez Francisco Serrano, que reclamó RC al TS contra el propio TS (Sala de lo Penal), contra el TC y contra el CGPJ, por el retraso en su re-ingreso a la carrera judicial. El autor concluye que no puede exigirse RC contra el CGPJ sin haber antes recurrido en vía contencioso-administrativa los acuerdos de éste.

11
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2021
Resumen:
La RC del legislador (por leyes inconstitucionales o, como es el caso, contrarias al DUE), que debía resultar excepcional, se está convirtiendo en una de las formas más frecuentes de lograr indemnizaciones. Tres cuestiones interesantes de la Sentencia: a) los mandatos europeos de legislar se subjetivan, de forma tal que casi todo es exigible por los ciudadanos, lo que refuerza considerablemente el Estado de Derecho. b) el diálogo `cooperativo` entre el TS y el Consejo de Estado, favorable en este caso a indemnizar. c) el gran esfuerzo de concretar en justicia cuánto debe indemnizarse y cómo debe repartirse entre autores y asociaciones tan generoso beneficio.

12
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2021
Resumen:
La sentencia es relevante por su distinción entre la responsabilidad administrativa derivada de incumplimiento de contrato y la clásica responsabilidad patrimonial.

13
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2021
Resumen:
El Ayuntamiento de Bétera (Valencia) se demora más de tres años en finalizar unas obras de urbanización a las que se había comprometido, lo que afecta a las parcelas propiedad del recurrente, que no puede hacer uso de ellas durante ese período. La cuestión de interés casacional se centra en la cuantificación de
los daños y perjuicios causados por la demora.
los daños y perjuicios causados por la demora.

14
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2021
Resumen:
El TSJ, negando implícitamente la doctrina de la RC objetiva, examina la actuación de la Administración gallega en un proceso de adopción internacional, considerando que no hubo funcionamiento anormal de la Xunta.

15
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2021
Resumen:
Se resumen y perfilan con detalle los supuestos en que todavía cabe exigir RC por prisión preventiva.

16
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2021
Resumen:
El funcionamiento anormal de la Administración de Justicia por dilaciones indebidas, aunque sea declarado por el CGPJ, no basta para obtener una indemnización, sino que debe demostrarse la relación de causalidad entre tales dilaciones y el daño patrimonial producido.

17
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil | Boletín de Novedades
Fecha:
01/01/2021
Resumen:
La doctrina mayoritaria aboga por eliminar la responsabilidad objetiva de la Administración; sin embargo, la jurisprudencia la sigue manteniendo, aunque con tendencia hacia su desaparición, y son ya pocos los casos de responsabilidad por `funcionamiento normal`. El autor propone una relectura constitucional de esta responsabilidad, centrada en el elemento de la antijuridicidad. Como demuestra con diversas sentencias, la antijuridicidad se produce no solo cuando se incumplen obligaciones administrativas impuestas por la ley sino también cuando se incumple el deber de protección de los derechos fundamentales. Ello obliga a una reducción del ámbito del principio de legalidad de la Administración, operada ya de hecho por la jurisprudencia sobre responsabilidad patrimonial

18
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2020
Resumen:
Se puede reclamar retroactivamente por los daños sufridos como consecuencia de una prisión preventiva seguida de absolución, pero dichos daños deben justificarse pormenorizadamente en el caso concreto.

19
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2020
Resumen:
Se analiza la RC del legislador por los daños causados por leyes declaradas inconstitucionales.

20
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2020
Resumen:
Comentario de una importante sentencia que sienta doctrina aclaratoria sobre las diferencias entre RC de la Administración y RC del legislador y sobre el cómputo de los plazos de prescripción en ambos sistemas.

21
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2020
Resumen:
No cabe apreciar RC de la Administración por actos administrativos confirmados por sentencia judicial, por haberse producido un cambio de criterio en la vía administrativa acaecido después de dicha confirmación judicial por sentencia firme.

22
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2020
Resumen:
La anulación de un título universitario por incumplimiento de los requisitos de admisión a la Universidad, pese a ser legal, resulta contraria al artículo 8 CEDH y da lugar a RC internacional del Estado, con la consiguiente indemnización.

