Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 59 Total Páginas: 3
1
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
30/03/2016
Resumen: 
La Asociación de Mutuas y Cooperativas de Seguros en Europa (AMICE) llama la atención de que la nueva legislación de Solvencia II aumenta la dependencia de las aseguradoras de las agencias de calificación crediticia y conduce a unos costes excesivos para las compañías, por lo que invita al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y a EIOPA a reevaluar el enfoque en relación con el uso y transpare... ver másLa Asociación de Mutuas y Cooperativas de Seguros en Europa (AMICE) llama la atención de que la nueva legislación de Solvencia II aumenta la dependencia de las aseguradoras de las agencias de calificación crediticia y conduce a unos costes excesivos para las compañías, por lo que invita al Parlamento Europeo, a la Comisión Europea y a EIOPA a reevaluar el enfoque en relación con el uso y transparencia de las agencias de calificación. ver menos
2
Título
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
13/07/2015
Resumen: 
Información sobre la propuesta de retirada de la información sobre las calificaciones crediticias de la presentación de informes de Solvencia II por parte de AMICE.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
08/07/2015
Resumen: 
AMICE aprueba la decisión de EIOPA de dispensar a las aseguradoras de presentar la información sobre las calificaciones crediticias de su cartera de inversiones siempre y cuando la entidad haya externalizado la gestión de dichos activos. Esta opinión se incluye dentro de la valoración de AMICE de distintos aspectos en relación al conjunto de Directrices y Normas Técnicas de Ejecución (ITS) que se ... ver másAMICE aprueba la decisión de EIOPA de dispensar a las aseguradoras de presentar la información sobre las calificaciones crediticias de su cartera de inversiones siempre y cuando la entidad haya externalizado la gestión de dichos activos. Esta opinión se incluye dentro de la valoración de AMICE de distintos aspectos en relación al conjunto de Directrices y Normas Técnicas de Ejecución (ITS) que se incluyen en el paquete de presentación de informes de Solvencia II que EIOPA ha hecho públicos. ver menos
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
16/03/2015
Resumen: 
Información de la apertura de consulta del borrador de las Normas Técnicas de Implementación (ITS por sus siglas en inglés) así como de la publicación de las estructuras de plazos para tipos de interés libres de riesgo en Solvencia II.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/03/2015
Resumen: 
El Comité Conjunto de las tres Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) presenta una consulta pública sobre el borrador de las Normas Técnicas de Implementación (ITS) sobre asignación de agencias de calificación externas a una escala objetiva de grados de calidad crediticia de Solvencia II. Las ITS contienen una tabla de asignación de los niveles de calidad crediticia apropiados a l... ver másEl Comité Conjunto de las tres Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) presenta una consulta pública sobre el borrador de las Normas Técnicas de Implementación (ITS) sobre asignación de agencias de calificación externas a una escala objetiva de grados de calidad crediticia de Solvencia II. Las ITS contienen una tabla de asignación de los niveles de calidad crediticia apropiados a las categorías de clasificación de las agencias. ver menos
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
31/07/2014
Resumen: 
A.M. Best señala los retos que va a suponer la futura norma internacional de contabilidad para contratos de seguro en el proceso de calificación crediticia. Se espera que la Fase II de la IFRS 4 para contratos de seguros sea publicada en 2015, para que sea implementada en 2018.
