Tu fuente de información en seguros
Registros encontrados: 20 Total Páginas: 1
1
Autor corporativo: 
Hogan Lovells
Fuente: 
Boletín de Novedades | BISS
Editor: 
Fecha: 
01/02/2020
Resumen: 
El documento comenta las principales novedades introducidas por el RDL 3/2020 a la hora de transponer la IDD con respecto del régimen anterior de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados.
2
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fecha: 
Resumen: 
Mariano Yzquierdo Tolsada, catedrático de derecho civil en la Universidad de Comillas, trata el tema de la responsabilidad civil de abogados y procuradores ante sus clientes. Aborda aspecto como la naturaleza de la relación profesional, la responsabilidad contractual, las obligaciones de medios y resultados y la responsabilidad extracontractual.
3
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
06/10/2014
Resumen: 
Comentarios de Pablo Muelas a la reforma de la Ley de Contrato de Seguro: Condiciones del contrato, límites de cobertura, contenido de la póliza, obligaciones para el asegurador, regulación de distintos tipos de seguros, seguro de enfermedad, seguro de decesos y de dependencia.
4
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/04/2012
Resumen: 
Vidacaixa amortizará el 17 de mayo obligaciones perpetuas subordinadas emitidas en el año 2000 por el 100% de su valor nominal, al recibir la autorización de la DGSFP. El Consejo de Administración de la aseguradora acordó esta operación el 7 de marzo, y recibió la autorización del órgano de control el pasado 4 de abril.
5
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fundación Mapfre
Fecha: 
2012
Resumen: 
La obra se estructura en cuatro capítulos en los que se aborda el escenario normativo de la mediación de seguros en España. el estudio de la figura del agente de seguros, el contrato de agencia de seguros y el régimen de responsabilidad civil del agente.
El autor desgrana en cada uno de estos capítulos las obligaciones que tiene el agente de seguros en su papel de mediador.
6
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
11/10/2010
Resumen: 
Unespa organiza, el 20 de octubre, una jornada para entidades asociadas sobre las obligaciones de las aseguradoras en materia de accesibilidad física a las instalaciones, así como la manera de mejorar la comunicación hacia los clientes con algún tipo de discapacidad. Las ponencias van a ser impartidas por representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de... ver másUnespa organiza, el 20 de octubre, una jornada para entidades asociadas sobre las obligaciones de las aseguradoras en materia de accesibilidad física a las instalaciones, así como la manera de mejorar la comunicación hacia los clientes con algún tipo de discapacidad. Las ponencias van a ser impartidas por representantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de la Fundación ONCE. ver menos
7
Autor corporativo: 
Congreso de los Diputados
Fuente: 
BISS
Editor: 
Fecha: 
27/04/2010
Resumen: 
Texto íntegro de la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados de la Ley de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
8
Autor corporativo: 
Fuente: 
Editor: 
Fundación Mapfre
Fecha: 
2010
Resumen: 
Análisis de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados punto por punto, teniendo en cuenta también los antecedentes, otras normas, ejemplos de situaciones o de interpretaciones dadas en otros países.
De este modo, la obra ofrece soluciones prácticas a situaciones concretas que se plantean cuando los preceptos generales de la norma se intentan aplicar a la real... ver más
Análisis de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados punto por punto, teniendo en cuenta también los antecedentes, otras normas, ejemplos de situaciones o de interpretaciones dadas en otros países.
De este modo, la obra ofrece soluciones prácticas a situaciones concretas que se plantean cuando los preceptos generales de la norma se intentan aplicar a la realidad del día a día.