23
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2020
Resumen:
Este caso de RC de la Administración, mal resuelto en un país miembro del Consejo de Europa, produce finalmente RC, pero de carácter internacional, logrando el perjudicado una indemnización a cargo del Estado. Lo curioso del caso, y de trascendencia para la futura aplicación de la RC en España, es que la tardanza en resolver el proceso no vulnera la tutela judicial efectiva sino el mismo derecho a la vida, lo que abre la posibilidad de invocar este derecho en los casos de RC en los tribunales españoles.

24
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2020
Resumen:
No hay RC internacional del Estado español por las `devoluciones en caliente` de los inmigrantes que intentan saltar las vallas de Ceuta y Melilla, al menos mientras existan puestos fronterizos próximos de entrada legal, donde se les permita presentar una solicitud de protección internacional.

25
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2020
Resumen:
La inadecuada atención médica a las personas con discapacidad mental, pese a no producir daños claros, implica RC internacional del Estado, y por tanto su deber de indemnizar.

26
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2020
Resumen:
Las malas condiciones de vida en las prisiones, y entre ellas el hacinamiento, pueden dar lugar a RC internacional del Estado, e incluso conllevar una `sentencia piloto` del TEDH, que obligue a las autoridades nacionales a dictar medidas estructurales para eliminar o reducir en el corto o medio plazo este tipo de problemas.

27
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2020
Resumen:
La declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia del COVID-19, y las actuaciones administrativas de ella derivadas, afectan o vulneran diversos derechos fundamentales, lo que irá dando lugar a una gran cantidad de litigios. Se comenta una sentencia en la que las autoridades prohiben una concentración de seis personas en una plaza pública de Pamplona.

28
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2020
Resumen:
La renuncia de la Administración a un contrato adjudicado implica RC de la Administración siempre que se argumente correctamente en la demanda, no bastando una mera remisión al expediente administrativo.

29
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2020
Resumen:
La renuncia de la Administración a un contrato adjudicado implica RC de la Administración siempre que se argumente correctamente en la demanda, no bastando una mera remisión al expediente administrativo.

30
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2020
Resumen:
El TS pretende aquí sentar una doctrina general sobre un problema importante, el reparto del pago de indemnizaciones entre diversas Administraciones, en este caso la autonómica y dos locales, en relación con los planes urbanísticos.

31
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2020
Resumen:
Reclamación a la Administración por supuesta discriminación en un oposición y pérdida de oportunidad.

32
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2020
Resumen:
Reclamación a la Administración por supuesta discriminación en un oposición y pérdida de oportunidad.

33
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2020
Resumen:
Reclamación a la Administración por dilaciones indebidas en juicio que producen perjuicios a los demandantes por el alargamiento del proceso y la reducción de la pena.

34
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2020
Resumen:
Responsabilidad patrimonial por retraso en la investigación de un hecho delictivo.

35
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2020
Resumen:
La reclamación de RC se apoyó correctamente en que la convocatoria del concurso fue anulada judicialmente; sin embargo, el Gobierno de Cantabria consideró que quien causó el daño fue la Ley de Cantabria 7/2013.

36
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2020
Resumen:
Reclamación patrimonial por declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía después de haber abonado el impuesto.

37
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2020
Resumen:
Una persona, que sufrió prisión provisional injusta no obtuvo en su día indemnización alguna. Solicita a la Administración revisión de oficio de aquella resolución desestimatoria de RC, y le es denegado.

38
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/02/2020
Resumen:
RC de la Administración por daños al ganado por parte de manadas de lobos, especie protegida.

39
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2020
Resumen:
El plazo para reclamar RC de la Administración por la concesión ilegal de una licencia de construcción comienza a contar el día de la sentencia firme que decreta su demolición. Los daños por pérdida de vistas al mar deben individualizarse para cada vecino.

40
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2020
Resumen:
No existe en la Ley 43/2010 un derecho a la compensación por pérdida de beneficios en autopista de peaje. Si el derecho solo existe cuando haya partida presupuestaria, esta Ley solo puede calificarse de cosmética.