7
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
10/02/2014
Resumen: 
Nueva oficina de la agencia de calificación A.M. Best en México para dar servicio al mercado de seguros azteca y al de toda la región.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/12/2013
Resumen: 
Entrevista exclusiva de BDS con Peter McClean y Marco Sindaco, director Insurance y associate director Insurance, respectivamente, para el Sur de Europa de Standard & Poor`s, para analizar la situación del mercado de seguros español y las perspectivas a raíz de la aprobación de Ómnibus II y la puesta en marcha definitiva de Solvencia II, así como sobre las calificaciones ligadas al riesgo del país... ver másEntrevista exclusiva de BDS con Peter McClean y Marco Sindaco, director Insurance y associate director Insurance, respectivamente, para el Sur de Europa de Standard & Poor`s, para analizar la situación del mercado de seguros español y las perspectivas a raíz de la aprobación de Ómnibus II y la puesta en marcha definitiva de Solvencia II, así como sobre las calificaciones ligadas al riesgo del país. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
26/11/2013
Resumen: 
Los analistas de Standard & Poor`s (S&P), Marco Sindaco y Peter McClean, explican para el BDS las nuevas maneras de trabajar y analizar las compañías que va a suponer la implementación de Solvencia II en el mercado europeo. Considera que la valoración de la solvencia de las compañías aseguradoras españolas será más cercana al enfoque de las agencias de calificación. Esto será así gracias a que la ... ver másLos analistas de Standard & Poor`s (S&P), Marco Sindaco y Peter McClean, explican para el BDS las nuevas maneras de trabajar y analizar las compañías que va a suponer la implementación de Solvencia II en el mercado europeo. Considera que la valoración de la solvencia de las compañías aseguradoras españolas será más cercana al enfoque de las agencias de calificación. Esto será así gracias a que la directiva europea obligará a cuantificar, además de cuestiones técnicas como se viene haciendo hasta la fecha, también otros riesgos, en particular, las inversiones que se realizan. Asimismo, los analistas aluden a cómo repercutirá en cada negocio (vida y no vida) y cómo quedará el mercado con Solvencia II. Augura un gran número de concentraciones y fusiones a partir de 2016. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
08/10/2013
Resumen: 
Informa D&B, compañía del Grupo CESCE, anuncia su entrada en el mercado de calificaciones de regulados para competir en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) de la mano de la agencia italiana de ratings CRIF. La sociedad española ha firmado un acuerdo de colaboración por el que CRIF amplía su modelo de negocio al mercado español, donde se apoyará en la experiencia y la base de datos de Infor... ver másInforma D&B, compañía del Grupo CESCE, anuncia su entrada en el mercado de calificaciones de regulados para competir en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) de la mano de la agencia italiana de ratings CRIF. La sociedad española ha firmado un acuerdo de colaboración por el que CRIF amplía su modelo de negocio al mercado español, donde se apoyará en la experiencia y la base de datos de Informa D&B para emitir ratings de empresas españolas. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
24/07/2013
Resumen: 
Según las agencias de calificación Fitch y Standard & Poor`s, los nueve grupos designados como aseguradoras globales de importancia sistémica por el Consejo de Estabilidad Financiera de Basilea, pueden tener implicaciones positivas o negativas sobre sus calificaciones de crédito, como consecuencia de las normas de gestión de capital impuestas sobre ellos
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
07/03/2013
Resumen: 
Standard & Poor`s ha confirmado en BBB las notas de las principales entidades operativas de Grupo Catalana Occidente, al tiempo que procede a dejar de calificarlas a petición de la aseguradora. El Consejo de Administración del grupo ha acordado resolver el contrato de rating suscrito con la agencia. Se alude a las fortalezas y riesgos que ha tenido en cuenta la agencia para otorgar este rating. Ca... ver másStandard & Poor`s ha confirmado en BBB las notas de las principales entidades operativas de Grupo Catalana Occidente, al tiempo que procede a dejar de calificarlas a petición de la aseguradora. El Consejo de Administración del grupo ha acordado resolver el contrato de rating suscrito con la agencia. Se alude a las fortalezas y riesgos que ha tenido en cuenta la agencia para otorgar este rating. Catalana Occidente señala que seguirá siendo calificada por A.M. Best, que asigna un rating de A- a Seguros Catalana Occidente y a Seguros Bilbao. Asimismo, se alude a las calificaciones otorgadas a Atradius, Crédito y Caución y Atradius Re por parte de A.M. Best y de Moody`s. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
06/02/2013
Resumen: 
El Gobierno de Estados Unidos acusa de fraude a Standard & Poor`s por entender que subía artificialmente las calificaciones que daba a productos financieros de alto riesgo antes de la crisis. El Departamento de Justicia reclamará al menos 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros) por defraudar a inversores, al presentar como objetivas unas calificaciones que considera deliberadamente hin... ver másEl Gobierno de Estados Unidos acusa de fraude a Standard & Poor`s por entender que subía artificialmente las calificaciones que daba a productos financieros de alto riesgo antes de la crisis. El Departamento de Justicia reclamará al menos 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros) por defraudar a inversores, al presentar como objetivas unas calificaciones que considera deliberadamente hinchadas para los bonos hipotecarios conocidos como CDO, con el fin de lucrarse. La demanda civil es la primera acción legal del Gobierno contra una agencia de calificación de riesgo, considerada por autoridades y analistas como un elemento clave en el estallido de la crisis. S&P manifiesta que la demanda no tiene fundamento y asegura que se defenderá en los tribunales. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
12/11/2012
Resumen: 
Catalana Occidente apuesta por un equilibrio entre los distintos ramos en su cartera, marcada hasta ahora por la compra de ATRADIUS y el peso del seguro de Crédito. Con la adquisición de GROUPAMA (ahora PLUS ULTRA), José María Serra reconoce, en esta entrevista, que han conseguido un importante aumento del negocio tradicional (Autos, Multirriesgos…) y un desarrollo notable en el canal de co... ver másCatalana Occidente apuesta por un equilibrio entre los distintos ramos en su cartera, marcada hasta ahora por la compra de ATRADIUS y el peso del seguro de Crédito. Con la adquisición de GROUPAMA (ahora PLUS ULTRA), José María Serra reconoce, en esta entrevista, que han conseguido un importante aumento del negocio tradicional (Autos, Multirriesgos…) y un desarrollo notable en el canal de corredores, aparte de un volumen de negocio más que sustancial. Precisamente por la importancia que se concede a los corredores se ha recuperado la marca PLUS ULTRA, singularmente valorada por estos profesionales. Serra avanza también en esta entrevista los objetivos que se plantean a la nueva entidad del grupo, siempre bajo las premisas de eficacia, eficiencia y rentabilidad, la apuesta por el actual equipo gestor y el planteamiento estratégico respecto a sus acuerdos de Bancaseguros o el encaje de CLICK SEGUROS, entre otras cuestiones. ver menos
15
Autor corporativo: 
DGS
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
29/10/2012 | 31/10/2012
Resumen: 
Documento que incluye: objetivo, antecedentes internacionales, propuesta, metodología, ejemplos y pruebas de uso de una alternativa normativa a la referencia de los ratings.