El anexo final incluye modelos de diferentes formularios necesarios en la actividad de los mediadores. ver menos
9
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
06/10/2009
Resumen: 
El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid organiza el 6 de octubre una jornada explicativa acerca de las obligaciones que establece la Ley 36/2006 de Medidas para la Prevención del Blanqueo de Capitales y que afectan a los corredores y corredurías de seguros. El encuentro cuenta con las intervenciones de Julio Henche y Domingo Lorente, secretario general y director del Área Jurídica del Consej... ver másEl Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid organiza el 6 de octubre una jornada explicativa acerca de las obligaciones que establece la Ley 36/2006 de Medidas para la Prevención del Blanqueo de Capitales y que afectan a los corredores y corredurías de seguros. El encuentro cuenta con las intervenciones de Julio Henche y Domingo Lorente, secretario general y director del Área Jurídica del Consejo General, respectivamente. ver menos
10
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
05/10/2009
Resumen: 
El Colegio de Mediadores de Seguros de Guipúzcoa ha organizado la jornada Supervisión Administrativa dirigida a los Colegiados Corredores, en la que se facilitó a los asistentes una visión práctica sobre diferentes aspectos que afectan a la profesión, entre los que destacan el estudio de los criterios emitidos por el órgano supervisor sobre diferentes aspectos de la mediación, las obligaciones imp... ver másEl Colegio de Mediadores de Seguros de Guipúzcoa ha organizado la jornada Supervisión Administrativa dirigida a los Colegiados Corredores, en la que se facilitó a los asistentes una visión práctica sobre diferentes aspectos que afectan a la profesión, entre los que destacan el estudio de los criterios emitidos por el órgano supervisor sobre diferentes aspectos de la mediación, las obligaciones impuestas al mediador en relación con el blanqueo de capitales y la profesionalización del ámbito operacional del corredor, incluyendo el cumplimiento de sus obligaciones frente a la Administración Pública. Se indican los ponentes que participaron en este encuentro. ver menos
11
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
02-03-2009
Resumen: 
El Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla organizó una conferencia sobre ‘Las obligaciones y deberes de los agentes y corredores de seguros’ que, presentada por Francisco Rodríguez Querol, contó con la intervención de Julio Henche.
12
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/02/2009
Resumen: 
El Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla ha organizado una conferencia sobre Las obligaciones y deberes de los agentes y corredores de seguros. Tras la presentación por parte de Francisco Rodríguez Querol, presidente del Colegio de Mediadores de Sevilla, el secretario general gerente del Consejo General, Julio Henche, detalló las obligaciones de los agentes y corredores de seguros, tales com... ver másEl Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla ha organizado una conferencia sobre Las obligaciones y deberes de los agentes y corredores de seguros. Tras la presentación por parte de Francisco Rodríguez Querol, presidente del Colegio de Mediadores de Sevilla, el secretario general gerente del Consejo General, Julio Henche, detalló las obligaciones de los agentes y corredores de seguros, tales como protección de datos, publicidad, Seguridad Social, alta en censo, actividades económicas, impuestos, servicio de atención al cliente o facturación. ver menos
13
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
23/01/2009
Resumen: 
INESE, la División de Seguros de RBI, e IMAF han creado conjuntamente un programa formativo que permite adquirir los conocimientos y técnicas financieras necesarias sobre las nuevas obligaciones de información para las aseguradoras que comercialicen PPA`s. El próximo 1 de abril entran en vigor, aprobadas por la Resolución de 20 de octubre de 2008 de la DGSFP. Ésta determina la obligatoriedad de ex... ver másINESE, la División de Seguros de RBI, e IMAF han creado conjuntamente un programa formativo que permite adquirir los conocimientos y técnicas financieras necesarias sobre las nuevas obligaciones de información para las aseguradoras que comercialicen PPA`s. El próximo 1 de abril entran en vigor, aprobadas por la Resolución de 20 de octubre de 2008 de la DGSFP. Ésta determina la obligatoriedad de explicar a los tomadores de este tipo de seguros una serie de aspectos financieros antes de formalizar el contrato. El curso, con un carácter práctico, se desarrolla en una única jornada, permitiendo al alumno dominar, conocer y explicar a los tomadores de PPA los aspectos financieros y de cálculo de este tipo de seguros. Se han programado sendos seminarios en Madrid y Barcelona, que tendrán lugar el 16 y el 23 de febrero, respectivamente. La noticia especifíca a quién se dirige especialmente estea formación. ver menos
14
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
18/09/2008
Resumen: 