41
Título
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/01/2020
Resumen:
Se comenta una sentencia de TC que analiza si la prisión preventiva con absolución posterior genera una RC de la Administración indemnizable.

42
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2019
Resumen:
El `dies a quo` del cómputo del plazo de prescripción para el ejercicio de una acción de RC por los perjuicios causados por una prestación médica de los servicios públicos es la fecha de curación o, en su defecto, la fecha en que quedaron establecidas las secuelas con independencia de que se siga expediente para la declaración de incapacidad

43
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2019
Resumen:
Análisis de la sentencia que responde al recurso de inconstitucionalidad, presentado por el Presidente del Gobierno, contra el párrafo segundo del artículo 8.2 de la Ley 3/2015, de caza de Castilla-La Mancha, modificado por la Ley 2/2018.

44
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2019
Resumen:
Análisis de la sentencia del Tribunal COnstitucional sobre la violación del derecho a la integridad m oral de un trabajador.

45
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2019
Resumen:
Inconstitucionalidad del artículo 294.1 LOPJ

46
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2019
Resumen:
Responsabiliad patrimonial por diferencias en el trato fiscal de las donaciones y las sucesiones entre los causahabientes y los donatarios residentes y no residentes en España, entre los causantes residentes y no residentes en España y entre las donaciones y las disposiciones similares de bienes inmuebles situados en territorio español y fuera de éste.

47
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/07/2019
Resumen:
Responsabiliad patrimonial por daños causados en la salud de un profesor derivados de un proceso sancioanrdor que finalmente fue anulado.

48
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2019
Resumen:
Inclusión de unas fincas en la Red natura 2000, los que las califica en lugar de como pasto mejorado como pastizal arbustivo. Los titulares reclaman indemnización por pérdida económicas.

49
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/06/2019
Resumen:
Reclamación por la privación de convivencia familiar por la prohibición impuesta por la Administración de entrar en España a un inmigrante.

50
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2019
Resumen:
Responsabilidad de la Administración en un accidente de moto donde el conductor impacta contra una bionda provocándole la muerte.

51
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2019
Resumen:
Responsabilidad por lo daños sufridos por un agencte de la policia en acto de servicio se aborda la responsabilidad patrimonial y el deber de indemnización por sufrir un accidente en el ejercicio de sus funciones.

52
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/05/2019
Resumen:
Responsabilidad del legislador por norma contraria al derecho europeo.

53
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2019
Resumen:
El Ayuntamiento, como responsable de las conducciones de aguas fecales en su término municipal, debe indemnizar a los afectados cuyos terrenos resulten dañados como consecuencia de desbordamientos de tales aguas.

54
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/04/2019
Resumen:
Quien inició obras en ejecución de un plan urbanístico después anulado en vía judicial (los terrenos urbanizables dejan de serlo) no puede exigir indemnización si no se mostró suficientemente diligente (no consolidó derechos) durante el período de vigencia del plan.

55
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2019
Resumen:
Se reclaman los daños psicológicos de un funcionario suspendido durante 3 meses y que posterioremente es anulada la suspensión.

56
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/03/2019
Resumen:
La actora reclama los derechos económicos y administrativos durante el período el cual estuvo privada de ejercer el cargo de juez sustituta, percibiendo durante el mismo la prestación por desempleo.

57
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/12/2018
Resumen:
Reclamación de daños en vehículo por atropello de un animal de caza.
58
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/11/2018
Resumen:
RC de la Administración, cuando esta no cumple con los requisitos de la legislación de su país, en este caso sobre protección de la salud en zonas mineras, sin necesidad de mayor argumentación.

59
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/10/2018
Resumen:
Responsabilidad del Estado Legislador por el cambio de normativa sobre las subvenciones a la producción de energía.

60
Fuente:
Revista de Responsabilidad Civil
Fecha:
01/09/2018
Resumen:
Responsabilidad por unos reportajes televisivos sobre un conocido empresario.

Página: 1/6