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
14/09/2012
Resumen: 
Aon Benfield ha presentado una nueva edición de su informe anual Evolving Criteria, en el que revisa los últimos avances en los protocolos seguidos por las agencias de calificación y analiza las cuestiones normativas que afectan al sector. Se destacan los criterios y cambios normativos clave para las agencias de calificación, incluyendo la metodología de calificación propuesta por Standard & Poor`... ver másAon Benfield ha presentado una nueva edición de su informe anual Evolving Criteria, en el que revisa los últimos avances en los protocolos seguidos por las agencias de calificación y analiza las cuestiones normativas que afectan al sector. Se destacan los criterios y cambios normativos clave para las agencias de calificación, incluyendo la metodología de calificación propuesta por Standard & Poor`s, así como la creciente importancia del ERM en los sistemas de calificación. También se examina la forma en la que se están evaluando los modelos económicos de capital, los avances relacionados con Solvencia II y la Own Risk and Solvency Assessment (ORSA) de la NAIC. Además, el informe revisa las tendencias en el ámbito de las agencias de calificación y las perspectivas del sector. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora | Actualidad Aseguradora Mediación
Editor: 
Fecha: 
16/07/2012
Resumen: 
Ángel Linares Peña plantea en este artículo los argumentos en los que se apoyan las agencias de calificación para emitir las calificaciones que emiten sobre empresas españolas.
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/07/2012
Resumen: 
Declaraciones de Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su visita a la capital mexicana, México D.F. Critica a las agencias de calificación que se dedican a evaluar la situación financiera de bancos y aseguradoras, amparándose en la situación de las economías estatales. Por último, hizo una distinción entre las aseguradoras y los bancos en la crisis económica, haciendo hincapié en la difer... ver másDeclaraciones de Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su visita a la capital mexicana, México D.F. Critica a las agencias de calificación que se dedican a evaluar la situación financiera de bancos y aseguradoras, amparándose en la situación de las economías estatales. Por último, hizo una distinción entre las aseguradoras y los bancos en la crisis económica, haciendo hincapié en la diferencia entre las empresas aseguradoras y el mundo financiero. ver menos
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
22/05/2012
Resumen: 
Los países de la Unión Europea han acordado un proyecto de ley para endurecer los controles sobre las agencias de calificación, cuyas rebajas de las notas de varios países europeos afectados por la crisis de la deuda han generado malestar entre las autoridades comunitarias. El proyecto, que se convertirá en ley tras el fin de las negociaciones con el Parlamento Europeo, haría más fácil demandar a ... ver másLos países de la Unión Europea han acordado un proyecto de ley para endurecer los controles sobre las agencias de calificación, cuyas rebajas de las notas de varios países europeos afectados por la crisis de la deuda han generado malestar entre las autoridades comunitarias. El proyecto, que se convertirá en ley tras el fin de las negociaciones con el Parlamento Europeo, haría más fácil demandar a las agencias si se encontrara que cometieron errores a la hora de calificar la calidad de una deuda. Se dan a conocer algunos rasgos del nuevo plan. ver menos
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
14/05/2012
Resumen: 
Ángel Linares valora en este artículo las diversas formas de inspección de entidades aseguradoras existentes en España: Inspección de la DGS, auditorias y ratings.
Página: 1/3
novadoc.es