La guía básica de obligaciones principales para mediadores ha sido publicada y está disponible para los colegiados a través del área privada para colegiados en la web www.mediadoresdeseguros.com. Ha sido elaborada por la Secretaría General del Consejo General y en ella se recogen las obligaciones, tanto para agentes de seguros como para corredores, para el ejercicio de la profesión y la derivada d... ver másLa guía básica de obligaciones principales para mediadores ha sido publicada y está disponible para los colegiados a través del área privada para colegiados en la web www.mediadoresdeseguros.com. Ha sido elaborada por la Secretaría General del Consejo General y en ella se recogen las obligaciones, tanto para agentes de seguros como para corredores, para el ejercicio de la profesión y la derivada de su actividad empresarial. Incluye los requerimientos normativos en materia de impuestos y tributos, Seguridad Social, protección de datos, prevención de riesgos laborales. ver menos
15
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
25/09/2007
Resumen: 
El Gobierno de Navarra aprobó el pasado 24 de septiembre un decreto foral por el que se modifica el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el decreto foral regulador de las deducciones por pensiones de viudedad. Dicho proyecto tiene por objeto adaptar el reglamento y el decreto a los cambios introducidos en los últimos años en las citadas normativas. Se dan a conocer las ... ver másEl Gobierno de Navarra aprobó el pasado 24 de septiembre un decreto foral por el que se modifica el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el decreto foral regulador de las deducciones por pensiones de viudedad. Dicho proyecto tiene por objeto adaptar el reglamento y el decreto a los cambios introducidos en los últimos años en las citadas normativas. Se dan a conocer las novedades más relevantes que, en el apartado de actividades empresariales y profesionales, apunta a que se implantan nuevas obligaciones de información para las aseguradoras que comercialicen seguros de dependencia, Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) y Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS). ver menos
16
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
17/07/2006
Resumen: 
Caixa Manresa ha llevado a cabo una emisión de obligaciones a 5 años por importe de 150 millones de euros, continuando con su plan de emisiones iniciado en el año 2006, después de la emisión de deuda subordinada hecha el pasado mes de mayo. Esta emisión de deuda senior, que es la primera de la entidad, va destinada exclusivamente a inversores institucionales. El tipo de interés de la emisión es va... ver másCaixa Manresa ha llevado a cabo una emisión de obligaciones a 5 años por importe de 150 millones de euros, continuando con su plan de emisiones iniciado en el año 2006, después de la emisión de deuda subordinada hecha el pasado mes de mayo. Esta emisión de deuda senior, que es la primera de la entidad, va destinada exclusivamente a inversores institucionales. El tipo de interés de la emisión es variable, estando referenciado al Euribor trimestral más un diferencial del 0,19%. El tipo de diferencial de la emisión es variable, estando referenciado al Euribor trimestral más un diferencial de 0,19%. El tipo de interés para el primer período ha quedado fijado en el 3,27%. ver menos
17
Autor corporativo: 
Fuente: 
BDS
Editor: 
Fecha: 
09/05/2006
Resumen: 
Los viajeros de autocares, camiones o turismos (en éstos ya lo era) están obligados, desde hoy, a utilizar el cinturón de seguridad si es que el vehículo dispone de ellos en los asientos, tanto en España como en el resto de la Unión Europea. La medida entra en vigor al introducirse la directiva de la UE que obliga al uso del dispositivo, por lo que los agentes de tráfico tienen vía libre para sanc... ver másLos viajeros de autocares, camiones o turismos (en éstos ya lo era) están obligados, desde hoy, a utilizar el cinturón de seguridad si es que el vehículo dispone de ellos en los asientos, tanto en España como en el resto de la Unión Europea. La medida entra en vigor al introducirse la directiva de la UE que obliga al uso del dispositivo, por lo que los agentes de tráfico tienen vía libre para sancionar su no utilización (las multas serán para los autocares). Otra de las novedades que entra en vigor es que todos los vehículos que se fabriquen estarán obligados a llevar cinturones de seguridad de serie. ver menos
18
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
20/10/2003
Resumen: 
La Dirección General de Tributos atiende la consulta sobre las obligaciones fiscales, materiales y formales que debe cumplir una entidad luxemburguesa que desea comercializar en España, en régimen de LPS, un producto de seguros de tipo unit linked.
19
Autor corporativo: 
Fuente: 
Actualidad Aseguradora
Editor: 
Fecha: 
1/02/1993
Resumen: 
El grupo Fortis ha emitido un empréstito en obligaciones de euroflorines.
20
Autor corporativo: 
Fuente: 
Cinco Días | BISS
Editor: 
Fecha: 
9/7/92
Resumen: 
El autor analiza el problema de garantizar que una compañía de seguros tenga la liquidez necesaria para cumplir sus obligaciones futuras ante la incertidumbre existente en los tipos de interés.
Página: 1/1
novadoc.es